Connect with us

Mundo Política

El «patinazo» de Merz

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

///

BERLÍN

¿Qué salió mal en la primera votación para confirmar a Merz? La cara de la presidenta del Bundestag dejaba ver con claridad que algo había salido mal. Julia Klöckner mostraba el martes por la mañana una mueca severa mientras leía el resultado de lo que todos pensaban sería un procedimiento rutinario: la votación del Parlamento que convertía al líder democristiano Friedrich Merz (CDU/CSU/PPE) en el décimo canciller de la Alemania de posguerra. Leer más

///

La primera tarea de Merz, restablecer los lazos de Berlín con Varsovia. Pocas horas después de su nombramiento como canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE) tendrá entre sus tareas en política exterior recomponer los lazos con Polonia, además de revitalizar el debilitado “eje” franco-alemán. Leer más

Merz, elegido canciller alemán tras una segunda (e inédita) votación en el Bundestag

La CDU/CSU ganó las elecciones anticipadas de finales de febrero por delante de la formación ultra (recientemente calificada de «extremista») Alternativa para Alemania (AfD/Europa de las Naciones Soberanas) -que quedó segunda- y de los socialdemócratas de Scholz.

///

EUROPA OCCIDENTAL

PARÍS

Francia confía en volver a  «sincronizar» la política energética con la Alemania de Merz. Francia considera la reunión de este miércoles entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, como una oportunidad para «pasar página» al anterior alejamiento en materia de energía nuclear y neutralidad tecnológica del país de la etapa del ex canciller Olaf Schoz. Leer más.

///

PAÍSES NÓRDICOS 

ESTOCOLMO

La investigación médica en Suecia, tocada por los recortes de Trump. Los rectores de las principales universidades de Suecia han expresado su preocupación por los constantes recortes de la administración estadounidense a la investigación médica, cuyos efectos también se empiezan a notar en el país nórdico. Leer más.

 ///

SUR DE EUROPA

MADRID

Del apagón a la bronca política: aumenta la presión para que Sánchez dé explicaciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles ante el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el apagón masivo que afectó a la Península Ibérica a finales de abril, 10 días después del apagón y sin que se haya confirmado aún la causa oficial. Leer más

Revuelo por el corte del AVE entre Madrid y Sevilla, tras el robo de cables. Miles de personas podrían quedarse sin indemnización tras el grave corte de la línea del AVE entre Madrid y Sevilla a principios de la semana. El incidente, apenas diez días después del apagón masivo en España y Portugal, ha provocado duras reacciones sobre todo de PP y Vox, que han acusado al ejecutivo de Pedro Sánchez de no proteger las infraestructuras esenciales a la par que suscitado dudas sobre si los afectados podrán cobrar indemnizaciones.

El incidente provocó la parada de 30 trenes y dejó varados durante horas a más de 10.000 pasajeros, muchos de los cuales podrían no recibir ninguna compensación.

(Inés Fernández-Pontes | Euractiv.es)

///

EUROPA ORIENTAL

BRATISLAVA

Putin y Fico se reúnen por segunda vez en apenas cinco meses. El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá el próximo 9 de mayo con el primer ministro eslovaco, Robert Fico (Smer-SD), durante la visita de este último a Moscú para las celebraciones del Día de la Victoria, según anunció el martes el asesor de Putin, Yuri Ushakov. Leer más.

///

VARSOVIA

La UE levanta la inmunidad al candidato presidencial polaco de extrema derecha. El eurodiputado polaco de extrema derecha Grzegorz Braun, candidato a la presidencia de Polonia en las próximas elecciones, fue despojado el martes de su inmunidad parlamentaria en el Parlamento Europeo. Leer más.

///

AGENDA:

UE/Exteriores: Reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores centrada, entre otros temas, en las relaciones UE-Reino Unido, la guerra de Ucrania y la “guerra arancelaria” con Estados Unidos.

CE/Ucrania: La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en el debate del pleno del Parlamento Europeo sobre el apoyo de la UE a una paz justa, sostenible y global en Ucrania.

UE/Reino Unido: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne en Varsovia con el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy.

CE/Clima/ONU/México: El Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, participa en la Reunión Ministerial de Copenhague sobre el Clima 2025; Se reúne con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena.

CE/Energía: El Comisario de Energía, Dan Jørgensen, participa en el debate del plenario del Parlamento Europeo sobre la resistencia de la infraestructura de la red energética: “lecciones del apagón en la Península Ibérica”.

PE/Presupuesto: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ofrece una rueda de prensa para explicar las prioridades de la Eurocámara en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE (MFP); Recibe al Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Theodoros Rousopoulos.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post El «patinazo» de Merz appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

Publicado

el

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.

La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.

En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.

A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.

Alivio parcial para la industria

En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.

Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.

Persiste la inquietud

Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.

«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas

Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.

«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.

Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.

(adm, aw)

The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

Publicado

el

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.

Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.

Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.

Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.

Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.

Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.

El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.

La industria comparte esa opinión.

«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).

Reabrir la caja de Pandora

Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.

Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.

CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.

«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.

Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.

Más poder para la EFSA

Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.

Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.

Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.

«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.

El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.

Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.

(adm, aw)

The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

Publicado

el

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.

La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.

Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.

El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.

La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.

La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.

Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.

El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.

La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.

The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas