Mundo Política
Euractiv y Servimedia firman un acuerdo estratégico para ampliar la cobertura de noticias europeas

Bruselas/Madrid (Euractiv.es) – Euractiv, la plataforma online líder de noticias sobre política europea, y Servimedia, la tercera agencia de noticias más grande de España, han firmado un acuerdo de colaboración pionero para ampliar la cobertura política en España y Bruselas.
La colaboración permitirá a ambas organizaciones ampliar su alcance y ofrecer una visión más profunda de los asuntos europeos a profesionales políticos clave de todo el continente.
«Esta colaboración fortalece nuestra red de noticias y nos permite ofrecer una cobertura política europea más completa y exclusiva a nuestra audiencia, tanto en España como en Bruselas», ha asegurado René Moerland, CEO de Euractiv.
El acuerdo entre Euractiv y Servimedia permitirá un intercambio fluido de noticias: Servimedia distribuirá la cobertura de Euractiv sobre las políticas de la UE en España, y Euractiv aprovechará las noticias de Servimedia desde España para enriquecer su contenido.
Un aspecto clave de esta colaboración es el papel de Euractiv.es, la edición en español de Euractiv, que juega un papel fundamental para conectar a los responsables políticos, actores y empresas españolas con los desarrollos clave de la UE.
La colaboración refuerza la importancia de España dentro de la red europea de Euractiv y profundiza la conexión entre España y la UE.
«Para Servimedia es un paso muy importante firmar esta alianza con Euractiv, medio de referencia en Bruselas sobre asuntos europeos, perteneciente al Grupo Mediahuis, que fomenta, al igual que Servimedia, el periodismo independiente, honesto y crítico, cada vez más necesario en esta era de polarización. Estamos convencidos que esta alianza ayudará a los políticos y ciudadanos europeos a comprender el debate público cotidiano que se produce en Bruselas y que afecta cada día a los ciudadanos españoles. Ambos, Euractiv y Servimedia, compartimos la visión de crear una Europa más unida e informada”, ha asegurado José Manuel González Huesa, Director General de Servimedia.
///
Sobre Euractiv:
Euractiv es la principal plataforma online de noticias e información sobre políticas de la UE. Los lectores pueden mantenerse al día de las noticias más importantes de todo el continente, recopiladas por la red paneuropea de reporteros y oficinas de Euractiv.
En Bruselas, el equipo de expertos reporteros de políticas de Euractiv ofrece a los suscriptores exclusivas y análisis exhaustivos de la legislación de la UE, desde su concepción hasta su implementación.
Euractiv cuenta con la audiencia de las principales instituciones de la UE y organismos gubernamentales nacionales, y con la confianza de la comunidad política y de asuntos públicos, tanto en Bruselas como en las capitales nacionales.
Sobre Servimedia:
Servimedia, fundada en 1988, es la agencia de noticias líder en Información Social en España y la tercera agencia de noticias más grande del país por difusión y número de trabajadores. Especializada en información social, Servimedia se ha convertido en un referente clave para los medios nacionales e internacionales, con más de 50.000 teletipos y más de 110.000 inserciones en medios de comunicación anualmente.
Parte del Grupo ONCE, Servimedia está comprometida con la integración social a través del periodismo, empleando a más del 60% de sus periodistas con algún tipo de discapacidad.
Como resultado, Servimedia destaca a nivel global como un ejemplo único de excelencia periodística e inclusión social.
///
The post Euractiv y Servimedia firman un acuerdo estratégico para ampliar la cobertura de noticias europeas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El proyecto de presupuesto de Bruselas asesta un duro golpe a la pesca

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha recortado en dos tercios la financiación de la pesca en su propuesta para el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE), provocando duras críticas de varios grupos políticos del Parlamento Europeo y de representantes del sector.
En su propuesta de presupuesto de la UE a largo plazo para el periodo 2028-2034, el Ejecutivo comunitario fusionó el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura (FEMP) en un único megafondo que también abarca los fondos de cohesión y de desarrollo rural, y que será gestionado por los gobiernos nacionales.
Más allá de la revisión estructural, el presupuesto de pesca se ha reducido de unos 6.000 millones de euros a 2.000 millones.
«El recorte presupuestario es tan injustificado como alarmante», afirmó la eurodiputada española Carmen Crespo Díaz, del Partido Popular Europeo (PPE) y presidenta de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH).
La medida se produce «tras años de reducciones de cuotas, limitaciones crecientes de los días de pesca y una falta de apoyo real al esfuerzo pesquero», añadió.
Por otro lado, Crespo cargó contra la pérdida del estatus autónomo del FEMP.
«Sin un fondo específico, no hay una política específica», advirtió.
Los representantes del sector se hicieron eco de esa inquietud.
«Estamos asistiendo a un debilitamiento de las ayudas a un sector ya sometido a fuertes tensiones y en constante declive», lamentó Europêche, el principal grupo de presión pesquero de la UE.
Sin embargo, el Comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, rechazó las críticas.
«La pesca y las políticas relacionadas con los océanos están muy bien reflejadas en los tres principales componentes del nuevo presupuesto de la UE», comentó en redes sociales.
Kadis explicó que los Estados miembro pueden optar por asignar más fondos a la pesca a través de sus Planes Nacionales y Regionales (PNR), y que los 2.000 millones de euros son una cantidad mínima delimitada dentro del fondo mayor.
Además, se refirió a otras opciones de financiación, entre ellas el Fondo Europeo de Competitividad, que apoya las inversiones en «economía azul sostenible», y la herramienta Europa Global, destinada a la «diplomacia oceánica» y la lucha contra la pesca ilegal.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El proyecto de presupuesto de Bruselas asesta un duro golpe a la pesca appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Estados Unidos negocia con Europa el uso de «arsenales de reserva» para donar a Ucrania

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presión de Washington para que Ucrania reciba nuevas armas cuanto antes plantea interrogantes sobre dónde se puede conseguir el armamento necesario a corto plazo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes su apoyo a un plan para que los aliados europeos compren armas estadounidenses para Ucrania con el fin de aliviar la presión sobre la financiación estadounidense.
La decisión de Trump se anuncia cuando Rusia no solo intensifica los ataques en el frente, sino también los ataques con drones y misiles contra ciudades ucranianas.
«Hay una negociación en marcha» sobre la posibilidad de que Estados Unidos renuncie a armas de su propio arsenal -entre ellos los sistemas de defensa antiaérea Patriot-, comentó este jueves el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.
Sin embargo, la administración estadounidense «nunca pondrá a Estados Unidos en desventaja estratégica», aseguró el funcionario ante un grupo de periodistas, entre los que se encontraba Euractiv.
Whitaker señaló que Estados Unidos trabaja intensamente con sus aliados de la OTAN para que puedan comprar directamente a Ucrania material de defensa fabricado en Estados Unidos. y reemplazar sus donaciones de equipos que se necesitan con urgencia, un proceso conocido como «backfilling».
Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Canadá han manifestado su interés en hacerlo, según declaró el lunes el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.
Kiev quiere más misiles Patriot
Ucrania está especialmente interesada en el sistema Patriot de fabricación estadounidense, una sofisticada plataforma de defensa tierra-aire diseñada para interceptar misiles y aviones, para defenderse de los ataques rusos.
Según la organización británica Action on Armed Violence, Kiev ha recibido seis baterías Patriot operativas de Estados Unidos, Alemania, Rumanía y Holanda.
Sin embargo, los plazos de entrega de los misiles Patriot son de varios años, lo cual choca con el calendario de Trump para redoblar la presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y que este llegue a un acuerdo de paz en los próximos 50 días.
Ello sugiere que Estados Unidos tendría que depender de sus reservas y sistemas ya en producción, tanto para Ucrania como para material de apoyo.
Estados Unidos está «estudiando lo que tenemos disponible, tanto en nuestro arsenal como en todo nuestro sector de defensa, dando prioridad y poniéndolo a disposición de la defensa de Ucrania», según comentó el enviado de Trump.
Sin plazos fijos
Whitaker no quiso ofrecer detalles sobre el tipo de armas que se enviarán ni sobre los plazos de entrega.
«Nos estamos moviendo con premura para facilitar eso y conseguir que se haga. Las cosas se están moviendo muy rápidamente», aseguró el funcionario estadounidense.
En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos proporcione armas de largo alcance, que puedan golpear en el interior de Rusia, Whitaker admitió que es un asunto de «debate» en estos momentos.
El tipo de armas que incluirán esos paquetes se acordará en función de lo que Ucrania necesite, de lo que Estados Unidos tenga disponible y de la rapidez con que puedan llegar a Kiev, subrayó el embajador, al tiempo que informó de que la OTAN actuará como plataforma de coordinación.
El hecho de que los europeos paguen por las entregas de armas estadounidenses a Ucrania es una importante victoria para Trump, que hizo campaña para acabar, según sus palabras, con el torrente de dinero de los contribuyentes estadounidenses para apoyar a Kiev.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estados Unidos negocia con Europa el uso de «arsenales de reserva» para donar a Ucrania appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Alemania y Reino Unido coordinarán estrechamente su disuasión nuclear

Londres (Euractiv.com/.es) – El Canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron este jueves en Londres un histórico tratado de amistad por el cual ambos países estrecharán su cooperación de seguridad, incluida la disuasión nuclear.
La firma del documento corona un esfuerzo diplomático que comenzó el verano pasado, cuando el laborista Starmer y el predecesor de Merz (CDU/PPE), el socialdemócrata Olaf Scholz (SPD/S&D), anunciaron su intención de suscribir el primer tratado bilateral de amistad entre ambos países.
La iniciativa, que abarcará multitud de materias, ha sido comparada con el histórico Tratado de Aquisgrán, que selló simbólicamente la amistad franco-germana en 2019.
El texto final -denominado Tratado de Kensington– sitúa la seguridad en el eje de su renovada relación, en base al Acuerdo de Trinity House firmado el año pasado.
Tanto Reino Unido como los países miembro de la Unión Europea (UE) han buscado una cooperación más estrecha con Londres tras el Brexit y con vistas al posible repliegue gradual del «paraguas de seguridad» de Estados Unidos en el marco de la OTAN.
Entre las disposiciones más llamativas del acuerdo figura la promesa de que tanto Berlín como Londres «mantendrán frecuentes intercambios» y «un estrecho diálogo» sobre política de defensa y seguridad estratégica, incluidas las «amenazas nucleares.»
El compromiso coincide con la voluntad expresada por Merz de debatir la posible extensión de la disuasión nuclear franco-británica al resto de Europa, un tema muy controvertido en Alemania.
Merz y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron en mayo que París y Berlín crearían un consejo de seguridad franco-alemán de alto nivel, donde se debatirían todos esos temas.
El tratado germano-británico establece también diálogos estratégicos anuales que se celebrarán entre los ministros de Asuntos Exteriores y altos funcionarios de ambos países para debatir cuestiones de seguridad.
Por otro lado, incluye una cláusula de asistencia mutua, que «complementará y reforzará» las cláusulas de asistencia mutua establecidas por la OTAN y los tratados bilaterales existentes entre Alemania, Gran Bretaña y Francia, según informó el lunes una fuente del gobierno alemán.
El nuevo tratado completará el triángulo de tratados a gran escala entre los tres países, conocidos también como el E3.
En ese sentido, un alto diplomático de la UE informó de que el objetivo de este tipo de acuerdos y formatos es «reforzar los hilos individuales dentro de la red de relaciones europeas», algunos de los cuales se rompieron con la salida del Reino Unido de la UE, en enero de 2020.
Inmigración y lucha contra el cambio climático
Además de los temas de seguridad, ambos países se comprometen además a cooperar en la lucha contra el tráfico de inmigrantes, a limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y a promover el intercambio de estudiantes.
El gobierno británico puso especial interés en que el nuevo Tratado reflejara su interés por el crecimiento y el comercio, según explicó una fuente gubernamental británica a Euractiv.
El futuro del acuerdo estuvo en el limbo tras la caída del gobierno alemán el año pasado, que provocó la suspensión de las negociaciones.
Las conversaciones se reanudaron tras la toma de posesión de Merz con una revisión del texto existente y algunos «retoques», especialmente en materia de seguridad, según la fuente gubernamental.
Ambas partes estaban a punto de firmar el acuerdo apenas un mes después de que Merz iniciara su mandato, según adelantó Euractiv.
El texto aún tiene que ser ratificado por el Bundestag (Parlamento) alemán.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Alemania y Reino Unido coordinarán estrechamente su disuasión nuclear appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
DJI Agras T100, T70P y T25P se lanzan globalmente
-
Newswire2 días
Precision Aviation Group se expande a la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) con la adquisición de Turner Aviation
-
Mundo Política3 días
Pekín rechaza la propuesta de la UE de endurecer la lucha contra el cambio climático
-
Ciencia y Salud3 días
Calor + estrés = peor descanso y mayor deterioro cognitivo
-
Mundo Economía2 días
La IA, nueva aliada estratégica de las pymes mexicanas: EB Capital
-
Mundo Política3 días
Estados Unidos quiere que la UE sea «muy dura» con China, según fuentes de Bruselas
-
Mundo Política3 días
¿Por qué el nuevo presupuesto plurianual de la UE podría estar abocado al fracaso?
-
Mundo Política3 días
El Gobierno rumano supera una moción de censura ante el temor al colapso de la coalición