Connect with us

Mundo Política

Elecciones rumanas: ¿Entrará Simion en el «club» de ultraderecha de la UE?

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – El candidato de la extrema derecha rumana George Simion confía en lograr lo que no pudo el prorruso Călin Georgescu: alcanzar la Presidencia y meter a Rumanía en la lista de países de la Unión Europea (UE) liderados por políticos «ultra».

El próximo domingo los rumanos votarán en la primera vuelta de unas elecciones presidenciales reprogramadas.

El país está sumido en el caos desde que el Tribunal Supremo anuló el primer intento de celebrar elecciones a finales del año pasado.

El ultraderechista prorruso Georgescu se impuso sorprendentemente en la primera vuelta, pero se descubrió que recibió ayuda de Moscú.

A partir de ahí, entra en escena George Simion, líder del partido Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), que quedó cuarto en las elecciones presidenciales anuladas del 24 de noviembre.

Ahora las encuestas le dan como favorito para llegar a la segunda vuelta del 18 de mayo, y potencialmente, poder ganar.

El Presidente tiene una gran influencia en la política exterior del país, al que representa en el Consejo Europeo. Con Simion de camino para lograr la presidencia, en Bruselas se teme que el bloque comunitario se enfrente pronto a otro enfant terrible, comparable al primer ministro húngaro, Viktor Orban, o al eslovaco Robert Fico.

Inquietud en las fuerzas pro UE de Rumanía por el auge de los nacionalistas ante los comicios

Los europeístas están cada vez más preocupados por la posibilidad de que dos candidatos soberanistas pasen a la segunda vuelta.

Sin embargo, la situación puede ser algo distinta.

La política rumana en la UE cuenta a menudo con el respaldo del actual gobierno de centro-izquierda. Con Simion al timón, Rumanía corre el riesgo de hablar dos idiomas distintos en Bruselas.

Vota el «equipo TikTok»

Al igual que Georgescu, Simion se dirige a los votantes a través de Internet, alejándose en gran medida de los medios de comunicación convencionales y optando por aparecer en podcasts que conectan con las jóvenes generaciones.

Tiene 1,3 millones de seguidores en En TikTok, muy por delante del segundo político rumano en la plataforma, el izquierdista Victor Ponta, que tiene 240.000 fieles.

Con Georgescu fuera de juego, Simion se erigió rápidamente en el heredero natural de su causa política, al tiempo que se distanciaba de algunas de las opiniones más extremas de Georgescu.

Simion, de 38 años, saltó a la fama como defensor de la unificación entre Rumanía y Moldavia, una pequeña república ex soviética con una gran población de habla rumana, una causa que ha abandonado desde entonces.

A escala europea, se ha aliado con partidos como Fratelli d’Italia, de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con Ley y Justicia, de Polonia, a través del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).

Aun así, Simion y AUR difieren ampliamente de sus homólogos europeos en cuestiones clave como el apoyo a Ucrania y su posición en cuestiones de la UE.

Simion se opone a ayudar militarmente a Ucrania, alegando lo que considera discriminación de la minoría rumana en el país.

Tiene prohibida la entrada tanto en Moldavia como en Ucrania por sospechas de simpatías prorrusas, acusaciones que ha negado sistemáticamente.

Asegura que no quiere que Rumanía abandone la OTAN, sino que busca «reforzar la Alianza Atlántica bajo el liderazgo estadounidense».

El presidente de Rumanía anuncia su dimisión para intentar cerrar la crisis

«Para librar a Rumanía y a sus ciudadanos de esta crisis, de esta evolución innecesaria y negativa, dimito del cargo», subrayó Iohannis.

Concibe una Europa reformada, libre de lo que él llama «burócratas no elegidos», y compara la actual UE con una «nueva Unión Soviética».

Aunque se declara conservador, en su partido proliferan opiniones más extremistas.

El medio de investigación local PressOne descubrió actividades de miembros de AUR para reclutar neonazis en Rumanía y Moldavia.

Si Simion gana la primera vuelta, se prevé que la segunda sea muy reñida.

Las encuestas apuntan a una reñida pugna por el segundo puesto antes de la votación del domingo entre el candidato de la coalición gubernamental, Crin Antonescu (anteriormente alineado con el PPE), el alcalde independiente de Bucarest, Nicușor Dan, y el ex primer ministro y líder del PSD, Victor Ponta, que también se presenta como independiente.

///

(Editado por MLN/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Elecciones rumanas: ¿Entrará Simion en el «club» de ultraderecha de la UE? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Europa, salvo Hungría, reacciona con frialdad tras la cumbre entre Trump y Putin

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países europeos, salvo Hungría, reaccionaron este sábado con una mezcla de consternación, decepción y estupor tras la cumbre del viernes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Anchorage, Alaska, que acabó sin resultados tangibles de cara a un alto el fuego y una futura paz.

El ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavsky, expresó su apoyo a los esfuerzos de Trump en favor de la paz, pero advirtió del peligro de caer en la propaganda del Kremlin.

«El problema es el imperialismo ruso, no el deseo de Ucrania de vivir libremente (…) Si Putin se tomara en serio las conversaciones de paz, no habría estado atacando a Ucrania durante todo el día de hoy», escribió Lipavsky en X.

El ministro lituano de Defensa, Dovilė Šakalienė, criticó unas declaraciones de Putin en las que el líder ruso instaba a Ucrania y a la Unión Europea (UE) a no «sabotear» las conversaciones.

«Más (…) amenazas veladas de Putin. Un criminal de guerra con un historial de envenenamiento de sus críticos se dirige al presidente de Estados Unidos diciendo: ‘Me alegro mucho de verle con buena salud y de verle vivo'», afirmó Šakalienė

Sólo el primer ministro ultranacionalista húngaro, Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa), se mostró plenamente satisfecho por la cita de Alaska.

«Durante años, hemos visto cómo las dos mayores potencias nucleares desmantelaban el marco de su cooperación y se lanzaban mensajes poco amistosos de un lado a otro. Esto ha llegado a su fin. Hoy el mundo es un lugar más seguro que ayer», dijo Orban en X.

Putin vuelve a la escena internacional gracias a Trump

Por su parte, la presidenta de la comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, comentó en una entrevista al periódico alemán Die Welt que, a su juicio, la reunión fue una especie de espectáculo burlesco.

La eurodiputada acusó a Trump de haber «perdido completamente la brújula moral» y subrayó que el único resultado tangible de la cumbre fue «que Putin vuelve a la alfombra roja del mundo internacional».

En ese sentido, instó a la UE y a Europa en general a actuar de manera unida y a «seguir apoyando a Ucrania con armas para que el pueblo ucraniano esté protegido, que (la UE) le apoye económicamente y que ponga inmediatamente a disposición de Ucrania los fondos rusos que están en Europa.», señaló.

En ese mismo sentido, el ex embajador de Alemania en Estados Unidos Wolfgang Ischinger afirmó que Trump colocó a Putin otra vez en la palestra de la política mundial, pero no recibió nada a cambio.

«Como era de temer: ni alto el fuego, ni paz. Ningún progreso real -un claro 1-0 para Putin-, ninguna nueva sanción. Para los ucranianos: nada. Para Europa: profundamente decepcionante», dijo en X.

El ministro noruego de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, señaló que Putin repitió en la reunión asuntos conocidos, entre ellos el líder ruso volvió a recordar las «causas profundas» de la guerra, una frase utilizada para justificar la invasión de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Europa, salvo Hungría, reacciona con frialdad tras la cumbre entre Trump y Putin appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Europa seguirá presionando a Rusia con sanciones para lograr una «paz justa y duradera» en Ucrania

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los principales líderes europeos se han mostrado este sábado dispuestos a mantener la presión sobre Rusia con el uso de sanciones, como primera reacción a la cumbre de ayer, viernes, entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Anchorage, Alaska.

«Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas más amplias para ejercer presión sobre la economía de guerra de Rusia hasta que se logre una paz justa y duradera», reza el texto de la declaración emitida esta sábado.

La declaración lleva la firma de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del presidente francés, Emmanuel Macron, del presidente finlandés, Alexander Stubb, del canciller alemán, Friedrich Merz, y de los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y Reino Unido, Keir Starmer.

Todos ellos subrayaron su voluntad de «trabajar con el presidente Trump y el presidente Zelenski para (la celebración) de una cumbre trilateral, con apoyo europeo».

Por otro lado, reiteraron que Moscú «no puede tener derecho de veto» a la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) o la OTAN.

Trump descartó este sábado por la mañana un alto el fuego inmediato entre Rusia y Ucrania, tras la cumbre de ayer, y afirmó que en última instancia será necesario un acuerdo de paz directo para poner fin a la guerra.

Aunque tanto fuentes de la Casa Blanca como del Kremlin señalaron que existen puntos de acuerdo entre ambos líderes, luego de tres horas de conversaciones en Anchorage no se logró ningún avance concreto para garantizar un alto el fuego.

«¡Un gran y muy exitoso día en Alaska!», comentó Trump en su plataforma Truth Social, pocas horas después de su regreso a Washington.

Kallas amenaza con un nuevo paquete de sanciones a Rusia

Mientras tanto, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, aseguró este sábado en declaraciones a la prensa que Washington tiene la capacidad de obligar a Rusia a negociar en serio.

«Pero la cruda realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra a corto plazo», subrayó Kallas. Putin abandonó Anchorage sin comprometerse a poner fin a la guerra.

Kallas situó la responsabilidad del conflicto en «la política exterior imperialista de Rusia». «Por tanto, Europa seguirá apoyando a Ucrania, incluso trabajando en un 19º paquete de sanciones a Rusia», subrayó.

Por su parte, en un mensaje en la red social X, Macron pidió garantías de seguridad «inquebrantables» para un futuro acuerdo de paz, y advirtió contra la «tendencia bien documentada de Rusia de violar sus propios compromisos.»

Mientras tanto, Starmer, elogió los esfuerzos negociadores de Trump y aseguró que las iniciativas del líder republicano han llevado al mundo «más cerca que nunca de poner fin a la guerra ilegal de Rusia en Ucrania.».

«Aunque se han hecho progresos, el siguiente paso deben ser nuevas conversaciones en las que participe el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski», comentó Starmer en un comunicado.

Al margen de las críticas, el único líder de un país de la UE que elogió abiertamente a Putin y a Trump fue el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

«Durante años hemos visto cómo las dos mayores potencias nucleares desmantelaban el marco de su cooperación y se lanzaban mensajes hostiles. Esto ha llegado a su fin. Hoy el mundo es un lugar más seguro que ayer», comentó Orbán en X.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Europa seguirá presionando a Rusia con sanciones para lograr una «paz justa y duradera» en Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Trump informó a Von der Leyen y a los líderes europeos tras su reunión con Putin – Zelenski viaja el lunes a Washington

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Euractiv.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado a la jefa del Ejecutivo de Bruselas, Ursula von der Leyen, y a otros líderes europeos sobre la conversación que mantuvo ayer, viernes, con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una base de Anchorage, Alaska, según han informado este sábado fuentes de la Comisión Europea citadas por medios españoles.

Según una portavoz de Bruselas, citada por dichos medios, la conversación entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea duró algo más de una hora.

De acuerdo con la fuente, en la conversación también participaron virtualmente el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el canciller alemán,  Friedrich Merz, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente polaco, Karol Nawrocki, el primer ministro británico, Keir Starmer, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el Secretario general de la OTAN Mark Rutte.

La fuente informó además de que esta mañana hubo una segunda llamada conjunta, la cual también incluyó al presidente del Consejo Europeo, António Costa, el primer ministro polaco, Donald Tusk, además de nuevamente a Stubb, Starmer, Merz, Macron, Rutte y Meloni.

La cumbre Trump-Putin acaba sin acuerdo y Washington pasa la pelota a Zelenski y a Europa

«Todavía no estamos ahí, pero hemos hecho avances. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo», dijo Trump.

Zelenski muestra su apoyo a una cumbre a tres bandas y anuncia viaje a Washington

Por otro lado, Zelenski mostró este sábado su apoyo a la última propuesta de Trump para celebrar una reunión a tres bandas con Putin, y anunció que viajará el lunes a Washington para abordar con el líder republicano detalles de esa iniciativa.

«Ucrania reafirma su disposición a realizar el máximo esfuerzo para lograr la paz», aseguró Zelenski en X, al tiempo que destacó la relevancia de que «la fortaleza de Estados Unidos tenga un impacto en la evolución de la situación», según los citados medios.

Zelenski, según dijo en X, mantuvo esta mañana una conversación “larga y sustancial” con Trump, previa a la videoconferencia general a la cual se sumaron los líderes europeos.

«Ucrania subraya que a nivel de líderes se pueden abordar cuestiones clave y un formato trilateral es adecuado para esto», escribió Zelenski.

Zelenski se abre a debatir cuestiones territoriales con Rusia pero nunca sobre regiones ocupadas por Moscú, dice Merz

«Hay esperanza de movimiento. Hay esperanza de paz en Ucrania», señaló Merz en una rueda de prensa conjunta con Zelenski en Berlín

///

(Editado por F.H/Euractiv.es)

The post Trump informó a Von der Leyen y a los líderes europeos tras su reunión con Putin – Zelenski viaja el lunes a Washington appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas