Connect with us

Mundo Política

El crecimiento de la eurozona toca máximos anuales pese a los aranceles de Trump

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La actividad económica en la eurozona creció en julio hasta su cota más elevada en casi un año, según revela una encuesta entre empresas europeas, sobre todo alemanas y francesas, cuyo resultado fue publicado este jueves, a pocos días de que, si nada lo impide, entren en vigor el 1 de agosto nuevos aranceles estadounidenses a la Unión Europea (UE).

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) compuesto provisional de la eurozona, que mide la actividad general en el sector manufacturero y de servicios en toda la zona de la moneda única, subió de 50,6 a 51,0 entre junio y julio, un máximo de once meses que impulsó el índice por encima de la cota de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía del bloque, se siguió expandiendo, aunque su ritmo de crecimiento se ralentizó ligeramente, de 50,4 a 50,3 puntos.

La actividad en Francia, segunda economía de la eurozona, también se incrementó hasta tocar su nivel más alto en once meses, pero se mantuvo en un territorio de contracción, en 49,6 puntos.

«La economía de la eurozona parece estar recuperando gradualmente el impulso», explicó este jueves Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank (HCOB), que elabora el índice junto con S&P Global.

«Alemania está desempeñando un papel clave y, junto con otros países, ha sido capaz de compensar con creces la debilidad de Francia», añadió, al tiempo que señaló que «la industria francesa también debe recuperar su equilibrio» para que los fabricantes del bloque «vuelvan a un crecimiento sólido a largo plazo».

De la Rubia aseguró que «incluso unos aranceles estadounidenses más elevados (si se aplican el 1 de agosto) no deberían afectar radicalmente» la recuperación de la industria manufacturera alemana, que ha logrado nuevo impulso por las promesas del Gobierno de aumentar las inversiones en infraestructuras y defensa hasta en un billón de euros durante la próxima década.

Los aranceles de Trump al  acero, el aluminio y los automóviles han perjudicado gravemente a los fabricantes alemanes, especialmente a su sector automovilístico, muy dependiente de las exportaciones, que ya se tambalea por la débil demanda y la feroz competencia de los vehículos eléctricos chinos.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones alemanas de automóviles:  450.000 vehículos por valor de cerca de 21.000 millones de euros, según cifras de 2024 del Departamento estadounidense de Comercio.

La incertidumbre económica en Francia se ha agravado por el controvertido proyecto de presupuesto del primer ministro, François Bayrou, presentado en la Asamblea Nacional la semana pasada, y cuyo objetivo es recortar 44.000 millones de euros en gasto público neto en 2026.

En ese sentido, Jonas Feldhusen, economista junior de HCOB, cree que es probable que la economía francesa atraviese turbulencias independientemente de si el presupuesto presentado por Bayrou es finalmente aprobado por el Parlamento.

«Si se llegara a un acuerdo sobre el paquete de austeridad, se reduciría la renta disponible de muchos hogares, lo que supondría un claro riesgo a la baja para la demanda interna y especialmente para el sector servicios», comenta Feldhusen.

«A la inversa, no alcanzar un acuerdo presupuestario podría aumentar aún más la incertidumbre política», subraya el analista.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El crecimiento de la eurozona toca máximos anuales pese a los aranceles de Trump appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Cae el gobierno de Bayrou tras perder la votación de confianza en la Asamblea Nacional

Publicado

el

París (Euractiv.fr) – El primer ministro francés, François Bayrou perdió este lunes por la tarde en la Asamblea Nacional la votación de confianza contra su gobierno por 364 votos a favor y 194 en contra, tras la cual cae el ejecutivo y se abre un período de incertidumbre en el país, agravado por la profunda crisis económica .

Bayrou es el cuarto primer ministro del país en poco más de un año. Ha caído, al igual que su predecesor Michel Barnier, por la polémica generada en torno al presupuesto, marcado por la austeridad.

En un último llamamiento antes de la votación, Bayrou advirtió de que «la sumisión a la deuda es como la sumisión por las armas», al tiempo que señaló que el endeudamiento de Francia ha alcanzado los 3,415 billones de euros.

Desafiando tanto a la izquierda -de La Francia Insumisa (LFI)- como a la extrema derecha – de Agrupación Nacional (RN), recordó a los diputados que tenían el «poder de derrocar al gobierno», pero no el de «borrar la realidad»

El presidente del grupo socialista, Boris Vallaud, en un discurso mordaz, denunció las «falsas promesas y traiciones» de Bayrou, y declaró que «ahora le toca gobernar a la izquierda»

La líder de la extrema derecha Marine Le Pen (RN) aumentó la presión sobre el presidente del país, Emmanuel Macron, instándole a «hacerse a un lado ante el pueblo.» Disolver la Asamblea, insistió, «no es una opción, sino una obligación».

Tras convocar elecciones en agosto por las «desastrosas finanzas» de Francia, el primer ministro intensificó sus apariciones en los medios para convencer a los franceses de los beneficios de su política de austeridad, que proponía un recorte de 44.000 millones de euros.

Este lunes, Bayrou se mostró resignado a dejar el cargo, y cerró su discurso con un tímido «llamamiento al compromiso»

Está previsto que presente su dimisión a Macron, mañana, martes.

Le Pen enfrentará a principios de 2026 su juicio de apelación, que podría frenar su candidatura presidencial

Su partido de extrema derecha, Agrupación Nacional (RN), se enfrenta a crecientes quebraderos de cabeza legales, muchos de los cuales afectan al núcleo de su maquinaria financiera y política

Apenas nueve meses en el poder

Tras la caída de Barnier en diciembre de 2024, Bayrou dijo a Macron que aspiraba a «lograr grandes cosas» en los 30 meses que tenía por delante, hasta las elecciones presidenciales de 2027.

Al tomar posesión en enero, logró negociar un frágil «pacto de no confianza» con el Partido Socialista (PS).

Sin embargo, no logró revisar la impopular reforma de las pensiones de 2023, que elevaba la edad de jubilación de 62 a 64 años.

La Agrupación Nacional de Le Pen optó inicialmente por jugar la carta de la responsabilidad, descartando la pasada primavera maniobras para derrocar al gobierno.

Pero la condena en primera instancia de Le Pen en un caso de corrupción que implicaba a  asistentes de su formación en el Parlamento Europeo la convenció de que había llegado el momento de cambiar las tornas y presionar para alcanzar el poder, aunque su candidatura presidencial pende ahora de un hilo.

Bayrou sólo ha durado nueve meses en el cargo, a pesar de su reputación de hábil negociador.

¿Qué pasará en Francia tras la caída de Bayrou?

Emmanuel Macron se enfrenta a un abanico de opciones poco atractivo

¿Y ahora qué?

Macron tardó casi dos meses en nombrar a Barnier tras la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias anticipadas del verano de 2024, y 10 días en designar a Bayrou su sustituto.

Esta vez, el Elíseo reaccionó a los pocos minutos del resultado de la votación y subrayó que el presidente ha  «tomado nota» de la caída de Bayrou y que nombrará a un sucesor en los próximos días.

Ante las numerosas manifestaciones y huelgas previstas para el 10 de septiembre, Macron está bajo presión para actuar con mayor rapidez. Mientras tanto, este lunes por la noche se han organizado «fiestas de despedida» para celebrar la caída de Bayrou frente a muchos ayuntamientos de toda Francia.

Además del presupuesto de 2026, quedan por resolver numerosos asuntos, desde la firma del acuerdo comercial con los países del Mercosur – un pacto que Francia rechaza en su actual formato- hasta la búsqueda de un compromiso sobre el estatuto del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia, entre otros retos inmediatos.

A escala europea, a finales de agosto Macron prometió que la «agenda económica» pactada con el canciller alemán, Friedrich Merz, se llevaría a cabo incluso si caía el gobierno.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Cae el gobierno de Bayrou tras perder la votación de confianza en la Asamblea Nacional appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PP evita hablar de «genocidio» en Gaza y acusa a Sánchez de utilizarlo como «cortina de humo» de sus «escándalos»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, aseguró este lunes que el paquete de medidas para presionar a Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, persigue el objetivo de levantar “cortinas de humo” que tapen que es “partícipe a título lucrativo” de la “prostitución” y los “escándalos” de corrupción de su entorno.

Al mismo tiempo, la dirigente popular evitó hablar de “genocidio” en Gaza porque “a quien corresponde determinarlo es a los tribunales internacionales”.

En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, Gamarra continuó la senda iniciada esta mañana por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y cargó contra Sánchez por las informaciones que apuntan que su esposa, Begoña Gómez, “ha estado formando parte de una actividad económica” de su padre “en la que se tenía como objeto la prostitución”.

En ese mismo discurso, la vicesecretaria del PP achacó la declaración institucional de Sánchez, convocada a primera hora de la mañana, a su vocación de levantar una “cortina de humo” sobre estas publicaciones y desviar el foco de atención.

Y alertó de que este movimiento “rompe los consensos” en política exterior de los últimos años, y lleva a España “al ostracismo internacional” por hacerse de espaldas a la Unión Europea.

Sánchez anuncia nueve medidas para apoyar a los palestinos de Gaza y forzar el fin del «genocidio»

«El Gobierno de España cree que una cosa es proteger tu país, proteger a tus ciudad y otra muy distinta, bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes», subrayó Sánchez.

“Ni tan siquiera es capaz de convencer a uno de sus socios de gobierno, como es Podemos, ¿y lo que pretende es convencer a Netanyahu? Evidentemente, no. Lo que pretende, única y exclusivamente, es buscar cortinas de humo para centrar la actualidad en otro punto y alejarla de lo que es hoy la actualidad política”, resumió Gamarra.

Preguntada por si el PP comparte con Sánchez que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio, Gamarra señaló que “lo que está claro es que a quien le corresponde determinarlo es a los tribunales internacionales”.

“Y, por tanto, hay que ser respetuosos con esa posición que les corresponde a ellos”.

No obstante, incidió en que es “inadmisible” que el Gobierno de Israel no “diferencie entre los terroristas y la población civil”, y recriminó a Sánchez que obviara en su discurso los ataques de la banda terrorista Hamás.

Por último, Gamarra evitó fijar la posición de su partido con respecto al decreto del embargo de armas a Israel, que llegará al Congreso en el próximo mes.

///

(Editado por PTR/mjg/Servimedia y F.Heller/Euractiv.es)

The post El PP evita hablar de «genocidio» en Gaza y acusa a Sánchez de utilizarlo como «cortina de humo» de sus «escándalos» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Le Pen enfrentará a principios de 2026 su juicio de apelación, que podría frenar su candidatura presidencial

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen se enfrentará a principios del año que viene a un juicio de apelación, tras su reciente condena por corrupción, que podría impedirle presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027, según informaron este lunes fuentes judiciales francesas.

Le Pen y otras 24 personas que trabajaban para su partido, Rassemblement National (RN/Patriotas por Europa/PfE), fueron condenadas en marzo pasado por malversar fondos del Parlamento Europeo durante más de 12 años, que provocaron pérdidas estimadas de cerca de 3,2 millones de euros.

La líder ultra fue condenada a cuatro años de cárcel, dos de ellos bajo vigilancia electrónica, una multa de 100.000 euros y la prohibición de ejercer cargos públicos durante cinco años con efecto inmediato.

La prohibición incluye un escenario de posibles elecciones parlamentarias anticipadas.

La celebración de las vistas de apelación está prevista para entre el 13 de enero y febrero de 2026, aunque uno de los abogados de Le Pen presionó para que se celebraran en abril. El calendario hará que este caso se solape con las elecciones municipales francesas.

Los jueces del caso, que han sido acusados por Le Pen de parcialidad política, prometieron dictar sentencia antes del verano de 2026, dejando tiempo para determinar si la líder ultra podría volver a presentarse a tiempo para las elecciones presidenciales de 2027.

«Sea cual sea la fecha, no es suficiente, porque hay que empezar pronto a negociar los préstamos, los firmantes de los llamados parrainages«, aseguró este lunes un diputado de RN, en referencia a los patrocinios que se piden a los candidatos presidenciales.

Mientras tanto, un juez francés, que habló bajo condición de anonimato, señaló este lunes que el proceso legal de apelación podría completarse en otoño, en caso de que esta sentencia deje margen para ello.

«Incluso si hubiera otro recurso, aún tendría tiempo (Le Pen), desde el punto de vista jurídico, de presentarse a las elecciones. Sin embargo, también es muy posible que los jueces confirmen su inelegibilidad mucho antes». agregó.

Le Pen, tres veces aspirante a la presidencia francesa, llegó a la segunda vuelta contra Emmanuel Macron en 2017 y 2022, y sus apoyos siguen aumentando en todos los sondeos.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Le Pen enfrentará a principios de 2026 su juicio de apelación, que podría frenar su candidatura presidencial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas