Mundo Política
El atentado que cambió a Robert Fico

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas más relevantes. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
La edición de hoy tiene el apoyo de CODE
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BRATISLAVA
El atentado que cambió a Robert Fico. El atentado del pasado mes de mayo contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico, no fue el primero -ni el único- contra un político cuya deriva autoritaria no le ha impedido mantenerse en la cumbre. Leer más.
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
El acercamiento de Merz a la extrema derecha no influye en su popularidad, según un nuevo sondeo. El favorito de cara a las elecciones alemanas, Friedrich Merz (CDU/PPE), recibió un espaldarazo en un sondeo publicado este jueves, según el cual los votantes no penalizan su polémico acercamiento a la extrema derecha de AfD. Leer más.
Un rayo de esperanza para la industria automovilística alemana. El auge de la producción y las ventas de coches eléctricos ha inyectado un cauto optimismo en la poderosa industria automovilística alemana, tras años de recesión caracterizados por el cierre de fábricas y la pérdida de puestos de trabajo. Leer más.
///
PARÍS
Los cazas MIrage 2000 franceses llegan a Ucrania. Los cazas Mirage 2000 de fabricación francesa han llegado a Ucrania, lo cual podría dar a Kiev una ventaja frente a las fuerzas rusas a medida que se intensifican las conversaciones de paz. Más información.
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
El Banco de Inglaterra recorta los tipos de interés en un contexto de crecimiento casi nulo. El Banco de Inglaterra recortó los tipos de interés del 4,75% al 4,5% tras una inesperada caída de la inflación en diciembre, pero aunque eso debería suponer un alivio inmediato para los propietarios de viviendas, la entidad también rebajó sus previsiones de crecimiento para el primer trimestre de 2025, y pronostica un aumento del 0,1% del PIB. Más información.
El extraño «triángulo amoroso» británico. El nuevo acercamiento de Reino Unido a la UE que ha puesto en marcha el premier británico, Keir Starmer, ha dado hasta ahora pocos frutos, pero el líder laborista sí podría llegar a acuerdos concretos con Trump. Más información .
SUR DE EUROPA
MADRID
La extrema derecha de la UE se reúne en Madrid para reforzar la unidad en medio de las tensiones de Gaza. Destacadas figuras de la ultraderecha de Patriotas por Europa, entre ellos el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la francesa Marine le Pen, se reunirán en Madrid este viernes y mañana, sábado, en una cumbre organizada por Vox para debatir, entre otros asuntos, sobre la propuesta de Trump de ‘apoderarse’ de Gaza y reasentar a casi dos millones de palestinos en países vecinos, además de reforzar el «bloque soberanista». Leer más.
///
ROMA
Se agrava el choque entre Italia y la CPI. El enfrentamiento entre Italia y la Corte Penal Internacional (CPI) se ha recrudecido después de que el tribunal abriera una investigación para determinar si la deportación por Roma del funcionario libio Osama Njeem Almasri obstruyó la justicia. Mientras tanto, el gobierno de Meloni criticó la investigación, cuestionó la actuación de la Corte y sugirió que se investigara al propio tribunal. Más información.
EUROPA ORIENTAL
PRAGA | BUDAPEST
El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, mantuvo el jueves una reunión privada con líderes de la oposición en Praga y habló con los periodistas que le abordaron sobre las complejas relaciones con el gobierno checo. Leer más.
///
VARSOVIA
La Fiscalía polaca abre una investigación a Tusk. La fiscalía polaca ha abierto una investigación contra el primer ministro, Donald Tusk, y otros altos cargos después de que Bogdan Święczkowski, presidente del Tribunal Constitucional, presentara una denuncia en la que los acusa a todos de haber dado un golpe de Estado. Más información.
Polonia defiende su fuerte gasto en defensa. «Gastar mucho y gastarlo bien para tener el mejor ejército y ser respetados» es un pilar básico de la política nacional, ha asegurado el Secretario de Estado de Defensa de Polonia, Paweł Zalewski. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria ganará más de 500 millones de euros con la ayuda militar a Ucrania. Bulgaria espera ingresar 500 millones de euros por la ayuda militar prestada a Ucrania en los últimos tres años, después de que los principales donantes de Kiev acordaran compensar generosamente a Sofía. Leer más.
///
BUCAREST | CHISINAU
El primer ministro moldavo firma un acuerdo de subvención de 15,4 millones de euros con el BERD. Moldavia recibirá una subvención de la UE para interconectar sus redes eléctricas con Rumanía. En ese sentido, el primer ministro, Dorin Recean, subrayó que la UE está ayudando a Chișinău a evitar el chantaje energético de Rusia. Más información.
***
[Editado por Sarantis Michalopoulos, Daniel Eck, Vas Panagiotopoulos, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post El atentado que cambió a Robert Fico appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
Acuerdo CDU-SPD-Verdes sobre el multimillonario paquete financiero, según los medios

Berlín (Euractiv.de/.es) – La formación conservadora CDU (PPE) habría alcanzado este viernes un acuerdo con sus probables socios de coalición, los Socialdemócratas del SPD, y con los Verdes sobre un multimillonario paquete para impulsar la maltrecha economía alemana a la par que aumentar el gasto en defensa, según informa la radiotelevisión pública alemana, ARD.
Según ARD, las agencias de noticias Reuters y AFP ya han difundido la noticia del acuerdo entre las tres partes, que hasta hace pocos días parecía en el limbo, comprometiendo las promesas del probable nuevo canciller y líder de la CDU, Friedrich Merz, de incrementar el gasto en defensa del país.
La CDU y los líderes del SPD y de los Verdes tienen previsto reunirse esta tarde para debatir el asunto y, si finalmente se confirma el acuerdo, darlo a conocer oficialmente a lo largo de este viernes.
Medienberichte: Union und SPD einigen sich mit Grünen auf Finanzpaket https://t.co/HiFMmZjiGM #Regierungsbildung
— tagesschau (@tagesschau) March 14, 2025
La CDU, su aliado bávaro, la CSU y el SPD necesitan los votos de los Verdes en el Bundestag para aprobar su paquete financiero –financiado fundamentalmente con deuda- con una mayoría de dos tercios.
Las reticencias de los Verdes/Alianza 90 a votar a favor del multimillonario paquete de estímulo para la economía alemana se centraban, hasta la fecha al menos, en su temor a que la futura probable coalición CDU-SPD utilice el megafondo no para apuntalar las envejecidas infraestructuras alemanas (de transporte, por ejemplo) sino para financiar, por la puerta de atrás, las promesas electorales de ambas formaciones, entre otros asuntos.
///
(Editado por F.H/Euractiv,es)
The post Acuerdo CDU-SPD-Verdes sobre el multimillonario paquete financiero, según los medios appeared first on Euractiv.
Mundo Política
Hungría retira el veto a la prórroga de las sanciones selectivas de la UE a Rusia

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Hungría levantó este viernes su objeción a la renovación de las sanciones selectivas de la Unión Europea (UE) a varios ciudadanos y entidades rusas tras la retirada de varios nombres de esa «lista negra».
Tras una semana de regateos políticos, los embajadores de la UE alcanzaron este viernes un compromiso sobre la prórroga seis meses más del marco de sanciones selectivas de la UE después de que Budapest retirara su veto.
Hungría intentó inicialmente retirar a ocho sancionados de esa lista, entre ellos los oligarcas rusos Mikhail Fridman, Alisher Usmanov y Petr Aven.
Según diplomáticos de la UE, el bloque decidió finalmente sacar de la lista a cuatro ciudadanos rusos y a tres personas fallecidas recientemente.
Entre ellas figuran el multimillonario ruso Moshe Kantor y el ministro de Deportes del país, Mikhail Degtyarov, también a Vladimir Rashevsky y a Gulbahor Imailova, hermana del oligarca Alisher Usmanov.
El caso de Rashevsky fue considerado «débil» desde el punto de vista jurídico, y el acuerdo para retirar su nombre se adoptó la semana pasada sin apenas controversia.
El nombre de Fridman, que Budapest quería eliminar de la lista, sigue en ese listado.
Las sanciones, que expiraban este vienes, se prorrogaron hasta el 15 de septiembre de 2025.
La «lista negra» de la UE incluye a más de 2.400 personas y entidades rusas. Aunque en los últimos tres años se han eliminado algunos nombres, las supresiones de la lista han sido limitadas.
Un diplomático de la UE comentó este viernes que Hungría, finalmente, no consiguió lo que quería en un principio a pesar de haber sido más insistente que en ocasiones anteriores a la hora de presionar para que se suprimieran varios nombres de esa lista.
El próximo plazo para la renovación de las sanciones es en julio, cuando las medidas de la UE contra la economía rusa se renueven, en principio, por otro periodo de seis meses.
///
[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Hungría retira el veto a la prórroga de las sanciones selectivas de la UE a Rusia appeared first on Euractiv.
Mundo Política
Los largos tentáculos de Huawei en Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La «burbuja de Bruselas», que aglutina el micromundo de las instituciones comunitarias y sus aledaños, se despertó este jueves por la mañana conmocionada y sorprendida por la noticia de que la policía belga investiga al gigante tecnológico chino Huawei por presuntos sobornos a eurodiputados. Para muchos no fue tal sorpresa pues al parecer a la multinacional no le importa «tirar» el dinero.
Huawei financia varias asociaciones políticas influyentes en Bruselas, según se indica en el Registro de Transparencia de la UE, donde las empresas informan de sus actividades de lobby.
Huawei ha sido excluida de muchos contratos lucrativos de infraestructura 5G en Europa por temor al riesgo de injerencia del Partido Comunista Chino. Con la bendición de la Comisión Europea, los países de la UE han restringido la participación de Huawei en la construcción de sus redes 5G o la han excluido por completo.
Por lo tanto, no debería sorprender que la empresa gaste dinero en organizaciones que desempeñan un papel importante en la configuración de los debates en Bruselas.
Entre las organizaciones de Bruselas a las que pertenece Huawei, según el registro de transparencia, se encuentran los importantes grupos de reflexión Bruegel y el European Policy Centre (EPC), así como importantes grupos de presión del sector, como Digital Europe y Business Europe.
La información sobre Huawei en ese Registro también menciona al Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), un influyente «think tank» de Bruselas.
Fuentes de CEPS explicaron a Euractiv que el grupo de reflexión terminó con su alianza con Huawei en 2023, tras la publicación de un informe de la ONU que vinculaba a la empresa con la persecución de la minoría uigur por Pekín.
Según Business Europe, Huawei no es miembro de pleno derecho, pero forma parte de su Grupo de Asesoramiento y Apoyo.
Bruegel declinó hacer comentarios. Euractiv se ha puesto en contacto con EPC y Digital Europe, aunque hasta el momento ni hubo respuesta.
Un sitio en la mesa junto a quienes «deciden» en Bruselas
No hay indicios de que ninguna de esas organizaciones esté vinculada a ninguna actividad ilícita. Se trata de relaciones públicas, a priori transparentes, entre Huawei y esos «think tanks» especializados en el análisis político.
Con frecuencia, la pertenencia a esos grupos de reflexión equivale a tener «un asiento en la mesa»: el derecho a participar en debates sobre política, eventos y proyectos compartidos en la «burbuja de Bruselas».
En otras palabras: Huawei paga por participar en los debates políticos clave de Bruselas, en un momento en el cual la UE está cada vez más preocupada por sus vulnerabilidades estratégicas, incluso ante el Gobierno chino y sus representantes.
Según su inscripción en el Registro de Transparencia, Huawei gasta más de 2 millones de euros al año en actividades de lobby incluidas en el registro.
A título comparativo, la empresa española Telefónica declara un gasto similar, mientras que Vodafone se aproxima a esa cifra si se tienen en cuenta sus distintas filiales.
Huawei también ha gastado mucho dinero en empresas de medios de comunicación y de noticias, pero eso se queda fuera del Registro de Transparencia de la UE.
La rama de contenido patrocinado de Euractiv, Advocacy Lab, mantiene una relación comercial con Huawei, que ha incluido el patrocinio de eventos y comentarios pagados por funcionarios de la empresa. La redacción de Euractiv no tiene ningún papel en esa relación.
Huawei también ha patrocinado boletines informativos de uno de los principales competidores de Euractiv, POLITICO, con sede en Estados Unidos.
Becas en el prestigioso Colegio de Europa, en Brujas
Pero la multinacional china también invierte en educación en Europa.
Desde 2021, Huawei ha financiado becas completas o casi completas para 16 estudiantes del Colegio de Europa de Brujas -la escuela de estudios europeos de posgrado que forma a la gran mayoría de funcionarios de la UE- por un total de 428.000 euros.
Los beneficiarios fueron seleccionados por la universidad sin la participación de Huawei, para lo cual «Huawei no estableció ninguna condición», explica a Euractiv un portavoz del Colegio de Europa.
Huawei recibía una lista con los nombres de los beneficiarios al comienzo de cada curso académico. «Por lo que sabemos, Huawei organizaba una reunión entre los beneficiarios y el equipo de asuntos públicos de Huawei una o dos veces al año en su oficina de Bruselas», añadió el portavoz.
El acuerdo para financiar las becas termina este curso académico y «no se renovará»
Euractiv intentó ponerse en contacto con Huawei en su oficina de Bruselas y en su sede de la UE en Düsseldorf, pero no contestaron a ninguno de los dos teléfonos. El número de teléfono móvil belga que figura en el Registro de Transparencia estaba apagado.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los largos tentáculos de Huawei en Bruselas appeared first on Euractiv.
-
RSE2 días
Foro de construcción con madera organizará 2.300 reuniones en Madrid para crear comunidad
-
Mundo Política3 días
¿Será Canadá el 28º miembro de la UE? Casi la mitad de los canadienses dicen «sí»
-
Mundo Economía2 días
Inebir obtiene la certificación ESHRE en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio
-
Newswire3 días
Bladex lidera nuevo crédito sindicado de USD 200 millones para CrediQ en Costa Rica, El Salvador y Guatemala
-
Newswire2 días
BingX recibe al protocolo DeepLink en su Launchpool y ofrece 6.666.667 tokens DLC para staking
-
Mundo Economía3 días
Crear oportunidades con innovación, la misión del Smart City Expo Latam Congress 2025
-
RSE2 días
Tecnología para dar una nueva vida a los lodos y depurar aguas en pequeños municipios
-
Ciencia y Salud2 días
Científica Susana Monge: Por qué el covid-19 causó una pandemia y otras reflexiones