Connect with us

Mundo Política

El «sheriff» Merz, en la ciudad del PPE

Publicado

el

Valencia (Euractiv.es/.com) – El gran momento de la tarde llegó al final de la primera jornada de la conferencia del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia, el martes.

Tres pesos pesados de la familia del centro-derecha europeo subieron al escenario, compitiendo por reclamar su parte en las victorias del PPE y en los aplausos de los delegados.

Pero mientras la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el recién reelegido Presidente del PPE y líder parlamentario, Manfred Weber, hablaron largo y tendido de los logros pasados, el tercer orador no intervino.

En su primer discurso sobre la Unión Europea como Canciller designado de Alemania, Friedrich Merz miró a los líderes del PPE en la primera fila y pronunció lo que parecía una lista de tareas pendientes para la cúpula del partido en Bruselas.

Desde la defensa hasta el comercio, pasando por la migración y el medio ambiente,no hubo prácticamente ningún área en la que no viera margen de mejora.

«Merz es el nuevo sheriff de la ciudad, y Von der Leyen le sigue», comentó una fuente del PPE, al tiempo que agregó que Weber se ha alineado con Merz.

¿Merz contra Bruselas?

El futuro canciller no se contuvo y arremetió contra algunas iniciativas de la Comisión Europea que, en su opinión, «están haciendo impopular a Europa».

Se refirió a las nuevas inspecciones anuales de seguridad de los vehículos: «Francamente, ¿estamos locos?», espetó.

Y se ganó los aplausos y gritos de «¡bravo!» del público tras su llamamiento a «un mejor equilibrio» para evitar que la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático provoquen la «desindustrialización» de la UE.

«Se trata de una cuestión muy real y seria», aseguró.

«No afrontaremos los enormes retos que tenemos por delante con una economía en contracción», advirtió.

El nuevo estatus de Merz en la familia del partido quedó subrayado por el espacio que ocupó en su discurso. Aunque oficialmente sigue siendo el líder de la oposición alemana, se le asignó un lugar distinguido de «Candidato a Canciller de Alemania», en lugar de agruparlo con otras figuras de la oposición.

Merz se posicionó como un actor de peso en la escena europea.

«Sé que muchos de ustedes esperan más liderazgo alemán del que hemos visto en los últimos años», subrayó.

Destacó que su partido se hará cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores por primera vez en más de seis décadas, al tiempo que subrayó que la política exterior centrará buena parte de sus esfuerzos.

«Pueden contar con nosotros. Estaremos listos para cumplir», señaló.

Sus palabras sonaron como una advertencia directa a Bruselas.

A pesar de su titubeante discurso en inglés, los delegados interrumpieron repetidamente sus palabras con aplausos e incluso se levantaron para ovacionarlo al final.

«No dejéis de creer»

Buena parte del mensaje del PPE para el congreso de Valencia se centró en la unidad.

Weber quiso hacer hincapié en el «enfoque de equipo» y comentó a la prensa en la mañana del martes que considera al PPE su «familia», marcada por el sentimiento de «unión».

Mientras que el mensaje de Merz fue en tiempo presente y se centró en los aspectos prácticos, Weber habló de idealismo y del espíritu proeuropeo en su discurso, al igual que Von der Leyen. Ambos mencionaron a algunos de los «padres fundadores» de la Europa unida: De Gasperi, Schuman y Adenauer.

Para Weber, el objetivo debe ser ahora construir la próxima gran visión (Don’t Stop Believin’ sonó por los altavoces cuando se anunció su reelección).

Pero las conversaciones al margen del congreso dejaron patente que muchos asistentes esperan que el próximo capítulo del PPE se escriba en gran parte en Berlín, con Merz al frente de la Cancillería alemana.

///

(Editado por VC/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El «sheriff» Merz, en la ciudad del PPE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Zelenski subraya que la cuestión territorial de Ucrania «sólo» se puede abordar en una cumbre trilateral, con Kiev y Washington

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha subrayado este domingo, tras una reunión en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que la cuestión de un posible canje territorial en su país, extremo que exige el presidente ruso, Vladimir Putin, a cambio de un cese de hostilidades sólo se podría abordar en el marco de una reunión trilateral junto con Kiev y Washington.

En rueda de prensa con Von der  Leyen en la capital belga y comunitaria, previa a su viaje a Washington de mañana, lunes, junto a la jefa del Ejecutivo de Bruselas y otros líderes europeos, Zelenski reiteró que la Constitución ucraniana impide la cesión de territorios.

«Necesitamos negociaciones reales, lo cual significa que pueden empezar (las negociaciones) donde está ahora la línea del frente […] Rusia sigue lograr éxitos en la región de Donetsk. Putin ha sido incapaz de tomarla durante doce años», aseguró Zelenski, al tiempo que reiteró su rechazo a ceder territorios ocupados por Moscú, como exige Putin a cambio del fin de los combates.

Sin embargo, el presidente ucraniano añadió que, dado que la cuestión territorial es clave de cara a las futuras negociaciones, «sólo deberían discutirla los líderes de Ucrania y Rusia en la reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia».

«Hasta la fecha, Rusia no ha dado ninguna señal de que se vaya a celebrar esa reunión trilateral. Y si Rusia se niega, habrá que imponer nuevas sanciones«, afirmó Zelenski.

Rusia ocupa actualmente el 20% del territorio ucraniano -excluida Crimea-, que se anexionó en 2014.

Zelenski viaja a Washington «escoltado» por la plana mayor de la UE y la OTAN para una reunión clave con Trump

La reunión con Trump de mañana, lunes, podría determinar el futuro de la guerra en Ucrania

Von der Leyen, por su parte, reiteró la firme posición de la Unión Europea (UE) de que las fronteras internacionales no se pueden modificar por la fuerza.

«Son decisiones que debe tomar Ucrania y sólo Ucrania, y estas decisiones no pueden tomarse sin Ucrania en la mesa», afirmó la conservadora alemana (CDU/PPE).

Preguntada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de centrarse ahora en lograr un acuerdo de paz en lugar de su objetivo inicial, un alto el fuego, Von der Leyen restó importancia al aparente cambio de óptica del republicano: «el término no es tan importante.», subrayó la jefa de Bruselas.

Lo más importante, subrayó Von der Leyen, es acabar con la guerra.

«Para lograr eso, se debe producir lo antes posible una reunión trilateral entre los presidentes de Ucrania, Estados Unidos y Rusia», dijo Von der Leyen, al tiempo que agregó que un futuro acuerdo debe incluir «plazos claros.»

Trump propone a Ucrania garantías de seguridad similares a las de la OTAN, según Meloni

El punto de partida de la propuesta fue definir una cláusula de seguridad colectiva «que permita a Ucrania beneficiarse del apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, (que estaría) listo para actuar en caso de que vuelva a ser atacada», dijo Meloni en un comunicado.

Garantías de seguridad similares a las de la OTAN

Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea hizo hincapié en la necesidad de lograr «sólidas garantías de seguridad para proteger tanto a Ucrania como los intereses vitales de seguridad de Europa».

En opinión de la alemana, no deben existir limitaciones en la ayuda internacional a las fuerzas armadas ucranianas, tampoco de terceros países.

Por otro lado, Zelenski se felicitó este domingo por la voluntad expresada por Trump de trabajar junto con Europa para lograr la paz en su país y ofrecer a Kiev garantías de seguridad similares a las de la OTAN.

«Para todos en Europa, este es un cambio significativo, pero no hay detalles sobre cómo funcionará y cuál será el papel de Estados Unidos y Europa. Y esta es nuestra principal tarea», dijo Zelenski.

Europa seguirá presionando a Rusia con sanciones para lograr una «paz justa y duradera» en Ucrania

Aunque tanto fuentes de la Casa Blanca como del Kremlin señalaron que existen puntos de acuerdo entre ambos líderes, luego de tres horas de conversaciones en Anchorage no se logró ningún avance concreto para garantizar un alto el fuego.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Zelenski subraya que la cuestión territorial de Ucrania «sólo» se puede abordar en una cumbre trilateral, con Kiev y Washington appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Zelenski viaja a Washington «escoltado» por la plana mayor de la UE y la OTAN para una reunión clave con Trump

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros destacados líderes europeos asistirán mañana, lunes, en Washington a la crucial  reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, la cual podría determinar el futuro de la guerra en Ucrania.

En un post en X, Von der Leyen informó este domingo de que se reunirá esta tarde en Bruselas con Zelenski, y que ambos participarán en una reunión de la Coalición de los Voluntarios, el grupo de países que apoyan a Kiev con vistas a coordinar la reunión del lunes.

«A petición del presidente Zelenski, mañana (lunes) participaré en la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca», aseguró Von der Leyen.

También estarán en la reunión del lunes el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente finlandés, Alexander Stubb.

Según fuentes del Gobierno alemán, los líderes europeos insistirán en subrayar «el interés por un rápido acuerdo de paz en Ucrania».

Mientras tanto, medios de comunicación estadounidenses señalan este domingo que Trump ha informado a los jefes de Estado y de Gobierno europeos de su intención de organizar una cumbre trilateral junto con Zelenski y el presidente ruso ,Vladimir Putin, para el próximo viernes.

El canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), sugirió que la reunión debería celebrarse en suelo europeo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Zelenski viaja a Washington «escoltado» por la plana mayor de la UE y la OTAN para una reunión clave con Trump appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Europa, frente a una dura prueba de su «poder blando» ante la reunión clave entre Trump y Zelenski

Publicado

el

París (agencias/Euractiv.com) – La coalición de países «voluntarios» que apoyan a Ucrania mantendrá este domingo una videollamada con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para coordinar posturas, horas antes de la decisiva reunión de mañana, lunes, entre el líder de Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington.

La llamada, coordinada conjuntamente por el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, tendrá lugar este domingo a las 15:00 CET (hora central europea), según informó el Elíseo el sábado.

En la cumbre con Trump del pasado viernes en Alaska, el presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro que no desea que los europeos participen en las conversaciones.

Putin advirtió a los líderes europeos de que «no hagan intentos de perturbar este incipiente progreso mediante provocaciones o intrigas entre bastidores».

Sin embargo, la Unión Europea (UE) junto a Reino Unido aún confían en tener voz en las futuras conversaciones de paz, y en la fase de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.

Trump advirtió en una entrevista con Fox News justo después de la cumbre de Anchorage que las naciones europeas «tienen que involucrarse un poco», aunque la responsabilidad del resultado de los contactos -según subrayó el republicano- corresponde a Zelenski.

Según informa el New York Times, Trump habría invitado a destacados políticos europeos a la reunión con Zelenski en Washington.

Antes, sin embargo, tendrán que abordar varias cuestiones urgentes en la videollamada de este domingo a varias bandas.

Europa seguirá presionando a Rusia con sanciones para lograr una «paz justa y duradera» en Ucrania

Aunque tanto fuentes de la Casa Blanca como del Kremlin señalaron que existen puntos de acuerdo entre ambos líderes, luego de tres horas de conversaciones en Anchorage no se logró ningún avance concreto para garantizar un alto el fuego.

¿Un acuerdo de paz sin alto el fuego?

Trump renunció ayer, sábado, a impulsar un alto el fuego en Ucrania en favor de un acuerdo de paz total, un cambio importante anunciado horas después de la cumbre.

Antes de la cumbre de Anchorage, Trump y los principales líderes europeos, incluido Zelenski, exigían un cese inmediato de las hostilidades.

La posible renuncia a exigir un alto el fuego urgente parece favorecer a Putin, que desde hace tiempo aboga por negociar un acuerdo de paz definitivo, una estrategia que Ucrania y sus aliados europeos han criticado por considerarla una forma de ganar tiempo y favorecer los avances militares rusos sobre el terreno.

Zelenski dijo este sábado, tras una conversación «sustantiva» con Trump sobre la cumbre de Alaska, que aguarda con interés su visita a Washington para debatir sobre «todos los detalles para poner fin a la matanza y la guerra.»

«Hay que lograr una paz real, que sea duradera, no sólo otra pausa entre invasiones rusas.», escribió Zelenski en X.

Sin embargo, posteriormente subrayó que la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego está  complicando los esfuerzos por poner fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022.

«(…) Rusia rechaza numerosos llamamientos al alto el fuego y aún no ha determinado cuándo detendrá la matanza. Esto complica la situación», lamentó Zelenski.

«Si no tienen la voluntad de cumplir una simple orden de detener los ataques, puede costar mucho esfuerzo conseguir que Rusia tenga la voluntad de aplicar algo mucho mayor: la coexistencia pacífica con sus vecinos durante décadas», añadió el presidente ucraniano.

Trump propone a Ucrania garantías de seguridad similares a las de la OTAN, según Meloni

El punto de partida de la propuesta fue definir una cláusula de seguridad colectiva «que permita a Ucrania beneficiarse del apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, (que estaría) listo para actuar en caso de que vuelva a ser atacada», dijo Meloni en un comunicado.

Cuestiones territoriales

Según The New York Times, está previsto que Trump plantee mañana, lunes, la espinosa cuestión del territorio ucraniano ocupado por Rusia. El tema no se mencionó durante la rueda de prensa entre Trump y Putin en Alaska.

El periódico Financial Times y AFP informaron de que Putin ha exigido a Ucrania que se retire de las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, parcialmente ocupadas, como condición para poner fin a la guerra.

Sin embargo, Putin dijo a Trump que podría aceptar congelar el resto de las líneas del frente si se cumplen sus exigencias básicas.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, declaró a la cadena de televisión estatal alemana ARD que Trump no ha hecho ninguna concesión a Putin en relación con el territorio ucraniano.

Rusia ocupa actualmente el 20% del territorio ucraniano, sin incluir Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Zelenski, que teme que Rusia intensifique sus ataques en los próximos días, se ha negado a ceder parte de su territorio a cambio del cese de hostilidades.

En ese sentido, en una declaración de los líderes de la UE, el bloque europeo dejó claro este fin de semana que corresponde a Ucrania decidir sobre cuestiones relativas a su territorio, al tiempo que subrayó que «las fronteras internacionales no se deben modificar por la fuerza.»

Europa, salvo Hungría, reacciona con cautela tras la cumbre entre Trump y Putin

La presidenta de la comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, comentó en una entrevista al periódico alemán Die Welt que, a su juicio, la reunión fue una especie de espectáculo burlesco.

Garantías de seguridad

Por otro lado, Trump planteó la idea de ofrecer a Ucrania garantías de seguridad inspiradas en el Artículo 5 de la OTAN. En la práctica, ello permitiría a Ucrania beneficiarse de una cláusula de seguridad colectiva en caso de ser atacada, aunque  no se uniría a la Alianza Atlántica, tal como exige Moscú.

Francia, Reino Unido y Alemania han confirmado su disposición a enviar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, pero no en primera línea.

En ese sentido, Klaus Welle, ex Secretario General del Parlamento Europeo de 2009 a 2022, afirmó a principios de este año que un posible modelo de mantenimiento de la paz para Ucrania podría seguir el ejemplo del empleado para Alemania Occidental durante la Guerra Fría.

«La presión de la Unión Soviética desde Alemania Oriental fue muy fuerte. Y pudimos resistir durante 40 años porque teníamos tropas extranjeras. Teníamos tropas estadounidenses, británicas, francesas y, por cierto, todavía tenemos tropas estadounidenses en Alemania», explicó Welle.

«En Alemania, en primera línea teníamos tropas alemanas, pero en segunda línea, un poco más atrás, las tropas aliadas. Así que creo que necesitamos eso», comentó Welle, al tiempo que añadió que también sería necesario el apoyo logístico y aéreo estadounidense.

La cumbre Trump-Putin acaba sin acuerdo y Washington pasa la pelota a Zelenski y a Europa

«Todavía no estamos ahí, pero hemos hecho avances. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo», dijo Trump.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Europa, frente a una dura prueba de su «poder blando» ante la reunión clave entre Trump y Zelenski appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas