Connect with us

Mundo Política

¿Dónde está Teresa Ribera?

Publicado

el


La edición de este lunes tiene el apoyo de la Comisión Europea

Los grandes avances comienzan con ideas audaces. Únase a nosotros en las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación 2025 con la comisaria Ekaterina Zaharieva los días 16 y 17 de septiembre para asistir a dos días de debate, testimonios en directo y sesiones con visión de futuro sobre el futuro de la competitividad y la resistencia europeas. Participe en la elaboración de la política de la UE

Inscríbase aquí.


En Las Capitales


La UE multó a Google con 2 950 millones de euros el pasado viernes por abusar de su posición dominante en el mercado de la tecnología publicitaria, pero ningún funcionario se adelantó a la decisión.

Hubo una declaración, no una rueda de prensa. Era la segunda vez este año que Teresa Ribera se ausentaba de un momento así, según me señaló Anupriya Datta, periodista de Euractiv especializado en tecnología.

En abril, la responsable de Competencia de la Comisión estaba en México cuando la UE firmó la imposición de multas de 700 millones de euros a Meta y Apple. Esta vez está en Etiopía, en una cumbre sobre el clima.

El silencio ha sido llamativo. Este año, Bruselas ya ha hecho grandes concesiones a los intereses de Estados Unidos en materia de comercio y defensa, y ahora Donald Trump ataca las normas antimonopolio europeas, que considera una prueba de que la UE va a por él.

A principios de la semana pasada, el comisario de Comercio Maroš Šefčovič, intervino misteriosamente para retrasar la decisión sobre Google, sin explicar por qué. Pero el hecho de que Trump firmara el viernes una orden ejecutiva para reducir los aranceles a los exportadores de automóviles de la UE (que se mantienen en un exorbitante 15%) da una pista de lo que puede haber estado pensando.

Como era de esperar, la noticia enfureció a Trump, que amenazó con tomar represalias, según informó Anupriya. Algunos expertos incluso sugirieron que, a pesar de su tamaño, la multa era más leve de lo que podría haber sido.

Están muy lejos de los días en que la predecesora de Ribera, Margrethe Vestager, dominaba el escenario, convirtiendo la aplicación de las leyes antimonopolio en un escaparate del poder y los principios de Europa.

En cambio, la prensa de Bruselas recibió una declaración de Ribera por correo electrónico a última hora de la tarde del viernes, una «sesión informativa técnica» que no produjo nada citable y un vídeo de LinkedIn de un funcionario de rango medio.

Sin embargo, Ribera no guarda silencio. Ha enviado mensajes de texto a Político, ha concedido una entrevista al FT (al menos la cuarta este año) y la semana pasada calificó la guerra de Israel en Gaza de «genocidio» La Comisión se distanció de la acusación apenas unas horas antes de que se hiciera pública la multa a Google.

Entonces, ¿está Bruselas minimizando deliberadamente su músculo antimonopolio para evitar provocar a Trump? ¿O está Ursula von der Leyen reprimiendo a Ribera por desviarse de la posición de la UE -y difundir la línea de los socialistas españoles- sobre Oriente Próximo?

Quizá ambas cosas.


 

Agenda


➡ El primer ministro francés François Bayrou se enfrenta a una moción de censura

➡ Elecciones parlamentarias en Noruega

➡ Reunión informal de ministros de Agricultura en Dinamarca

➡ El pleno del PE comienza en Estrasburgo a las 17.00 horas, con debates sobre las reformas de la financiación de las inversiones, las normas de circularidad de los vehículos, la contratación pública y la renovación del mandato del Foro para la Gobernanza de Internet.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, visita Finlandia, Suecia y Estonia. Se reúne con el Primer Ministro finlandés Orpo y el Presidente Stubb, el Primer Ministro sueco Kristersson y el Primer Ministro estonio Michal


Colaboradores: Anupriya Datta, Jacob Wulff Wold, Laurent Geslin, Nick Alipour, Catalina Mihai, Inés Fernández-Pontes, Aleksandra Krzysztoszek

Editores: Christina Zhao, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es

The post ¿Dónde está Teresa Ribera? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno confía en «arreglar» la relación con Junts y confirma que hay «contactos»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este viernes que confía en «arreglar» la situación con Junts tras su decisión, avalada por la militancia, de romper con el PSOE y confirmó «contactos» con la formación que lidera Carles Puigdemont.

Así se pronunció en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que el ministro confío en recuperar la confianza de los posconvergentes «con trabajo, con esfuerzo, con diálogo y con negociación». Según explicó Bolaños, el Ejecutivo ha «cumplido los acuerdos tanto con Junts como con el resto de grupos parlamentarios. Algunos necesitan más esfuerzo, otros necesitan menos, pero nosotros somos un Gobierno que cumple con los grupos parlamentarios y precisamente porque cumple conseguimos acuerdos para ir sacando las leyes».

En este sentido, recordó que las «45 leyes que hemos aprobado en esta legislatura no caen del cielo, es mucho trabajo y es mucho esfuerzo y mucho diálogo».

Sobre si a día de hoy sigue habiendo contactos con Junts, el ministro confirmó que «hay contactos siempre con todos los grupos parlamentarios», aunque sí que matizó que «otra cosa es cuál es el contenido de esos contactos». Así, defendió que «la vida parlamentaria es precisamente eso: los españoles votan fuerzas políticas diferentes y todos tenemos que vernos en el Congreso».

«Hay muchos contactos con todas las fuerzas políticas que están en el Congreso», insistió para añadir que «con todas menos con Vox, que no me coge nunca el teléfono». «Si me cogiera el teléfono, intentaría convencerles que la España negra que ellos pintan y a la que ellos aspiran es una España perjudicial para la mayoría de los españoles».

Foto con Puigdemont

Sin embargo, Bolaños consideró que una posible foto de Sánchez con Puigdemont no destensaría la situación: «No lo creo, no lo creo». En este sentido, señaló que, «en este momento, esa reunión, ese encuentro, esa fotografía en este momento no es relevante». «Tenemos que trabajar en los asuntos que nos competen a las dos fuerzas políticas. Todos los acuerdos a los que hemos llegado, todos, se han cumplido, y algunos se está trabajando para cumplirlos».

Además, negó «la mayor» sobre el argumento esgrimido por Junts de que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos alcanzados: «No ha habido un incumplimiento de los compromisos. Algunas leyes que dieron lugar a un debate bien interesante en nuestro país están en vigor, están en el Boletín Oficial del Estado».

Sobre la Ley de Amnistía, Bolaños volvió a mostrar la confianza del Ejecutivo en que «haya una aplicación efectiva» para que todos los líderes del ‘procés’ puedan hacer política con normalidad, porque eso será la normalización política social institucional definitiva de Cataluña». Eso sí, dejó claro que «no depende del Gobierno», porque «hay procedimientos judiciales que están pendientes y en un tiempo, espero que pronto, pues se irán resolviendo».

Presupuestos

En lo que se refiere a la necesidad de apoyo de Junts para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, Bolaños también confirmó «acercamientos», aunque «todavía sin llegar a un nivel de detalle y de profundización que haga posible que podamos negociar el detalle de los presupuestos», dijo haciendo hincapié en que «se está hablando con los grupos parlamentarios, se les ha dado alguna información» y «con todos los grupos nos sentaremos, les explicaremos los presupuestos, les explicaremos el avance que supone para nuestro país y trataremos de conseguir los apoyos».

///

(Editado por FCM/gja/Servimedia)

The post El Gobierno confía en «arreglar» la relación con Junts y confirma que hay «contactos» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas recela de la tregua comercial entre Estados Unidos y China

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea no parece lanzar, de momento, las campanas al vuelo por la «tregua» comercial entre Estados Unidos y China, y por ahora no se ha pronunciado, a pesar del anuncio de Pekín de que suspenderá la imposición de restricciones a las tierras raras, un asunto que ha provocado alarma entre los principales líderes industriales de la Unión Europea (UE).

En ese sentido, el portavoz jefe adjunto de la Comisión Europea, Olof Gill, señaló el jueves que el Ejecutivo comunitario no se pronunciará sobre el resultado de la reunión de esta semana entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, pero que Bruselas sí hará una valoración después de que se celebren conversaciones técnicas entre funcionarios de la UE y China en Bruselas este viernes.

«No hacemos comentarios sobre las negociaciones comerciales entre terceros países, pero, por supuesto, en principio, damos la bienvenida a cualquier desarrollo que elimine las barreras a los flujos comerciales globales», comentó Gill.

El portavoz añadió que la Comisión, que supervisa la política comercial de la UE, sigue «plenamente centrada en su propio compromiso comercial bilateral» con la segunda economía mundial, que es también el segundo socio comercial de la UE después de Estados Unidos.

Las declaraciones se producen después de que Trump y Xi se reunieran ayer,  jueves, en Corea del Sur por primera vez en seis años, tras lo cual ambas partes anunciaron una flexibilización en su guerra comercial, que ha sacudido los mercados financieros y puesto en jaque el sistema mundial de comercio basado en las normas de la OMC.

Trump -que describió su reunión con Xi como un «doce sobre diez»- dijo que Washington reducirá algunos gravámenes a China a cambio de que Pekín reanude las compras de soja estadounidense y suspenda los controles a la exportación de tierras raras anunciados a principios de mes.

China domina el suministro mundial de tierras raras, que se utilizan para producir una amplia gama de tecnologías civiles y militares, entre ellas vehículos eléctricos, turbinas eólicas, radares y aviones de combate.

Xi también se mostró optimista tras la reunión.

«China y Estados Unidos pueden asumir conjuntamente su responsabilidad como grandes países y trabajar juntos para lograr más cosas grandes y concretas por el bien de nuestros dos países y del mundo entero», dijo, según la agencia estatal china Xinhua.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas recela de la tregua comercial entre Estados Unidos y China appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas quiere que España y Portugal aceleren para concretar la conexión de alta velocidad Lisboa-Madrid

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea quiere que España y Portugal, y por extensión la península ibérica, estén mejor conectadas con la red de alta velocidad del resto de socios de la Unión Europea (UE).

Viajar en tren entre las capitales de España y Portugal no debería llevar más de cinco horas a finales de la década -y sólo tres horas en 2034-, según los planes presentados el jueves por la Comisión Europea.

El objetivo se recoge en un documento de planificación adoptado por el Ejecutivo comunitario, en el que se esbozan un calendario y las actuaciones prioritarias para unir finalmente Lisboa y Madrid mediante un tren de alta velocidad. Actualmente, el trayecto de 600 kilómetros dura casi nueve horas o más y requiere al menos dos transbordos.

«Este tipo de conexiones convierten el viaje en tren en una alternativa realmente atractiva y sostenible para los desplazamientos entre ciudades», apuntó Apostolos Tzitzikōstas, comisario europeo de Transportes.

La ruta Lisboa-Madrid es el «principal eslabón perdido»de lo que la UE llama su «Corredor Atlántico», diseñado para ofrecer conexiones rápidas entre la Península Ibérica y las principales ciudades de Francia y Alemania.

El proyecto, que ya ha recibido casi 1.000 millones de euros de financiación de la UE, forma parte de una iniciativa más amplia del bloque para que los viajeros opten por el tren en lugar del avión.

Lisboa y Madrid están conectadas por cerca de 40 vuelos diarios, según François Bausch, coordinador europeo del Corredor Atlántico. «Este proyecto no consiste sólo en ahorrar tiempo, sino también en reducir las emisiones y hacer realidad la movilidad sostenible en Europa», según explicó el jueves.

La Comisión Europea tiene previsto publicar el próximo martes 4 de noviembre un plan europeo global para una red ferroviaria integrada de alta velocidad, junto con una nueva estrategia de inversión en transporte sostenible de la UE.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas quiere que España y Portugal aceleren para concretar la conexión de alta velocidad Lisboa-Madrid appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas