Mundo Política
¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary?

Praga (Euractiv.com/.es) – Una iglesia ortodoxa rusa de la emblemática ciudad-baleario checa de Karlovy Vary fue utilizada por agentes rusos para reuniones encubiertas y operaciones de influencia destinadas a desestabilizar la Unión Europea (UE) según ha revelado la inteligencia checa.
Los agentes de la agencia de inteligencia militar rusa GRU celebraron reuniones secretas en Karlovy Vary, en Bohemia Occidental, según el Servicio de Información de Seguridad checo (BIS).
Según funcionarios del BIS, algunas reuniones estaban directamente relacionadas con acciones hostiles contra Estados miembros de la UE.
«No se trata de una iglesia en el sentido tradicional, sino que forma parte de la maquinaria del Kremlin», declaró este fin de semana el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský, a la Agencia Checa de Noticias.
«Más que una labor espiritual, sus esfuerzos están dirigidos a servir a los intereses del Estado ruso», subrayó.
El ex jefe de la parroquia de la ciudad, Nikolai Lishchenyuk , fue expulsado del país el año pasado por motivos de seguridad nacional.
Funcionarios locales lo calificaron de «fiel emisario del Kremlin», que utilizaba su cargo religioso para difundir propaganda contra Ucrania y Occidente.
El BIS cree que la parroquia de Karlovy Vary funcionaba como un podvorje, una embajada de facto del Patriarcado de Moscú, dirigido por el Patriarca Kirill, un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, que fue incluido en la lista de sanciones checas en 2023.
Poco después de la expulsión de Lishchenyuk, la Iglesia Ortodoxa Rusa se apresuró a blindar legalmente sus propiedades en Chequia de las sanciones nacionales.
La propiedad de la iglesia de San Pedro y San Pablo y de la cercana y valiosa Villa Sofía en Karlovy Vary se transfirió discretamente a la rama húngara de la Iglesia.
La Oficina Checa de Análisis Financiero intentó intervenir, pero no pudo impedir la operación, según reveló el medio de investigación checo Odkryto.cz.
Ahora las operaciones de la Iglesia en Chequia son supervisadas por Hilarión, un controvertido ex obispo de Budapest y confidente íntimo de Kirill.
Hilarión figura en la lista de sanciones de Ucrania y ha sido acusado por un antiguo asistente de conducta sexual inapropiada y gastos suntuarios, según informó el medio independiente ruso en el exilio Novaya Gazeta.
Hilarion rechazó las acusaciones de conducta sexual inapropiada calificándolas de «infundadas».
///
(Editado por CS/Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas considera todas las opciones para obligar a Apple y Google a reforzar la protección de los menores en línea

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha dejado la puerta abierta a que la verificación de la edad en las plataformas digitales se realice en el propio dispositivo o en la tienda de aplicaciones, según se desprende del resultado de una nueva encuesta de Bruselas en la cual solicitaba opiniones sobre el planteamiento de los gigantes Apple y Google sobre ese filtro de acceso en sus respectivas «apps».
El resultado de la encuesta, dado a conocer el viernes, casi coincide temporalmente con la publicación por parte de Bruselas la semana próxima de nuevas directrices sobre protección de los menores en línea en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
Bruselas tiene previsto también lanzar una aplicación europea de verificación de edad (en fase beta).
En la encuesta Bruselas solicitaba opiniones sobre si la App Store de Apple en iOS y la Play Store de Google en Android toman suficientes medidas para garantizar que los menores no acceden a contenidos nocivos, una pregunta que podría apuntar a la posibilidad de que la Comisión Europea sopese pedir a los dos gigantes tecnológicos que sean más rigurosos en la verificación de la edad.
Por un lado está Meta, matriz de Facebook, que quiere que la verificación de la edad se realice en el dispositivo (ya que no tiene su propio sistema operativo).
Google y Apple, sin embargo, abogan por una verificación en la aplicación, es decir, que sean las propias aplicaciones las encargadas de verificar la edad, en lugar de las plataformas móviles.
Hasta la fecha, la Comisión Europea ha manifestado su preferencia por la verificación de edad a nivel de aplicación. Pero la encuesta del viernes indica que también está abierta a la verificación en el dispositivo.
Meta lleva semanas difundiendo anuncios en Bruselas para presionar en este sentido.
Tanto las tiendas de aplicaciones de Apple como las de Google están clasificadas como VLOP (plataformas en línea muy grandes, según sus siglas en inglés) en virtud de la DSA, lo cual significa que tienen la obligación legal de evitar que los menores acceden a contenidos sensibles o perjudiciales.
«Su escala e influencia las convierten en actores clave en la aplicación de métodos de garantía de la edad, entre ellas las herramientas de verificación de la edad, así como soluciones de asociación, como los controles parentales y la clasificación por edades», se dice en la encuesta de Bruselas.
Entre otras cuestiones, se pregunta a los participantes en el sondeo si sus tiendas de aplicaciones disponen de métodos adecuados para impedir que los niños accedan a contenidos inapropiados para su edad.
El portavoz de Bruselas añadió que la encuesta aportará más información sobre las medidas que toman las VLOP para proteger a los menores en línea, «incluidas las tiendas de aplicaciones».
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas considera todas las opciones para obligar a Apple y Google a reforzar la protección de los menores en línea appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas aplicará «creatividad financiera» para cuadrar el próximo presupuesto plurianual de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea reforzará herramientas presupuestarias internas poco utilizadas hasta la fecha para dar mayor flexibilidad al próximo presupuesto a largo plazo del bloque, el Marco Financiero Plurianual (MFP), según esboza un borrador de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
En el presupuesto comunitario para el período 2028-2034, cuya presentación está prevista para el próximo miércoles, 16 de julio, Bruselas quiere que una cifra bastante menor al 90% se comprometa a largo plazo desde el primer día.
El presupuesto tendrá «menos programas, una mayor proporción de importes no programados, así como mecanismos y reservas incorporados que permitan una respuesta mejor, más rápida (…) respecto a la evolución de las necesidades», se especifica en el proyecto de reglamento.
El plan recurrirá a algunos instrumentos existentes que no siempre han sido bien acogidos por los socios del bloque, entre ellos el «Instrumento de Margen Único» y el «Instrumento de Flexibilidad».
El primero reúne los fondos no utilizados y permite desviarlos a nuevos proyectos; el segundo permite a la UE reaccionar en situaciones no cubiertas por los instrumentos presupuestarios existentes.
El Instrumento de Flexibilidad solía tener un límite máximo anual de 915 millones de euros (a precios de 2018).
La cantidad fija anual se incrementará por encima de los 1.000 millones de euros, según el borrador, que aún puede sufrir cambios antes de su publicación.
Mientras tanto, el Instrumento de Margen Único, que «agrupa los márgenes no utilizados en anteriores ocasiones», permitirá que los fondos se gasten «en todos los ámbitos de flexibilidad», por ejemplo, permitiendo que los fondos de la industria no utilizados se desvíen a gastos de vivienda para inmigrantes y otras políticas sociales.
En presupuestos anteriores, la herramienta de márgenes se limitaba al 0,04% de la renta nacional bruta. Pero, según el borrador, eso también podría cambiar.
Por otro lado, se creará un tercer instrumento especial para permitir a la UE » seguir apoyando a Ucrania todo el tiempo que sea necesario» y ayudar al país en su camino a la futura adhesión a la UE.
El instrumento especial de financiación está vinculado al Instrumento Europa Global, y canalizaría algunos fondos de la UE para apoyar a Kiev, incluida la ayuda a fondo perdido.
El texto no incluye las cantidades destinadas a cada programa, que se decidirán en Bruselas antes del próximo miércoles.
///
(Editado por Euractiv. com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas aplicará «creatividad financiera» para cuadrar el próximo presupuesto plurianual de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
«Esto no es un hotel»: Grecia sopesa servir comidas menos atractivas para los inmigrantes

Atenas/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Grecia sopesa hacer menos apetecibles las comidas en los centros de acogida de inmigrantes, según admitió el viernes el ministro de Migración del país,Thanos Plevris, casi al mismo tiempo que el Parlamento griego aprobaba una controvertida ley que suspende temporalmente las solicitudes de asilo.
«He pedido que se revise el menú que se ofrece en los campamentos, que actualmente es tipo hotel», comentó Plevris. «Nuestro ministerio no es un hotel», añadió.
Los comentarios provocaron una fuerte reacción en Atenas, donde los partidos de la oposición acusaron al gobierno conservador de impulsar una agenda de extrema derecha para desviar la atención de un reciente escándalo en torno a las subvenciones agrícolas de la Unión Europea (UE).
La inmigración ha vuelto a ocupar un lugar destacado en la agenda política griega, en un contexto de fuerte aumento de las llegadas procedentes de Libia.
Desde principios de año, cerca de 10.000 inmigrantes han desembarcado en la isla de Creta, según datos del gobierno.
La nueva ley, aprobada por el Parlamento griego el viernes, suspende las solicitudes de asilo durante al menos tres meses para las personas que llegan del norte de África.
El gobierno conservador de Nueva Democracia (PPE) aseguró que la medida es temporal y está relacionada con las circunstancias especiales que vive el país.
La oposición argumenta que la medida vulnera tanto la Constitución griega como el derecho internacional. Las ONG aseguran que la ley «castiga a las personas que buscan protección».
La Comisión Europea, sin embargo, apoyó a Atenas, tras calificar la situación griega de «excepcional»
Mientras tanto, una reciente misión de la UE a Libia destinada a aliviar la presión migratoria terminó en un fiasco diplomático después de que el gobierno libio, con sede en el este del país, declarara a la delegación persona non grata.
Al margen de la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania celebrada esta semana en Roma, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió con los líderes de Italia, Grecia y Malta y acordó volver a contar con las autoridades libias para una futura misión.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post «Esto no es un hotel»: Grecia sopesa servir comidas menos atractivas para los inmigrantes appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
Air Europa reduce un 21% sus emisiones de CO₂ y acelera su transformación sostenible
-
Mundo Economía3 días
Kachopo King presenta en Lanzadera su Foodtruck franquiciable con 500 cachopos vendidos en su estreno
-
Mundo Economía3 días
Juan Pablo Sánchez Gasque refuerza la infraestructura logística para garantizar autonomía energética
-
Mundo Economía3 días
MCC Banking lanza una solución integral para el control financiero de pequeñas y medianas empresas
-
Mundo Economía2 días
Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM
-
Mundo Economía3 días
Andrés Farrugia consolida su liderazgo en Caja de Ahorros con estrategia de innovación y compromiso social
-
Mundo Economía3 días
Ignacio Purcell Mena y el Marquesado de Piedra Blanca: tradición y modernidad en la gestión empresarial
-
Mundo Economía3 días
Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino presenta claves para Fondos S&P500, NASDAQ y Dow Jones