Connect with us

Mundo Política

El PiS se enfrenta a una lucha «existencial» en la recta final de las elecciones polacas

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.com/.es) – El auge de un movimiento de extrema derecha está dividiendo a los conservadores polacos, al tiempo que ha desencadenado una profunda reflexión sobre el futuro del país a pocos días de que los ciudadanos acudan este domingo a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

No será el habitual enfrentamiento entre el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS) y la centrista Coalición Cívica (KO).

Con la dimisión del presidente Andrzej Duda, afín al PiS, se esperaba que la carrera enfrentara al sucesor de su partido, Karol Nawrocki, contra una oposición centrista revitalizada liderada por el alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski.

Trzaskowski, un firme europeísta, cuenta con un 32% de apoyos según las últimas  encuestas, por delante de Nawrocki, con un 25%.

Si se mantiene la tendencia, es probable que se enfrenten en la segunda vuelta.

Pero el candidato ultra Sławomir Mentzen, de 38 años, partidario de la liberalización de las leyes sobre armas y de «castigos corporales leves» para los niños, ha concitado grandes apoyos entre los jóvenes, sobre todo gracias a sus mensajes directos en las redes sociales.

Puede que la verdadera contienda no sea sólo en torno a quién será el próximo presidente de Polonia.

Quizás se defina también qué escenario político heredará el vencedor.

Un ultraconservador

Mentzen, candidato del partido de extrema derecha Confederación (Konfederacja),  defiende posturas ultraconservadoras, se opone al aborto, a los derechos LGTBIQ y a la Unión Europea, y ha hecho una campaña antiucraniana.

Su mensaje -difundido a través de creativos vídeos de TikTok, con más de 1,5 millones de seguidores– combina la rabia contra el establishment con un nacionalismo de línea dura y una economía ultralibertaria.

La fórmula cala entre los jóvenes votantes desilusionados e inyecta mucha volatilidad a la contienda electoral.

Un reciente mitin en el centro de Varsovia, celebrado bajo el monumento al Levantamiento de Varsovia -donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció un discurso-, captó el estado de ánimo del movimiento: desafiante e iconoclasta.

¿Por qué votar a Mentzen? «No es como los demás. Nunca ha estado en el gobierno, y estamos hartos de la guerra interminable entre los dos partidos principales», comenta  Paweł, de 21 años, estudiante de informática, quien luce con orgullo una sudadera patriótica, al tiempo que expresa un sentimiento compartido por muchos en la multitud.

No obstante, pocos asistentes a la manifestación se mostraron dispuestos o capaces de profundizar en cuestiones políticas concretas cuando se les pregunta sobre ello.

Muchos acudieron más por curiosidad que por convicción.

Las últimas encuestas dan escasas posibilidades de que Mentzen llegue a la segunda vuelta. Pero al fracturar el voto conservador, podría influir en la segunda vuelta y, a largo plazo, erigirse en la “llave” decisiva.

¿Qué centro político?

Para los círculos políticos de Varsovia, la verdadera cuestión ya no es quién ganará, sino si el asediado centro político del país podrá mantener a raya a los radicales.

Trzaskowski, el principal aspirante liberal de la centrista Coalición Cívica del Primer Ministro, Donald Tusk, ha cambiado en las últimas semanas su mensaje para atraer a los votantes más conservadores.

La táctica puede estar funcionando. En un reciente mitin en la plaza de Płock, una ciudad del centro de Polonia, Trzaskowski se presentó como el único candidato «decente» en un grupo que incluye a Nawrocki -ahora sometido a escrutinio judicial por mentir al afirmar que sólo posee un apartamento (entre su patrimonio)- y al incendiario de extrema derecha Mentzen.

«Entre los tres, es difícil no votar a Trzaskowski, aunque uno no esté totalmente de acuerdo con sus políticas demasiado liberales», comenta Alicja, ama de casa de 53 años.

Mientras tanto, Tusk se ha mantenido al margen de la campaña de Trzaskowski. Los expertos del partido admiten que se trata de una maniobra calculada para no erosionar sus buenos índices de aprobación, ante posibles reacciones negativas.

Un futuro fragmentado

En los últimos meses Polonia ha estado sumida en una tensa cohabitación política.

Duda ha vetado reiteradamente varios proyectos de ley del gobierno y se ha enfrentado a la coalición liberal por las reformas judiciales.

Una victoria de Trzaskowski facilitaría al gobierno de Tusk el cumplimiento de sus principales promesas electorales, entre ellas la liberalización de las restrictivas leyes polacas sobre el aborto y el restablecimiento de la independencia judicial, que reclama Bruselas.

Por el contrario, una victoria de Nawrocki podría sumir al país en un punto muerto.

En ese sentido, algunos observadores advierten incluso de que podría desencadenar elecciones parlamentarias anticipadas.

En opinión de Marta Prochwicz-Jazowski, subdirectora de la oficina en Varsovia del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, «esto pesa mucho en la mente de los partidarios de Trzaskowski y del Gobierno, que, aunque le apoya, sabe que en última instancia está corriendo su propia carrera».

«Muchas de sus políticas son deliberadamente prudentes, impulsadas por el miedo a una presidencia de Nawrocki – o a una oleada de Mentzen», agrega.

En el trasfondo existe la posibilidad de que se forme una alianza de extrema derecha.

Algunos sondeos sugieren que el PiS y la formación ultra Konfederacja podrían alcanzar una mayoría parlamentaria si unieran sus fuerzas. Pero, por ahora, ambos partidos insisten en que esa alianza está descartada.

«Para el PiS, estas elecciones son vitales», asegura Prochwicz-Jazowski. «Algunos sostienen que si Nawrocki pierde, el partido podría deshacerse», agrega.

«Y cuando hay tanto en juego no es extraño alinearse con un socio con el que no estás totalmente de acuerdo», concluye.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PiS se enfrenta a una lucha «existencial» en la recta final de las elecciones polacas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania

Publicado

el

Roma/Bruselas (Euractiv.it/com)- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la base jurídica del acuerdo migratorio de Italia con Albania, sembrando la incertidumbre sobre el plan de 653,5 millones de euros de Roma para externalizar la gestión migratoria fuera del territorio del bloque comunitario.

En el centro de la disputa está la designación de los llamados «países de origen seguros», naciones que, en opinión de Italia, no plantean riesgos para el retorno de los solicitantes de asilo rechazados. 

Según la sentencia publicada este viernes por el TJUE, esas clasificaciones deben estar consagradas en el corpus legislativo nacional, y estar sujetas a control judicial.

El Tribunal de la UE añadió que un país no puede considerarse «seguro» si no ofrece «protección suficiente» a todas las personas que se encuentran dentro de sus fronteras.

La sentencia es resultado de las cuestiones prejudiciales planteadas por los jueces del Tribunal de Roma sobre la legalidad de la detención de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo y posteriormente trasladados a Albania.

Muchos de esos migrantes procedían de Egipto y Bangladesh, países que el gobierno italiano designó unilateralmente como seguros.

El TJUE aclaró que su sentencia es aplicable en el marco jurídico actual, y seguirá en vigor hasta que se implemente el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE en junio de 2026.

El próximo reglamento permitirá a los Estados miembros clasificar países como seguros, con excepciones. Sin embargo, los jueces señalaron que el Parlamento Europeo tiene la potestad de adelantar esa fecha.

Dura reacción de Meloni

Fuentes del gabinete de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), calificaron este viernes la sentencia del TJUE de «sorprendente» y cargaron contra el alto tribunal por, a su juicio, ir más allá de sus competencias.

«Una vez más, el poder judicial -ahora en el ámbito de la UE- se otorga poderes que no le corresponden, a expensas de la responsabilidad política», aseguró Meloni en un comunicado.

A pesar del revés,  Meloni prometió seguir adelante con su política migratoria.

«Durante los diez meses que quedan antes de que entre en vigor el Pacto de Migración de la UE, el Gobierno italiano explorará todas las soluciones técnicas y jurídicas posibles para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.», subrayó.

Sin embargo, la Asociación Nacional de la Magistratura (ANM) de Italia rebatió las críticas de  Meloni contra el TJUE por supuesta injerencia, según informaron medios italianos.

«Nadie ha actuado contra el Gobierno», declaró el presidente de la ANM, Cesare Parodi.

«Los jueces italianos ofrecieron una interpretación que ahora ha sido confirmada por el Tribunal Europeo. Esto es un hecho, no política.», subrayó.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com)- Una coalición de países europeos, entre ellos España, Francia y Alemania, comenzó este viernes a enviar ayuda por vía aérea a la Franja de Gaza, mientras la presión crece sobre Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria por vía terrestre.

Al principios de semana, varios países del bloque comunitario anunciaron su participación en la operación, poco después de que el gobierno de Israel accediera a permitir la entrada de más ayuda en la Franja para aliviar la grave situación humanitaria provocada por su operación militar contra el grupo terrorista Hamás.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el lunes que España enviaría doce toneladas de alimentos a Gaza, unas 5.000 raciones para paliar la «hambruna inducida» en el territorio palestino.

El ministerio de Interior confirmó que aviones A400M del Ejército del Aire partieron el jueves a Gaza desde la Base Aérea de Zaragoza con un cargamento de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el​ Desarrollo (AECID), con una parada técnica en Amán.

Las operaciones se realizaron «sin novedad,» aseguró la ministra española de Defensa Margarita Robles.

«España seguirá colaborando desde un punto de vista humanitario,» aseguró Robles, al tiempo que lamentó «que lo humanitario no vale. Hay que ser muy claros y muy contundentes en la condena clarísima al régimen de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu.»

Por otro lado, Alemania informó de que ha enviado dos aviones con 34 palés con 14 toneladas de alimentos y ayuda médica, proporcionados por una organización benéfica con sede en Jordania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que París también ha participado en la operación, y se prevé que Reino Unido se una próximamente. Macron subrayó, sin embargo, que el lanzamiento de alimentos «no basta» para paliar el sufrimiento de la población.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, señaló que «sólo se pueden proporcionar por tierra cantidades suficientes de suministros de urgencia a la población.»

Israel mantiene bloqueada la entrada de gran parte de la ayuda humanitaria a Gaza por vía terrestre desde marzo de 2025, momento en el que finalizó la primera fase de la tregua negociada con Hamás.

Sin embargo, Israel llegó en julio a un acuerdo con la Unión Europea para reanudar gradualmente las entregas de ayuda humanitaria.

Sin embargo, Netanyahu sólo ha permitido en contadas ocasiones que la ayuda entre en Gaza por tierra, lo cual pone a la población en grave peligro de inanición.

La masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por militantes del grupo terrorista Hamás en territorio israelí y la consiguiente operación militar hebrea en la Franja han costado la vida a miles de civiles.

«En nuestras conversaciones, instamos al gobierno israelí a que permita a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura», subrayó este viernes Wadephul.

El jefe de la diplomacia alemana finaliza una visita de dos días a la región, donde tenía previsto entrevistarse con Benjamin Netanyahu y con varios funcionarios israelíes. Hasta la fecha, Berlín ha apoyado casi sin fisuras a Tel Aviv.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.

El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.

«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.

Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».

En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.

Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.

A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.

Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».

En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas