Mundo Política
El Gobierno apela al «diálogo» con Junts para encontrar «puntos de unión»
Madrid (Servimedia) – La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este martes que, pese a la amenaza de ruptura que Junts debate en Perpignan (Francia), en el Ejecutivo de Pedro Sánchez están «tranquilos» y apeló al «diálogo» para llegar a «puntos de encuentro».
Así se pronunció Montero en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que quiso quitar hierro a esa posibilidad de que la formación liderada por Carles Puigdemont ponga en riesgo la legislatura.
«Le corresponde a esa formación política explicar el alcance de las decisiones que pudieran adoptar y cómo las van a operativizar y hasta dónde las pueden llevar», dijo.
Montero insistió en trasladar «mano tendida» a los posconvergentes, reiterando que «es lo que este gobierno ha hecho desde el primer día que llegó: diálogo con todas las formaciones políticas en donde hay materias en las que que discrepamos, pero hemos encontrado puntos de unión que nos han permitido sustanciar avances en el conjunto de la ciudadanía».
«En esta relación que mantenemos con Junts tenemos como siempre altibajos, hay momentos mejores, hay momentos que son más de valle, pero estoy convencida de que entre todos seremos capaces de superar esta situación», dijo volviendo a remarcar que «le corresponde a Junts explicarlo».
Muy segura respondió que «no» hay nervios, haciendo hincapié en que el el Gobierno están «tranquilos». Y lo justificó por esa máxima de «diálogo durante toda la legislatura».
«Muchas veces ante posiciones de los grupos que han sido complicadas, no solamente por parte de Junts, también por parte de otras formaciones políticas, y la hemos ido superando», dijo para destacar que «este Gobierno cumple con los compromisos que adopta, incluso hace que otros que no somos nosotros cumplan también con esos compromisos».
«Nosotros, con calma, con tranquilidad, seguiremos dialogando y seguiremos hablando, porque este país tiene que seguir creciendo, como lo está haciendo con cifras récord; tenemos que seguir sustentando una economía que está permitiendo la empleabilidad, fundamentalmente de nuestros jóvenes; tenemos mucha tarea en política de vivienda, tanto que hacer que estoy convencida de que encontraremos esos puntos de encuentro, porque la alternativa a este país es un gobierno de la mano del Partido Popular y de Vox», sentenció Montero.
///
(Editado por FCM/gja/Servimedia)
The post El Gobierno apela al «diálogo» con Junts para encontrar «puntos de unión» appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Junts se reúne en Perpiñán para decidir sobre su relación con el PSOE
Madrid (Servimedia) – La dirección nacional de Junts se reúne este lunes en Perpiñán, una localidad francesa para que así el expresidente catalán y líder del partido, Carles Puigdemont, pueda participar de manera presencial, para tomar una decisión sobre su relación con el PSOE y sobre el futuro de la legislatura.
El miércoles de la semana pasada Junts apostó por subir el tono contra el Gobierno. La portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, lanzó un nuevo órdago al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al decirle que había que hablar “menos” de cambio horario y más de “la hora del cambio”.
Un nuevo ultimátum que el PSOE se tomó con tranquilidad.
Ante esta situación, Junts informó de que su ejecutiva nacional se reunirá este lunes en Perpiñán. No se conoce aún cuál es la decisión que tomarán los de Carles Puigdemont, pero una de las opciones que hay sobre la mesa es romper con el PSOE, ya que la “prórroga” que le dieron y el tiempo de “los ultimátums” se “ha terminado”.
Si se opta por esta decisión, tendrá que ser avalada por las bases de la formación. Cabe recordar que Junts también sometió a una consulta a su militancia si debía salir del Gobierno de Pere Aragonès en 2022, así como el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, que contó con el 86% del apoyo de la militancia.
Pese a que el Gobierno minimizó el nuevo ultimátum de Junts, ayer mismo el Ejecutivo hizo público un acuerdo con Alemania para intentar desbloquear en Bruselas una de las peticiones en las que más ha hecho hincapié Junts, la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en las instituciones comunitarias.
Otra de las posibilidades que no se han descartado del todo es que esta formación apoye una moción de censura impulsada por el Partido Popular con un candidato independiente con el compromiso de convocar elecciones.
Ya en el mes de agosto, Junts avanzó de que en otoño “pasarán cosas” y aseguraron que tendrían tomada una decisión antes del 21 de diciembre.
De hecho, durante el verano este partido comenzó un proceso de reflexión y habló “con todo el mundo” y parece que solo un mes después del inicio del otoño explicarán cuál es su decisión.
Sea cual sea, esta decisión coincidirá con el primer aniversario del regreso de Puigdemont al liderazgo de Junts, tras estar un tiempo sin ocupar ese cargo, aunque seguía mandando desde Waterloo, y el mismo día que se cumplen ocho años de la declaración unilateral de independencia (DUI) en Cataluña.
///
(Editado por BMG/clc/Servimedia)
The post Junts se reúne en Perpiñán para decidir sobre su relación con el PSOE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno consigue atar el apoyo de Alemania para oficializar el catalán en la UE como exige Junts
Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno consiguió este viernes atar el apoyo de Alemania para oficializar el gallego, el euskera y el catalán en la Unión Europea, tal y como exige Junts tras haber apoyado la investidura de Pedro Sánchez. El Gobierno movió ficha este viernes haciendo público un acuerdo con Alemania para intentar desenquistar en Bruselas la demanda de Junts, la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en las instituciones comunitarias.
Se trata de un paso más dado por el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien no ha cejado en el intento de convencer a Alemania, entre otros países, para poder desatascar este asunto y permitir que se pueda votar, por ende, sacar adelante esta propuesta en el seno de Europa.
La negociación ha sido ardua, según explicaron fuentes gubernamentales a Servimedia, ya que, cabe recordar, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no logró convencer al canciller Merz cuando le expuso este asunto el pasado 18 de septiembre en un encuentro que ambos mantuvieron en el Palacio de La Moncloa.
Posteriormente, en una rueda de prensa conjunta, Merz ‘echó balones fuera’ respecto a esta cuestión señalando que «gracias a la inteligencia artificial ya no necesitaremos intérpretes».
«Yo mismo he sido miembro del Parlamento Europeo y sé cuán complicado es el servicio de idiomas en la UE y cada lengua añadida, por supuesto, multiplica la necesidad de traducciones», explicó. El canciller añadió que podría «haber una muy buena solución a medio plazo porque gracias a la inteligencia artificial ya no necesitaremos intérpretes».
Sin embargo, el acuerdo llegó hoy, tras conocerse el último órdago de Junts, por el cual el próximo lunes reunirá a su cúpula en Perpinyà (Francia) para sondear si abre una consulta a la militancia y que sea ésta la que decida si la formación independentista sigue apoyando al Gobierno de Sánchez.
Por su parte, el Gobierno se mostró estos días «tranquilo» asegurando que sigue negociando con la formación y el presidente aseguró que son asuntos que, no requieren solo del propio Ejecutivo, sino de más actores y a su vez reclamando tiempo.
Por ello, hoy el Ejecutivo da un paso más convenciendo a uno de los actores más duro en la negociación europea para que se permita realizar la votación y sacar adelante la premisa de Junts en el Parlamento Europeo.
Fuentes gubernamentales señalaron que el Ejecutivo «no ha dejado de mostrar su determinación para avanzar hacia la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego».
«El de hoy es un paso importante para hacerlo posible», recalcaron y añadieron que «la incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España».
Se trata de un paso más en la demanda que Junts pactó con el Gobierno a cambio de investir a Pedro Sánchez y es que el catalán sea lengua cooficial en la Unión Europea.
Así, el texto del acuerdo con Alemania señala que ambos gobiernos «han acordado hoy abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados Miembros».
«La incorporación de dichas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España. Por ello, hemos decidido conjuntamente iniciar conversaciones bilaterales a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión de los 27 Estados Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales», señala el acuerdo.
«Este diálogo bilateral comenzará a la mayor brevedad a cargo de nuestros respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores», zanjaron.
El pasado 18 de julio, la Unión Europea aplazó la votación para hacer cooficiales el catalán, el gallego y el euskera por las reticencias de otros países. Además de Alemania, Albares tendrán ahora que convencer a Dinamarca, por ejemplo, quien se muestra todavía reticente a apoyar esta medida en el seno europeo. Su aprobación requiere la unanimidad de los 27 socios de la UE, o al menos que ninguno se oponga.
///
(Editado por NVR/gja/Servimedia)
The post El Gobierno consigue atar el apoyo de Alemania para oficializar el catalán en la UE como exige Junts appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE da un paso clave para reforzar su defensa, con 2026 como fecha para alcanzar un primer hito
Bruselas (Euractiv.com) – Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) dieron en la cumbre de Bruselas el jueves por la noche un gran paso para colmar las lagunas más urgentes del bloque en defensa, aunque en los próximos meses Europa tendrá que decidir quién dirige y financia esa nueva hoja de ruta.
Los Veintisiete acordaron «ultimar» la creación de coaliciones de países encargadas de subsanar las carencias militares de Europa «antes de finales de año», y se prevé que los proyectos se pongan en marcha a principios de 2026.
La magnitud del reto es considerable. Los Estados miembros trabajarán en las nueve carencias de capacidades identificadas en primer lugar por la Comisión: desde municiones, misiles y defensa aérea hasta cibernética, IA, drones y movilidad militar.
Bruselas quiere que estos esfuerzos sirvan para establecer varios proyectos «emblemáticos» en el marco de su hoja de ruta de preparación para la defensa, como la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones (EDDI), la Vigilancia del Flanco Este, el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo.
Pero las conclusiones de la cumbre del jueves por la noche en Bruselas se distanciaron de esos ambiciosos objetivos y no nombran ninguna de estas iniciativas. En su lugar, en el texto final, los líderes de la UE se refirieron únicamente a las «capacidades antidrones y de defensa aérea», lo cual podría significar drones y tecnologías antidrones, así como defensa aérea y antimisiles.
Con ello se cubren sólo dos de los nueve objetivos, en términos lo suficientemente amplios como para dar a las capitales margen de maniobra para redefinir las prioridades.
La ambiciosa hoja de ruta de la Comisión para la preparación de la defensa establecía una serie de hitos y plazos, pero sólo dos de ellos se incluyeron en la agenda de los líderes: tener listas las coaliciones de países miembros hasta finales de año y poner en marcha «proyectos concretos» en el primer semestre de 2026.
No queda claro cómo serán esos proyectos, y las capitales disponen ahora de menos de seis meses para crear grupos con líderes -o colíderes- y decidir dónde invertir exactamente.
Según el presidente del Consejo Europeo, António Costa, eso ya supone un avance. «Hemos definido nuestras capacidades prioritarias», comentó el jueves por la noche, al tiempo que añadió que esas prioridades «empezarán» por los drones, la defensa aérea y el flanco oriental.
De momento, Países Bajos y Letonia se están posicionando para encabezar una primera coalición. Alemania está interesada en la defensa aérea y antimisiles, el combate terrestre y la defensa marítima. Francia aspira a liderar en materia de defensa aérea, artillería y espacio, según comentaron fuentes francesas a Euractiv.
La aplicación y la supervisión seguirán en manos de los líderes europeos, según recordó el presidente francés, Emmanuel Macron.
Para apoyar ese proceso, se ha encargado a la Agencia Europea de Defensa que ayude a aplicar la hoja de ruta y presente un informe anual de seguimiento de los avances, según se afirma en las conclusiones de la cumbre.
La Comisión Europea, por su parte, se ha erigido en «facilitadora», ofreciendo asistencia técnica y asesoramiento para alinear las iniciativas de las capitales con la financiación comunitaria existente, incluidos los préstamos SAFE de 150.000 millones de euros y el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP) de 1.500 millones de euros.
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que la UE podría reforzar las defensas europeas «en ámbitos en los que tiene sus propias competencias», citando la necesidad de acelerar los procedimientos de planificación y aprobación de la producción.
Costa calificó el debate de la cumbre sobre defensa de «elemento decisivo» hacia la soberanía de Europa, aunque, por ahora, la estructura sigue estando en gran medida en el aire.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE da un paso clave para reforzar su defensa, con 2026 como fecha para alcanzar un primer hito appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 díasABERCROMBIE & FITCH Y El EQUIPO MCLAREN FORMULA 1 TEAM CELEBRAN EL ESPÍRITU DE LAS CARRERAS CON UNA COLECCIÓN EXCLUSIVA
-
Newswire3 díasSoundcore trae a México tecnología e innovación para el oído
-
Mundo Política3 díasEl Gobierno consigue atar el apoyo de Alemania para oficializar el catalán en la UE como exige Junts
-
Newswire1 díaSe inaugura el Centro Global de Comercio Digital en Yiwu, que establece un punto de referencia para el comercio digital a nivel mundial
-
Mundo Economía3 horasHonda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría
-
Mundo Economía3 horasOrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados
-
Mundo Economía6 horasXi Jinping preside simposio para recabar opiniones sobre el borrador del XV Plan Quinquenal
-
Mundo Economía4 horasEl Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
