Mundo Política
Demasiadas dudas sobre el plan de Merz para «enderezar» el rumbo de Alemania

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenido a Las Capitales de Euractiv.
La edición de hoy está impulsada por Cosmetics Europe
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BERLÍN
Acuerdo para una gran coalición en Alemania.El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, presentó el miércoles el acuerdo de coalición entre su partido, la CDU, y el SPD, con el acento puesto en reforzar la posición de Alemania en Europa ante los retos de la administración Trump. Más información.
La coalición de Merz se enfrenta a grandes desafíos. Tras la satisfacción por el acuerdo de coalición con los socialdemócratas, Merz no tendrá un camino sencillo ante sí cuando asuma la cancillería en mayo. El país está en recesión y los ultra de AfD le pisan los talones. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
PARÍS
Macron recibe a Vučić en el Elíseo en medio de los disturbios en Serbia. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió el miércoles con su homólogo serbio, Aleksandar Vučić, en El Elíseo, en un momento delicado por las protestas generalizadas en su país.
(Laurent Geslin | Euractiv.fr)
Las PYME francesas lanzan la voz de alarma ante los aranceles de Trump. Las pequeñas y medianas empresas francesas, muy dependientes del mercado estadounidense, se preparan para el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Más información.
///
LA HAYA
Países Bajos propone controles anti-espionaje en las universidades. Países Bajos podrían controlar a cerca de 8.000 investigadores universitarios al año. Los servicios de inteligencia nacionales de los socios comunitarios temen un repunte del espionaje académico. Más información.
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
COPENHAGUE
Dinamarca impulsa la inversión estratégica de la UE en ciencia. Nuevos fondos de inversión para las PYME, implementar nuevas tecnologías y lanzar asociaciones público-privadas son los ingredientes de la nueva estrategia danesa para impulsar la investigación en las ciencias de la vida en la UE. Más información.
SUR DE EUROPA
ROMA
Dificultades legales para aplicar la norma italiana contra el streaming «pirata» de fútbol. El gobierno italiano no ha notificado a Bruselas las enmiendas a sus leyes nacionales contra la piratería y los derechos de autor, según explicó a Euractiv una fuente cercana al expediente. Más información.
///
LISBOA
Portugal urge a la UE a reforzar el pilar europeo de la OTAN. El ministro portugués de Defensa, Nuno Melo, aseguró el miércoles que la nueva situación geopolítica mundial hace necesario reforzar con urgencia el pilar europeo de defensa de la OTAN.
(Silvia Reis Lusa.pt)
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
La justicia polaca ordena a un candidato de extrema derecha que se retracte de una afirmación falsa. La justicia polaca ha ordenado al candidato de extrema derecha Sławomir Mentzen (Confederación, ESN/PfE) que rectifique sus palabras tras acusar falsamente al portavoz parlamentario y rival Szymon Hołownia (Polonia 2050, Renovación) de invitar a inmigrantes ilegales al Parlamento polaco.
La sentencia, emitida el miércoles, determinó que Mentzen difundió informaciones falsas según las cuales Hołownia invitó a migrantes indocumentados desde la frontera bielorrusa y publicó en Internet selfies con ellos. Las elecciones presidenciales polacas se celebran en mayo.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
PRAGA
La UE estudia imponer aranceles a China, según un ministro checo. El Gobierno checo teme la entrada masiva de productos chinos baratos en la UE si se agravan las tensiones comerciales con Estados Unidos.
«No debemos permitir en la UE que una guerra arancelaria con Estados Unidos -si no acaba bien- haga que el mercado europeo se convierta en un destino alternativo para los productos chinos baratos», advirtió el miércoles el primer ministro checo, Petr Fiala.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
///
BUDAPEST
Hungría sigue bloqueando la adhesión de Ucrania a la UE. Hungría añadirá más piedras en el camino al proceso de adhesión de Ucrania a la UE, con un referéndum nacional sobre la cuestión, frustrando así el deseo de Kiev de avanzar este año hacia ese objetivo. Más información.
///
BRATISLAVA
El plan de Eslovaquia para sacrificar cientos de osos choca con los ecologistas. El plan de Eslovaquia de sacrificar a una cuarta parte de su población de osos tras un reciente ataque que costó la vida a una persona ha enfurecido a los ecologistas. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
El Presidente búlgaro pide una estrategia de defensa clara para la UE. El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, ha pedido que la Unión Europea cree su propio ejército y simplifique su proceso de toma de decisiones en materia militar, argumentando que el almacenamiento de armas por sí solo no se traduce necesariamente en capacidades de defensa.
«Necesitamos una visión política clara y una estrategia de defensa común», declaró Radev en el marco del Foro Económico de Delfos (Grecia).
En su opinión, Europa debe utilizar el poder de la diplomacia para frenar el derramamiento de sangre en Ucrania y allanar el camino a una paz duradera.
(Krasen Nikolov | Euractiv.bg)
///
BUCAREST
Los líderes de USR retiran su apoyo a la candidata en el «golpe» de las elecciones presidenciales rumanas. Varios miembros del partido rumano USR en la oposición retiraron el miércoles su apoyo a la líder del partido, Elena Lasconi, de cara a las elecciones presidenciales del 4 de mayo. En su lugar respaldan al alcalde independiente de Bucarest, Nicușor Dan. Lasconi anunció que no retirará su candidatura. Más información.
(Cătălina Mihai | Euractiv.ro)
***
AGENDA:
CE/Ucrania: la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal.
UE/Estonia: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el ex presidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves; se reúne con la ministra de asuntos exteriores de Islandia, Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir.
CE/Propiedad Intelectual: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne con el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang.
CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, participa en la sesión ministerial «Getting offshore wind back on track» en la Cumbre WindEurope, en Copenhague.
CE/Ucrania: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, participa en la Cumbre Empresarial UE-Ucrania.
CE/Ucrania/Agricultura: el Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, se reúne con el Ministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, Vitalii Koval.
CE/Clima/Ucrania: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, se reúne con la Ministra de Protección Medioambiental y Recursos Naturales de Ucrania, Svitlana Grynchuk.
CE/Defensa: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, participa en la reunión de ministros de Defensa de la Coalición de Voluntarios.
CE/IA: El Comisario de Democracia,Michael McGrath, pronuncia el discurso de apertura de la reunión del Grupo Operativo de la UE sobre Congelación e Incautación; se reúne con el Director de Asuntos Globales de OpenAI, Christopher Lehane.
CE/Deporte: El Comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, participa en el Foro Europeo del Deporte 2025, en Cracovia (Polonia); se reúne con Witold Bańka, Presidente de la Agencia Mundial Antidopaje.
CE/Sanidad/EFSA: El Comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, se reúne con el Director Ejecutivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Bernhard Url.
CE/Japón: La Comisaria de Servicios Financieros, Maria Luis Albuquerque, se reúne con el Viceministro de Asuntos Internacionales de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (JFSA), Shigeru Ariizumi, y el Presidente de Internacional de Bank of America, Bernard Mensah
PE/Defensa: La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo vota el Programa Europeo para la Industria de Defensa.
///
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Demasiadas dudas sobre el plan de Merz para «enderezar» el rumbo de Alemania appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
RSE3 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Mundo Economía3 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Newswire3 días
Insurtech líder a nivel mundial, BOXX Insurance, será adquirida por Zurich
-
Mundo Economía2 días
ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética
-
Mundo Economía2 días
COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS