Connect with us

Mundo Política

Gran coalición alemana: un programa bien definido pero hermetismo sobre los «ministrables»

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – El próximo gobierno de coalición alemán de la conservadora CDU (PPE) del futuro canciller, Friedrich Merz, y los socialdemócratas del SPD (S&D) tiene clara su hoja de ruta para la nueva legislatura pero aún sigue la ruleta de nombres de quiénes ocuparán los ministerios clave.

La CDU y el SPD han establecido cómo se repartirán las 17 carteras y puestos del gabinete, pero no se han pronunciado sobre quiénes serán los «elegidos».

Sólo un nombre es seguro, el de Merz, el líder conservador de 69 años, que se convertirá en el próximo canciller (suponiendo que la coalición salga adelante según lo previsto y no surjan imprevistos).

Es probable que Merz tenga más poder en política exterior que sus predecesores, en parte concentrando el mando en la cancillería bajo un consejo de seguridad nacional de nueva creación.

Aunque el acuerdo final indica que Merz se quedó corto en su intento de hacerse con el control total de los asuntos políticos de la UE, el dominio de su partido en los ministerios de Economía y Asuntos Exteriores -que desempeñan un papel clave en la coordinación de la política europea- dará a Merz una influencia sustancialmente mayor en comparación con el canciller en funciones, Olaf Scholz (SPD).

Merz configura un ariete ante Trump para impulsar una Alemania más «europea»

El SPD ha logrado hacerse con siete ministerios en el reparto final de carteras, todo un éxito teniendo en cuenta su muy magro resultado electoral (un 16% de los votos).

Es la primera vez en décadas que estos tres puestos clave están en manos del mismo partido.

El SPD ha obtenido siete ministerios, una hazaña notable si se tiene en cuenta que en las elecciones de febrero sólo obtuvo el 16,4% de los votos: el peor resultado nacional en más de un siglo para un partido que antaño fue una fuerza dominante en la política alemana.

Al menos a nivel ministerial, la influencia del SPD parece más fuerte en asuntos económicos, lo que probablemente complique el intento de Merz de cumplir las promesas electorales de un gobierno más liberal, en un intento por acabar con los dos años seguidos de recesión en Alemania.

El partido de Merz se hizo con el Ministerio de Economía, pero el SPD asumirá el poderoso Ministerio de Hacienda y mantendrá el control de los de Trabajo y Asuntos Sociales.

///

Aunque aún no hay nombres seguros, estos son algunos de los posibles «ministrables»:

Ministerio de Hacienda

El copresidente del SPD , Lars Klingbeil, que se ha ido consolidado en el poder desde las elecciones de febrero a pesar de ser en parte responsable de los malos resultados históricos del partido, es uno de los principales candidatos para integrar la nueva coalición.

Lo más probable es que se convierta en Ministro de Finanzas, una importante cartera cuyos poderes sobre el gasto influyen en una amplia gama de asuntos políticos. El ex ministro de Finanzas de Scholz, Christian Lindner, evidenció parte de ese poder en medio de las amargas luchas internas de la extinta coalición (SPD, Verdes y liberales del FDP).

Alemania se acerca a un punto de inflexión para la extrema derecha

Por primera vez, un sondeo semanal de la encuestadora INSA sitúa a la AfD empatada en primer lugar con los democristianos de Merz, con un 24% cada uno, un momento decisivo en Alemania, dado su pasado fascista.

Cancillería

Thorsten Frei, estrecho aliado de Merz y partidario de la línea dura en materia de inmigración, encabeza la bancada del partido en el parlamento, y está previsto que lidere la cancillería de Merz, un puesto equivalente al de «jefe de gabinete».

Ministerio de Asuntos Exteriores

La elección del Ministro de Asuntos Exteriores sigue siendo un misterio. Se barajan los nombres de Johann Wadephul, que ha asesorado a Merz en política exterior, o el del  eurodiputado David McAllister, escocés-alemán y ex primer ministro del estado (land) de Baja Sajonia.

En Berlín circulan rumores de que Armin Laschet, que fracasó en su intento de ser ministro de Exteriores en 2021, tiene muchas ganas de ocupar el puesto, aunque no está claro si se le tiene en cuenta.

Ministerio de Economía y Energía

Carsten Linnemann, estrecho aliado de Merz y actual secretario general de los democristianos, es el candidato favorito para ocupar las carteras de Economía y Energía. Linnemann, antiguo economista del Deutsche Bank, codiciaría también el control de la política laboral para impulsar importantes reformas del mercado de trabajo y de las prestaciones por desempleo, pero esa cartera seguirá bajo el control del SPD.

Ministerio de Defensa

Durante mucho tiempo, el Ministerio de Defensa se consideró un puesto sin salida en la política alemana, con pocas posibilidades de éxito y grandes riesgos de resultar embarazoso (aunque no fue obstáculo para la carrera de Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea).

Eso parece haber cambiado con el ministro de Defensa en funciones, Boris Pistorius (SPD), cuyo trabajo para reconstruir las debilitadas y desmoralizadas fuerzas armadas del país le ha convertido en el político más popular de Alemania.

Se da casi por hecho que Pistorius seguirá en el cargo. Además, ahora dispondrá de grandes recursos financieros para el «rearme» alemán, después de que se flexibilizaran las normas alemanas de endeudamiento (el «freno de la deuda»).

El megaprograma de inversiones de Merz supera su último obstáculo parlamentario

El nuevo margen fiscal ofrece a la futura coalición de Merz (CDU) con el SPD suficiente espacio y fondos para reforzar el pilar alemán de defensa

Ministerio de Trabajo

El ministro de Trabajo en funciones, Hubertus Heil (SPD), confía en mantener su puesto, pero se enfrenta a la competencia de Bärbel Bas, el popular presidente saliente del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.

Bas está considerado un talento en alza en el partido, y al parecer también está en la pugna por un puesto de liderazgo parlamentario. Pero su candidatura al gabinete podría verse favorecida por el hecho de que Heil (de Baja Sajonia) es un hombre de mediana edad, al igual que Klingbeil y Pistorius, otros dos socialdemócratas que ocupan puestos más altos en la jerarquía. Demasiados nombramientos de este tipo podrían levantar ampollas en el partido.

Ministerio del Interior

Alexander Dobrindt, que lidera la bancada parlamentaria de la CSU bávara en Berlín, es el favorito para el puesto de ministro del Interior. Es un hombre cercano a Merz y ha apoyado un cambio a políticas de mano dura en materia de inmigración. No obstante, no todo el mundo quedó satisfecho por su gestión de su último cargo en el gabinete como ministro de Transporte de 2013 a 2017 durante el mandato de la ex canciller Angela Merkel (CDU).

Ministerio de Desarrollo Económico

El SPD tiene un «problema»: dónde colocar a Saskia Esken. Oficialmente, Esken es copresidenta nacional del partido junto a Klingbeil, y estuvo en la mesa de las últimas negociaciones para gestar el acuerdo de coalición. Pero Esken, figura destacada del ala más a la izquierda del partido, ha quedado muy marginada por el ascenso del pragmático Klingbeil.

Algunos medios de comunicación alemanes apuntan a Esken como candidata a dirigir el Ministerio de Desarrollo, aunque ese puesto lo ocupa actualmente una ministra del SPD muy apreciada, Svenja Schulze, que podría aspirar a mantenerse en el cargo.

Los Verdes pactan con Merz y el SPD un multimillonario paquete para defensa e infraestructuras

Hasta hace apenas unas horas el acuerdo parecía muy alejado, amenazando con dejar en el limbo los planes del probable nuevo canciller, Friedrich Merz (CDU)

Investigación, tecnología y espacio

Los bávaros (CSU) suelen tener fama de «provincianos» en la política alemana y, a pesar de su dominio de la política regional, son relativamente pocos los conservadores de ese «land» que han logrado causar una impresión duradera en la escena nacional.

En varias ocasiones han sido criticados por utilizar los puestos ministeriales para redirigir fondos a «casa» (Baviera).

Varios rumores apuntan a que la candidata favorita es Dorothee Bär, jefa adjunta de la delegación parlamentaria de la CSU en Berlín. Bär podría supervisar, entre ottos asuntos, el intento de enviar astronautas alemanes a la Luna, o al menos canalizar el dinero de la tecnología y la investigación hacia Baviera, que en su día anunció su propio programa espacial bajo el mandato de Markus Söder, el primer ministro de la región y líder de la CSU.

La gran coalición también quiere llegar…a la Luna

Si Merz logra negociar con la NASA un asiento para un astronauta alemán en un futuro vuelo de Artemis, la lista de candidatos es muy larga.

Ministerio de Agricultura

La ministra bávara de Agricultura, Michaela Kaniber, podría hacerse cargo del ministerio federal después de que Söder se asegurara el puesto para su partido.

La CDU también dirigirá los ministerios de Educación y Familia, Sanidad, Transportes y un nuevo Ministerio de Digitalización. El SPD, por su parte, también dirigirá el Ministerio de Medio Ambiente y Clima, así como el Ministerio de Vivienda y Construcción.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Gran coalición alemana: un programa bien definido pero hermetismo sobre los «ministrables» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

Publicado

el

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.

La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.

En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.

A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.

Alivio parcial para la industria

En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.

Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.

Persiste la inquietud

Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.

«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas

Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.

«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.

Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.

(adm, aw)

The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

Publicado

el

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.

Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.

Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.

Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.

Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.

Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.

El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.

La industria comparte esa opinión.

«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).

Reabrir la caja de Pandora

Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.

Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.

CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.

«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.

Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.

Más poder para la EFSA

Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.

Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.

Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.

«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.

El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.

Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.

(adm, aw)

The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

Publicado

el

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.

La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.

Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.

El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.

La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.

La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.

Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.

El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.

La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.

The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas