Connect with us

Mundo Política

La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

/// La edición de este martes  tiene el apoyo de ACI Europe ///

///

PARÍS

La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur. La beligerante política comercial del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, parece haber acercado un poco la posible ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur en varios socios de la UE, entre ellos Francia, que hasta ahora se oponía férreamente al texto por temor a que su potente sector agrícola se vea afectado. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Alemania se abre a considerar enviarlos sus misiles Taurus a Ucrania. Los socios de la UE acogieron este lunes con satisfacción el anuncio de Berlín sobre la posibilidad, hasta ahora rechazada por el canciller en funciones, Olaf Scholz, de enviar los misiles alemanes de largo alcance Taurus a Kiev. Más información.

BRUSELAS

La industria farmacéutica belga resiste ante sus rivales estadounidenses. Al tiempo que los gigantes estadounidenses de la industria farmacéutica Eli Lilly y Johnson & Johnson invierten miles de millones en la fabricación de productos, las empresas estadounidenses del sector siguen invirtiendo en Bélgica para abastecer el mercado europeo de medicamentos, entre otros, para múltiples terapias avanzadas. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

ESTOCOLMO

Cambios en el partido de oposición al gobierno. El nombramiento este lunes de Anna-Karin Hatt nueva líder del Partido de Centro de Suecia podría provocar cambios significativos en la bancada de la oposición en el país, pero sólo si mantiene una postura política clara, ha advertido el líder del opositor Partido de Izquierda, Nooshi Dadgostar. Más información.

///

SUR DE EUROPA

LISBOA

Estados Unidos frena los pedidos de vino y productos alimentarios portugueses.

El presidente de la asociación portuguesa de comerciantes y exportadores de vinos y licores (ANCEVE), Paulo Amorim, informó este lunes de que «Estados Unidos ha paralizado los pedidos de vinos portugueses y de Europa». «La incertidumbre es enorme, y con la incertidumbre la cadena de distribución en Estados Unidos ha frenado los pedidos de vinos portugueses y del resto de Europa (…) no conseguimos vender», se lamentó Amorim.

(Afonso Jesus Rodrigues | Lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

BUDAPEST

Hungría reitera su rechazo a la misión de entrenamiento militar de la UE en Ucrania. Budapest no desea participar en ninguna posible misión europea para asesorar al ejército de Ucrania, puesto que ello incrementaría el riesgo de una escalada en la guerra, según aseguró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores del país magiar, Peter Szijjarto. Más información.

VARSOVIA

La crisis de exportaciones avícolas de la UE golpea a Polonia. La aparente decisión de la Comisión Europea de restringir las exportaciones de carne de ave de Polonia por la gripe aviar sería un “desastre” para el país, según aseguró este lunes en una entrevista radiofónica el portavoz adjunto del Parlamento polaco, Krzysztof Bosak.

La semana pasada, Money.pl reveló que Bruselas podría imponer restricciones comerciales a la carne de ave polaca tras los recientes brotes de gripe aviar. Desde principios de año, la gripe aviar ha afectado a 6,5 millones de aves de corral en el país del Este. Los medios sugieren que la Comisión Europea está elaborando una normativa para ampliar las zonas de seguridad, aunque Polonia se ha opuesto a extenderlas a regiones enteras (o “voivodías”).

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Europa del Este, ¿objetivo de la desinformación rusa? Una vasta red de desinformación rusa ha centrado sus ataques en las antiguas repúblicas soviéticas, los Balcanes y Europa Central, según un informe del Centro de Información, Democracia y Ciudadanía de la Universidad Americana de Bulgaria y la empresa tecnológica Sensika Technologies, publicado este lunes.

(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)

BUCAREST

Una delegación del Congreso estadounidense visita Bucarest con vistas a las elecciones. Una delegación del partido Demócrata y del Republicano (con cuatro diputados de cada formación) visita Rumanía desde este lunes para analizar las condiciones de celebración de las pasadas elecciones presidenciales de noviembre y las próximas de mayo, entre otros asuntos. Más información

///

AGENDA:

CE/Ucrania: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe al Viceprimer Ministro ucraniano de Innovación, Educación, Ciencia y Tecnología, Mykhailo Fedorov.

UE/África: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de África Oriental, Mahmoud Thabit Kombo, y con el Representante de Estados Unidos, Keith Self.

CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera participa en la Mesa Redonda Europea para la Industria.

CE/Pesca: El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, se reúne con el Presidente de la Asociación de Armadores Europeos (ECSA).

CE/Banca/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la Federación Hipotecaria Europea y del Consejo Europeo de Bonos Cubiertos.

CE/OTAN: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, recibe al Presidente del Comité Militar de la OTAN, Almirante Giuseppe Cavo Dragone.

CE/Igualdad/Sudán: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, participa en la Conferencia Ministerial Sudán 2025, en Londres.

CE/Audiovisual: El Comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, se reúne con la Sociedad de Autores Audiovisuales.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence ha instado a la Unión Europea (UE) a redoblar su presión al presidente ruso, Vladímir Putin, para acabar con la guerra en Ucrania.

«Ahora es el momento (…) de que Estados Unidos y nuestros aliados europeos tomen medidas adicionales», aseguró Pence en declaraciones a Euractiv en Bruselas.

«Putin no quiere la paz; quiere Ucrania. Putin sólo entiende de fuerza», aseguró Pence en relación con la «fecha límite impuesta» por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que el presidente ruso ponga fin a la guerra.

Las declaraciones de Pence se producen tras la cumbre de líderes europeos de la «Coalición de Voluntarios» celebrada el jueves de esta semana en París, en la cual 26 países se comprometieron a participar en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania cuando termine la guerra.

Por el momento, Estados Unidos aún no ha concretado cual sería su aportación a esa fuerza occidental de estabilización.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha afirmado esta semana que Trump pidió una coordinación más estrecha de las posibles nuevas sanciones a Moscú, con el objetivo de mermar los ingresos de Rusia por exportación de petróleo y gas, en el marco de una videoconferencia este jueves con los líderes de la «Coalición» para Ucrania.

En ese sentido, Pence defendió la iniciativa del senador estadounidense Lindsey Graham de imponer duros aranceles a los países que siguen pagando a Rusia por la importación de ambos hidrocarburos.

A modo de ejemplo, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 50% a la India por comprar petróleo ruso.

A la pregunta de Euractiv de si las filorrusas Hungría y Eslovaquia, que también compran petróleo y gas  a Moscú, deberían ser sancionadas, Pence no respondió con claridad.

«Les animo a que echen un vistazo a la legislación del senador Graham. Creo que es importante que apuntemos a los países que están alimentando la maquinaria de guerra rusa con fuertes sanciones secundarias», subrayó Pence.

«Vladimir Putin tiene que ver que Estados Unidos y nuestros aliados europeos están comprometidos con la paz, pero también estamos comprometidos con las consecuencias si continúa librando este brutal ataque contra la población civil en Ucrania.», advirtió el republicano.

Preguntado sobre si Trump se debería comprometer con mayor rotundidad con las futuras garantías de seguridad para Ucrania, Pence apuntó primero al compromiso de Europa en ese delicado  asunto.

«Creo que la administración (Trump) ha dejado claro que a medida que Europa lidere las garantías de seguridad, Estados Unidos estará abierto a proporcionar un respaldo a esas garantías de seguridad (…)», comentó Pence. «Me anima el compromiso constante del presidente Trump en el proceso», agregó.

«El Nuevo Testamento dice bienaventurados los pacificadores. Le doy al presidente un gran crédito por comprometer a Vladimir Putin, comprometer a nuestros aliados europeos. Y también me alientan los esfuerzos de esta semana en París, de nuestros aliados, unidos, la Coalición de los Voluntarios que está forjando un marco para una seguridad a largo plazo», aseguró Pence.

Pence asistirá este sábado en Bruselas a una reunión del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, que mantiene estrechos vínculos con el partido republicano.

Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señaló ayer, viernes, que un «equipo europeo» trabaja con Estados Unidos en la preparación de posibles sanciones conjuntas a Rusia.

Según fuentes de Bruselas, está previsto que la UE apruebe en breve un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el decimonoveno hasta la fecha.

 

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se distanció este viernes de los comentarios realizados el jueves por la comisaria española Teresa Ribera (PSOE/S&D) acerca de que Israel está cometiendo un «genocidio» con su ofensiva militar en Gaza.

Ribera habló de «genocidio» en Gaza en un discurso pronunciado ayer, jueves, en una universidad francesa. Sus declaraciones provocaron la ira del gobierno israelí, que la acusó de ser portavoz de Hamás.

«No corresponde a la Comisión juzgar sobre esta cuestión y definición, sino realmente a los tribunales, y no ha habido ninguna decisión del Colegio [de Comisarios] sobre este tema concreto, eso es lo que puedo decir», declaró este viernes en rueda de prensa la portavoz jefe de la Comisión, Paula Pinho.

«No hay una posición de la Comisión al respecto», añadió Pinho.

«Establecer si se han cometido crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales que puedan tener jurisdicción», dijo en la misma rueda de prensa el portavoz de la Comisión, Anouar El Anouni.

«La calificación jurídica de un acto de este tipo, un acto de genocidio, requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una constatación de derecho», agregó.

Ribera junto a otros tres comisarios europeos envió la semana pasada una carta a los funcionarios comunitarios en la cual afirmaba que Gaza es el «objetivo principal» entre las prioridades de la política exterior de institución.

«La UE ha pedido sistemáticamente un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el flujo sin trabas de la ayuda humanitaria», escribieron Ribera y sus colegas.

Euractiv contactó este viernes con el gabinete de Teresa Ribera para pedirle una reacción a la noticia.

///

(Editado por Victoria Becker y Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania

Publicado

el

Moscú/Bruselas (agencias/Euractiv) – El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este  viernes de que cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania será objetivo «legítimo» para el ejército de Moscú, un día después de que los aliados de Kiev expresaran su compromiso de aportar tropas para una futura fuerza de mantenimiento de la paz.

Dos docenas de países, encabezados por Francia y Gran Bretaña, se comprometieron el jueves a sumarse a una fuerza de estabilización por tierra, mar y aire tras un futuro acuerdo de paz que ponga fin al conflicto, iniciado tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Decenas de miles de personas han muerto en los tres años y medio de enfrentamientos, que han obligado a varios millones a abandonar sus hogares y han destruido gran parte del este y el sur de Ucrania en el conflicto más sangriento que ha sufrido Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Kiev afirma que las futuras garantías de seguridad, con el respaldo de las tropas occidentales, son cruciales con vistas a firmar un acuerdo para evitar que Rusia relance su ofensiva en el futuro.

«Si algunas tropas aparecen allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos», advirtió Putin este viernes en un foro económico en la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental del país.

Putin añadió que el despliegue de una fuerza occidental no favorecerá la paz a largo plazo, y afirmó que los lazos militares de Ucrania con Occidente son una de las  «causas profundas» del conflicto.

Los aliados de Ucrania no han revelado detalles concretos del plan, entre ellos el número de efectivos que tendrá o la contribución de cada país.

«Hay 26 países que se han comprometido formalmente -otros aún no han tomado posición- a desplegar como ‘fuerza de seguridad’ tropas en Ucrania, o estar presentes en tierra, mar o aire»,  explicó  el presidente francés, Emmanuel Macron, en rueda de prensa ayer, el jueves, junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

«Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, es el primer paso concreto tan serio», agregó Zelenski.

Las tropas no se desplegarán «en primera línea», sino que su objetivo es «prevenir cualquier nueva agresión de envergadura», subrayó Macron.

Coalición de Voluntarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha forzado a ambas partes a iniciar conversaciones para poner fin al conflicto, aunque las múltiples rondas de contactos diplomáticos hasta la fecha no han dado más fruto que el intercambio de prisioneros.

Moscú exige a Ucrania que ceda aún más territorio y renuncie por completo al respaldo occidental. Kiev las ha descartado por considerarlas «viejos ultimátos».

En ese sentido, Putin afirmó este  viernes que si se llega a un acuerdo, las tropas occidentales no serán necesarias.

«Si se alcanzan decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces sencillamente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania. Porque si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá en su totalidad», afirmó.

Ucrania y Occidente han recordado la larga lista de ocasiones en las que Rusia ha incumplido acuerdos sobre Ucrania, las cuales se remontan al Memorando de Budapest de 1994, un acuerdo postsoviético por el que Kiev renunció a sus armas nucleares a cambio de garantías de que Rusia y otros signatarios, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, respetaran su independencia e integridad territorial y se abstendrían del uso de la fuerza.

Ucrania y numerosos jefes de Estado y de Gobierno europeos han acusado a Putin de no hablar en serio sobre la paz, y de simplemente intentar ganar tiempo para que las tropas rusas logren conquistar más territorio ucraniano.

Putin aseguró a principios de esta semana que sus tropas están avanzando por toda la línea del frente en el este y el sur de Ucrania y que seguirá luchando si no se alcanza un acuerdo de paz.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas