Mundo Política
Europa intenta recomponerse tras el «golpe bajo» de Vance

Múnich (Euractiv.com/.es) – Ha bastado menos de una semana de diplomacia “al estilo Trump” sobre Ucrania para dejar en evidencia que los dos principales aliados de Kiev están divididos.
Esta semana se han enviado mensajes contradictorios por parte de la delegación estadounidense en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que concluye este domingo en la capital bávara.
Después de haber generado el miércoles una ola de reacciones airadas entre los aliados europeos por supuestamente “marginar” a la Unión Europea (UE) de las futuras negociaciones de paz para Ucrania, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este viernes en Varsovia que Europa «probablemente» participará en ese proceso.
.@VP meets with Zelenskyy in Munich: «We want the war to come to a close. We want the killing to stop, but we want to achieve a durable, lasting peace — not the kind of peace that’s going to have eastern Europe in conflict just a couple years down the road.» pic.twitter.com/C3TFl50cdU
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) February 14, 2025
Pero el hecho de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aún no haya llamado a ningún líder de la UE –aparte de Zelenski- para hablar de esas negociaciones de paz lleva implícito un mensaje muy diferente.
El discurso de JD Vance de este viernes (14 de febrero) fue, por lo menos, muy claro.
La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM/MSC) ha sido durante décadas un foro en el cual se han producido en muchas ocasiones tensos y acalorados debates sobre ese reto en ambas orillas del Atlántico.
Incluso el primer vicepresidente de Trump, Mike Pence, se esforzó por tranquilizar a los europeos sobre la continuidad del apoyo militar estadounidense a Europa.
Pero los aliados europeos de Washington se quedaron atónitos cuando el nuevo vicepresidente, en su debut europeo, pronunció una diatriba muy poco “ortodoxa” para un foro de seguridad, tras asegurar que es el sistema institucional europeo la principal amenaza para el continente, no Rusia, ni China.
Antes de viajar a Múnich, Vance declaró al Wall Street Journal que Estados Unidos dispone de «herramientas económicas y militares de presión» en caso de que Rusia no acepte un acuerdo de paz satisfactorio con Ucrania.
I met with members of the U.S. House of Representatives, led by Congressman Michael Turner, and expressed my gratitude for the unwavering bipartisan support of the Ukrainian people in our fight against Russian aggression.
I informed the Congressmen about the situation on the…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 14, 2025
Pero en su polémica intervención del viernes centrada en los olvidados «valores fundamentales» de Europa, que cayó en saco roto entre la multitud, Vance pasó muy de puntillas por el tema candente: ¿Qué tipo de paz quiere Trump para Ucrania?
«Escuchando ese discurso, (se diría que) intentan pelearse con nosotros, y nosotros no queremos pelearnos con nuestros amigos», subrayó la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, poco después de escuchar a Vance.
«Tenemos que ser conscientes de que estamos ante un nuevo Estados Unidos, quizá un (EE.UU) que tiene cada vez menos que ver con el héroe de Marvel que hemos visto en el pasado», explica a Euractiv un diplomático europeo bajo condición de anonimato.
Por su parte, un ex diplomático estadounidense mencionó las risas de los asistentes en una de las principales salas de la Conferencia cuando Vance mencionó los valores «compartidos» de Estados Unidos y Europa.
«Entre ellos (entre esos valores) solía estar nuestro acuerdo sobre cuáles son nuestras amenazas comunes a la seguridad. El senador [John] McCain debe estar revolviéndose en su tumba», comentaron.
Ucrania muestra sus cartas
La reunión entre la delegación estadounidense, encabezada por Vance, y el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que tuvo lugar al margen de la Conferencia el viernes a última hora de la tarde-noche europea, no aportó muchos más detalles.
Poco antes de sentarse con los miembros de la delegación de Trump en una sala de un hotel de cinco estrellas de Múnich, Zelenski comento que sólo aceptaría reunirse cara a cara con Putin después de haber negociado primero un plan común con Trump.
At #MSC2025 — 🇺🇦 President @ZelenskyyUa informs European leaders about his intel on impending Russian troops in Belarus. pic.twitter.com/QwPjqbhar7
— Munich Security Conference (@MunSecConf) February 15, 2025
La reunión, de 40 minutos de duración, no produjo ningún anuncio importante y pocas garantías.
«Fundamentalmente, el objetivo es el que esbozó el presidente Trump: queremos que la guerra llegue a su fin», dijo Vance después.
Vance también señaló que los contactos continuarán, y que se «avanzaría», sin ofrecer más detalles sobre cómo y cuándo.
Zelenski agradeció a Vance, pero subrayó que es necesario «hablar más, trabajar más y detener a Putin», y que cualquier próximo paso no se puede dar sin abordar la «necesidad de garantías reales de seguridad» para Ucrania.
Los siguientes pasos
Mientras tanto, está previsto que los socios de la UE sumen fuerzas en los próximos días para intentar dar una respuesta contundente tras las palabras un tanto ofensivas de Vance.
En ese sentido, varios diplomáticos de la UE presentes en Múnich, que hablaron con Euractiv bajo condición de anonimato, advirtieron de que podría haber llegado el momento de que Europa elabore su propia estrategia en caso de que los esfuerzos estadounidenses -como dijo un diplomático- «se desvíen».
«Tenemos que encontrar una posición común, y rápido, de lo contrario corremos el riesgo de que no se escuche nuestra voz o de ser sólo un apéndice de un acuerdo que se haga a nuestras espaldas«, señaló una segunda fuente diplomática de la UE.
Por otra parte, está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores europeos se reúnan este sábado en el llamado formato V (Quint) -que incluye a Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido-, así como en el formato G7, al que se suman Japón y Canadá.
Está previsto que el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, visite Bruselas a principios de la próxima semana para iniciar después una gira por varios socios de la OTAN para calibrar sus posiciones,
///
[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Europa intenta recomponerse tras el «golpe bajo» de Vance appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
AfD se relanza en Bruselas mientras Alvise Pérez podría unirse a Europa de las Naciones Soberanas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Varios meses después de una tumultuosa campaña electoral al Parlamento Europeo, la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) se ha ido asentando poco a poco en aguas más tranquilas en Bruselas, e incluso busca ampliar su nuevo grupo parlamentario.
Varios escándalos que estallaron en los meses previos a las elecciones al Parlamento Europeo de junio pasado alejaron a la AfD de otros partidos europeos de extrema derecha y quedó más aislada que nunca en Bruselas.
Pero un incremento del apoyo en las elecciones generales alemanas de finales de febrero (en las que obtuvo el segundo lugar), el respaldo de Elon Musk y una reunión bilateral con el vicepresidente estadounidense JD Vance han dado a la AfD proyección internacional y, al menos a los ojos de algunos, una nueva capa legitimidad.
La renovada fuerza y prestigio de la AfD es especialmente notable en el Parlamento Europeo, donde la cooperación internacional es cosa diaria.
El partido, que en su día fue una facción aislada obligada a formar su propio grupo tras las elecciones europeas, busca ahora potenciar su grupo en Estrasburgo: Europa de las Naciones Soberanas (ESN).
En ese sentido, AfD ha estado negociando con al menos dos posibles nuevos miembros, según confirmaron fuentes del partido a Euractiv. El partido griego de extrema derecha Niki (Victoria) y Se Acabó la Fiesta (SALF), del polémico Alvise Pérez, han estado recientemente en conversaciones con la ESN.
De los tres eurodiputados de SALF, dos se han integrado en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), y sólo Pérez, investigado por presunta financiación ilegal del partido en España, aún no tiene grupo.
«Esperamos que Alvise Pérez, se incorpore en abril o mayo», comentó una fuente cercana a las negociaciones.
Comienzos muy difíciles
Hace sólo unos meses, los miembros de AfD quedaron relegados a un segundo plano por sus colegas afines de Bruselas, en medio de varias investigaciones sobre presunto espionaje y comentarios incendiarios.
Como consecuencia de ello, la AfD fue expulsada del extinto grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID), liderado por la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, quien temía que los escándalos en torno a AfD pudieran costarle votos en vísperas de las elecciones europeas y francesas.
Sin sus antiguos aliados, los alemanes de AfD tuvieron dificultades para formar su propio grupo en Bruselas pues la mayoría de candidatos ya habían encontrado un lugar en otros grupos más estables de la Eurocámara.
Así fue como, junto con un grupo de “renegados” de extrema derecha, la AfD creó el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN), el más pequeño y radical del Parlamento Europeo.
Muchos temían que desde la izquierda radical en Estrasburgo se continuara fustigando a la AfD por los viejos escándalos, sin embargo, para sorpresa de muchos -incluidos miembros del partido- desde entonces no se ha filtrado a la opinión pública ninguna nueva controversia en torno a la formación “ultra”.
Prestigio internacional
Las últimas elecciones alemanas han dado un impulso significativo a la AfD. El aumento de su cota de popularidad ha sido una sorpresa dentro y fuera de las fronteras de Alemania.
El respaldo explícito de Musk al partido y la decisión del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de recibir en Budapest a la cabeza de lista y vice-líder de AfD, Alice Weidel, como a una jefa de Estado situaron a la formación de extrema derecha en el escenario mundial.
Incluso RN de Le Pen se volvió a acercar a la AfD en Bruselas, invitándola -junto con el grupo conservador ECR- a cooperar en temas de interés común.
Mientras tanto, la cúpula del partido ultra Partido de la Libertad (FPÖ) de Austria, se siente más aliviada de que los recientes roces entre AfD y otros grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo estén remitiendo.
«Es muy importante que exista una cooperación, y en algún momento, también creo que es muy importante que en algún momento se forme un grupo potente de extrema derecha en el Parlamento Europeo», comentó a Euractiv la eurodiputada austriaca Petra Steger (FPÖ) en la noche electoral alemana el mes pasado.
Tanto AfD como el SPÖ siempre han estado muy unidos, pero hace poco se dividieron en los dos principales grupos: PfE y Europa de las Naciones Soberanas (ESN).
Planes de expansión
Ahora, AfD quiere estabilizar y potenciar ESN.
«No damos información sobre cuestiones internas. Sin embargo, puede estar seguro de que el grupo parlamentario será más grande al final de la legislatura de lo que es hoy», explica a Euractiv René Aust, copresidente del ESN.
SALF, uno de los posibles nuevos miembros y la sorpresa española en las elecciones europeas de junio de 2024, pensaba integrarse en ESN desde el primer momento, pero luego se retiró.
Alvise Pérez fue calificado por algunos como la “estrella emergente” en la escena de la extrema derecha española tras las elecciones europeas, cuando SALF obtuvo más de 800.000 votos, y tres escaños, incluido el de su líder.
Junto a SALF, el eurodiputado del partido griego de extrema derecha Niki también mantuvo conversaciones para unirse a los alemanes tras las elecciones europeas. A finales del año pasado se celebró una segunda ronda de negociaciones.
«La pelota está ahora en su tejado para presentar oficialmente su solicitud», explicó otra fuente de AfD.
Fichajes silenciosos
No obstante, ESN ha crecido sin añadir nuevos partidos a su lista de miembros.
A principios de este año, el controvertido eurodiputado eslovaco Milan Mazurek se unió a sus compañeros de partido en el grupo europeo de extrema derecha. Aunque cuando se fundó ESN se alegó que su actitud radical le había mantenido fuera del grupo, eso ahora se ha dejado de lado y se ha sumado a las filas.
Por otro lado, una segunda fuente explicó a Euractiv que la polémica por la posición radical de Mazurek «pudo aclararse de manera satisfactoria».
Otra figura controvertida que ya no forma parte del equipo de AfD en Bruselas es Maximilian Krah.
Krah, que en su día fue el cabeza de lista de AfD a las elecciones europeas, protagonizó el amargo desencuentro de la AfD con Le Pen y la expulsión de su partido del grupo ID, liderado por la líder ultra francesa.
Sin embargo, un estrecho colaborador de Krah ha abandonado recientemente el partido acusado de espionaje, mientras que algunas declaraciones del alemán –entre ellas unos comentarios a un periódico italiano en el cual afirmaba que no todos los miembros de las SS nazis debían ser considerados criminales- provocaron indignación.
Desde entonces, Krah ha abandonado Bruselas para ocupar un escaño en el Bundestag alemán tras ganar un mandato directo en las elecciones federales de febrero.
Aunque se mantuvo al margen de la delegación de AfD en el Parlamento Europeo, su marcha de Bruselas crea un escaño vacío para la AfD, que será ocupado por Volker Schnurbusch.
En ese sentido, la delegación confirmó que Schnurbusch, a diferencia de Krah, también se incorporará al ESN.
Las aguas discurren algo más tranquilas
Muchos confían en que la incorporación de Pérez aporte cierta estabilidad a largo plazo al grupo. No tanto porque el líder de SALF sea conocido por su carisma, sino por el simple hecho de que añade otra nueva delegación nacional al grupo.
Los grupos del Parlamento Europeo deben tener miembros de al menos siete países de la UE. Con ocho países diferentes, ESN se enfrentaría a posibles luchas internas si alguno decidiera separarse.
Esa posibilidad no es descabellada, ya que los eurodiputados polacos del partido Konfederacja están divididos entre el ESN, dominado por AfD, y el grupo Patriotas de Europa, más consolidado y poderoso, liderado por Orbán y Le Pen. Esto ha supuesto que los dos diputados polacos del ESN sean una amenaza potencial.
///
[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post AfD se relanza en Bruselas mientras Alvise Pérez podría unirse a Europa de las Naciones Soberanas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Estados Unidos vuelve a «desembarcar» en Groenlandia

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
/// La edición de este lunes tiene el apoyo de Tetra Pak ///
NUUK
EE.UU. intensifica su «ofensiva de seducción» en Groenlandia con una visita de alto nivel. La esposa del Vicepresidente estadounidense JD Vance, Usha Vance, y el Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, viajarán a Groenlandia esta semana, a pocos días de las elecciones locales. Más información
///
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
Los “ultra” de la AfD alemana diseñan su nueva estrategia desde Bruselas. La formación alemana de ultraderecha AfD, segunda en las recientes elecciones del país, está diseñando desde Bruselas su nueve estrategia política para intentar llegar al poder en la próxima oportunidad. Más información.
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Una conversación entre Salvini y Vance sacude al Gobierno italiano. Una reciente llamada telefónica entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el vicepresidente de Estadis Unidos, J.D.Vance, ha levantado polvareda en el país, al tiempo que ha puesto en evidencia las divisiones en la coalición de derechas sobre los temas clave de política exterior.
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
Polémica por la reforma de la edad de jubilación entre los profesionales del espectáculo. El Senado polaco aprobó el pasado 13 de marzo un controvertido proyecto de ley que rebaja la edad de jubilación de los bailarines profesionales de ballet. La nueva ley los convierte en el único grupo profesional de Polonia con derecho a pensión a los 40 años para las mujeres y a los 45 para los hombres. La nueva norma ha desatado la polémica en el sector.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
PRAGA
Pavel, dispuesto a que Chequia se sume a una futura misión de paz en Ucrania.
El presidente checo, Petr Pavel, se mostró este fin de semana a favor de que Chequia contribuya con tropas a una hipotética misión de mantenimiento de la paz en Ucrania, cuando acabe el conflicto. «Si se decide crear una fuerza militar conjunta de este tipo, la República Checa formará parte de ella», declaró Pavel en una entrevista publicada el sábado por el sitio web ucraniano Yevropeyska Pravda.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
BRATISLAVA
Eslovaquia refuerza las medidas contra la fiebre aftosa. Bratislava ha reforzado durante el fin de semana las medidas de prevención para evitar la propagación de la fiebre aftosa, según anunció el Ministro de Agricultura, Richard Takáč (Smer-SD/NI). Eslovaquia ha introducido varias medidas para frenar un brote reciente, entre ellas el cierre de todos los zoológicos del país.
(Natália Silenská | Euractiv.sk)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
BUCAREST
Retrasos en la exención de visados con EE.UU. El ministro rumano del Interior, Cătălin Predoiu, aseguró este fin de semana que el posible retraso de la inclusión de Rumanía en el programa estadounidense de exención de visados forma parte de una evaluación más amplia de las políticas migratorias por parte de la Administración Trump. Más información
SOFIA
Bulgaria crea una red de tiendas estatales que ofrecerán precios asequibles.
El Parlamento búlgaro ha respaldado la creación de una cadena de tiendas estatales en las regiones más pobres del país, las cuales venderán alimentos con un margen de beneficio más limitado. La idea fue presentada por el grupo parlamentario del DPS-Nuevo Comienzo, cuyo líder, Delyan Peevski, está sancionado por Estados Unidos y el Reino Unido por cargos de corrupción, mientras que sus rivales políticos en Bulgaria le acusan de fraude electoral. Más información.
///
AGENDA:
UE/AGRIPESCA: Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca para debatir, entre otros temas, sobre “comunicación” de la Comisión titulada «Una visión para la agricultura y la alimentación».
UE/Sanidad: Reunión informal de Ministros de Sanidad centrada en cuestiones de salud mental de niños y jóvenes, entre otros temas.
CE/Comercio: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) Teresa Ribera recibe al Presidente de Eurocámaras, Vladimír Dlouhý.
CE/Empresas: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen pronuncia el discurso inaugural de la reunión del 50 aniversario del Consejo Europeo de Relaciones Gubernamentales y Empresariales.
CE/Agricultura: El Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, recibe al Presidente del COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias), Massimiliano Giansanti.
CE/Energía/Sindicatos: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, participa en la conferencia «Viviendas asequibles: cómo abordar la crisis de la vivienda en la Unión», organizada conjuntamente por la Comisión y el Parlamento; recibe al Director General de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), Agustín Reyna; participa en el Consejo Empresarial UE-ASEAN.
CE/Industria: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, se reúne con el Director General de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), Axel Eggert, y con presidentes de empresas siderúrgicas europeas.
CE/Finanzas/FMI: La Comisaria de Servicios Financieros, María Luis Alburquerque, pronuncia en Copenhague el discurso de apertura de la conferencia «Modelar el futuro de las finanzas europeas»; Se reúne con el Director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alfred Kammer.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Estados Unidos vuelve a «desembarcar» en Groenlandia appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EE.UU. intensifica su «ofensiva de seducción» en Groenlandia con una visita de alto nivel

Washington/Bruselas/Copenhague (Euractiv.com/es) – La esposa del Vicepresidente estadounidense JD Vance, Usha Vance, y el Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, viajarán a Groenlandia la próxima semana, antes de las elecciones locales.
Está previsto que ambos visiten la capital, Nuuk, asistan a una carrera de trineos tirados por perros en Sisimiut, la segunda ciudad más grande de Groenlandia, y posiblemente visiten la única base aérea estadounidense en el norte de la isla, según informa el periódico danés Jyllands-Posten.
Al parecer, la visita se realizará a título privado, al igual que cuando Donald Trump Jr, el hijo mayor del presidente, visitó Groenlandia recientemente.
Por el momento no ha habido confirmación oficial del viaje.
No obstante, parece que no habrá una «cálida bienvenida» inicial: el alcalde de Sisimiut, una ciudad de 5.600 habitantes, ha rechazado una invitación para reunirse con la delegación estadounidense.
«Puedo confirmar que se han puesto en contacto conmigo y querían reunirse. Sin embargo, como estamos en plena campaña electoral, he declinado amablemente la invitación y les he sugerido que nos reunamos después de las elecciones», declaró el alcalde al medio local Sermitsiaq.
La visita se produce en un momento políticamente delicado.
La isla celebrará elecciones locales el 1 de abril. En ese sentido, la diputada groenlandesa del Parlamento danés Aaja Chemnitz comentó que el viaje podría considerarse una injerencia en la política nacional.
«Está claro que el bando de Trump no respeta nuestro derecho a la autodeterminación sin interferencias externas», escribió en Facebook.
Cerca de 800 personas se manifestaron la semana pasada en la capital de la isla para protestar contra la posición hostil de Washington después de que Trump reafirmara su postura acerca de que la supuesta anexión de Groenlandia «sucederá» y que Washington se hará con el control de Groenlandia «de una manera u otra.»
Groenlandia celebró elecciones nacionales a primeros de este mes en las que el partido Demokraatit -que apoya una separación gradual de Copenhague- obtuvo el primer puesto, por escaso margen sobre el partido independentista Naleraq.
Las conversaciones para formar una coalición siguen en marcha. Está previsto que Jens-Frederik Nielsen, líder de Demokraatit, asuma el cargo una vez que se forme una coalición.
///
[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post EE.UU. intensifica su «ofensiva de seducción» en Groenlandia con una visita de alto nivel appeared first on Euractiv.es.
-
RSE3 días
Humedales artificiales logran dotar de agua depurada a Carrícola sin consumo energético
-
Newswire2 días
Gira sobre BESS de CLOU: potenciar a una América Latina renovable
-
Innovación y Tecnología2 días
Código de buenas prácticas de la IA: la tarea imposible de contentar a 1.000 grupos de presión
-
Mundo Política2 días
EE.UU. intensifica su «ofensiva de seducción» en Groenlandia con una visita de alto nivel
-
Ciencia y Salud1 día
El papa recibe el alta hospitalaria y deja atrás dos crisis que hicieron peligrar su vida
-
Mundo Economía14 horas
EVOWALL inicia el montaje de «La Termal», proyecto piloto de viviendas industrializadas de energía positiva
-
Mundo Política16 horas
Estados Unidos vuelve a «desembarcar» en Groenlandia
-
Ciencia y Salud16 horas
Cada tres minutos, un menor muere de tuberculosis en el mundo