Connect with us

Mundo Política

El veredicto de Le Pen reaviva el conflicto de Europa con su poder judicial

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

/// La edición de este miércoles tiene el apoyo de Farm Europe ///

PARÍS

Ataques contra el poder judicial en Francia tras la sentencia contra Le Pen.La decisión de inhabilitar a la líder ultra Marine Le Pen durante cinco años ha desatado una tormenta política en el país, tras los ataques de su partido, RN, y de la extrema derecha francesa contra el poder judicial. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Levantan la inmunidad a un eurodiputado alemán de extrema derecha.El Parlamento Europeo retiró el martes la inmunidad al eurodiputado alemán Petr Bystron, miembro de la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD). La fiscalía de Múnich había solicitado investigar al político alemán por el presunto uso de símbolos de organizaciones anticonstitucionales. Más información.

///

SUR DE EUROPA

ATENAS

Graves inundaciones en Grecia, agravadas por una «construcción insostenible», según denuncia un ex eurodiputado. El efecto de las graves inundaciones que azotan Grecia en los últimos días podría deberse, entre otros motivos, a la rápida especulación inmobiliaria de los últimos años en el país, según ha denunciado un ex eurodiputado. Más información.

///

LISBOA

Portugal aboga por una mayor integración europea. El ministro portugués de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, aseguró este martes que Europa debe profundizar en su integración política y diversificar sus dependencias como forma de reaccionar ante el cambiante orden mundial y mantener su autonomía estratégica.

(Lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

PRAGA

Un eurodiputado checo, en nómina de la industria automovilística, dirigirá los trabajos sobre un expediente clave de la UE sobre el clima. El eurodiputado checo Filip Turek (Motoristas, Patriotas) ha conseguido ser nombrado ponente del dictamen de la Comisión de Industria del Parlamento Europeo sobre la propuesta de simplificación del Mecanismo de Ajuste de las Fronteras del Carbono (CBAM), a pesar de declarar unos ingresos de 10.000 euros al mes como asesor autónomo en el sector automovilístico, según informaron el diario checo Deník Referendum y la plataforma de investigación Desmog.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

VARSOVIA

El Parlamento Europeo levanta la inmunidad a dos eurodiputados polacos

El Parlamento Europeo ha retirado la inmunidad a dos eurodiputados del partido conservador polaco PiS (ECR), Mariusz Kamiński y Maciej Wąsik, en una medida que agudiza las tensiones políticas en Polonia. Más información

///

AGENDA:

UE/Defensa: Reunión informal de ministros de Defensa centrada en la guerra de Ucrania.

UE/Clima/EE.UU: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, se reúne con el Presidente de la Comisión Federal de Comercio, Andrew N. Ferguson, en Washington DC.

CE/Pesca/PE: El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, participa en la sesión plenaria del Parlamento Europeo sobre el Pacto Oceánico Europeo.

CE/Defensa: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, participa en el Foro de Seguridad de la UE sobre el Libro Blanco relativo al futuro de la defensa europea, en Varsovia, Polonia.

CE/Migración: Hadja Lahbib, Comisaria de Igualdad, se reúne con Amy Pope, Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

CE/Empresas: La Comisaria de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, recibe a la Presidenta del Consejo Europeo de Investigación (CEI), Maria Leptin.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es].

The post El veredicto de Le Pen reaviva el conflicto de Europa con su poder judicial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump

Publicado

el

Madrid (Euractiv.es) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan de choque por valor total de 14.100 millones de euros para intentar mitigar el impacto de los nuevos aranceles anunciados el miércoles por la noche por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí”, es el lema de una campaña oficial para recuperar el valor de los productos españoles ante el nuevo escenario hostil.

En un anuncio realizado en La Moncloa el mismo día en el que el jefe del gobierno mantuvo una reunión con representantes del sector productivo al cual le afectarán de lleno las medidas, Sánchez subrayó la determinación del gobierno para intentar mitigar el golpe.

Se trata, señaló, de un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” que funcionará a modo de “escudo” para proteger a la economía española.

En caso de que se desatara la “tormenta” comercial total, los principales actores económicos españoles podrán contar “con un doble paraguas: el paraguas europeo y el paraguas español”, señaló Sánchez.

“El Gobierno está presente. Asume su responsabilidad y usa todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la gente. Lo hicimos durante la pandemia. Lo hicimos durante la espiral inflacionaria. Lo hicimos durante la DANA. Y lo volveremos a hacer ahora”, aseguró.

El miércoles por la noche Trump anunció que aplicará un arancel del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE), una parte de ellas españolas.

Trump golpea a la «patética» UE con aranceles del 20%; Von der Leyen: la UE «está preparada» para responder

En una declaración en la madrugada de este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque comunitario está «preparado para responder» a las medidas punitivas anunciadas por Trump. «Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó la alemana.

No obstante, a pesar del clima de abierta hostilidad transatlántica, Sánchez instó el líder Republicano a recapacitar sobre esa medida de castigo y a sentarse a negociar con el bloque comunitario para evitar una escalada de la “guerra comercial”.

No obstante, aseguró que España y la UE reaccionarán con “proporcionalidad, con unidad y con fortaleza” a este nuevo desafío que supone un vuelco radical del orden comercial basado en reglas y en organismos multilaterales (como la OMC), conocido hasta ahora.

La reacción de Sánchez se produce después de que en la madrugada (europea) del jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asegurara que la UE está “preparada para responder” a las medidas punitivas anunciadas por Trump.

“Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó la alemana (CDU/PPE).

Un plan de alivio con la mira puesta en salvar el empleo

Según explicó Sánchez, de los 14.100 millones del nuevo plan, 7.400 millones son de nueva financiación y otros 6.700 millones pertenecen a instrumentos en funcionamiento, con los cuales se quieren poner en marcha varias medidas de alivio, en base a dos pilares fundamentales.

¿Cómo pueden responder los fabricantes de coches de la UE a los aranceles de Trump?

No todos los fabricantes de automóviles de la Unión Europea (UE) se verán afectados de la misma manera, y podrían surgir nuevos riesgos derivados de las posibles represalias de otros países.

El primero apunta a proteger a las empresas y al empleo que “podría verse afectado por estos nuevos aranceles”.  

Con ese objetivo, se activarán dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación y dar suficiente oxígeno al tejido empresarial más afectado.

Por otra parte, señaló Sánchez, el gobierno quiere reforzar –con una dotación de 200 millones de euros- el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva.

El objetivo es actualizar o poner en funcionamiento nuevas plantas de producción, para lo cual se va a activar el nuevo plan MOVES (con una financiación de 400 millones de euros) para dinamizar al sector español del automóvil, uno de los potencialmente más afectados por las medidas de Trump.

Además de ello, Sánchez ha anunciado que se reactivará el mecanismo RED, que servirá, entre otros objetivos, para intentar preservar las plantillas de las empresas más tocadas por la guerra arancelaria.

Los aranceles de Trump no son ni útiles ni racionales, lamenta el comité de comercio del PE

Lange señaló que la UE sigue «abierta a negociar» con EE.UU., pero que el objetivo que persigue Washington con sus nuevas medidas punitivas es «muy confuso»

Por otro lado, Sánchez señaló que pedirá a la Comisión Europea que se aprueben medidas urgentes de mitigación del impacto de los nuevos gravámenes, entre ellas un marco especial de Ayudas de Estado para complementar las medidas a escala nacional.

Madrid solicitará también al ejecutivo comunitario la creación de un fondo de ayuda para los sectores más golpeados por los aranceles – financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios- y la revisión de algunas normas europeas para apoyar a los sectores más afectados, entre otras.

Estas, y muchas más medidas, forman parte del núcleo central del plan anunciado este jueves por Sánchez.

Los «aranceles recíprocos» de Trump contra la UE plantean demasiadas dudas

Trump habló de gravámenes de la UE que, en realidad, no son aranceles, entre ellos el IVA y las multas impuestas a Apple

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional mientras Netanyahu visita el país

Publicado

el

Budapest/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Hungría ha anunciado este jueves que se retirará de la Corte Penal Internacional (CPI), en una medida que coincide con la visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de que la alta corte internacional reclama que sea extraditado para ser juzgado en relación con el conflicto en la Franja de Gaza.

La retirada convertirá a Hungría en el único país de la Unión Europea (UE) que no es miembro de la CPI,  creada en 2002 para enjuiciar crímenes internacionales y contra la humanidad.

La decisión fue anunciada por el titular de la Oficina del Primer Ministro húngaro, Gergely Gulyás.

Un portavoz del gobierno húngaro declaró que «el proceso de retirada comenzará el jueves, de acuerdo con las obligaciones constitucionales y legales internacionales de Hungría».

Los provocadores comentarios de Trump sobre Gaza levantan ampollas en Europa

Tras amenazar con invadir Groenlandia y apoderarse del Canal de Panamá, Trump quiere ahora apoderarse de Gaza y hacer negocios allí.

Netanyahu comenzó este jueves en Budapest una visita de Estado al país europeo.

La CPI emitió en noviembre pasado una orden de detención contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra relacionados con el conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza, junto con órdenes de detención contra el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant y un alto mando de Hamás.

Los 125 países miembros de la CPI -una lista que incluye actualmente a los 27 países de la UE, pero en la que no figuran ni Israel ni Estados Unidos- están obligados a detener a Netanyahu cuando entre en su territorio.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa), cargó duramente en su momento contra la orden de detención e invitó a Netanyahu a visitar Hungría, alegando que la medida no tiene «ningún efecto» en su país.

Orbán apoya sin reservas la política de mano dura de Netanyahu en la guerra de Gaza, que comenzó como reacción de Israel tras el atentado terrorista cometido por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra ciudadanos israelíes, la mayor parte de ellos civiles.

Gran parte de Gaza ha sido destruida por los bombardeos y las ofensivas militares terrestres israelíes en el año y medio transcurrido desde entonces, y el conflicto se ha extendido también al sur de Líbano y a partes de Siria.

Hungría ha vetado en varias ocasiones numerosas resoluciones de la UE en las cuales se pedía un alto el fuego en Gaza.

///

[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional mientras Netanyahu visita el país appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas, en el punto de mira de la izquierda y de expertos por el posible uso de fondos regionales para defensa

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La posibilidad de que la Unión Europea (UE) pueda utilizar una parte de los fondos de desarrollo regional y de cohesión para reforzar al sector de la defensa y a las grandes empresas ha recibido un aluvión de críticas por parte de expertos, eurodiputados de izquierdas y grupos de presión que representan a las PYME europeas.

La Comisión Europea ha presentado este miércoles un plan para trasvasar o redirigir  392.000 millones de euros de los fondos de desarrollo regional, en el marco de la política de cohesión, a las grandes empresas y a la industria europea de defensa, ante el nuevo contexto geopolítico internacional.

Las directrices de financiación de los fondos regionales se diseñaron antes de la pandemia, pero «el mundo ha cambiado significativamente», comentó este miércoles el Comisario de Cohesión, Raffaele Fitto, al tiempo que añadió que la UE se enfrenta a «retos nuevos y más intensos» que van desde la escasez de agua a la defensa y la competitividad.

Bruselas destinará 392.000 millones de euros a impulsar la defensa en las regiones menos desarrolladas

Según el texto de Bruselas, una parte sustancial de los fondos se destinará al sector de la defensa «sin restricciones geográficas ni por el tamaño de la empresa».

La propuesta de Bruselas es que los socios de la UE puedan trasvasar los aproximadamente 392.000 millones de euros de financiación vinculados al programa de política de cohesión 2021-2027 para afrontar mejor los nuevos retos, entre ellos la amenaza rusa, el refuerzo a la seguridad de la UE y el desafío de la competitividad.

Con unas condiciones de financiación más generosas, Bruselas confía en aportar una financiación inicial de 16.100 millones de euros para este tipo de proyectos.

Sin embargo, los eurodiputados y los países de la UE tienen que ponerse de acuerdo para permitir los cambios.

Y ya se oyen las primeras voces críticas.

«El Comisario y político nacionalista de derechas Raffaele Fitto… utiliza una peligrosa narrativa que equivale a una malversación de los fondos de cohesión», comentó este miércoles la eurodiputada del grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) Sabrina Repp.

Fuerte división en el PPE por los polémicos «bonos de defensa» en la UE

Los líderes del Partido Popular Europeo (PPE), la familia más fuerte en el Parlamento Europeo, sorprendieron a los observadores en la cita de Bruselas la semana pasada cuando apoyaron emitir nueva deuda común en el bloque.

La presión para reorientar los fondos de cohesión al sector de la defensa y las grandes empresas es un «hecho preocupante», aseguró Li Andersson, eurodiputada finlandesa de la Alianza de la Izquierda, y quien preside la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento Europeo.

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) tiene una opinión similar y teme que la política de cohesión se convierta en «un simple fondo ambulancia utilizado para parchear los efectos secundarios del cambio de prioridades», según ha asegurado su presidenta, Kata Tüttő.

En 2022, según recordó, los fondos se desviaron para acoger a refugiados ucranianos.

El plan de Bruselas «es el pegamento a largo plazo que mantiene unida a la UE», añadió.

Andersson lamentó que «no se preste suficiente atención» a la «cohesión social como parte de la reflexión sobre seguridad».

A pesar de la atención que se presta a las grandes empresas del sector de la defensa y otros sectores electro-intensivos, las PYME aún no han perdido la esperanza.

«Hay que ser conscientes» de que las empresas más pequeñas son actores clave en las nuevas áreas prioritarias, aseguran fuentes del grupo de presión SMEunited, al tiempo que añaden que son «cruciales para las zonas rurales», donde los fondos de cohesión desempeñan un papel esencial.

Macron anuncia el envío de una misión exploratoria franco-británica a Ucrania y tiende la mano a EE.UU.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asegura en París que Rusia no quiere la paz, e insta a sus aliados occidentales a no relajar las sanciones contra Moscú «hasta que acabe la guerra».

Los expertos se muestran escépticos

«La Comisión Europea está pasando la pelota a los países de la UE», explica Thomas Schwab, experto de la fundación berlinesa Bertelsman, al tiempo que añade que las capitales nacionales tendrán la dura tarea de «comunicar esto a sus regiones y otras partes interesadas».

Y aunque «alinear la política de cohesión con los objetivos estratégicos de la UE tiene lógica», el presupuesto del plan, de «sólo el 0,3% del PIB de la UE», es insuficiente «especialmente en ámbitos como la defensa o la política industrial», donde se necesita mucho dinero, subraya.

Por su parte, Friedrich Heinemann, profesor del Centro Leibniz de Investigación Económica Europea (ZEW), considera la propuesta «ambivalente», dado que las regiones pueden absorber fácilmente la pérdida de financiación debida al solapamiento con los fondos de recuperación post COVID-19.

«Por otro lado, esta reasignación es delicada desde el punto de vista jurídico y político», añade.

«La política de cohesión se define en los Tratados de la UE como una política basada en el lugar y dirigida a las regiones. Utilizar el dinero de una forma completamente distinta da ahora la impresión de arbitrariedad», agrega.

Francia lanza «bonos de guerra» para acercar a todos la inversión en el rearme del país

El nuevo plan de inversión personal, que no ofrece una tasa de rentabilidad fija, es una vía alternativa para que los franceses se conviertan en «accionistas directos de empresas del sector de la defensa» con «imposiciones a largo plazo».

///

[Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Bruselas, en el punto de mira de la izquierda y de expertos por el posible uso de fondos regionales para defensa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas