Mundo Política
El editor jefe de ‘Euractiv’ cree que Sánchez se está “beneficiando” de su oposición a Trump
Madrid (Servimedia) – Matthew Karnitschnig, editor jefe de ‘Euractiv’, socio de Servimedia, considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «se está beneficiando» de su enfrentamiento con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y como líder dispuesto a ir en contra de las posiciones que mantienen otros países europeos en temas clave, como las relaciones con China.
Karnitschnig se pronunció de esta forma durante una entrevista en Servimedia, en la que analizó las relaciones entre España y Estados Unidos, así como la política exterior española respecto a China, la OTAN y Oriente Medio.
‘Euractiv’, publicación independiente fundada en 1999, fue adquirida en mayo de 2023 por el grupo multimedia belga Mediahuis. Se especializa en la cobertura de las áreas políticas clave de la Unión Europea (UE). Cuenta con cerca de 60 periodistas en su sede de Bruselas, y con una red de colaboradores en las principales capitales europeas.
El editor jefe de Euractiv afirmó que el presidente español «se está beneficiando de su imagen como alguien que se enfrenta a Donald Trump», y consideró que esa posición «le ayuda a nivel interno, políticamente» y podría tener más que ver con «su popularidad en la izquierda del espectro político».
Euractiv y Servimedia firman un acuerdo estratégico para ampliar la cobertura de noticias europeas
Bruselas/Madrid (Euractiv.es) – Euractiv, la plataforma online líder de noticias sobre política europea, y Servimedia,…
3 minutes
Apertura hacia China
Karnitschnig destacó que la posición de España hacia China «no es una aceptación total» del régimen de este país, pero «está mucho más abierta» a Pekín que «muchos otros países de Europa», una diferencia que se manifiesta en varios ámbitos diplomáticos y comerciales.
«Se ve en la cuestión de la OTAN, se ve en la política del presidente hacia Oriente Medio», señaló el periodista, al tiempo que sostuvo que esos planteamientos «le ayudan a nivel interno» aunque podrían tener menos relación con «la cuestión real de la seguridad para España».
También aludió a la reciente visita del Rey de España a China. Indicó que «levanta cejas en el resto de Europa» que el Monarca viajara «en un momento en el que hay una gran tensión entre China y otros países por muchos temas diferentes».
Subrayó las tensiones existentes con China por cuestiones como la minoría uigur, el problema comercial y la «competencia desleal», y señaló que «en un momento en el que hay todas estas tensiones» la visita real enviaba un mensaje diferente al del resto de socios europeos.
Euractiv se presenta en España como un nuevo actor del periodismo europeo independiente «en una era tumultuosa»
Madrid (Euractiv.es)- El editor jefe de Euractiv, Matthew Karnitschnig, aseguró esta semana en el Foro…
4 minutes
«Oportunidades comerciales»
«España ve muchas oportunidades en China en este momento y está dispuesta a ignorar más o menos las reservas que otros países europeos tienen», afirmó Karnitschnig, aunque reconoció que «todos estos países hacen negocios con China» y que «EEUU sigue haciendo muchos negocios con China».
El periodista advirtió que «a Trump no se le escapa que Sánchez es muy crítico con él» y que «España no va a pagar el 5%» del PIB en defensa que exige el presidente estadounidense, lo que podría generar importantes fricciones bilaterales.
Defendió que el mandatario estadounidense se dedicará a «presionar» a España por distintos asuntos, al tiempo que anticipó que «habrá un periodo de tensión entre España y Estados Unidos mientras Trump sea el presidente».
Sugirió que «sería muy fácil para Sánchez cambiar eso si quisiera», pero advirtió que para ello tendría que seguir el ejemplo de otros líderes que decidieron cambiar su actitud con el inquilino de la Casa Blanca para facilitar las relaciones bilaterales.
«Sacrificar tu dignidad»
«Hay un montón de ejemplos de personas que tuvieron relaciones muy difíciles con Trump que luego decidieron» cambiar de estrategia, explicó el editor jefe de Euractiv, al tiempo que señaló que algunos optaron por decirle «que es una persona maravillosa» y pedirle perdón «porque eso sí que funciona».
Sin embargo, Karnitschnig matizó que «para ello tienes que estar dispuesto a sacrificar tu dignidad», y en ese sentido expresó su esperanza de que «Pedro Sánchez no lo haga» y mantenga su posición actual frente al presidente estadounidense.
///
(Editado por NBC/clc/pai/Servimedia y F.Heller/Euractiv.es)
The post El editor jefe de ‘Euractiv’ cree que Sánchez se está “beneficiando” de su oposición a Trump appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: Dudas sobre el uso de la ley de derechos de autor para hacer frente a los riesgos de «deepfake»
Bruselas (Euractiv)- La mayoría de los países de la UE aún no están convencidos de que las normas sobre los derechos de autor sean el instrumento adecuado para hacer frente a los riesgos que suponen las deepfakes de IA para los artistas, intérpretes y ejecutantes, según un documento sobre los debates del Consejo obtenido por Euractiv.
El asunto de las copias generadas por la IA de los atributos de los artistas -como su voz o su aspecto físico- preocupa a algunos países de la UE. Y el Gobierno danés, que preside actualmente el Consejo, desea que la UE adopte sus medidas de protección de los derechos de autor sobre deepfakes. Pero este planteamiento no convence a todos los países.
Los deepfakes plantean una serie de riesgos, desde problemas relacionados con la democracia misma cuando se utilizan indebidamente durante las elecciones, hasta cuestiones penales si la tecnología generada por inteligencia artificial se utiliza como herramienta para realizar estafas o ciberacoso.
Pero en el caso concreto de los artistas de la interpretación, actores y músicos, este tipo de producción hiperrealista de IA podría amenazar el derecho a su propia imagen o voz. Este tipo de reproducción no siempre se contempla claramente en la legislación sobre derechos de autor, del mismo modo que la protección legal cubre, por ejemplo, los derechos de un libro o una canción.
Los países han comunicado a la Presidencia danesa que no están plenamente convencidos de que las normas de la UE sobre derechos de autor deban ampliarse para hacer frente a las deepfakes. Así se desprende de un resumen de las respuestas que la Presidencia danesa recogió sobre la IA y el actual marco de derechos de autor de la Unión.
En julio, los daneses propusieron sus propias normas nacionales como modelo para proteger los atributos de las personas -tales como como el aspecto físico y la voz- como vía legal para combatir la reproducción no deseada por la inteligencia artificial. En un comunicado de prensa, declararon expresamente que querían impulsar este enfoque a escala de la UE.
Sin embargo, el documento de la Presidencia pone de manifiesto las disparidades entre los regímenes jurídicos europeos en materia de deepfake, ya que algunos países abordan este tipo de aplicación de la IA con arreglo a las normas de protección de datos personales, así como al derecho civil o penal. Teniendo en cuenta la diversidad de legislaciones nacionales, los países advirtieron que cualquier posible norma específica sobre deepfake a nivel de la UE debería estudiarse cuidadosamente.
Otro motivo de preocupación que destaca el documento de la Presidencia es el posible uso de grabaciones de actuaciones -musicales o actorales- para entrenar la IA. A los artistas les preocupa que esto pueda ser utilizado para crear contenidos sintéticos por agentes comerciales sin que los artistas reciban una remuneración por su interpretación directa.
///
(Editado por nl/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: Dudas sobre el uso de la ley de derechos de autor para hacer frente a los riesgos de «deepfake» appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La candidatura independentista catalana no perjudicó a las finanzas de la UE, según el abogado general
Madrid (Euractiv)- El abogado general de la UE, Dean Spielmann, afirmó el jueves que el movimiento independentista de Cataluña, incluido el referéndum de 2017, no perjudicó los intereses financieros de la UE, y que la Ley de Amnistía española puede amparar los cargos públicos por malversación vinculados a los líderes del movimiento.
Sin embargo, Spielmann señaló que el requisito de la ley para que los tribunales españoles apliquen la amnistía en un plazo de dos meses es «excesivamente corto y restrictivo», lo que «puede infringir el requisito de independencia judicial», según un comunicado de prensa.
El ministro de Justicia español, Félix Bolaños, acogió con satisfacción el dictamen; declaró que reafirmaba la legalidad de la ley. «Esperamos que el TJUE confirme esta interpretación», añadió el ministro, en referencia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la máxima instancia judicial del bloque.
A petición de dos tribunales españoles a principios de este año, el TJUE inició un procedimiento para evaluar si el movimiento secesionista catalán perjudicó los intereses financieros de la UE y si la amnistía equivale a una «autoamnistía» impulsada políticamente. Se espera una sentencia del TJUE para finales de año, que será vinculante para todos los tribunales españoles.
Hasta ahora, la Comisión Europea ha planteado dudas sobre la compatibilidad de la ley española de amnistía con el derecho de la UE.
El dictamen no vinculante contrasta con una sentencia del juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena, que rechazó indultar los cargos de malversación pública contra el líder independentista Carles Puigdemont, del partido derechista Junts per Catalunya.
Llarena mantiene una orden de detención en España contra Puigdemont -que vive en Waterloo, Bélgica- que el líder catalán ha recurrido en numerosas ocasiones.
En un intento de asegurarse el apoyo de los siete diputados de Junts para su reelección en 2023, la coalición liderada por los socialistas de Sánchez aprobó el año pasado la ley de amnistía por un estrecho margen de 177 votos a favor y 172 en contra.
La ley formaba parte de un pacto político más amplio entre Sánchez y Puigdemont que también incluía un intento de convertir el catalán en lengua oficial de la UE y la transferencia de competencias migratorias, fiscales y de seguridad a Cataluña, medidas que ambos líderes describieron como necesarias «para lograr la reconciliación política y social definitiva» entre Madrid y Barcelona.
///
(Editado por aw/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post La candidatura independentista catalana no perjudicó a las finanzas de la UE, según el abogado general appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Al servicio secreto de Su Majestad
«Para los no iniciados, el mundo secreto es de por sí atractivo», escribió Le Carré en La chica del tambor. «Girando sobre su eje, puede atraer hacia su centro a los débilmente anclados».
A pesar del atractivo, no hay mayor riesgo para el legado de un líder que la ineptitud de sus gestores de inteligencia (basta con preguntar a George W. Bush o a Tony Blair).
Por todo ello, los planes de la Comisión Europea de crear una «célula de inteligencia» resultan especialmente desconcertantes. En su boletín interno del lunes, la Comisión lanzó la idea de contratar agentes «de dentro de toda la comunidad de inteligencia de la UE» para crear un pequeño servicio secreto.
No está claro qué motiva esta última ocurrencia de Ursula von der Leyen. Tal vez se sintió envalentonada por el éxito de su equipo al hacer desaparecer sin dejar rastro sus mensajes de texto con el director general de Pfizer. O quizá esté aburrida de sus otras «audaces» iniciativas recientes: una nueva «Bauhaus europea», la «iniciativa de los pequeños coches asequibles» o «el primer plan europeo de vivienda asequible».
Sea como fuere, lo más probable es que la célula de inteligencia de la Comisión corra la misma suerte y caiga pronto en el olvido. La UE no solo cuenta ya con una amplia red de inteligencia entre sus 27 miembros, sino que también tiene un coordinador central: Washington.
Durante décadas, Estados Unidos ha actuado como principal coordinador de los servicios de inteligencia europeos, liderando el esfuerzo por compartir y evaluar la información, mucha de la cual procede del propio país.
Aunque la mera mención de la CIA o la NSA hace que muchos europeos se estremezcan, la fría realidad es que sin Estados Unidos, Europa estaría ciega. Lo que a menudo no se dice cuando los líderes europeos hablan de la dependencia del continente de Estados Unidos en materia de seguridad es que gran parte se produce en forma de intercambio de inteligencia. EE.UU. gasta más de 100.000 millones de dólares al año en recopilación de inteligencia, exponencialmente más que todos los países de la UE juntos.
Sin embargo, Europa es una clara beneficiaria. A finales de 2021, fue la inteligencia estadounidense la que alertó a Europa de la inminente invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. A lo largo de los años, la inteligencia estadounidense ayudó a Europa a frustrar numerosos ataques terroristas, incluido un atentado planeado en 2018 contra un mitin cerca de París por agentes iraníes.
Por qué complicar aún más esa cooperación incorporando otra agencia de inteligencia -perdón «célula»- en el mix actual? El único efecto tangible que tendrá el plan de Von der Leyen es proporcionar a los extremos políticos más materia prima para sus burdas teorías conspirativas sobre un «superestado» europeo.
Que Von der Leyen y sus asesores no vean esa realidad es una prueba más de que se trata de la persona equivocada en el momento equivocado para dirigir la oficina más importante de la UE.
Mientras Europa se hunde cada vez más en el estancamiento económico, lo que necesita del ejecutivo es que cumpla su misión principal, no una misión secreta: me vienen a la mente un mercado único que funcione mejor y una unión bancaria y de mercados de capitales.
No necesitamos «inteligencia» para reconocerlo.
///
(Editado por Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post Al servicio secreto de Su Majestad appeared first on Euractiv.es.
-
RSE2 díasMoscú desencadena una nueva oleada de prospecciones de gas en el Mediterráneo
-
Mundo Política2 díasEXCLUSIVA: Dudas sobre el uso de la ley de derechos de autor para hacer frente a los riesgos de «deepfake»
-
RSE3 díasLos eurodiputados acuerdan en votación secreta un recorte del 90% de las emisiones hasta 2040
-
Mundo Economía2 díasLa UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas
-
Ciencia y Salud3 días
El bigote contra el cáncer de próstata, una realidad que afecta a un 25% de hombres españoles
-
Mundo Política3 díasLa candidatura independentista catalana no perjudicó a las finanzas de la UE, según el abogado general
-
Ciencia y Salud3 días
Salud mental y vivir en una gran ciudad, una relación problemática según este informe
-
Ciencia y Salud3 días
Diverticulitis, evolución inflamatoria de los divertículos
