Mundo Política
La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
/// La edición de este martes tiene el apoyo de ACI Europe ///
///
PARÍS
La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur. La beligerante política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber acercado un poco la posible ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur en varios socios de la UE, entre ellos Francia, que hasta ahora se oponía férreamente al texto por temor a que su potente sector agrícola se vea afectado. Más información.
///
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
Alemania se abre a considerar enviarlos sus misiles Taurus a Ucrania. Los socios de la UE acogieron este lunes con satisfacción el anuncio de Berlín sobre la posibilidad, hasta ahora rechazada por el canciller en funciones, Olaf Scholz, de enviar los misiles alemanes de largo alcance Taurus a Kiev. Más información.
BRUSELAS
La industria farmacéutica belga resiste ante sus rivales estadounidenses. Al tiempo que los gigantes estadounidenses de la industria farmacéutica Eli Lilly y Johnson & Johnson invierten miles de millones en la fabricación de productos, las empresas estadounidenses del sector siguen invirtiendo en Bélgica para abastecer el mercado europeo de medicamentos, entre otros, para múltiples terapias avanzadas. Más información.
///
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
ESTOCOLMO
Cambios en el partido de oposición al gobierno. El nombramiento este lunes de Anna-Karin Hatt nueva líder del Partido de Centro de Suecia podría provocar cambios significativos en la bancada de la oposición en el país, pero sólo si mantiene una postura política clara, ha advertido el líder del opositor Partido de Izquierda, Nooshi Dadgostar. Más información.
///
SUR DE EUROPA
LISBOA
Estados Unidos frena los pedidos de vino y productos alimentarios portugueses.
El presidente de la asociación portuguesa de comerciantes y exportadores de vinos y licores (ANCEVE), Paulo Amorim, informó este lunes de que «Estados Unidos ha paralizado los pedidos de vinos portugueses y de Europa». «La incertidumbre es enorme, y con la incertidumbre la cadena de distribución en Estados Unidos ha frenado los pedidos de vinos portugueses y del resto de Europa (…) no conseguimos vender», se lamentó Amorim.
(Afonso Jesus Rodrigues | Lusa.pt)
///
EUROPA ORIENTAL
BUDAPEST
Hungría reitera su rechazo a la misión de entrenamiento militar de la UE en Ucrania. Budapest no desea participar en ninguna posible misión europea para asesorar al ejército de Ucrania, puesto que ello incrementaría el riesgo de una escalada en la guerra, según aseguró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores del país magiar, Peter Szijjarto. Más información.
VARSOVIA
La crisis de exportaciones avícolas de la UE golpea a Polonia. La aparente decisión de la Comisión Europea de restringir las exportaciones de carne de ave de Polonia por la gripe aviar sería un “desastre” para el país, según aseguró este lunes en una entrevista radiofónica el portavoz adjunto del Parlamento polaco, Krzysztof Bosak.
La semana pasada, Money.pl reveló que Bruselas podría imponer restricciones comerciales a la carne de ave polaca tras los recientes brotes de gripe aviar. Desde principios de año, la gripe aviar ha afectado a 6,5 millones de aves de corral en el país del Este. Los medios sugieren que la Comisión Europea está elaborando una normativa para ampliar las zonas de seguridad, aunque Polonia se ha opuesto a extenderlas a regiones enteras (o “voivodías”).
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Europa del Este, ¿objetivo de la desinformación rusa? Una vasta red de desinformación rusa ha centrado sus ataques en las antiguas repúblicas soviéticas, los Balcanes y Europa Central, según un informe del Centro de Información, Democracia y Ciudadanía de la Universidad Americana de Bulgaria y la empresa tecnológica Sensika Technologies, publicado este lunes.
(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)
BUCAREST
Una delegación del Congreso estadounidense visita Bucarest con vistas a las elecciones. Una delegación del partido Demócrata y del Republicano (con cuatro diputados de cada formación) visita Rumanía desde este lunes para analizar las condiciones de celebración de las pasadas elecciones presidenciales de noviembre y las próximas de mayo, entre otros asuntos. Más información
///
AGENDA:
CE/Ucrania: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe al Viceprimer Ministro ucraniano de Innovación, Educación, Ciencia y Tecnología, Mykhailo Fedorov.
UE/África: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de África Oriental, Mahmoud Thabit Kombo, y con el Representante de Estados Unidos, Keith Self.
CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera participa en la Mesa Redonda Europea para la Industria.
CE/Pesca: El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, se reúne con el Presidente de la Asociación de Armadores Europeos (ECSA).
CE/Banca/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la Federación Hipotecaria Europea y del Consejo Europeo de Bonos Cubiertos.
CE/OTAN: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, recibe al Presidente del Comité Militar de la OTAN, Almirante Giuseppe Cavo Dragone.
CE/Igualdad/Sudán: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, participa en la Conferencia Ministerial Sudán 2025, en Londres.
CE/Audiovisual: El Comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, se reúne con la Sociedad de Autores Audiovisuales.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Mundo Economía1 día
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Newswire3 días
/C O R R E C C I O N — Rock Island Auction Company/
-
Mundo Política3 días
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea
-
Mundo Economía2 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Newswire2 días
Insurtech líder a nivel mundial, BOXX Insurance, será adquirida por Zurich