Mundo Política
La «Cancillería de Merz»: los protagonistas alemanes de la política europea

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BERLÍN
El equipo europeo de Merz. Dicen que el canciller alemán es un apasionado de la cooperación europea y tiene opiniones muy claras sobre ello. Como le gusta contar a Merz, empezó su carrera política en el Parlamento Europeo a finales de los 80, donde trabajó en los expedientes de creación del euro y el mercado interior de la UE. Más información.
El sector químico alemán presiona para retrasar la reforma de REACH. La industria química alemana pide que se aplace de nuevo la tan esperada revisión de REACH, tras el diálogo estratégico del lunes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
Disuasión nuclear: La protección francesa tendrá un coste. El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó este martes por la noche que existen negociaciones con los socios de la UE sobre la ampliación de la disuasión nuclear de Francia, pero afirmó que París «no pagará por la seguridad de otros.» Leer más.
SUR DE EUROPA
ROMA
Italia, otra vez bajo presión para que ratifique la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad. La Junta Única de Resolución (JUR), el organismo de la UE encargado de gestionar los bancos en quiebra, lanzó un recordatorio el lunes durante la reunión del Eurogrupo, tras instar oficialmente a «todos los países» del bloque a ratificar la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Sin embargo, este llamamiento se dirige en realidad a un único socio, el más reticente: Italia. Más información.
///
LISBOA
Los afectados por la quiebra del banco BES llevarán el caso a Bruselas si no hay indemnización. La Asociación para la Defensa de los Clientes de Banca (ABESD) explicó este martes a la agencia de noticias Lusa que presentará una denuncia ante la Comisión Europea contra el Estado portugués si el próximo Gobierno no crea un fondo para indemnizar a los afectados por la quiebra del mayor banco privado de Portugal, el BES, hace casi 11 años.
(Irina Melo | Lusa.pt)
EUROPA DEL ESTE
PRAGA
Chequia celebrará elecciones en octubre. Los ciudadanos checos acudirán a las urnas los días 3 y 4 de octubre para elegir un nuevo Parlamento, según anunció el martes la oficina presidencial. De este modo se inicia oficialmente la campaña electoral, que podría cambiar el rumbo político del país. Leer más.
Praga rechaza la propuesta de la UE de bloquear el acuerdo nuclear con una empresa surcoreana. La República Checa ha rechazado este martes la advertencia del Vicepresidente de la Comisión Europea Stéphane Séjourné, quien instó a Praga a retrasar la firma de un contrato con una empresa surcoreana para construir dos reactores en la central nuclear de Dukovany. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria sigue su camino para unirse a la Eurozona en enero. Bulgaria está cumpliendo el calendario previsto para incorporarse a la zona del euro el 1 de enero de 2026, a pesar de la reciente convocatoria de un referéndum nacional sobre el asunto, según anunció en Bruselas la ministra de Finanzas del país, Temenuzhka Petkova, previa a la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN). Más información.
///
BELGRADO
Serbia sigue apostado por la adhesión a la UE, a pesar de sus lazos con Rusia. El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, reafirmó este martes el compromiso de su país con la adhesión a la UE, a pesar de sus estrechos lazos con Putin. Leer más.
AGENDA:
UE/Armenia/Libia: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, recibe al Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Samveli Mirzoyan; Se reúne con el Representante Especial de la ONU para Libia y Jefe de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia, Hanna Serwaa Tetteh.
CE/Canarias: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, recibe al Presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
CE/Tecnología/Apple/Google: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen visita la sede de NVIDIA en Silicon Valley (Estados Unidos); pronuncia un discurso en el acto del Human-Centered AI Institute de la Universidad de Stanford sobre «El futuro de la inteligencia artificial en Europa»; se reúne con Sundar Pichai, Consejero Delegado de Google, y Tim Cook, Consejero Delegado de Apple.
CE/FAO: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto se reúne con el Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Maurizio Martina.
CE/Agricultura/PAC: El Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, presenta la propuesta de simplificación de la Política Agrícola Común; Asiste a la Conferencia Internacional del Parlamento Europeo que reúne a las asociaciones de agricultores de los Estados miembros del sur de la UE.
CE/Mediterráneo: La Comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, se reúne con el Presidente de la Asociación de Puertos Mediterráneos, Pino Musolino.
CE/Groenlandia/Chile: El Comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, se reúne con la Ministra de Asuntos Exteriores e Investigación de Groenlandia, Vivian Motzfeldt; se reúne con la Ministra de Minería de Chile, Aurora Elvira WilliaBaussa.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post La «Cancillería de Merz»: los protagonistas alemanes de la política europea appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.
The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.
«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»
Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.
Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).
Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.
«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.
///
(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.
Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.
La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.
El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.
En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).
En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.
Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.
En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.
Transparencia y control
Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.
Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».
Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.
Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.
Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.
A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Sociedad2 días
El presidente de Kazajistán propone eliminar el Senado y crear un Parlamento unicameral
-
Mundo Economía2 días
El oro se consolida como activo refugio en máximos históricos, según The Real Money
-
Ciencia y Salud3 días
Horas de sueño, desayuno, calzado: guía básica para la vuelta al cole
-
Mundo Economía2 días
YMANT refuerza su expansión nacional con nuevas sedes en Madrid y Barcelona
-
Mundo Economía2 días
El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital
-
Newswire20 horas
Tequila Enemigo anuncia la venta completa de Enemigo Finito: el primer tequila con acabado Premier Cru de Burdeos del mundo
-
Mundo Economía2 días
El acuerdo UE-Mercosur, este lunes bajo la lupa de los ministros de Agricultura en Copenhague
-
Ciencia y Salud2 días
El Parlamento alemán crea una comisión para revisar la respuesta a la crisis del COVID-19