Connect with us

Mundo Política

El ultra George Simion impugna el resultado de las elecciones rumanas

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

  • La edición de este miércoles está patrocinada por ACCA

///

BUCAREST

El líder ultra de Rumanía impugna el resultado electoral. El líder del partido rumano de extrema AUR, George Simion, ha impugnado el martes el resultado de las elecciones presidenciales, y ha acusado a Francia y a la República de Moldavia de injerencia en los comicios. Leer más.

///

EUROPA OCCIDENTAL

PARÍS

Comté-gate: las críticas medioambientales al emblemático queso francés hacen saltar chispas. Las recientes acusaciones de algunas ONG de que la producción del  icónico queso Comté francés daña el medio ambiente han generado una ola de reacciones contrarias, al tiempo que los partidos han cerrado filas para defender al preciado alimento. Leer más.

///

REINO UNIDO E IRLANDA

LONDRES

David Lammy  apuesta por un papel fuerte de Londres en la arquitectura de seguridad  europea.  En declaraciones este martes a un reducido grupo de periodistas, entre ellos de Euractiv, Lammy destacó además la importancia de los acuerdos suscritos la víspera en la cumbre Unión Europea-Reino Unido en Londres, entre ellos uno sobre seguridad y defensa.Leer más.

///

PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS

ESTOCOLMO

Suecia prohíbe la compra de contenido de OnlyFans. El Parlamento sueco ha aprobado el martes una ley que prohíbe la compra de programas con contenido  sexual para su visualización en línea, incluidos los contenidos en plataformas como OnlyFans. Leer más.

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Roma se queda al margen del tratado de pandemias de la OMS. Italia figura entre el reducido grupo de países que este martes se abstuvieron en la votación para aprobar el histórico tratado de pandemias de la OMS adoptado en Ginebra. La decisión de Roma (alineada con Rusia e Israel, entre otros) ha provocado duras críticas, especialmente después de la controvertida gestión del gobierno de derechas de la primera ministra, Giorgia Meloni en el asunto de las vacunas contra la COVID-19. Leer más.

MADRID

Problemas tras la caída temporal de la red de Telefónica en España. La interrupción temporal de las telecomunicaciones fijas este martes afectó a miles de personas en España. Un fallo técnico en Telefónica, la principal red de telecomunicaciones de España, provocó cortes generalizados de internet y señal en varios puntos del país.

Los clientes de la multinacional española informaron de importantes interrupciones del servicio, e incluso de que las líneas de emergencia también resultaron afectadas en varias comunidades autónomas, entre ellas Aragón, Valencia y el País Vasco, según la cadena pública RTVE.

(Inés Fernández-Pontes | Euractiv.es)

///

LISBOA

Portugal asegura que «no hay garantías de que no se produzca otro apagón».

La ministra portuguesa de Medio Ambiente, Maria da Graça Carvalho, advirtió este martes que es urgente tomar nota del apagón ibérico masivo del pasado 28 de abril, al tiempo que no descartó otro evento similar si no se toman las medidas de prevención necesarias para garantizar la seguridad de la red.

(Sara Curralo Ribeiro  | Lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

El ultra polaco Mentzen pone condiciones de cara a la segunda vuelta de las presidenciales.  Sławomir Mentzen, figura emergente de la extrema derecha polaca, que quedó tercero en las elecciones presidenciales del domingo pasado, ha puesto este martes duras condiciones para brindar su apoyo a los dos candidatos con más posibilidades de vencer en la segunda ronda de los comicios, Rafał Trzaskowski o Karol Nawrocki. Leer más.

PRAGA

La retirada de Estados Unidos de las negociaciones sobre Ucrania beneficiaría a Putin, advierte Pavel. El presidente checo, Petr Pavel, advirtió este martes en Bruselas de que una retirada estadounidense de las negociaciones de alto el fuego en Ucrania sería como un “regalo” al Kremlin. Leer más

***

AGENDA

UE/EEE/Economía: El Consejo del Espacio Económico Europeo se reúne para debatir sobre seguridad económica y otros temas

UE/África: Tercera Reunión Ministerial UE-Unión Africana centrada en el multilateralismo, la migración y la movilidad y la seguridad.

CE/Italia: La presidenta de la Comisión Europea (CE) Ursula von der Leyen recibe en Bruselas al Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella.

CE/Eslovenia/África/Países Bajos/Alemania: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se reúne con la presidenta de la República de Eslovenia, Nataša Pirc Musar; con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahamoud Ali Youssouf; con el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof; y con la presidenta de la Confederación Sindical Alemana, Yasmin Fahimi.

PE/Italia/Eslovenia: La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, interviene en el Forum Europa; se reúne con el presidente de Italia, Sergio Mattarella; y con la presidenta eslovena, Nataša Pirc Musar.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post El ultra George Simion impugna el resultado de las elecciones rumanas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rutte niega una «excepción española» en el objetivo del 5% del gasto en la OTAN

Publicado

el

La Haya (Euractiv.com/.es) – El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que España haya obtenido una exención especial del nuevo objetivo del 5% del PIB de gasto en defensa, al tiempo que reiteró  que todos los aliados están de acuerdo en aumentar ese listón.

«España no tiene ninguna cláusula de excepción, la OTAN no hace acuerdos paralelos», declaró Rutte este lunes por la tarde.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el domingo que Madrid había conseguido un acuerdo especial con la OTAN para evitar ese objetivo.

La OTAN se da cita en La Haya en una de las cumbres más difíciles, marcada por el «órdago» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en estos momentos en medio de una grave tormenta política por el «caso Cerdán-Ábalos-Koldo», amenazó con torpedear indirectamente la cumbre, tras expresar el rechazo de Madrid al objetivo del 5%

En una carta a Sánchez fechada el domingo (22 de junio), Rutte escribió que España tendrá derecho a decidir cómo gastar el dinero.

Pero en la rueda de prensa de este lunes previa a la cumbre de la Alianza Atlántica que comienza mañana en La Haya y se prolonga hasta el miércoles, Rutte dejó claro que no hay ningún trato de favor para Madrid: las mismas reglas se aplican a todos, subrayó el holandés.

En ese sentido, Rutte aseguró que Sánchez ha explicado que España puede alcanzar sus objetivos de capacidad -la lista de tropas y equipos que debe tener para que funcionen los planes de defensa- gastando sólo el 2,1% del PIB nacional.

No obstante, Rutte sugirió que aunque España es libre de seguir ese camino, «la OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar el 3,5% para conseguirlo».

El jefe de la Alianza Atlántica no dio este lunes una respuesta clara a las preguntas sobre cómo la flexibilidad de España para gastar menos no contradice su afirmación de que el objetivo de gasto final (5%) será un «principio de base» para toda la Alianza (España incluida).

BLOG EN DIRECTO: Los líderes de la OTAN se reúnen en Países Bajos para definir el futuro de la Alianza

Los enviados especiales de Euractiv informan en directo desde la capital de Países Bajos sobre la cita histórica de la Alianza Atlántica.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rutte niega una «excepción española» en el objetivo del 5% del gasto en la OTAN appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

BLOG EN DIRECTO: Los líderes de la OTAN se reúnen en Países Bajos para definir el futuro de la Alianza

Publicado

el

La Haya (Euractiv.com/.es) – Los primeros jefes de Estado y de Gobierno han empezado a llegar a La Haya para la cumbre de la OTAN, en medio de protestas de manifestantes pacifistas durante el fin de semana, después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares en Irán. Está previsto que el jefe de la Alianza, Mark Rutte, ofrezca una rueda de prensa el lunes por la tarde, y el martes comenzarán las reuniones al más alto nivel.

The post BLOG EN DIRECTO: Los líderes de la OTAN se reúnen en Países Bajos para definir el futuro de la Alianza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La OTAN se da cita en La Haya en una de las cumbres más difíciles, marcada por el «órdago» de España

Publicado

el

La Haya (Euractiv.com) – Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la OTAN, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúnen este martes y miércoles en La Haya, Países Bajos, en la que podría ser la cumbre más polémica de la Alianza Atlántica de los últimos años.

Hay mucho que debatir, entre otros asuntos la «excepción» (esta vez sólo española y no «ibérica» ) planteada por Sánchez para que España se mantenga de momento alejada del objetivo del 5 % del PIB de gasto en defensa, que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un objetivo refrendado por el Secretario General de la Alianza, Mark Rutte.

La reunión se produce en un momento muy tenso para el mundo, con otra guerra en Oriente Medio, al margen de la de Gaza, esta vez con bombarderos pesados estadounidenses que han unido fuerzas con Israel para atacar objetivos nucleares en Irán.

Por otra parte, no cesan los combates en la guerra de Ucrania. Un panorama convulso en el cual la Unión Europea (UE), y Europa en su conjunto, siguen buscando la cuadratura del círculo para defender el continente con menos ayuda de Washington.

La cita de La Haya supone además el regreso de Trump a la primera línea de la OTAN, junto al resto de líderes del bloque militar desde su regreso al poder en enero pasado, y es también la primera cumbre de la OTAN para el canciller alemán, Friedrich Merz.

Moncloa no prevé una reunión entre Trump y Sánchez

Mientras tanto, fuentes del Gobierno indicaron este lunes que no prevén una reunión bilateral entre Sánchez y Trump, con motivo de la cumbre, según informa la agencia de noticias Servimedia.

Según la agencia, fuentes de Moncloa descartan que vaya a celebrarse un encuentro entre ambos, al tiempo que recuerdan que sí se produjo una llamada telefónica cuando el líder Republicano ganó las elecciones en su país, en noviembre de 2024.

Trump y Sánchez mantienen fuertes diferencias en temas clave de la agenda internacional, entre ellos la guerra de Ucrania, en la cual Madrid apoya sin fisuras a Kiev, mientras que Trump ha sido muy crítico – incluso ante las cámaras de la prensa en el Despacho Oval- con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Otro tema de roce entre ambos es la relación con Israel, por la situación humanitaria en Gaza tras la ofensiva israelí, y el reconocimiento por España del Estado palestino.

No obstante, según las fuentes de Moncloa citadas por la agencia, no existe una mala relación entre ambos.

Panorama de la cumbre: los puntos clave

1. ¿Qué está en juego?

Los aliados europeos de la OTAN quieren convencer a sus homólogos estadounidenses -y al resto del mundo- de que se toman en serio la necesidad de garantizar su propia seguridad con vistas a poner  fin a una era de dependencia del poderío militar estadounidense.

Está previsto que el punto central de la cumbre sea un posible acuerdo para aumentar el gasto en defensa  hasta al menos el 5% del PIB, como exige Trump desde hace meses.

Pero el asunto del gasto es la eterna manzana de la discordia en la Alianza.

Para intentar encontrar un punto de equilibrio, se prevé que el nuevo objetivo del 5% se divida en un 3,5% para las «necesidades militares básicas» (es decir, el gasto militar tradicional) y un 1,5% para gastos más amplios relacionados con la defensa (desde infraestructuras de transporte hasta ayuda a Ucrania).

El nuevo objetivo refleja los esfuerzos europeos por intentar reforzar unos ejércitos muy desatendidos en los últimos años, al tiempo que Rusia continuaba su rearme y se preparaba para la -ahora cada vez más- probable salida de decenas de miles de soldados estadounidenses del continente europeo.

También es, sin duda, una victoria para Trump, que se atribuirá el mérito personal del acuerdo.

Otra cosa es que se mantenga. El propio Trump ha sugerido que el objetivo no se aplica a Estados Unidos, mientras que Sánchez, ha obtenido una exención.

Por otro lado, se prevé que en La Haya se alcancen compromisos sobre preparación militar y algunas promesas menores sobre apoyo militar a Ucrania.

2. Dar a Trump lo que quiere: el «trofeo» del 5%

Pero la prioridad absoluta de la cumbre será contentar a Trump.

En ese sentido, la reunión se ha diseñado cuidadosamente para evitar provocaciones : breve, sencilla y centrada en un único resultado, el acuerdo del 5%, que Trump pueda exhibir como «trofeo» personal.

Las cumbres de este tipo suelen durar tres días, pero en una concesión a la -ya famosa- corta capacidad de atención de Trump, la agenda de este año se ha comprimido en gran medida en una cena el martes y una única sesión de trabajo el miércoles.

La idea es evitar una salida anticipada del avión presidencial, el Air Force One (como se vio a principios de este mes en el G7 de Canadá), y limitar las posibilidades de conflicto.

3. ¿A quién hay que seguir más de cerca?

A Trump, por supuesto. A pesar de llevar años provocando -e insultando- a los líderes de la OTAN, en La Haya se sentirá agasajado y halagado por ellos. Cualquier aversión que los europeos puedan sentir por el Republicano quedará eclipsada por su necesidad de apoyo militar estadounidense y sus temores a un futuro en el cual las garantías de seguridad de Estados Unidos con Europa queden reducidas al mínimo.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que en su primera cumbre en el cargo intentará ejercer de estrecho aliado de Trump al tiempo que intentará mantener unidos al resto de aliados. Es posible que Rutte – ex primer ministro holandés- también tenga que tomar algunas medidas para lograrlo: algunos aliados europeos de la OTAN se han quejado en privado de que es demasiado flexible con Washington.

El canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE) viaja a La Haya con una actitud muy diferente a la de su predecesor, Olaf Scholz (SPD/S&D). El mes pasado, Merz prometió construir el ejército más fuerte de Europa , y en su primera cumbre de la OTAN tendrá que demostrar si Berlín tiene intención de cumplir sus promesas. Con Scholz, Alemania comenzó a liderar las adquisiciones conjuntasde material militar, sobre todo en defensa antiaérea. Es de prever que esa línea de refuerce.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue partado del programa principal de la cita, para evitar una confrontación directa con Trump. Ucrania espera algunas promesas adicionales de apoyo militar y, posiblemente, una reunión bilateral con Trump. Pero es poco probable que se produzcan avances de cara a una posible adhesión de Kiev a la OTAN más allá de los logrados en cumbres anteriores. En cambio, Ucrania confía en que no se produzca una marcha atrás.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en estos momentos en medio de una grave tormenta política por el «caso Cerdán-Ábalos-Koldo», amenazó con torpedear indirectamente la cumbre, tras expresar el rechazo de Madrid al objetivo del 5%. Pero ha logrado un compromiso que no le obliga a ceder en ese punto.

Sánchez podría enarbolar la bandera del descontento de algunos socios del bloque comunitario por el supuesto «derroche» en defensa, en lugar de centrarse más en el gasto social, por ejemplo.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, sugirió que sería mejor que su país se retirara de la OTAN y se declarara neutral. A pesar de las reflexiones del jefe de gobierno populista de derechas, y afín al Kremlin, el objetivo del 5% cuenta con el apoyo de todos los partidos en Bratislava.

4. ¿Es ahora la OTAN más fuerte, o sólo hace más ruido?

Depende. Sobre el papel, la Alianza se ha ampliado y ha aumentado su gasto: Finlandia y Suecia se han unido al «club militar», los presupuestos de defensa han aumentado y se han desempolvado los planes de guerra.

Pero la unidad es frágil. El temor a que Trump retire el «paraguas protector» de Estados Unidos sobre Europa ha reforzado la necesidad de contar con una verdadera defensa europea.

Pero el rechazo de España a los objetivos de gasto y las declaraciones de Fico demuestran que, bajo la apariencia de unidad, la Alianza está muy fragmentada.

En La Haya, la OTAN intentará exhibir «músculo» y unidad, pero puede que sean las fragilidades internas las que queden en evidencia de manera más tangible.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La OTAN se da cita en La Haya en una de las cumbres más difíciles, marcada por el «órdago» de España appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas