Mundo Política
La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Eurodiputados de todo el abanico político del Parlamento Europeo han aplaudido la decisión anunciada este miércoles por el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) en la cual la alta corte criticaba la falta de transparencia de la Comisión Europea en su información pública sobre los contratos del ejecutivo comunitario con el gigante farmacéutico Pfizer durante la pandemia de COVID-19.
«Estoy contenta con la sentencia, ya que fuerza a la Presidenta Von der Leyen y a la Comisión a cambiar sus prácticas», comentó a Euractiv la Vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo, Tilly Metz (Verdes/ALE, Luxemburgo).
Según la sentencia, la Comisión Europea tendría que haber concedido al New York Times –que destapó el caso- acceso a los mensajes SMS que Von der Leyen intercambió durante la pandemia con el CEO de Pfizer, Albert Bourla.
En aquel momento, la UE negociaba con Pfizer un contrato de 1.800 millones de dosis de vacunas.
Rara unanimidad en las críticas
El vicepresidente del grupo de La Izquierda, el alemán Martin Schirdewan, consideró la decisión del TGUE «una humillación» para la Comisión Europea.
«Ursula von der Leyen ha causado un daño permanente a la democracia en la UE por su falta de transparencia», añadió, al tiempo que pidió a la Comisión Europea que «publique inmediatamente» la cadena de intercambios de SMS para «evitar más daños a la UE y a la credibilidad de la política europea».
El asunto va más allá de las divisiones políticas habituales.
Incluso los pocos eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) que respondieron a las preguntas de Euractiv admitieron este miércoles que la Comisión ha dañado la confianza que los ciudadanos europeos depositan en la UE.
«La Comisión Europea tiene un deber de transparencia y no puede hacer caso omiso de las peticiones de acceso a documentos», comentó a Euractiv el eurodiputado francés del PPE Laurent Castillo.
«Esta decisión del tribunal es importante para la confianza de los ciudadanos y demuestra que la Comisión no tiene todos los derechos, incluido el de dar lecciones a todo el mundo sin aplicar los principios fundamentales que dice defender», añadió.
Por una vez, casi todo el espectro político del Parlamento Europeo parece estar de acuerdo.
Los partidos “ultra” englobados en el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN) comentó que «este desprecio deliberado de las obligaciones legales y la transparencia no puede quedar impune».
La alemana Christine Anderson (Alternativa para Alemania/AfD), coordinadora del grupo ESN en la comisión de Sanidad (SANT), describió la «errónea conducta personal» de Von der Leyen como «emblemática del fallo institucional más profundo en la Comisión».
Tanto von der Leyen como la Comisión «deben rendir cuentas», comentó a Euractiv.
Un caso abierto
Queda por ver qué pasará con este caso, ya que aún no está claro si los mensajes SMS fueron borrados o no.
«El tribunal subraya que la Comisión debe aclarar si los mensajes se borraron y, en caso afirmativo, cuándo. Creemos que la Comisión debe proporcionar esa información lo antes posible para garantizar la rendición de cuentas», explica a Euractiv Shari Hinds, responsable de integridad política de la UE en la ONG Transparencia Internacional.
El grupo ESN quiere que se ponga en pie una comisión de investigación parlamentaria para obligar a Von der Leyen a declarar bajo juramento sobre lo ocurrido.
«Sólo un proceso así puede garantizar una rendición de cuentas genuina y exhaustiva», comentó Anderson.
El tema se debería volver a tratar durante los actuales debates sobre la reforma del Reglamento europeo para el acceso a los documentos, que tiene más de 20 años de antigüedad y regula el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos de las instituciones de la UE.
Por su parte, el eurodiputado del grupo Renovar Europa Raquel García Hermida-van der Walle, que participará en las negociaciones, se quiere apoyar en esa decisión judicial para aumentar la presión.
«Esta sentencia nos refuerza enormemente en las negociaciones», comenta a Euractiv.
Tras reclamar el establecimiento de «salvaguardas», la vicepresidenta del grupo de La Izquierda, Manon Aubry, cree que otras herramientas podrían haber ayudado a evitar el Pfizergate.
«Ese debería haber sido el papel de la autoridad ética independiente», explicó Aubry a Euractiv.
La creación de ese organismo de ética, una idea surgida a raíz del Catargate, fue de hecho objeto de votación este miércoles por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.
Esta vez, las divisiones políticas volvieron a sus cauces “normales” y los eurodiputados de derecha y extrema derecha rechazaron el texto.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Merz, ante el doble reto de mantener unida la coalición y esquivar a la ultraderecha

Berlín (Euractiv.de/.es) – «Responsabilidad» parece ser la nueva palabra favorita del canciller alemán, Friedrich Merz.
La utilizó 18 veces este miércoles en su discurso ante el Parlamento alemán, el Bundestag, con más frecuencia que cualquier otro término, salvo «Alemania» (35 veces) y «Europa» (20 veces), según un recuento aproximado.
El énfasis de Merz en un enfoque responsable y moderado del gobierno recordó al de su predecesora y compañera de partido, Angela Merkel.
Quizás ha sido su manera de intentar recomponer la situación tras el varapalo en el seno de su coalición (con los socialdemócratas del SPD) la semana pasada, cuando se convirtió en el primer canciller alemán rechazado por el Bundestag en la primera ronda de la votación de investidura.
Merz, habitualmente conocido por sus discursos beligerantes y su duro tono, se esforzó por adoptar un estilo mucho más conciliador en su primer discurso oficial.
Se desconoce aún qué diputados de la coalición traicionaron a Merz en la votación secreta de la semana pasada, pero se apunta en Berlín al resentimiento en las filas del SPD por sus frecuentes ataques a políticos de izquierdas durante la campaña electoral.
Für eine starke Bundeswehr – dafür setzen wir uns ein. pic.twitter.com/N3v9wZgJn2
— CDU Deutschlands (@CDU) May 14, 2025
En su discurso del miércoles Merz prometió «fiabilidad y previsibilidad» a los socios europeos de Alemania y se comprometió a restaurar la confianza de los ciudadanos alemanes en las instituciones del país.
Agradeció a su predecesor en el cargo, Olaf Scholz, al que lleva años criticando.
Por otro lado, reafirmó que Alemania no cerrará sus puertas a la inmigración, en contraste con su dura retórica habitual en ese tema.
Su promesa de cerrar las fronteras alemanas a los solicitantes de asilo, uno de los ejes de su campaña, ha irritado al SPD (S&D).
«Alemania es un país de inmigración», declaró Merz, en alusión a este asunto, un tema de profundo debate en su partido, la CDU (PPE), desde hace tiempo.
El fallecido ex canciller Helmut Kohl, el más longevo en el cargo y un icono político en la CDU, declaró en una ocasión que “lo cierto era exactamente lo contrario”.
Merz -que ha adoptado una postura proisraelí durante la guerra de Gaza y se ha comprometido a recibir en Berlín al primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu a pesar de la orden internacional de detención de la CPI– admitió en su discurso el sufrimiento de los civiles palestinos por los bombardeos israelíes.
Wir werden alles daransetzen, Deutschlands Wirtschaft wieder auf Wachstumskurs zu bringen. pic.twitter.com/1Zh3hkjDpR
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) May 14, 2025
¿Merz, un canciller de izquierdas?
El debate posterior al discurso demostró claramente cómo la verdadera línea divisoria en la política alemana se coloca ahora entre la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y el resto de partidos.
En los últimos años, las declaraciones del gobierno en el Bundestag fueron en gran medida enfrentamientos directos entre Scholz y Merz.
Pero ahora, el primer puesto de la oposición lo ocupa la extrema derecha.
La AfD sigue una estela imparable y fue segunda tras los democristianos de Merz en las elecciones de febrero. Algunas encuestas la sitúan incluso en primer lugar.
La líder de la AfD, Alice Weidel, no dudó este miércoles en lanzar un ataque frontal contra Merz, al que calificó de «canciller de izquierdas».
«Grenzkontrollen und Zurückweisungen müssen lückenlos und dauerhaft erfolgen und nicht nur als vorübergehende Beruhigungsmaßnahme. Die illegale Einwanderung nach Deutschland und in die deutschen Sozialsysteme muss auf Null zurückgefahren werden.» pic.twitter.com/RNtPB81Ugl
— Alice Weidel (@Alice_Weidel) May 14, 2025
Le acusó de haberse sometido a la izquierda y de haber roto su promesa electoral de mantener la rígida disciplina fiscal con su decisión de flexibilizar las estrictas normas de endeudamiento alemanas (el “freno de la deuda”, anclado en la Consitución).
Según Weidel, el SPD es el principal escollo para poder aplicar una política migratoria más estricta, con lo que «los asesinatos, acuchillamientos y violaciones» continuarían, añadió, en referencia a las agresiones y atentados registrados en los últimos meses en el país.
Por otro lado, el principal partido de izquierdas en la oposición, Los Verdes, adoptó un tono comedido.
Su líder parlamentaria, Katharina Dröge, deseó a Merz buena suerte en los próximos años y le lanzó una advertencia: «dependerá de usted» evitar que la AfD llegue al poder.
Por su parte, Matthias Miersch, líder de la bancada del SPD en el Parlamento, arrancó los aplausos de todos los partidos -excepto de la AfD- cuando señaló que los ataques de Weidel son una prueba más de que quienes «quieren defender la democracia» deben trabajar para impedir una mayoría ultra.
Kann Merz ein Kanzler für alle Menschen im Land sein?
Wir @gruenebundestag werden ihn daran messen, wie er mit jenen umgeht, die unsere Unterstützung als Gesellschaft brauchen: Arbeitslose, Alleinerziehende, Geflüchtete, Menschen mit Migrationsgeschichte. #Regierungserklärung pic.twitter.com/yjdpqK4IZE
— Katharina Dröge (@katdro) May 14, 2025
Ese objetivo dependerá también de la capacidad de Merz para apaciguar al eje centrista y moderado en el Bundestag y a su frágil coalición con el SPD.
El programa esbozado por Merz este miércoles no colma las numerosas lagunas del acuerdo de coalición ni añade detalles sobre cómo abordaría los puntos más conflictivos.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Merz, ante el doble reto de mantener unida la coalición y esquivar a la ultraderecha appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El tándem ultra de los candidatos rumano y polaco levanta ampollas en Varsovia

Varsovia (Euractiv.com/.es) – Los candidatos de ultraderecha Karol Nawrocki y George Simion, que compiten en las elecciones polacas y rumanas respectivamente, participaron en un mitin de campaña en Polonia este miércoles, a pocos días de que ambos países acudan a las urnas, este domingo.
Nawrocki, respaldado por el partido polaco de derechas Ley y Justicia (PiS), agradeció el apoyo de Simion, a pesar de la controvertida postura pro Kremlin del rumano en la guerra de Ucrania.
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, cargó duramente contra esa circunstancial “alianza ultra” y advirtió de que «Rusia se alegra» de ese informal “eje”.
Tak wyglądał spacer po Rynku w Bolesławcu 🔥
Zwyciężymy! 🇵🇱 pic.twitter.com/pezMVRKyr0
— Karol Nawrocki (@NawrockiKn) May 14, 2025
Simion, que obtuvo un 41% en la primera vuelta de las elecciones rumanas hace dos semanas y se enfrenta a Nicușor Dan en la segunda vuelta del domingo, tiene prohibida la entrada en Ucrania y es considerado por Moldavia una “amenaza” para el país.
Los críticos afirman que su retórica recuerda a la del nacionalista proscrito Călin Georgescu, cuya victoria en 2024 fue anulada por la justicia rumana debido a la injerencia rusa en la campaña, sobre todo a través de las redes sociales.
Aunque Nawrocki insiste en que apoya a Kiev, su mitin conjunto con Simion ha hecho saltar las alarmas en el gobierno polaco.
La eurodiputada de la Coalición Cívica Mirosława Nykiel fue muy clara en su valoración de esa unión de los líderes ultra: «frenemos la internacional de Putin: votemos a Trzaskowski».
Réunion de travail à Rome autour de @GiorgiaMeloni 🇮🇹 pour soutenir nos alliés candidats à l’élection présidentielle en Roumanie et en Pologne @georgesimion 🇷🇴 et @NawrockiKn 🇵🇱 et préparer les défis européens à venir.
Notre parti ECR est chaque jour plus influent en Europe ! pic.twitter.com/IjsIXRF6dF
— Marion Maréchal (@MarionMarechal) May 14, 2025
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El tándem ultra de los candidatos rumano y polaco levanta ampollas en Varsovia appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Merz carga en el Bundestag contra los ultra de Alternativa para Alemania (AfD)

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
///
En las noticias de este jueves de Las Capitales:
***
BERLÍN
«Responsabilidad», la nueva palabra favorita de Friedrich Merz. Merz repitió hasta 18 veces la palabra «responsabilidad» en su discurso oficial de inicio de la legislatura ante el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán. La empleó con más frecuencia que cualquier otro término, salvo «Alemania» (35 veces) y «Europa» (20 veces). Más información.
Merz promete construir el ejército más fuerte de Europa. Friedrich Merz prometió «proporcionar todos los recursos financieros necesarios» para convertir el ejército alemán en el más fuerte de Europa en su primer discurso ante el Parlamento desde que asumió el cargo. Leer más.
El «lobby» alemán de las renovables critica el plan de tasas a los productores domésticos. La industria solar y eólica alemana ha reaccionado con cautela a una nueva propuesta de la Agencia Federal de Redes que impondría tasas a los productores que inyecten electricidad a la red pública. Las asociaciones del sector afirman que las tasas podrían frenar la expansión de las energías renovables en Alemania, mientras que los analistas de sistemas energéticos sostienen que las normas actuales favorecen injustamente a los pequeños productores. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
Francia sigue su combate contra el uso de pesticidas. Francia «avanza más lentamente» que la media de la Unión Europea en la reducción del uso de pesticidas, según el Ministerio de Agricultura, un año después del lanzamiento de la última estrategia de reducción de pesticidas del país para 2030. Más información.
SUR DE EUROPA
ROMA
El Estado de Derecho italiano, bajo la lupa de la UE. Los estándares legales y democráticos de Italia fueron sometidos este miércoles al escrutinio de la UE en una audiencia a puerta cerrada, en la cual se adelantaron detalles del nuevo informe 2025 sobre el Estado de Derecho en el país, aunque la ausencia de ministros clave del ejecutivo fue considerado un boicot político. Más información.
Más visitantes que residentes: los monumentos italianos baten récords. Los museos y yacimientos arqueológicos estatales de Italia atrajeron a más de 60 millones de visitantes en 2024, superando los 59 millones de habitantes del país, según el Ministerio de Cultura italiano.
La venta de entradas alcanzó la cifra récord de 382 millones de euros, 68 millones más que en 2023.
«Se trata del mejor resultado de la historia de los museos y parques arqueológicos estatales», declaró en un comunicado de prensa el ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, quien añadió que el número de visitantes ha superado los niveles anteriores a la pandemia.
El Coliseo de Roma atrajo a 14,7 millones de visitantes, seguido de las Galerías Uffizi de Florencia (5,3 millones) y el yacimiento arqueológico de Pompeya (4,3 millones).
(Ines Fernandes-Pontes, Euractiv.es)
///
LISBOA
Portugal pide recortar la burocracia de Bruselas. El ministro portugués de Economía Pedro Reis, señaló este miércoles la importancia de que Bruselas reduzca la burocracia para que las empresas europeas puedan crecer, al tiempo que subrayó la necesidad de crear instrumentos comunes para lograr ese objetivo.
«Si conseguimos hacer de Europa un oasis antiburocrático en este próximo ciclo, y desregulamos todo lo posible, estaremos haciendo lo que las empresas necesitan, y entonces podremos dejarlas respirar. Si Bruselas se ocupa de eliminar la burocracia, las empresas lo agradecerán y crecerán por sí solas», aseguró.
(Sérgio Silva Soares | Lusa.pt)
EUROPA DEL ESTE
VARSOVIA
El «eje de ultraderecha» Varsovia-Bucarest provoca reacciones airadas días antes de las elecciones. Los candidatos de derechas Karol Nawrocki y George Simion, que se presentan a las elecciones polacas y rumanas respectivamente, aparecieron juntos en un mitin de campaña en Polonia el miércoles, a pocos días de que ambos países acudan a las urnas, este domingo. Más información.
Advierten de intentos de desinformación extranjera con vistas a las elecciones polacas. Ante la proximidad de las cruciales elecciones presidenciales polacas de este domingo, el Centro Polaco de Análisis de la Desinformación, dependiente de la Red Informática Académica y de Investigación (NASK), ha detectado anuncios en Facebook potencialmente financiados desde el exterior y diseñados para influir en la actual campaña electoral.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
PRAGA
Los pacientes checos soportan largos retrasos para obtener nuevos medicamentos. En el último informe «Patients W.A.I.T. Indicator 2024», que compara la disponibilidad de nuevos medicamentos en 36 países europeos, Chequia ocupa el séptimo lugar en la clasificación general, y sólo Eslovenia iguala sus malos resultados en la región. Más información.
///
BRATISLAVA
Los eslovacos, menos proclives a defender su país en comparación con checos y polacos. Eslovaquia obtiene la puntuación más baja de Europa Central y Oriental en cuanto a disposición a defender el país en caso de agresión, según una nueva encuesta de Globsec, un grupo de reflexión independiente. Sólo el 49% de los encuestados eslovacos afirmaron que tomarían las armas, frente al 81% de los checos y el 84% de los polacos. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria cambia la financiación de la UE por capital privado para inversiones públicas clave. Bulgaria se dispone a sustituir los fondos de cohesión de la UE por inversiones privadas y concesiones a largo plazo para reconstruir sus infraestructuras públicas fundamentales, según anunció este miércoles el primer ministro, Rosen Zhelyazkov, quien mencionó la necesidad de socios financieros y estratégicos en el futuro desarrollo de infraestructuras del país. Más información.
AGENDA:
UE/EE.UU: El Consejo de Asuntos Exteriores debate sobre las relaciones comerciales con EE.UU y la seguridad económica de la UE, entre otros temas.
CE/Consejo/Balcanes: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en Tirana en la reunión UE-Balcanes Occidentales 6 organizada por el Presidente del Consejo Europeo, António Costa.
UE/Balcanes/Groenlandia: La jefa de la diplomacia dela UE, Kaja Kallas, asiste a la Cumbre de los Balcanes Occidentales, en Tirana; se reúne con la Ministra de Asuntos Exteriores e Investigación de Groenlandia, Vivian Motzfeld.
CE/Meta/Tecnología: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne con el Consejero Delegado de Meta, Mark Zuckerberg, en Silicon Valley, Estados Unidos.
CE/Uruguay: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin; Recibe a una delegación de 15 alcaldes de municipios europeos que promueven la iniciativa «Alcaldes por la Vivienda»
CE/Defensa: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, asiste a la reunión de ministros de Defensa de la UE.
CE/Democracia: La Comisaria de Asuntos Mediterráneos, Dubravka Šuica, participa en el Foro 2025 de la Unión Internacional para la Democracia (UDI).
CE/Agricultura: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la plataforma Fertilizers Europe.
CE/Medio Ambiente: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, interviene en la apertura de la Cumbre sobre Materias Primas 2025; dialoga por videoconferencia con Boštjan Noč, Presidente de la Asociación Europea de Apicultura; Se reúne con Ton Means, Presidente de Plastics Recyclers Europe.
CE/Economía/Reino Unido: El Comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, se reúne con el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.
PE/Estados Unidos/Mercosur: La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo debate sobre las relaciones comerciales con EE.UU.; analiza el estudio actualizado sobre los aspectos comerciales del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur.
Parlamento Europeo/Vivienda: La Comisión Especial del Parlamento Europeo para la Crisis de la Vivienda en la UE debate sobre modelos de vivienda pública, cooperativa y sin ánimo de lucro, y asociaciones público-privadas, entre otros asuntos.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Merz carga en el Bundestag contra los ultra de Alternativa para Alemania (AfD) appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
TIMAC AGRO lanza Carbon Neutral, la primera gama verificada de fertilizantes neutros en CO2E
-
Mundo Sociedad3 días
Emiratos Árabes apoyará a Kazajistán en desarrollo de energías renovables y digitalización
-
Ciencia y Salud2 días
Mitomanía, el trastorno psicológico que dice sufrir Frank Cuesta
-
Mundo Economía2 días
Cofares crece en ventas hasta los 4.263 millones de euros con un 29,67 % de cuota de mercado
-
Economía y Negocios2 días
Customer Experience: el factor que está definiendo quién gana y quién cierra
-
Mundo Economía2 días
Las ‘startups’ de defensa reclaman la creación de un fondo DARPA para un ecosistema global
-
Newswire2 días
Una Toalla como ninguna: Más delgada, más absorbente. Always Infinity FlexFoam en México
-
Mundo Economía2 días
Lanzamiento del video promocional del documental “Juntos por el desarrollo”