Connect with us

Mundo Política

El populista y euroescéptico Andrej Babiš acaricia de nuevo el poder en Chequia

Publicado

el

Praga (Euractiv.cz) – El magnate y ex primer ministro populista Andrej Babiš acaricia de nuevo el poder en Chequia después de que su partido, el nacionalista ANO, lograra imponerse en las elecciones celebradas este fin de semana en el país centro-europeo, cosechando cerca del  35% de los votos.

Con el 99,5% de los votos escrutados hasta la noche del sábado, ANO obtiene un 34,7% de los votos, por delante de la coalición conservadora Spolu, con un 23,2%.

Otro partido de centro-derecha, que integra el gobierno, el STAN, obtuvo el 11,2%. El partido liberal Piratas obtuvo un 8,9%, los ultraderechistas del SPD el 7,8% y los Motoristas el 6,8%, último partido en entrar en el Parlamento checo.

El próximo gobierno estará liderado por Babiš, multimillonario propietario del gigante agroquímico Agrofert, quien ya fue primer ministro del país en 2017-2021.

El regreso de Babiš al poder coloca al frente del país a un líder alineado con el grupo europeo de ultraderecha Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece VOX, reforzando las filas euroescépticas en el Parlamento Europeo.

Sin embargo, durante su campaña, Babiš subrayó que no cuestiona la pertenencia de la República Checa a la Unión Europea (UE) ni a la OTAN y que no se celebrará un referéndum sobre ello.

En su discurso en la noche del sábado, Babiš se mostró confiado sobre el futuro de su país en el ámbito de la UE.

«Queremos que la República Checa sea el mejor lugar de la UE para vivir. Haremos todo lo posible para conseguirlo», comentó, al tiempo que añadió que el resultado de las urnas supone un claro mandato para aplicar el programa de su partido.

«Hemos convencido a la gente de que sólo ANO tiene una visión clara del futuro de nuestro país», afirmó, al tiempo que anunció que las conversaciones para la formación de gobierno comenzarán esta misma semana.

En ese sentido, está previsto que Babiš se reúna este domingo con el presidente checo, Petr Pavel, para dar los primeros pasos de cara a la formación de un nuevo Ejecutivo.

En principio, Babiš ha descartado negociar con los partidos del Gobierno saliente -Spolu, STAN o los Piratas- y dejó claro que su prioridad es negociar con los partidos de la derecha.

«Definitivamente negociaremos con el SPD y los Motoristas», aseguró, al tiempo que subrayó que buscará formar un Ejecutivo de partido único con el respaldo de esas formaciones.

Por otro lado, adelantó algunos de los primeros pasos que dará el nuevo Gobierno.

«En la primera reunión del gabinete rechazaremos el Pacto de Migración y Asilo  (de la UE) y rechazaremos el ETS2 (en el marco de la política climática de la UE)», advirtió.

«Europa está sufriendo. Europa no es competente», afirmó en una rueda de prensa en la noche del sábado, una vez conocidos los resultados.

Para el partido ultra SPD, el resultado fue un varapalo después de que los sondeos le auguraran resultados mucho mejores.

También es un duro revés para Stačilo!, la coalición de extrema izquierda antisistema liderada por la eurodiputada Kateřina Konečná, que no logró entrar en el Parlamento.

En ese sentido, Babiš aseguró que Stačilo! no consiguió escaño gracias a él y a otros. «Para mí es la cumbre de mi carrera política. No me lo creía, esperaba un 30%, pero esto es una explosión absoluta», comentó.

Con casi el 35%, ANO ocupará probablemente 80 escaños en el nuevo Parlamento checo, de 200 diputados.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El populista y euroescéptico Andrej Babiš acaricia de nuevo el poder en Chequia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Se agudiza la crisis política en Francia con exigencias de dimisión a Macron y la amenaza de otra disolución parlamentaria

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – El anuncio de dimisión en la mañana de este lunes del primer ministro, Sébastien Lecornu, ha sumido a Francia en una crisis institucional sin precedentes, marcada por las cada vez más numerosas peticiones de dimisión del presidente, Emmanuel Macron, y la amenaza de una disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevos comicios, como exige la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa). 

La dimisión por sorpresa de Lecornu, uno de los pocos leales que le quedaban a Macron, ha dejado al presidente cada vez más aislado en lo que muchos en París llaman un «estado permanente de inestabilidad.»

Macron se enfrenta ahora a tres opciones: dimitir, disolver la Asamblea Nacional o nombrar a un primer ministro que no pertenezca a su bando ideológico.

Dimisión improbable de Macron

En ese sentido, el líder de la formación de extrema izquierda La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, acusó este lunes a Macron de ser «la fuente del caos», y exigió su dimisión inmediata, además de instar al Parlamento a considerar nuevamente la moción de destitución contra Macron presentada en septiembre por 104 diputados de su movimiento, junto a comunistas y Verdes.

La moción, sin embargo, no tiene prácticamente ninguna posibilidad de prosperar, ya que requeriría el apoyo de dos tercios de ambas cámaras (385 diputados y 232 senadores), y de nuevo en una sesión conjunta del Parlamento.

Algunos sectores de la derecha también han pedido la dimisión de Macron, entre ellos David Lisnard, vicepresidente del partido de centroderecha Les Républicains (LR), para quien el presidente es «el principal responsable» de la inestabilidad.

Macron, por su parte, descarta, como lo ha hecho en varias ocasiones, dimitir.

¿Disolución del Parlamento?

Mientras tanto, el partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN) ha vuelto a exigir este lunes la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevas elecciones.

Su líder, Marine Le Pen, afirmó tras la dimisión de Lecournu que la «única decisión sensata» es «volver a las urnas».

El ex líder del centroderecha Éric Ciotti, que sumó fuerzas con Le Pen en las elecciones de 2024, ha instado a los conservadores a formar una «unión de la derecha y los patriotas», una idea que también respalda la eurodiputada Marion Maréchal, que se ha mostrado a favor de formar una «alianza nacional» al estilo de la primera ministra italiana, Georgia Meloni , en declaraciones recientes a Euractiv

En cambio, los partidos de izquierda parecen, por el momento, poco dispuestos a resucitar el Nuevo Frente Popular (NFP), formado tras la última disolución parlamentaria en 2024, que logró contener el auge de la extrema derecha.

El eurodiputado Raphaël Glucksmann y varios dirigentes socialistas han descartado una alianza con la Francia Insumisa de Mélenchon, aunque los Verdes lanzaron el lunes un llamamiento a formar «una alianza amplia».

¿Un nuevo primer ministro?

En lugar de disolver de nuevo el Parlamento, Macron podría tratar de nombrar a un primer ministro que no esté en sus filas, una idea que ahora está ganando fuerza en algunos sectores de la izquierda.

«Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad del país», afirmó el diputado socialista Philippe Brun.

En el partido centrista Renacimiento de Macron, algunos de sus miembros también parecen favorables a la idea.

En ese sentido, la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher , advirtió de que «se equivocan quienes piensan que podemos gobernar ignorando a la izquierda».

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, afirmó este lunes que «la vía del diálogo todavía es posible», y abogó por un «pacto de estabilidad y responsabilidad», aunque sin especificar qué partidos podrían participar.

Sea cual sea la vía elegida por Macron, el tiempo apremia. Francia lleva un mes gobernada por un gabinete provisional y tiene que aprobar un presupuesto para 2026 antes del próximo 1 de enero.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Se agudiza la crisis política en Francia con exigencias de dimisión a Macron y la amenaza de otra disolución parlamentaria appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Yolanda Díaz propone que se celebre en Madrid una conferencia de paz para Palestina

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, reclamó este lunes que Madrid acoja una conferencia de paz para Palestina, y dijo que “ha llegado el momento ya de romper todo tipo de relaciones con Israel”.

Así lo consideró Yolanda Díaz en unas declaraciones difundidas a los medios de comunicación en las que subrayó que este fin de semana “el mundo entero ha dicho alto al genocidio en Palestina”.

Díaz aseveró que la sociedad civil española “ha vuelto a dar una lección de dignidad”, con manifestaciones en las que hubo “cientos de miles y miles de personas gritando alto y claro que Palestina no está sola”.

La ministra señaló que “ahora es el momento de redoblar los esfuerzos por la paz y por la justicia”, y argumentó que, como España “es un país referente en el mundo en defensa de la paz en Palestina”, desde Sumar creen que “es el momento de impulsar una conferencia de paz”.

El Gobierno de España, remarcó, “tiene la legitimidad y la fuerza para impulsar esta alianza de defensa de los derechos del pueblo palestino, contando con ellos y con ellas para que ellos decidan libremente su futuro”.

Por tanto, dijo, “proponemos la celebración de una conferencia de paz en Madrid que dé salida al pueblo palestino”.

Además, añadió la vicepresidenta, “ha llegado el momento ya de romper todo tipo de relaciones con Israel, ha llegado el momento de romper el acuerdo de asociación con Israel, y ha llegado el momento ya de sancionar a Israel”.

///

(Editado por MGN/gja/Servimedia)

The post Yolanda Díaz propone que se celebre en Madrid una conferencia de paz para Palestina appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Dimite el primer ministro francés pocas horas después de presentar su gabinete

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su dimisión, apenas pocas horas después de que presentara oficialmente a los miembros de su nuevo gabinete, en una decisión sorprendente que desencadena una nueva crisis política en el país, que en estos momentos no tiene ni gobierno en funciones ni presupuesto para 2026.

El anuncio de Lecornu se produce tras las acusaciones vertidas en la tarde-noche de ayer, domingo, por el líder del partido Les Républicains (LR), Bruno Retailleau, quien acababa de ser confirmado como ministro del Interior, quien acusó al nuevo gabinete de traicionar la «renovación política» prometida.

Retailleau anunció que convocará al comité estratégico de LR este lunes, en una señal de ruptura total con el primer ministro.

«La composición del gobierno no refleja el cambio prometido», explicó Retailleau.

Según fuentes cercanas a LR, la disputa se originó tras la decisión de Lecornu de colocar al núcleo duro del Gobierno en torno al partido Renacimiento del presidente de Francia, Emmanuel Macron.

La repentina dimisión de Lecornu deja a Francia ante un vacío de poder. Sin primer ministro, sin gobierno y sin presupuesto aprobado para 2026. La nueva situación pone a Macron otra vez ante una grave crisis, sin precedentes.

Mientras tanto, el líder de la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa), Jordan Bardella, aseguró este lunes que «no puede haber vuelta a la estabilidad sin nuevas elecciones y la disolución de la Asamblea Nacional.»

Por su parte, el líder del movimiento de la izquierda radical Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, exigió la «destitución de Emmanuel Macron».

El sorprendente anuncio sacudió a los mercados financieros el lunes por la mañana. El índice principal de la bolsa de París, el CAC 40, caía un 1,24% a las 10.00 CEST, el STOXX Europe 600 cedía un 0,28% y el euro cedía un 0,3% frente al dólar, hasta 1,1675 dólares.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Dimite el primer ministro francés pocas horas después de presentar su gabinete appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas