Connect with us

Mundo Política

La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Eurodiputados de todo el abanico político del Parlamento Europeo han aplaudido la decisión anunciada este miércoles por el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) en la cual la alta corte criticaba la falta de transparencia de la Comisión Europea en su información pública sobre los contratos del ejecutivo comunitario con el gigante farmacéutico Pfizer durante la pandemia de COVID-19.

«Estoy contenta con la sentencia, ya que fuerza a la Presidenta Von der Leyen y a la Comisión a cambiar sus prácticas», comentó a Euractiv la Vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo, Tilly Metz (Verdes/ALE, Luxemburgo).

Según la sentencia, la Comisión Europea tendría que haber concedido al New York Times –que destapó el caso- acceso a los mensajes SMS que Von der Leyen intercambió durante la pandemia con el CEO de Pfizer, Albert Bourla.

En aquel momento, la UE negociaba con Pfizer un contrato de 1.800 millones de dosis de vacunas.

Rara unanimidad en las críticas

El vicepresidente del grupo de La Izquierda, el alemán Martin Schirdewan, consideró la decisión del TGUE «una humillación» para la Comisión Europea.

«Ursula von der Leyen ha causado un daño permanente a la democracia en la UE por su falta de transparencia», añadió, al tiempo que pidió a la Comisión Europea que «publique inmediatamente» la cadena de intercambios de SMS para «evitar más daños a la UE y a la credibilidad de la política europea».

El asunto va más allá de las divisiones políticas habituales.

Incluso los pocos eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) que respondieron a las preguntas de Euractiv admitieron este miércoles que la Comisión ha dañado la confianza que los ciudadanos europeos depositan en la UE.

«La Comisión Europea tiene un deber de transparencia y no puede hacer caso omiso de las peticiones de acceso a documentos», comentó a Euractiv el eurodiputado francés del PPE Laurent Castillo.

«Esta decisión del tribunal es importante para la confianza de los ciudadanos y demuestra que la Comisión no tiene todos los derechos, incluido el de dar lecciones a todo el mundo sin aplicar los principios fundamentales que dice defender», añadió.

Por una vez, casi todo el espectro político del Parlamento Europeo parece estar de acuerdo.

Los partidos “ultra” englobados en el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN) comentó que «este desprecio deliberado de las obligaciones legales y la transparencia no puede quedar impune».

La alemana Christine Anderson (Alternativa para Alemania/AfD), coordinadora del grupo ESN en la comisión de Sanidad (SANT), describió la «errónea conducta personal» de Von der Leyen como «emblemática del fallo institucional más profundo en la Comisión».

Tanto von der Leyen como la Comisión «deben rendir cuentas», comentó a Euractiv.

Un caso abierto

Queda por ver qué pasará con este caso, ya que aún no está claro si los mensajes SMS fueron borrados o no.

«El tribunal subraya que la Comisión debe aclarar si los mensajes se borraron y, en caso afirmativo, cuándo. Creemos que la Comisión debe proporcionar esa información lo antes posible para garantizar la rendición de cuentas», explica a Euractiv Shari Hinds, responsable de integridad política de la UE en la ONG Transparencia Internacional.

El grupo ESN quiere que se ponga en pie una comisión de investigación parlamentaria para obligar a Von der Leyen a declarar bajo juramento sobre lo ocurrido.

«Sólo un proceso así puede garantizar una rendición de cuentas genuina y exhaustiva», comentó Anderson.

El tema se debería volver a tratar durante los actuales debates sobre la reforma del Reglamento europeo para el acceso a los documentos, que tiene más de 20 años de antigüedad y regula el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos de las instituciones de la UE.

Por su parte, el eurodiputado del grupo Renovar Europa Raquel García Hermida-van der Walle, que participará en las negociaciones, se quiere apoyar en esa decisión judicial para aumentar la presión.

«Esta sentencia nos refuerza enormemente en las negociaciones», comenta a Euractiv.

Tras reclamar el establecimiento de «salvaguardas», la vicepresidenta del grupo de La Izquierda, Manon Aubry, cree que otras herramientas podrían haber ayudado a evitar el Pfizergate.

«Ese debería haber sido el papel de la autoridad ética independiente», explicó Aubry a Euractiv.

La creación de ese organismo de ética, una idea surgida a raíz del Catargate, fue de hecho objeto de votación este miércoles por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.

Esta vez, las divisiones políticas volvieron a sus cauces “normales” y los eurodiputados de derecha y extrema derecha rechazaron el texto.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas