Mundo Política
El 75% de los europeos respaldan la economía social, según el último Eurobarómetro
Madrid (Servimedia) – Un nuevo Eurobarómetro especial publicado este martes muestra que el 75% de los europeos reconoce la importancia de la economía social para el bienestar de la sociedad.
La Comisión Europea destacó que el Eurobarómetro especial recoge que una mayoría significativa de europeos respalda un mayor apoyo a la economía social, en particular mediante el apoyo a las organizaciones de la economía social (88%), la sensibilización (86%), la ayuda para crear organizaciones de la economía social (86%) y el apoyo financiero público directo (80%).
Además, el informe subraya que una mayoría de europeos (93%) cree que las empresas deben guiarse por los valores de la economía social, centrándose en objetivos sociales y medioambientales, además de redistribuir beneficios y operar con estructuras de gobernanza democrática.
Los resultados muestran que la mitad de los europeos se comprometió con la economía social en los últimos cinco años, generalmente a través de actividades como el voluntariado (18%), las donaciones (18%), o como clientes (15%).
Además, cabe resaltar que uno de cada tres europeos recibe ayuda de la economía social en ámbitos como la educación, la formación y la vivienda.
La vicepresidenta ejecutiva para los Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, declaró tras difundirse el Eurobarómetro que la economía social “forma parte de la vida cotidiana de los europeos”.
Mînzatu afirmó que la economía social da empleo a más de 11,5 millones de personas en la UE y aborda retos sociales clave, “al tiempo que da prioridad a las personas y al planeta”.
///
(Editado por MGN/clc/Servimedia)
The post El 75% de los europeos respaldan la economía social, según el último Eurobarómetro appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE redobla su apuesta por el préstamo de reparación a Ucrania tras el rechazo de Bélgica
Bruselas/Estocolmo (Euractiv.com) – Los líderes de los países nórdicos miembros de la Unión Europea (UE) reiteraron este martes su apoyo a un plan de préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania basado en activos rusos inmovilizados, pocos días después de que Bélgica se negara a respaldarlo y planteara como alternativa mutualizar la deuda del bloque.
En declaraciones a los periodistas en Estocolmo tras una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países nórdicos miembros de laUE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el plan, que se basaría en los activos soberanos rusos en poder de la cámara de compensación Euroclear, con sede en Bruselas, sigue siendo «jurídicamente sólido».
Sin embargo, Von der Leyen admitió que es necesario responder a «cuestiones técnicas» para disipar los temores de Bélgica sobre los posibles riesgos jurídicos y financieros para Euroclear y la estabilidad de la eurozona.
Von der Leyen rechazó mencionar la opción alternativa de utilizar la deuda común de la UE para cubrir las necesidades presupuestarias de Ucrania, a pesar de que se le preguntó directamente por esta posibilidad. El primer ministro belga , Bart De Wever, propuso la idea tras la cumbre de Bruselas la semana pasada.
«Creo que es un paso importante que nos fijemos en los activos rusos inmovilizados», afirmó este martes Von der Leyen.
Los jefes de Estado y de Gobierno de Suecia, Finlandia y Dinamarca se hicieron eco de las declaraciones de la jefa de la Comisión, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que «no hay alternativa al préstamo de reparación».
«Estoy a favor de que Rusia pague por los daños que ha hecho y cometido en Ucrania», comentó Frederiksen, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
La jefa de gobierno danesa añadió que es «necesario» que los líderes de la UE lleguen a un acuerdo sobre el préstamo en la próxima cumbre de la UE en diciembre.
El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, destacó que el préstamo es «la única solución razonable» para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania, que el Fondo Monetario Internacional estima en unos 55.000 millones de euros para 2026 y 2027. Orpo se mostró «optimista» ante la posibilidad de que la Comisión logre una salida para contentar a Bélgica.
Los comentarios de los líderes nórdicos se producen después de que la semana pasada Bélgica lograra diluir las conclusiones del Consejo Europeo que habrían dado luz verde al ejecutivo de la UE para desarrollar el plan y convertirlo en una propuesta legal.
Bélgica alberga la mayor parte de los activos que fueron inmovilizados poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, y recela especialmente de los riesgos que supondría para la reputación de Euroclear que los países de la UE no ofrecieran garantías para reembolsar a Moscú si se levantaran repentinamente las sanciones del bloque a Rusia. El Banco Central Europeo también comparte este temor.
Bélgica exige también que otros países de la UE se comprometan a utilizar activos rusos en sus propias jurisdicciones para financiar el sistema. Francia, Luxemburgo y Chipre son algunos de los países de la UE que se cree poseen activos soberanos rusos en diversos bancos privados.
Deuda común frente a activos inmovilizados
En una rueda de prensa posterior a la cumbre del pasado jueves, De Wever sugirió que la deuda común -emitida durante la crisis de COVID-19 y que también requeriría el respaldo unánime de todos los países de la UE- sería una alternativa mejor al préstamo de reparación.
«La gran ventaja de la deuda es que la conoces (…) sabes de cuánto es. Sabes cuánto tiempo vas a soportarla. Sabes exactamente quién es responsable de ella. La desventaja del dinero ruso es que no tienes ni idea de hasta dónde llegará el litigio, cuánto durará y qué problemas te encontrarás», comentó el líder belga.
Sin embargo, admitió que esa salida podría ser políticamente «muy problemática», dada la fuerte oposición de muchos países «frugales» de la UE, entre ellos Alemania y Holanda.
Según personas cercanas a Bruselas, es probable que la Comisión presente varias opciones para financiar a Ucrania en las próximas semanas.
Estas opciones alternativas incluyen seguir adelante con la propuesta original, pero disipando las preocupaciones jurídicas y financieras específicas de Bélgica; ampliar el plan para animar a otros países de la UE a aprovechar los activos soberanos rusos depositados en sus propias jurisdicciones; y emitir deuda común o incluso subvenciones para financiar Kiev.
Los embajadores de la UE se reunirán mañana miércoles por la mañana en Bruselas, donde se prevé que sigan debatiendo el asunto.
///
(Editado por Victoria Becker y Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE redobla su apuesta por el préstamo de reparación a Ucrania tras el rechazo de Bélgica appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno aprueba un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Madrid (Servimedia) – El Gobierno aprobó este martes un nuevo real decreto con medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención para avanzar en la recuperación y la normalización de los municipios afectados por la dana, cuando se cumple, en concreto el 29 de octubre, un año de la tragedia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, Pilar Alegría, informó de que se habilitará una nueva línea ICO con 750 millones de euros en financiación, prevista en la Adenda del Plan de Recuperación en respuesta a desastres naturales, y un componente de ayudas adicionales de 180 millones de euros para pymes. Asimismo, se habilita una nueva línea de avales, por cuenta del Estado, por 5.000 millones de euros, disponible hasta el 31 de diciembre de 2040, para ofrecer “liquidez inmediata a hogares, empresa y autónomos” afectados por esta emergencia.
El paquete aprobado este martes también contempla una ampliación de plazos de ejecución para la actividad industrial y turística, y una mejor ejecución de ayudas para el sector de la automoción, “estratégico” para la Comunidad Valenciana.
En cuanto al Plan Fepyme Dana, con un presupuesto de 350 millones y dirigido a pequeñas y medianas empresas del sector industrial, turístico y servicios, se amplía su ámbito de actuación a pymes y startups de toda España que presenten proyectos para reducir el impacto del cambio climático.
El real decreto también especifica que el Ministerio de Industria y Turismo amplía hasta el 31 de diciembre de este año, el ‘Plan Reinicia Auto+’ de ayudas para la adquisición de vehículos a aquellos ciudadanos afectados. El plan está dotado con 465 millones de euros y colaboran 1.300 concesionarios de coches.
Por otro lado, se destinarán 60 millones de euros para mejoras y prevención de futuras catástrofes en la Comunidad Valenciana, pero también en Letur y Mira (Castilla-La Mancha) y Alhaurín de la Torre (Andalucía).
Autónomos
Por su parte, los autónomos afectados por la dana podrán acceder a la prestación por cese de actividad extraordinario hasta diciembre de este año, así como la posibilidad de solicitar un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social para empresas y autónomos.
Las nuevas prestaciones por cese de actividad, dirigidas a los autónomos que cumplan los requisitos que fija el Real Decreto, podrán percibirse con efecto retroactivo (a 1 de febrero de 2025), siempre que la solicitud se presente en los 21 días naturales siguientes a su entrada en vigor. En caso contrario, se percibirá el primer día del mes siguiente al de la presentación de la solicitud, como precisaron desde Presidencia del Gobierno.
En cuanto al aplazamiento, se establece un tipo de interés reducido del 0,5% en el pago de la cotización a la Seguridad Social, que podrán solicitarse para las cuotas correspondientes entre los meses de noviembre de 2025 a enero de 2026, en el caso de empresas, y entre los meses de diciembre de 2025 a febrero de 2026, en el caso de trabajadores autónomos, siempre que estén al corriente de pago y no tengan otro aplazamiento en vigor.
Sector cultural
El real decreto incluye medidas relacionadas con el sector actividades culturales de las zonas afectadas, por valor de un millón de euros.
Las ayudas del Ministerio de Cultura irán destinadas al proyecto ‘Salvem les fotos’ en la Fundació Horta Sud de la Comunitat Valenciana, a la Academia Valenciana del Audiovisual, a la Fundació pel Llibre i la Lectura, a la Federación Valenciana de la Industria Musical, a la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura y a la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana.
Las nuevas ayudas se suman a los más de cuatro millones con los que el Ministerio de Cultura ha concedido a lo largo del último año a los sectores del cine, el libro, el patrimonio cultural, las artes escénicas, la música y las artes visuales afectados.
Servicios sociales
El paquete de medidas también ofrece una ampliación del plazo de ejecución de las ayudas por valor de 40,5 millones de euros del Ministerio de Derechos Sociales que fueron entregados a los ayuntamientos para prestaciones básicas de servicios sociales hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esta ampliación también se aplica a la subvención de 5,7 millones de euros que se realizó desde el Ministerio a entidades de tercer sector, y que fue canalizada a través de la Plataforma del Tercer Sector, para reforzar los servicios sociales de los ayuntamientos, así como para los 1,7 millones de ayudas para 26 municipios afectados en materia de accesibilidad otorgados por el Real Patronato sobre Discapacidad.
Compromiso del gobierno
El objetivo del Ejecutivo con estas nuevas medidas es «reforzar la respuesta, además de demostrar el compromiso del Gobierno con la población y los territorios afectados», según señalaron fuentes gubernamentales. “En la memora colectiva, siempre va a permanecer el recuerdo de aquellos días y de las personas que perdieron la vida”, subrayó Alegría.
La ministra portavoz también recordó que el Gobierno ha transferido ya 8.000 millones de euros y precisó que de 85 de cada 100 euros recibidos los hogares, empresas o ayuntamientos afectados “proceden del Gobierno de España”. El pasado septiembre, la Comisión Europea dio luz verde a la canalización de fondos europeos de 1.240 millones de euros del Plan de Recuperación para apoyar la respuesta ante catástrofes natural, a través de la denominada adenda dana.
///
(Editado por NFA/NVR/nfa/mmr/gja/Servimedia)
The post El Gobierno aprueba un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno aprueba más medidas para los afectados por la dana un año después de la tragedia
Madrid (Servimedia) – El Gobierno aprobó este martes más medidas, de carácter económico, para los afectados por la dana cuando mañana se cumple un año de la tragedia.
Fuentes gubernamentales señalaron a Servimedia que el Consejo de Ministros aprobó este martes nuevas medidas de carácter económico en apoyo a los afectados de la dana en el marco de Respuesta Inmediata, de Reconstrucción y de Relanzamiento de la Comunidad Valenciana.
El Ejecutivo aprobó esta mañana el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la dana.
El objetivo del Gobierno consiste en «reforzar la respuesta, además de demostrar el compromiso del Gobierno con la población y los territorios afectados», señalaron.
En concreto, se aprueban más medidas de apoyo a la población afectada mediante la ampliación de los plazos para obtener las ayudas del Plan Reinicia Auto+, que tiene como objetivo conceder ayudas dirigidas incentivar la adquisición en España de vehículos (turismos, furgonetas o camiones ligeros y motos) que sustituyan a los vehículos asegurados siniestrados por los efectos de dana.
También se han aprobado nuevos créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de apoyo a la actividad industrial y turística o para realizar actuaciones en municipios afectados por la dana, que serán detallados en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
///
(Editado por NVR/gja/Servimedia)
The post El Gobierno aprueba más medidas para los afectados por la dana un año después de la tragedia appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 díasXi Jinping preside simposio para recabar opiniones sobre el borrador del XV Plan Quinquenal
-
Mundo Economía2 díasEl Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
-
Mundo Economía2 díasBlock Traceability lidera la recuperación de fondos ante el auge de las estafas con criptomonedas en Europa
-
Mundo Economía2 díasBruselas anuncia un programa estratégico para impulsar la producción y liberarse de la hegemonía china
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?2 díasMica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”
-
Mundo Economía2 díasHonda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría
-
Mundo Economía2 díasOrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados
-
Newswire2 díasDuas Rodas destaca extractos estandarizados de yerba mate y soluciones naturales en SupplySide Global 2025
