Mundo Política
Feijóo promete “tolerancia cero” con la inmigración irregular y “discriminación positiva” para los hispanos

Madrid (Servimedia) – El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, comenzó este jueves a desgranar su plan migratorio para un eventual desembarco en La Moncloa y prometió que su Gobierno tendrá “tolerancia cero con la inmigración irregular y la que comete delitos”, además de discriminar positivamente a los hispanos en las entradas a España, que se ligarían a un contrato de trabajo.
El líder de la oposición visitó Baleares con motivo de “la crisis migratoria sin precedentes” que atraviesan las islas y puso la primera piedra de la nueva estrategia del PP, que pasará por convertir la inmigración en uno de sus principales caballos de batalla.
De hecho, Feijóo anunció que será una de las tres prioridades de un hipotético Gobierno del PP y confirmó que será “el principal” asunto que tratará con sus barones en la cumbre convocada este fin de semana en Murcia.
En un discurso en el que trató de distinguirse del “bipartidismo irresponsable” de PSOE y Vox, Feijóo sentenció que “el modelo buenista de la integración ha fracasado” y apostó por reemplazarlo por uno que prime “el mérito y la adaptación” bajo cinco principios, entre los que destacó que España tiene “derecho a decidir quién entra, cómo y para qué entra”.
El gallego apostó por más seguridad y control en las fronteras, una planificación de las llegadas “según las necesidades económicas y sociales” del país, la expulsión de los delincuentes reincidentes o agresores sexuales, independientemente de que si estén regularizados o no, y la “discriminación positiva” de los hispanos.
Para los inmigrantes que no procedan de Latinoamérica o Europa, quiere implantar una suerte de “compromiso” que se suscribiría para explicitar por escrito que respetan las leyes, los derechos, las obligaciones y las costumbres españolas.
“La inmigración preferente que venga a España debe ser culturalmente más cercana. La hispanidad no es una etiqueta o una reivindicación, sino compartir vínculos sociales, idiomáticos y de comportamiento que deben de tener una discriminación positiva.
Y quien provenga de otros lugares tiene que comprometerse a cumplir la ley y nuestras costumbres, y a respetar las obligaciones y derechos que debemos de cumplir y los valores españoles y europeos de la libertad, de la tolerancia y del pluralismo. Quien no lo cumpla, no puede permanecer en nuestro país”, expuso.
Contribución al sistema
Feijóo abogó por ligar la entrada y la residencia a un contrato de trabajo, y defendió que “los subsidios no pueden convertirse en la forma de vida” de los inmigrantes, comprometiéndose a revertir la tasa de paro de los extranjeros para que no se sitúe “de forma estructura y permanente” por encima de la de los nacionales.
“No se puede venir a España a vivir de subsidios que se financian con el impuesto de los españoles que trabajan. En un momento de crisis del Estado del bienestar, la inmigración debe de debe de estar para garantizarlo”, ahondó en pleno debate sobre la sostenibilidad de las pensiones.
“Si usted viene con una oferta de empleo y mantiene el empleo durante la residencia, podrá seguir residiendo en nuestro país”, dijo.
Por otro lado, el líder del PP prometió “tolerancia cero con la inmigración irregular”, pero no concretó cómo legislará contra este fenómeno, eludiendo así hablar de devoluciones en caliente u otras fórmulas. “Llegar incumpliendo la ley no puede generar más derechos que cumplirla”, se limitó a afirmar.
“Bipartidismo irresponsable”
Con su propuesta, Feijóo quiere diferenciarse del “bipartidismo irresponsable” de PSOE y Vox.
El gallego recriminó a los socialistas que rehúyan el debate, que acuerden repartos “racistas” con sus socios parlamentarios para el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades del PP y, en definitiva, que no tengan una política migratoria definida porque esa es, precisamente, la “más injusta”, ya que beneficia a “las mafias” y lanza a la gente al mar.
Respecto al partido de Santiago Abascal por reducir a “soluciones sencillísimas” un problema “tan complejo como este” y dijo que no aceptará lecciones de un partido que no ha gobernado aún, aunque sí formó parte de varios ejecutivos autonómicos del PP al principio de la legislatura.
“Hay partidos que nunca han solucionado ningún problema, pero sí tienen soluciones para todos los problemas”, ironizó.
En este contexto, Feijóo confirmó que su plan migratorio se irá conociendo a cuentagotas durante “las próximas semanas” y se abordará en colaboración con las comunidades autónomas y tras consultarlo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con las que se reunió hoy en Formentera, así como con otros países europeos en la gira culminada hace poco más de un año que incluyó bilaterales con el alemán Friedrich Merz, la italiana Giorgia Meloni, el polaco Donald Tusk y el griego Kyriakos Mitsotakis.
Situación en Baleares
Por último, Feijóo acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de someter a Baleares al “abandono” ante “la crisis migratoria sin precedentes” que atraviesa, y tildó de “deslealtad” que esté “trasladando” a las comunidades “sus problemas” ante la “falta de política de extranjería, migratoria y de control de fronteras”.
Según los datos del Ministerio del Interior hasta el 15 de septiembre, Baleares ha recibido 5.465 inmigrantes irregulares en lo que va de año, un 70,9% más que a la misma altura de 2024.
El líder del PP considera que estos datos son, asimismo, consecuencia de que Sánchez ha convertido la política española en un “lodazal” y tiene “muy difícil poder ocuparse de los problemas de los ciudadanos” porque lo único que “ocupa al Gobierno de es “su agenda judicial”.
“No hay cortina de humo capaz de tapar durante mucho tiempo el Gobierno fallido de Sánchez”, dijo. “Volvieron los jueces de vacaciones con las cortinas de humo del boicot a la Vuelta Ciclista o Eurovisión, pero cuando se caen nos encontramos con la realidad procesal, los delitos investigados, las conductas sospechosas y, por si fuera poco, el escándalo de las pulseras defectuosas que dejan sin garantías a las mujeres víctimas de acoso machista”.
///
(Editado por PTR/pai/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Feijóo promete “tolerancia cero” con la inmigración irregular y “discriminación positiva” para los hispanos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE aplaude, con matices, el plan de paz de Trump para Gaza y en España Sumar se desmarca de la postura oficial

Bruselas/París/Madrid (Euractiv.com/.es) – Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la Unión Europea (UE) han acogido con satisfacción el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar la paz en Gaza, mientras que en España se han evidenciado las grietas en el seno de la coalición entre el PSOE y su aliado minoritario, Sumar.
Pocas horas después de conocerse la propuesta el lunes, la Comisión Europea reiteró su apoyo a una solución de dos Estados (que promueve España), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen afirmó que la UE está «dispuesta a contribuir».
Pos su parte, Kaja Kallas, la jefa de la diplomacia europea comentó que el plan «ofrece la mejor oportunidad inmediata de poner fin a la guerra» y subrayó que la UE está dispuesta a «contribuir a su éxito».
El plan, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige que el grupo terrorista Hamás libere a todos los rehenes en su poder en un plazo de 72 horas y que la organización se desarme.
Los ministros de Sumar rechazan el plan de paz de Trump para Gaza, que califican de «imposición»
Madrid (Servimedia) – Los ministros y ministras de Sumar expresaron este martes su rechazo al…
2 minutes
También prevé la reconstrucción del enclave bajo el patrocinio de una autoridad de transición presidida por Trump.
Mientras tanto, las capitales del bloque han celebrado la perspectiva de un alto el fuego inmediato, aunque con matices, como es el caso de España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una de las voces más firmes a favor del reconocimiento de Palestina, afirmó que «la solución de los dos Estados, en la que Israel y Palestina coexistan uno al lado del otro en paz y seguridad», es «la única posible».
No obstante, en el seno de su Gobierno, la plataforma de izquierda Sumar, y por otra parte el partido de la izquierda radical Podemos, se desmarcaron de las palabras iniciales positivas de Madrid, según informó la agencia Servimedia, socio de EURACTIV.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron , afirmó que el anuncio de Trump debería facilitar una paz duradera en la región, «basada en la solución de los dos Estados y en los principios respaldados por 142 Estados miembros de la ONU.», según Macron.
Francia y Arabia Saudí buscaron la semana pasada el apoyo al reconocimiento de «Palestina» al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, lo cual fue rechazado tanto por Washington como por Tel Aviv.
Por su parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, consideró que el plan estadounidense ofrece «una oportunidad única para poner fin a la terrible guerra que asola Gaza».
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró el «punto de inflexión» que representa la propuesta estadounidense, que «establece un ambicioso proyecto de estabilización, reconstrucción y desarrollo de la Franja de Gaza», según comentó la jefa de Gobierno italiana.
España acoge con satisfacción la propuesta de plan de paz de Trump para acabar con la guerra en Gaza
Washington/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España expresó este martes su satisfacción con la propuesta…
5 minutes
Según el periódico Washington Post , a principios de septiembre circulaba en el seno de la administración Trump un plan para transformar el enclave palestino en un territorio administrado por Estados Unidos durante al menos 10 años, mientras se transforma en un centro turístico y en un polo tecnológico y de fabricación de alta tecnología.
Hasta el momento no hay datos claros sobre cómo podría ser esa reconstrucción, aunque se prevé que muchas empresas estadounidenses se beneficien de ello, incluidas las de Jared Kushner, el yerno de Trump.
El plan tampoco menciona el destino de Cisjordania, ni de los asentamientos israelíes, uno de los obstáculos para la solución de dos Estados.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE aplaude, con matices, el plan de paz de Trump para Gaza y en España Sumar se desmarca de la postura oficial appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los ministros de Sumar rechazan el plan de paz de Trump para Gaza, que califican de «imposición»

Madrid (Servimedia) – Los ministros y ministras de Sumar expresaron este martes su rechazo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación “saludara” dicha iniciativa.
A través de un comunicado, los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego denunciaron que el plan presentado por Donald Trump y Benjamin Netanyahu “no es una propuesta de paz, sino una imposición”.
Los cinco ministros señalaron que “es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas”.
Además, lamentan la idea de una “transición” tutelada bajo control estadounidense y sin garantías políticas para el pueblo palestino, ya que piensan que “no es más que un intento de consolidar el statu quo de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales”.
España acoge con satisfacción la propuesta de plan de paz de Trump para acabar con la guerra en Gaza
Washington/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España expresó este martes su satisfacción con la propuesta…
5 minutes
Para la parte de Sumar en el Ejecutivo, “un verdadero proceso de paz no puede construirse desde la amenaza militar ni desde la exclusión de una de las partes, especialmente, de las víctimas”.
También consideran que se debe rechazar cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino “y un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano”.
Finalmente reclaman el despliegue “urgente” de ayuda humanitaria bajo el mandato de Naciones Unidas, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de la Franja de Gaza “y la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos”.
///
(Editado por MGN/gja/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los ministros de Sumar rechazan el plan de paz de Trump para Gaza, que califican de «imposición» appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Ucrania recibirá en breve 2.000 millones de euros para reforzar su defensa con drones, anuncia Von der Lyen

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este martes que Ucrania recibirá pronto 2.000 millones de euros para reforzar su defensa con drones, aunque no detalló de dónde procederá el dinero.
«En total se gastarán 2.000 millones de euros en aviones no tripulados», comentó Von der Leyen en una rueda de prensa junto al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.
«Esto permite a Ucrania ampliar y utilizar toda su capacidad y también permitirá a la Unión Europea (UE) beneficiarse de esta tecnología», añadió la conservadora alemana (CDU/PPE), sin dar más detalles.
Von der Leyen propuso crear una «Alianza de Drones» para Ucrania, que se financiaría con préstamos por valor de 6.000 millones de euros procedentes del compromiso de los miembros del G7, del que forma parte la Comisión Europea.
«Necesitamos una solución más estructural al apoyo militar a Ucrania», subrayó la jefa del Ejecutivo de Bruselas.
Otra de las ideas que baraja la Comisión Europea para impulsar la defensa de Ucrania es utilizar activos rusos inmovilizados para «préstamos de reparación» a Kiev. Bélgica es reacia a la propuesta.
La idea, según aclaró Von der Leyen, es «no incautar» los activos, sino que el dinero a Ucrania llegue en forma de préstamos, desembolsados en varios tramos, que Kiev tendrá que devolver «si Rusia paga las reparaciones».
«Reforzaremos nuestra industria de defensa garantizando que parte del préstamo se destina a adquisiciones en Europa y con Europa», añadió Von der Leyen.
Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes por la mañana en X que los europeos y los canadienses deberían aportar 1.000 millones de euros al mes en armamento estadounidense para las fuerzas armadas ucranianas.
Esas entregas se realizarán en el marco del llamado mecanismo «Prioritized Ukraine Requirements List» (PURL), coordinado por la OTAN y Washington.
Por su parte, Rutte respaldó este martes en Bruselas la «excelente idea» de la Comisión Europea de establecer un «muro de drones» en la frontera oriental de la UE y la OTAN.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE se reúnen mañana, miércoles, en una cumbre informal en Copenhague durante la cual, entre otros asuntos, debatirán esa propuesta, considerada prioritaria por Bruselas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Ucrania recibirá en breve 2.000 millones de euros para reforzar su defensa con drones, anuncia Von der Lyen appeared first on Euractiv.es.
-
Ciencia y Salud2 días
Cómo cuidar el corazón en cada etapa de la vida: de la infancia a la vejez
-
Mundo Política2 días
La cumbre de líderes de la UE de Copenhague aborda este miércoles el reto de las constantes incursiones de drones rusos en territorio europeo
-
Ciencia y Salud1 día
5 síntomas de un ataque al corazón en mujeres
-
Mundo Política1 día
El Rey defiende la unidad de Europa en “estos tiempos complejos” y recalca que “no podemos retroceder”
-
Mundo Política2 días
El partido pro UE gana las elecciones de Moldavia, ensombrecidas por las acusaciones de injerencia rusa
-
Mundo Economía1 día
Francia y Alemania rechazan el acceso de los pequeños Estados miembros a los fondos industriales de la UE
-
Mundo Política1 día
Los agricultores de la UE seguirán presionando a Bruselas por el presupuesto plurianual del bloque
-
Mundo Economía1 día
España pide a Bruselas más “concreción” del fondo de competitividad de las partidas para industria