Connect with us

Mundo Política

El nuevo monarca de Europa

Publicado

el

Un mensaje de Euractiv
Grandes noticias desde Bruselas: Euractiv ha relanzado nuestro emblemático boletín matinal gratuito con el nombre de Relator.
Con reportajes originales de Eddy Wax y Nicoletta Ionta, y el apoyo de 60 periodistas de toda Europa, Rapporteur ofrece una cobertura política de la UE aguda, sobria y esencial, todos los días laborables a las 7 de la mañana.
Tanto si se encuentra en Bruselas como fuera, esta es su nueva lectura obligada por las mañanas.
——————————-

Fue una humillación para la posteridad, y no sólo, ni siquiera principalmente, debido a la grotesca y exagerada exhibición de un carruaje dorado junto con un elenco de soldados, caballos, miembros de la orquesta y una inmensa multitud de aduladores boquiabiertos.

Al repasar la torpe pompa de anoche en el castillo de Windsor, el espectáculo inicial resultó ser poco más que un juego preliminar. El punto álgido llegó durante el obsequioso discurso del rey Carlos (o «príncipe Carlos», como se dirigió a él Donald Trump en un momento dado) durante la cena, en el que hizo todo lo posible por mostrar lealtad al presidente, menos asumir el cargo y declarar: «Gracias, señor. ¿Puedo tomar otro?»

Deseosos de atraer más inversiones estadounidenses y conseguir condiciones más favorables para el comercio bilateral, el rey y su familia, en palabras de un comentarista de la BBC, desplegaron una «alfombra roja de las más rojas»

Y todo lo que le costó a Gran Bretaña y al Rey Carlos, que tenía la expresión tensa de alguien que está siendo engatusado en un vídeo de rehenes, fue un poco de dignidad.

Dicho esto, el rey no pudo tener más razón cuando invocó a su «cinco veces bisabuelo» el rey Jorge III, el monarca británico que perdió América. «Celebramos una relación entre nuestros dos países que seguramente ni [Jorge] Washington ni el rey Jorge III podrían haber imaginado», dijo el rey Carlos.

Puede repetirlo. Sin embargo, a diferencia del rey Jorge, a Washington sin duda le habría complacido presenciar el sometimiento de Estados Unidos a su antiguo amo colonial.

Pero mientras los europeos continentales observan con regocijo, harían bien en moderar su schadenfreude. Por muy entretenido que el espectáculo de Windsor haya sido para quienes siguen amargados por el Brexit, la triste verdad es que no hay gobierno en Europa que no siguiera el ejemplo británico, si tuviera la oportunidad.

En la era de una Europa sin líderes con una economía en perpetuo estancamiento, el canto de sirena de la inversión estadounidense -por no hablar de las garantías de seguridad- es poderoso. Espere que Trump haga más viajes a Europa para forjar nuevas «relaciones especiales».

Para entender lo que eso significaría para la UE, hay que mirar a Humpty Dumpty.

Resumen

Las sanciones a Israel son «una broma», dice Borrell – Las sanciones propuestas contra Israel llegan «40.000 muertes demasiado tarde», dijo el ex jefe de la política exterior de la UE. Las medidas propuestas el miércoles incluyen la suspensión de concesiones comerciales preferenciales a productos israelíes y la imposición de sanciones a ministros de extrema derecha y colonos extremistas.

La tasa climática de la UE, en el centro de las elecciones checas – El ETS2 obliga a los proveedores de combustible para calefacción y transporte por carretera a comprar permisos para las emisiones de Co2. Pero algunos partidos se manifiestan en contra del impuesto, con la esperanza de renegociar con los aliados de la UE y bloquear su aplicación en Chequia.

Frenar el «dumping» del acero – Bruselas quiere unirse a EE.UU. para ampliar la protección de las importaciones de acero, en octubre, según declaró a Euractiv el Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič. Mediante una cooperación más estrecha, tanto la UE como EE.UU. pueden abordar el problema del «exceso de capacidad mundial»

En Europa

«Perforar, perforar, perforar», dice la Cámara de Comercio islandesa – Los representantes empresariales sostienen que las nuevas prospecciones petrolíferas podrían reportar «beneficios extraordinarios» a la economía. Pero el Gobierno cree que el futuro de Islandia pasa por las energías renovables y no por los combustibles fósiles.

Luz verde al presupuesto alemán – Los legisladores alemanes aprobaron con retraso el presupuesto del gobierno para 2025, que destinará nuevas sumas a inversiones militares y en infraestructuras. Se trata de un cambio trascendental con respecto a las famosas normas fiscales alemanas del «freno a la deuda», que limitaban estrictamente el endeudamiento público.

Opinión

El préstamo de reparación a Ucrania es una prueba para la determinación europea: Moscú lleva mucho tiempo asumiendo que no sólo puede ganar una guerra de desgaste en el campo de batalla, sino que también puede desgastar la unidad occidental. Un préstamo de reparación pondría en entredicho ambos supuestos, argumenta Simon Nixon.

The post El nuevo monarca de Europa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés

Publicado

el

Por

Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido neerlandés Izquierda Verde-Los Verdes ha elegido este lunes a Jesse Klaver, miembro de la Cámara de Representantes desde hace años, para sustituir al jefe del partido y ex comisario europeo, Frans Timmermans, que dimitió tras la dura derrota del partido la semana pasada.

Timmermans quedó en cuarto lugar en las elecciones del pasado jueves, en las que el partido liberal progresista D66 se hizo con el primer puesto por un estrecho margen, seguido del Partido de la Libertad, de extrema derecha, de Geert Wilders, y del partido liberal de derechas VVD.

Klaver, diputado de 39 años, lidera el partido Izquierda Verde desde 2015 y lo llevó a la alianza con los socialistas de Timmermans (Pvda). Fue el único aspirante real a liderar el partido en una votación interna celebrada el lunes, después de que la diputada laborista Marjolein Moorman le respaldara.

El líder del D66, Rob Jetten, que probablemente será el próximo primer ministro del país, ha señalado que su preferencia sería formar gobierno con Klaver, junto con el VVD y los democristianos de centro-derecha. Esto le daría una mayoría de 86 en la cámara de 150 escaños.

La líder del VVD, Dilan Yeşilgöz, sugirió durante la campaña que no se sumaría a un gobierno que incluyera al partido Izquierda Verde-Los Verdes. Sin embargo, en los medios holandeses se especula con que la marcha de Timmermans podría suavizar su postura.

Una coalición alternativa que sustituyera al partido de Klaver por un partido de derechas, JA21, también podría reunir una mayoría, pero mucho más reducida.

///

(Editado por cm/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión con efecto inmediato tras hacer «balance » de su situación «personal» y asumir por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana del 29 de octubre de 2024. No obstante, rechazó convocar elecciones anticipadas y apeló a la «responsabilidad» de Vox para mantener viva la legislatura.

En una declaración «meditada» en el Palau de la Generalitat tras el periodo de «reflexión» que abrió después de ser increpado en el funeral de Estado de las víctimas de la dana, Mazón decidió dar un paso lado tras hablarlo ayer con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Según dijo, ha vivido unos días «desgarradores» y «crueles» tras ser tildado de «asesino» y «rata cobarde» por algunos familiares de las 229 personas fallecidas durante la tragedia.

El ya expresidente autonómico reconoció que no tuvo «visión» para ver la catástrofe, pero se justificó en numerosas ocasiones en el «tsunami» que se formó en unas horas, y denunció una operación política para destruirle.

Con su dimisión encima de la mesa, Mazón apeló a «la responsabilidad» de Vox para que consensue con el PP la elección de «alguien que, con la mayoría que claramente votaron los ciudadanos, complete y consolide» la reconstrucción.

Mazón trasladó su decisión al rey Felipe VI a primera hora de la mañana, y le agradeció su «lealtad» con la Comunidad Valenciana. Y pidió a la sociedad que le distinga como una «persona que se ha equivocado» de la «mala persona» que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Futuro político

La dimisión de Mazón deja el futuro político de la Comunidad Valenciana en el aire. La vía más sencilla sería ir a elecciones anticipadas en Navidades o justo después, pero el PP se arriesgaría a jugarse la Generalitat Valenciana, uno de sus principales bastiones, con una izquierda movilizada cuando se cumple un año de la tragedia.

La otra alternativa es consensuar con Vox un candidato para agotar la legislatura. El nombre que suena con más fuerza es el del portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, que tiene buena relación con el partido de Santiago Abascal.

Génova siempre se ha inclinado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pero es una operación más arriesgada dado que ella no cuenta con el beneplácito de Vox y afectaría al transcurso político del tercer ayuntamiento más grande de España y la diputación provincial.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que resolver también la crisis orgánica que se abre en el partido. El propio Pérez Llorca se reunió el pasado viernes con los barones provinciales del PP, el valenciano Vicente Mompó, la castellonense Marta Barrachina, y el alicantino Toni Pérez, y prospuso a Génova el nombre de Mompó.

///

(Editado por PTR/gja/Servimedia)

The post Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los países de la Unión Europea (UE) sopesan otorgar a la agencia de vigilancia de fronteras exteriores (Frontex) competencias en materia de control del espacio aéreo y protección de infraestructuras críticas, según documentos confidenciales del Consejo a los cuales ha tenido acceso Euractiv.

La medida se conoce tras varias incursiones de drones en el espacio aéreo europeo en los últimos meses, entre ellas la de instalaciones militares y civiles sensibles en Bélgica durante el pasado fin de semana.

Una nota del Consejo, fechada el 30 de octubre y distribuida a los países de la UE por la Presidencia danesa, señala que las capitales de la UE están debatiendo si la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas -Frontex- debe asumir responsabilidades adicionales para hacer frente a las amenazas híbridas, desde las violaciones del espacio aéreo hasta la protección de activos estratégicos.

La revisión del mandato de Frontex, prevista para el año próximo, fue anunciada por primera vez por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a principios de este año y ahora forma parte del plan de trabajo de la UE para 2026.

Se prevé que los enviados debatan el asunto en una reunión técnica el 5 de noviembre.

El debate pone de manifiesto el creciente interés de las capitales por adaptar la misión de Frontex al cambiante entorno de seguridad europeo, y se produce pocos meses después de que la agencia adoptara una cadena de mando al estilo de la OTAN.

En la actualidad, Frontex ayuda a los países de la UE a gestionar sus fronteras exteriores prestando asistencia sobre el terreno, combatiendo la delincuencia transfronteriza, recabando información y colaborando en los procedimientos de retorno.

El comisario de Migración, Magnus Brunner, sugirió, en octubre junto con el ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, que el mandato de Frontex podría ampliarse a la defensa con drones y la protección de aeropuertos, un tema políticamente delicado tras varios informes sobre interrupciones relacionadas con Rusia en aeropuertos civiles y espionaje en bases militares de todo el bloque.

La nota del Consejo sugiere que esas medidas podrían requerir cambios en la normativa de Frontex. Ello podría implicar permitir a la agencia intervenir a petición de un Estado miembro en situaciones de amenaza híbrida mediante la actualización de las normas sobre intervenciones fronterizas rápidas, zonas críticas y equipos de apoyo a la gestión de la migración, o la creación de una disposición separada para el apoyo de la agencia en casos de instrumentalización de la migración y otras amenazas híbridas.

Fuera de la UE

Otro documento de debate de la Presidencia del Consejo aboga por otorgar a Frontex más competencias para trabajar con terceros países.

Las capitales quieren que la agencia vaya más allá de sus acuerdos actuales con seis Estados de los Balcanes Occidentales y despliegue equipos en los principales aeropuertos internacionales u otros pasos fronterizos clave. La agencia también podría asumir un papel más importante en los controles «previos a la salida» de los viajeros con destino al espacio Schengen.

Las capitales también reiteran su petición de poder desplegar equipos de retorno a países no pertenecientes a la UE y permitir que Frontex coordine los retornos de un tercer país a otro. Ello podría aliviar la presión a lo largo de las rutas migratorias, tal como informó Euractiv el mes pasado.

Los Estados miembros también estudiarán si Frontex debe ayudar a los «centros de retorno» creados en virtud de acuerdos bilaterales con terceros países, ampliando así la presencia operativa de la agencia más allá de las fronteras de la UE.

El debate se produce mientras la Comisión planea ampliar el cuerpo permanente de la agencia. En sus directrices políticas para 2024, von der Leyen se comprometió a triplicar el número de efectivos de Frontex hasta alcanzar los 30.000 en 2027.

Pero las capitales mantienen la cautela, insistiendo en que «el mandato y las tareas futuras» de la agencia se deben definir claramente antes de proceder a cualquier ampliación.

///

(Editado por jp/cz/Euractiv y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas