Connect with us

Mundo Política

El ex Comisario Schmit asegura que la UE fue «demasiado amable» con Trump

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El exComisario europeo de Empleo y Derechos Sociales Nicolas Schmit asegura que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, negoció en nombre de la Unión Europea (UE) el reciente acuerdo comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «desde una posición de debilidad», un acto de «sumisión» que perjudicó enormemente los intereses del bloque comunitario.

«El poder geopolítico no es sólo una cuestión de buena comunicación; se trata de ser duro», asegura Schmit, que ostentó el cargo hasta noviembre de 2024, en una entrevista a Euractiv en Bruselas.

El pasado verano, el exComisario encabezó la campaña de su grupo, los socialistas y demócratas (S&D), el segundo grupo más fuerte en Estrasburgo, para intentar ser presidente de la Comisión Europea, una carrera que perdió ante Von der Leyen (CDU/PPE).

///

¿Cuál fue su primera reacción tras el acuerdo comercial que Von der Leyen firmó con Donald Trump el pasado 27 de julio?

Una especie de tristeza. Esa no es la Europa que me gustaría ver. No soy un admirador del expresidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, pero cuando fue a Estados Unidos para hablar de comercio con Trump, al menos dio la impresión de que se trataba de una negociación entre más o menos iguales.

En realidad fue una sumisión, ir a un campo de golf propiedad de Trump en el Reino Unido, el país del Brexit, para llegar a un acuerdo que, en realidad, no fue tal. Para la posición geopolítica de Europa, es un muy mal augurio. Su forma y contenido fueron un desastre, en cierto modo. Putin ha visto ese supuesto acuerdo, y sacará la conclusión de que Europa es débil.

¿De quién es la culpa? ¿Es culpa de la forma en que negoció la Comisión Europea? ¿Es culpa de los países miembros por frenar a Bruselas?

Yo no diría que toda la culpa es de Von der Leyen, pero tengo que decir que no estuvo a la altura. Se enfrentaba al mayor problema de Europa: la división. Cada uno tiene sus pequeños problemas, ya sean los coches alemanes, los vinos y brandies franceses, los cosméticos italianos o la moda. Eso supone que Europa siempre está luchando con un solo brazo.

El poder geopolítico no es sólo una cuestión de buena comunicación; se trata de ser duro. Los intereses nacionales no siempre coinciden, pero si uno es presidente de la Comisión, debe intentar articularlo.

No se trata sólo de pronunciar bonitos discursos sobre la «Comisión geopolítica», sino de demostrar que se puede gestionar en circunstancias difíciles. El poder vertical y la centralización de la Comisión no son prueba de fortaleza, sino de debilidad.

¿Por qué cree que la UE no tomó represalias?

No puedes anunciar que tienes todas esas medidas de represalia listas, sólo para que desaparezcan. La Comisión debería haber señalado a Trump que hay un excedente de servicios. Supongo que Estados Unidos no quería oírlo, pero ese es su problema. Si negocias desde una posición de debilidad, solo puedes perder.

Creemos que seguimos viviendo en el mundo anterior (a Trump). Von der Leyen sigue creyendo en la relación transatlántica y piensa que, aunque tengamos algunas dificultades, en el fondo seguimos siendo aliados. Pero Trump no piensa así.

Para él, Europa no es un aliado; es un competidor. Como él ha dicho, se creó en contra de los intereses de Estados Unidos. Yo también soy transatlántico, pero si la otra parte ya no quiere bailar el tango, estás solo. Si te comprometes con alguien que quiere romper todos los tabúes en su forma de negociar, estás perdido. Europa es demasiado amable.

Su antiguo compañero Josep Borrell ha acusado a los dirigentes de la UE de complicidad en los crímenes de guerra israelíes en Gaza. ¿Está de acuerdo?

No es complicidad, es sólo debilidad. Hay divisiones en la UE, obviamente, y Borrell debe conocerlas mejor que yo. Mi mayor frustración es que no tuvimos -o muy raramente tuvimos- debates políticos, cuando yo estaba en el colegio de comisarios dirigido por Von der Leyen. Tendríamos que haber debatido la relación con Israel.

Sabíamos cuál era la posición de Borrell, conocíamos la posición de Von der Leyen como alemana -que es especial y que entiendo-, pero no tuvimos un verdadero debate estratégico sobre Oriente Medio. Eso se debe a que Von der Leyen está alineada con la posición alemana y, en gran medida, con la posición de (el ex presidente estadounidense Joe) Biden. Si no puedes marcar una postura (…) de manera colectiva, como Comisión, sólo puedes salir del paso y limitarte a llorar por lo que le pase a la pobre gente de Gaza.

Varios países están debatiendo ahora el reconocimiento de Palestina como Estado.

Todos sabemos que reconocer a Palestina no tiene ningún impacto directo. Pero eso es la  diplomacia, va de mensajes y de señales que das. Se trata de dar a Israel una señal sobre lo que está ocurriendo en Gaza, y que no se subestimen las declaraciones de los amigos de Netanyahu sobre la anexión de Gaza.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El ex Comisario Schmit asegura que la UE fue «demasiado amable» con Trump appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Cómo Bayrou apostó mal y dejó a Francia sumida en el «caos»

Publicado

el

BRUSELAS (Euractiv.com/.es)- Cuando el primer ministro francés, François Bayrou, convocó a sus ministros a las 15.30 horas este lunes, pocos sabían lo que se avecinaba.

A las 16.00 horas, el primer ministro francés sorprendió a muchos de sus propios aliados al anunciar públicamente que se sometería un voto de confianza en el Parlamento.

El paquete de austeridad de Bayrou, de 44.000 millones de euros, destinado a frenar el abultado déficit de Francia, es profundamente impopular. Pero Bayrou apostó porque la oposición preferiría mantenerlo en su puesto antes que arriesgarse al oprobio de los votantes por arrastrar las precarias finanzas públicas del país a más meses de incertidumbre.

Se equivocó. La Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y los socialistas no tardaron en anunciar que le expulsarían, sin margen para establecer negociaciones. 

Tras apostar y perder, Bayrou no tuvo más remedio que mantener el rumbo. El miércoles por la noche se dirigió a la televisión nacional para advertir de que, si su Gobierno caía, Francia se asomaba a «un abismo peligroso». Quizás la oposición cambie de opinión, añadió el primer ministro.

Por ahora hay pocos indicios de ello. Según un sondeo de Toluna Harris Interactive, dos tercios de los franceses quieren que sus diputados voten en contra de la moción de confianza.

E incluso los aliados centristas de Bayrou muestran su malestar por la estrategia del Primer Ministro, que, en el mejor de los casos, parece poco preparada.

«Fue un shock», dijo un alto funcionario francés del partido del presidente Emmanuel Macron, Renacimiento, hablando bajo condición de anonimato. «Al principio pensamos que era una medida valiente, pero luego nos dimos cuenta de que nadie había sido realmente consultado (…). Y todo se ha venido abajo.»

Los mercados de valores en Francia, en bajada pronunciada tras el anuncio de la moción de confianza a Bayrou

«La inestabilidad política de Francia se está convirtiendo en un lastre económico», advierte un analista

Electroshock

También hablando bajo condición de anonimato, un antiguo asesor de Macron dijo que las maniobras de Bayrou no hacen más que aumentar la sensación de caos.

«Este es el veneno de la disolución [del parlamento en 2024] volviendo», dijo el asesor. «Bayrou temía que hicieran trizas su presupuesto, así que optó por un electroshock. Pero en lugar de llegar a un compromiso o formar una coalición -algo que él ha defendido durante mucho tiempo- subestimó tanto su impopularidad como la ferocidad de la política francesa.»

Entre los propios ministros de Bayrou, pocos han intentado defenderle a título personal, centrándose, en cambio, en la necesidad de aprobar los presupuestos.

Macron, que, según Bayrou, respaldaba la propuesta, esperó tres días antes de ofrecer un apoyo menos rotundo. La portavoz del Gobierno, Sophie Primas, declaró que el presidente apoyaba «el enfoque».

Pero, en realidad, según la primera responsable francesa, Bayrou «está solo».

Hay que mirar más lejos, a Bruselas, para encontrar a quienes están dispuestos a defender al primer ministro. Nathalie Loiseau, eurodiputada de Horizonte, uno de los partidos aliados de Macron, admitió que Bayrou había eludido a los socios de coalición, pero defendió su mensaje central.

«Expuso muy claramente la necesidad de restablecer las finanzas públicas. La reacción pavloviana de la oposición fue deplorable», declaró Loiseau a Euractiv. «Sí, el método podría haber estado más abierto al diálogo, pero ¿había realmente alguien del otro lado dispuesto a dialogar? Francia no tiene cultura de coalición, y la irresponsabilidad no es sólo de Bayrou.»

Los aliados de Bayrou insisten en que la apuesta refleja tanto coraje como convicción, y que no fue tomada de forma precipitada. «François es un hombre reflexivo, no alguien que actúa por impulso», dijo Marie Pierre Védrenne, eurodiputada centrista del partido de Bayrou, MoDem.

«Siempre ha situado la responsabilidad parlamentaria en el centro de la política. Asumió el riesgo de hablar directamente a los franceses y pedir a los diputados que afronten su responsabilidad. Eso no es improvisación, es valentía»

Llámenlo como quieran. El riesgo ahora, según el antiguo asesor de Macron, es que otra disolución o cambio de primer ministro podría allanar el camino a la extrema derecha y al  premio final: la presidencia en 2027.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Cómo Bayrou apostó mal y dejó a Francia sumida en el «caos» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE no piensa cerrar su delegación en Kiev a pesar de los ataques rusos

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Unión Europea (UE) no tiene previsto cerrar su delegación en Kiev, a pesar de los daños materiales sufridos por el recinto tras los ataques con drones y misiles de este jueves, según informó esta tarde una fuente del bloque comunitario.

El servicio diplomático de la UE está evaluando hasta qué punto puede seguir funcionando la misión, añadió la fuente, pero la intención es mantener las operaciones. El personal trabajará a distancia hasta que se evalúen los daños, dijo otra fuente de la UE.

La delegación de la UE, en el centro de la capital ucraniana, resultó dañada junto con la filial del British Council, situada muy cerca.

La pasada noche fue una de las más violentas desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022: 629 misiles y aviones no tripulados fueron lanzados por las tropas de Moscú, con un saldo de al menos 14 personas fallecidas, según las autoridades ucranianas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó este jueves en un comunicado que dos misiles cayeron a menos de 50 metros del edificio de la delegación, 20 segundos uno después del otro. Ningún miembro del personal de la UE resultó herido, añadió.

Un portavoz de Bruselas no se pronunció este jueves sobre si la UE cree que el ataque iba dirigido deliberadamente contra su delegación. «Esa es una pregunta para Rusia», afirmó.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, habló con el personal diplomático de la delegación y convocó al embajador ruso ante la UE, según informó en las redes sociales. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, también anunció que Londres convocó al embajador ruso, según informó en un post en X.

Un vídeo muestra el momento en que dos misiles rusos impactan en los alrededores de la delegación de la UE en Kiev a primera hora del 28 de agosto de 2025.

La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev

«Condeno enérgicamente estos brutales atentados, señal inequívoca de que Rusia rechaza la paz y opta por el terror», declaró la Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos.

Condenas generalizadas en Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó los ataques.

«Esta es la idea que tiene Rusia de la paz. Terror y barbarie. Más de una docena de muertos, incluidos niños», escribió Macron en las redes sociales.

«Cada acto de agresión de Rusia en esta guerra injusta es un nuevo golpe a la paz», según subrayó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que calificó el ataque de una «nueva violación flagrante del derecho internacional».

Por otra parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, también expresó su indignación. «Esto no puede quedar sin consecuencias», aseguró.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , escribió en las redes sociales que sólo mediante la fuerza se podrá lograr la paz con Rusia.

«Por despreciar el alto el fuego y por los constantes intentos rusos de escabullirse de las negociaciones, se necesitan nuevas y fuertes sanciones. Sólo esto puede funcionar. Los rusos sólo entienden de fuerza y presión. Por cada golpe, Moscú debe sentir las consecuencias», señaló

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE no piensa cerrar su delegación en Kiev a pesar de los ataques rusos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El edificio que alberga la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó «gravemente dañado» este jueves por varios ataques rusos con drones y misiles contra blancos en la capital ucraniana, según denunciaron varios altos funcionarios del bloque comunitario, que cargaron duramente contra Moscú  

«La Delegación de la UE en Kiev ha resultado dañada por los ataques rusos de hoy contra zonas civiles», escribió en X la Comisaria europea de Ampliación , Marta Kos.

«Condeno enérgicamente estos brutales ataques, una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror (…) toda nuestra solidaridad con el personal de la UE, sus familias y todos los ucranianos que soportan esta agresión», agregó la alta funcionaria europea.

Por su parte, la embajadora de la UE en Kiev, Katarina Mathernova, aseguró que la delegación «resultó gravemente dañada por la onda expansiva» generada por el impacto directo de un misil contra un edificio civil cercano.

«La «paz» de Rusia anoche: un ataque masivo contra Kiev con drones y misiles balísticos. Al menos 10 muertos, 30 heridos, muchos edificios destruidos», escribió.

«Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz», agregó Mathernova.

Según las primeras informaciones, los ataques no han provocado víctimas mortales ni heridos entre el personal de la Delegación, pero sí cuantiosos daños materiales en varias plantas del edificio.

Esta no es la primera vez que Rusia ataca infraestructuras civiles en los alrededores de la Delegación, situada en el corazón de la capital ucraniana. El pasado mes de junio, un dron Shahed «dañó gravemente» un edificio de oficinas muy próximo a la legación diplomática europea.

Rusia ha intensificado en las últimas semanas sus ataques aéreos en toda Ucrania, a pesar de los numerosos esfuerzos occidentales por alcanzar una solución diplomática a la guerra.

Los ministros de Defensa de la UE se reúnen este jueves en Copenhague para coordinar posturas en relación con el redoblado apoyo europeo a Ucrania, y al mismo tiempo mantener la presión sobre Rusia para que ponga fin a la invasión del país que inició en febrero de 2022.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, que asiste este jueves a la reunión de Copenhague aseguró que el último ataque de Rusia demuestra que Moscú ha hecho una «elección deliberada para intensificar» la guerra.

«Mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles (…) Rusia debe detener la matanza y negociar», subrayó.

Condena de España

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este jueves los bombardeos rusos contra Kiev, según informó Servimedia.

En  un mensaje en X, Sánchez ha denunciado este jueves que cada agresión de Rusia en esta «guerra injusta» es un «nuevo golpe contra la paz».

«El ataque a una misión diplomática es una nueva violación flagrante del derecho internacional», señaló el jefe del Ejecutivo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas