Connect with us

Mundo Política

El nuevo programa de defensa de la UE ¿»misión imposible» para Von der Leyen?

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea tiene previsto abandonar todos los programas de financiación de la defensa actualmente en vigor, fusionarlos en un nuevo fondo, y dar a los países miembro de la Unión Europea (UE) sólo dos años para acordar cómo gastar esos recursos. Pero el plan se enfrentará a varios obstáculos.

En su propuesta de presupuesto septenal, presentada el miércoles, la Comisión propone un Fondo Europeo de Competitividad (FEC), con una línea presupuestaria específica de 131.000 millones de euros compartida con la política espacial de la UE.

El reglamento, publicado ayer,  jueves, propone un «código normativo único» que «se aplicará a todos los procedimientos de adjudicación del FEC» y abarcará la inversión en sectores estratégicos que van desde la defensa a la biotecnología.

También incluye una «preferencia europea» (comprar material de defensa europeo) a la hora de asignar fondos, según adelantó Euractiv.

El texto legal también muestra que la «ventana» de defensa y seguridad estará sujeta a normas adicionales debido a la naturaleza sensible del sector, según explicó un funcionario de la UE.

Este cambio respecto al borrador filtrado a la prensa, publicado la semana pasada, responde a cuestiones clave planteadas en los últimos meses por los países de la UE y la industria de defensa, sobre todo acerca de si la industria armamentística compartiría los mismos criterios de selección (para apoyo y subvenciones) que otros sectores

Cada intervención relacionada con la defensa -desde proyectos conjuntos hasta investigación y adquisiciones- tendría sus propias «normas complementarias de elegibilidad», según el documento.

La financiación específica se asignaría entonces durante el programa de trabajo de cada año, en el que podrían ajustarse de nuevo las normas de «elegibilidad».

Complejas negociaciones

Los programas ahora en vigor no se renovarían cuando expiren sus bases jurídicas en 2027, incluido el Fondo Europeo de Defensa, dotado con 8.500 millones de euros.

En su lugar, serían sustituidos por el gran reglamento único del Fondo de Competitividad, según explicó a Euractiv una fuente de la UE tras la publicación del Marco Financiero Plurianual (MFP) el pasado miércoles.

Será fundamental saber cómo se pondrán de acuerdo los países de la UE sobre un conjunto único de criterios que rijan todos los programas industriales de defensa de aquí a 2027.

Los programas de defensa de la UE han sido objeto de largas negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo -debido a estrategias divergentes en materia de inversión y política de defensa-, por lo cual las negociaciones sobre el FEC podrían durar meses.

El Ejecutivo comunitario ha propuesto utilizar los mismos criterios de selección del programa de préstamos SAFE, dotado con 150.000 millones de euros, y la propuesta de la Comisión para el programa industrial de defensa (EDIP), dotado con 1.500 millones de euros, actualmente en la fase final de las negociaciones, según fuentes de Bruselas.

La UE gestiona cuatro fondos diferentes para la industria de defensa, cada uno con sus propias normas de acceso a los recursos.

En ese sentido, una fuente de la industria europea de defensa explicó a Euractiv que el sector «confía en que las disposiciones de ‘compra/inversión europea’ del FEC no se diluyan con excepciones contraproducentes» en el pilar de defensa.

Sin embargo, «los Estados miembros de la UE podrían resentirse de su menor influencia en la configuración de la política de defensa y espacial, como hacen actualmente a través de los reglamentos», explica a Euractiv Guntram Wolff, experto en defensa del «think tank» Bruegel de Bruselas.

Los socios del bloque comunitario de momento no han rechazado la elevada cifra asignada específicamente al gasto militar.

Sin embargo, la falta de claridad en las partidas presupuestarias para I+D y adquisiciones dificulta que las empresas sepan cómo les llegará la financiación, según señaló otra fuente de la industria militar europea.

Por su parte, Jamie Shea, ex Subsecretario General Adjunto de la OTAN para Retos de Seguridad Emergentes, asegura que separar «las partes de espacio y defensa del presupuesto -ya que muchas inversiones espaciales son de doble uso y cubren programas civiles- sería más lógico».

Por el momento, la industria militar de la UE ha mantenido la cautela sobre la propuesta, y ha asegurado que los documentos completos que esbozan la nueva estructura aún no estaban  disponibles el día de la presentación del programa, ayer jueves.

///

(Editado por Euractiv.com/com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El nuevo programa de defensa de la UE ¿»misión imposible» para Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Abascal aboga por seguir el ejemplo de Trump contra el narcotráfico «también en el Estrecho»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó este miércoles que le parece una “buena idea contra el narcotráfico en general, también en el Estrecho” que Donald Trump anunciase que “ha volado” en aguas internacionales una embarcación procedente de Venezuela al acusarla de transportar un cargamento de drogas hacia su territorio.

Así lo indicó Abascal en una entrevista en Servimedia al ser preguntado sobre la iniciativa del Gobierno de Estados Unidos de destruir embarcaciones sospechosas de transportar drogas, como hizo anoche frente a las costas de Venezuela, lo que provocó la muerte de once personas que viajaban a bordo. “Me parece una buena idea contra el narcotráfico en general, también en el Estrecho”, sentenció.

Abascal criticó que, “cuando precisamente Estados Unidos considera al régimen de Maduro como un régimen narcoterrorista y actúa contra una de sus embarcaciones, justo el PP diga que Trump es como Maduro y como Sánchez».

Le Pen, Orbán y Abascal cargan contra la UE en la gran «convención ultra» de París

«La amenaza para nuestros hijos es una invasión de inmigrantes ilegales, principalmente islamistas, financiados y organizados en el silencio de Bruselas», aseguró Salvini.

«Es sorprendente, justo cuando el Gobierno de Estados Unidos está precisamente combatiendo a ese régimen narcoterrorista”, recriminó en alusión directa a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo.

Asimismo, alertó de que hacer declaraciones en esa línea contra Trump “no ayuda a las relaciones de España con Estados Unidos”.

“Por supuesto”, continuó Abascal, estas relaciones “ahora están rotas”, pero “tampoco ayudan en el futuro si hay un cambio de Gobierno” y Feijóo llegase al Palacio de la Moncloa.

En relación a si cree que Trump llevó a cabo esta operación para que haya un cambio en Venezuela o solo para luchar contra el narcotráfico, Abascal dejó claro que desconoce cuál es la línea que está siguiendo el presidente de Estados Unidos con esta acción, pero confió en que sea la primera opción.

Abascal deseó que desde Estados Unidos se haga “todo lo posible” para “desposeer del poder a quien lo ha robado con violencia, con crímenes, con robos, con torturas y con asesinatos”, en referencia explícita a Nicolás Maduro y a su derrrota en los comicios presidenciales que se celebraron en verano de 20024. “

Creo que no se pueden tener remilgos ante un régimen de ese tipo”, concluyó el líder de Vox.

Patriotas sigue la estela de Trump para hacer a Europa «grande otra vez»

Patriotas por Europa consideran a Trump un «compañero de armas» y apelan a la «resistencia» para enfrentar los desafíos futuros

///

(Editado por BMG/pai/Servimedia)

The post Abascal aboga por seguir el ejemplo de Trump contra el narcotráfico «también en el Estrecho» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Albares acusa al PP de «boicotear» la oficialidad del catalán en la UE

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, acusó este miércoles al Partido Popular de hacer “todo lo que está en su mano” para “boicotear” la oficialidad en la Unión Europea del catalán, el gallego y el euskera.

Así lo sostuvo José Manuel Albares en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, durante la que se mostró convencido de que el catalán, el gallego y el euskera “un día serán lenguas oficiales de la Unión Europea”.

Albares aseveró que “cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía”, toda vez que, explicó, hay varios países de la UE como Malta o Irlanda que tienen más de una lengua oficial como lengua oficial de la Unión Europea.

El ministro señaló que “no es nada extraordinario ni nada extravagante” y detalló que actualmente ya son 20 países de 27 los países que están de acuerdo con la propuesta española, para la que se necesita unanimidad.

Los siete países restantes, agregó, no se han opuesto, pero han pedido más tiempo para analizar la petición española.

Albares recalcó que está “plenamente convencido de que la oficialidad se alcanzará”, como también lo está, dijo, de que “si no se ha alcanzado todavía, es porque el Partido Popular está haciendo todo lo que está en su mano para boicotear lenguas oficiales españolas”.

En opinión del responsable de la diplomacia, lo que hace el PP es “lo mismo que boicotear al 20% de la población española que vive en comunidades autónomas con más de una lengua oficial o boicotear a 14 millones de españoles que hablan lenguas oficiales distintas del castellano, o además de él.

Sobre este punto, aseguró que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo presiona a gobiernos europeos de su misma familia política para poner trabas a la petición, y le instó a explicar si él, que ha sido presidente de la Xunta, considera que el gallego “solo es bueno para ir por los pueblos pidiendo el voto cuando llegan las elecciones”.

///

(Editado por MGN/mjg/Servimedia)

The post Albares acusa al PP de «boicotear» la oficialidad del catalán en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Fico dice que trasladará a Zelenski «varios mensajes» privados de Putin

Publicado

el

Bratislava (Euractiv.sk) – El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha asegurado en un  post en la redes sociales que trasladará este viernes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «varios mensajes» del mandatario ruso, Vladimir Putin, en relación con la situación en Ucrania.

Tras una conversación privada de más de una hora con Putin en China, el prorruso Fico aseguró el martes que tiene varios temas que comunicar a Zelenski.

«Saqué varias conclusiones y mensajes de esta importante conversación, que tengo la intención de transmitir al presidente Zelenski el viernes (5 de septiembre)», escribió Fico en Facebook.

Por otro lado, Fico añadió que Putin le informó «sobre el avance de las (recientes) conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Alaska y sobre las perspectivas de poner fin a este conflicto militar.»

Está previsto que Fico se reúna con Zelenski pasado mañana, viernes, en la ciudad fronteriza eslovaco-ucraniana de Uzhhorod.

Será el primer encuentro de Fico con Zelenski desde que el eslovaco inició su cuarto mandato como primer ministro, aunque se ha reunido tres veces con Putin en menos de un año.

Durante su estancia en China esta semana, Fico tiene previsto reunirse también con el presidente chino, Xi Jinping, el vietnamita Luong Cuong y el presidente serbio Aleksandar Vučić.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Fico dice que trasladará a Zelenski «varios mensajes» privados de Putin appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas