Mundo Política
Cuca Gamarra: “animamos a Sánchez a que sea valiente, ponga las urnas, y deje que hablen los españoles”

Madrid (Euractiv.es) – La Vicesecretaria general de Regeneración Institucional del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, considera que el Gobierno de Pedro Sánchez está “acorralado” por la “corrupción sistémica” y por ello invita al jefe del Ejecutivo, “ya que el CIS le es tan favorable”, a que “ponga las urnas para sacar a España del bloqueo” al cual, en opinión de la dirigente popular, el Presidente ha sometido al país.
En una entrevista para EURACTIV en la sede madrileña del PP, Gamarra apunta sus dardos contra lo que considera “corrupción generalizada” del Ejecutivo, al tiempo que afirma que la “errática” política del Gobierno en asuntos de gran calado internacional, como la contribución española a la OTAN, ha hecho que España dé una imagen poco fiable ante los socios de la Unión Europea (UE).
En agosto pasado el informe GRECO del Consejo de Europa señaló que España incumplía 19 recomendaciones en materia de combate a la corrupción, entre ellas se citaba la independencia de la Fiscalía y la transparencia e integridad de los cargos públicos.
En ese sentido, en opinión de Gamarra, los casos de presuntas irregularidades o corrupción que afectan, directa o indirectamente, al entorno del presidente del Gobierno son el “síntoma” de un problema que trasciende la esfera individual y se extiende a todo el Ejecutivo.
“Hablamos no de un caso aislado, sino de una corrupción ya sistémica que afecta al Gobierno de Pedro Sánchez, al partido de Pedro Sánchez y al entorno familiar de Pedro Sánchez por haber utilizado la condición de Pedro Sánchez como presidenta del Gobierno”, explica Gamarra.
Para la dirigente del PP y ex portavoz popular en el Congreso, Sánchez, a quien muchos analistas políticos dentro y fuera de España han calificado de “resistente” (una condición que el jefe del Ejecutivo ha plasmado en su libro “Manual de Resistencia”, de 2019), tenía “un plan preconcebido” para supuestamente hacerse con el poder.
“Estamos viendo que quien llegó al Gobierno y al poder a través de una moción de censura (que tumbó a Mariano Rajoy), diciendo que venía a regenerar y a terminar con la corrupción en España, desde el primer momento, ya tenía un plan preconcebido para valerse del poder y corromperlo todo”, afirma Gamarra.
NO HAY PERSECUCIÓN JUDICIAL
En un contexto internacional extremadamente volátil, con la guerra de Ucrania, el conflicto en Gaza aún abierto, y otras crisis en pleno apogeo, entre ellas la migratoria, el Gobierno español se ha colocado en primera línea en la defensa de la población palestina en Gaza, lo cual, en opinión de la dirigente popular, obedece a una estrategia de distracción, para apartar el foco de los problemas en Moncloa.
“Sánchez siempre utiliza todo aquello que pueda en beneficio propio. Utiliza los recursos públicos en beneficio propio. Corrupción. Utiliza los recursos públicos a través de los ministerios también en beneficio de su partido. Corrupción. Y utiliza todos los instrumentos del poder también en beneficio propio. Y ahí encontramos una corrupción ya no económica, sino institucional”, sostiene Gamarra.
La entrevista se produce poco después de que el Tribunal Supremo fijara, la semana pasada, las fechas del 3 al 13 de noviembre para la celebración del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en el caso del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, investigado por fraude fiscal.
“Corrupción es también que el fiscal general del Estado hoy esté imputado y en vez de cesarlo, lo mantenga (Sánchez) en su cargo con un único objetivo y es que siga ejerciendo no como perseguidor de delitos, sino como abogado defensor de las causas que le afectan a él, ¿no? Eso, sin duda alguna, es también una corrupción institucional. Eso es la degeneración a la cual ha sumido Pedro Sánchez a nuestro país”, asegura Gamarra.
Por otro lado, frente a quienes en el Gobierno de coalición consideran que existe una suerte de estrategia de persecución ad hominem para evitar que el Ejecutivo termine la legislatura y se convoquen elecciones generales anticipadas, Gamarra rechaza esa posición.
“El poder judicial en nuestro país es independiente y firme y, por tanto, no hay una persecución política. Lo que hay es un cumplimiento de la ley por todos los españoles te llames Sánchez, Gómez o Cerdán. Nadie queda al margen del cumplimiento de la ley en nuestro país a pesar de Pedro Sánchez”, advierte Gamarra.
A la pregunta sobre la supuesta habilidad de Sánchez para esquivar determinadas situaciones políticamente incómodas, Gamarra se muestra contundente. Asegura que se trata de una destreza que el Jefe del Gobierno sólo aplica en su propio beneficio, al margen –afirma la dirigente del PP- de otros principios.
“Es cierto que tiene cierta habilidad para intentar cambiar el foco utilizando lo que sea. Nunca le importa nada, solo le importa él mismo. Pero no es menos cierto que esa táctica o técnica le funcionaba al principio. Ocho años después de su llegada al poder, los españoles lo conocemos suficientemente bien como para saber que le importamos bastante poco y que sólo le importa él mismo”, afirma.
¿APARENTE BUENA SINTONÍA EN BRUSELAS?
La contundencia de Gamarra parece contrastar con la -aparente- buena relación que Sánchez parece mantener fuera de las fronteras, especialmente en la palestra europea, en la cual mantiene una relación muy estrecha, entre otros líderes, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, una visión que Gamarra no comparte.
“La mentira supera fronteras y la mentira de Sánchez ya no queda en el ámbito interno de España y de los españoles, sino que la mentira también ha superado a las instituciones, no solo las europeas, sino aquellas otras alianzas que como país tenemos y de los que depende luego la credibilidad de España en el exterior”, afirma.
En ese sentido, la dirigente del PP cita, entre otros, el rechazo expresado por España el pasado mes de junio en la cumbre de la OTAN en La Haya a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, contrariamente al firme compromiso expresado en ese sentido por otros socios de la Alianza, entre ellos Polonia .
“Hablemos de la OTAN. Es el ejemplo más gráfico en el que evidentemente Sánchez no solo ha mentido a los españoles, sino que también ha pretendido mentir a nuestros aliados. ¿Y cuáles son las consecuencias? La pérdida de peso de España y la pérdida de confianza y de solvencia de un país como es España”, afirma Gamarra.
“Pero Pedro Sánchez no es España. Y este también es un mensaje que desde el Partido Popular transmitimos a Europa y al resto del mundo. Es un mensaje claro para nuestros aliados. España es fiable, España es solvente, España es un socio que quiere cumplir con sus compromisos porque queremos seguir formando parte de Europa y, por supuesto de la OTAN, y queremos hacerlo asumiendo no sólo los derechos sino también las obligaciones. Y por tanto, cuando Sánchez salga del Gobierno, España recuperará su solvencia”, agrega la dirigente popular acerca de una posible victoria del líder popular Alberto Núñez Feijóo en unos próximos comicios.
El Presidente del Gobierno sorprendió hace pocos días, en declaraciones a la agencia de noticias estadounidense Bloomberg en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York, cuando anunció que se presentará nuevamente como candidato del PSOE en las elecciones generales del 2027.
“No se dio cuenta (Sánchez) de que en un mundo globalizado lo que diga fuera de España también lo escuchamos aquí. Y si lo tiene tan claro, ¿por qué no se presenta ahora? Si además el CIS le da esas mayorías tan cómodas, debería ser valiente. Nosotros le animamos a que se presente ya, a que ponga las urnas, a que los españoles podamos tomar la palabra y podamos sacar a nuestro país de este bloqueo en el cual él lo ha sumido con el único objetivo de intentar establecer una estrategia de defensa judicial a costa de todos los españoles”, asegura Gamarra.
VOX, EL “GRAN ALIADO” DEL GOBIERNO
Otro de los grandes problemas a los cuales se enfrenta el Gobierno es la falta de presupuestos propios, lo cual para Gamarra supone una anomalía más que lastra la legislatura y limita enormemente su margen de maniobra, obstáculos que, en su opinión, refuerzan la necesidad de adelantar las elecciones.
“No hay democracia en el mundo que se sustente sin unos presupuestos generales del Estado aprobados. Creo que es la muestra de su incapacidad (de Sánchez) para gobernar y que sólo se trata de resistir. Así que, que no espere a 2027 y que ponga ya (las urnas)”.
Sobre la aparente estrategia del Gobierno y del PSOE de polarizar a la sociedad para sacar rédito político y asimilar (o casi) los postulados del PP a los de Vox, Gamarra cree que se trata de otra maniobra táctica del jefe del Ejecutivo.
“Yo creo que un buen gobernante cuando plantea una estrategia política, y más si es presidente del Gobierno, nunca la debe plantear ni la plantearía, salvo que hablemos de Pedro Sánchez, en contra de la convivencia de su país, haciendo daño a la sociedad a la que tiene que gobernar”.
“El primer mandamiento, por decirlo de alguna manera, de un buen gobernante debe ser buscar la cohesión, buscar el acuerdo, buscar la convivencia. Cuando tú lo que decides, y es lo que hace Pedro Sánchez, es polarizar, dividir, levantar muros,enfrentar, evidentemente no estás a la altura de un gran país como es España. Y esa estrategia, además, no le va a valer por mucho que él lo crea. Ha encontrado en Vox a su aliado perfecto para conformar una pinza. Y ahí están los datos que demuestran que si hoy hubiera elecciones, el Partido Popular ganaría con creces. Y eso lo sabe hasta Pedro Sánchez, porque si no, no esperaría hasta 2027, como ha dicho, fuera de España. Pondría las urnas ya”, sostiene Gamarra.
Por otro lado, la dirigente popular afirma que el actual PSOE es un partido alineado totalmente con el sanchismo, que sigue al líder de manera casi dogmática, asegura.
“En estos momentos el Partido Socialista no existe (…) ha firmado su acta de defunción. La firmó en su último congreso de la mano de Pedro Sánchez. Existe el sanchismo y el partido sanchista, ya no hay socialismo. Esto es una cosa diferente”.
“Lo que no es normal es que en España estemos hablando todos los días de los problemas judiciales de Pedro Sánchez, de la mujer de Pedro Sánchez, del hermano de Pedro Sánchez, del partido de Pedro Sánchez, del gobierno de Pedro Sánchez, del fiscal general de Pedro Sánchez, en vez de estar hablando de la vivienda que necesitan millones de españoles, en vez de estar hablando de cómo abordar el reto de la inmigración, que no solo afecta a España, sino a toda Europa, de no estar hablando de la necesidad de reformar y transformar nuestros mecanismos de política interior para reducir la multirreincidencia, de no estar hablando al final de aprobar leyes que resuelvan los problemas de los españoles”.
UNA IMIGRACIÓN “ORDENADA”
Sobre el reto de la inmigración, Gamarra defiende la postura que están adoptando otros países de la UE, entre ellos Alemania, cuyo canciller, Friedrich Merz (CDU/Partido Popular Europeo), apuesta por un enfoque más duro en la materia, o el caso de Italia, donde la primera ministra, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), ha puesto en marcha un –muy controvertido- sistema de externalización migratoria.
“Europa es perfectamente consciente de la crisis migratoria que estamos viviendo, y por tanto nuestros colegas europeos están tomando cartas en el asunto. Están adoptando para sus países una política migratoria seria y responsable, están tomando decisiones para poder protegernos entre todos. Para que la inmigración en Europa y, por tanto, en España, sea una migración ordenada, una migración legal, una inmigración que esté enfocada hacia el empleo, hacia la inclusión, hacia la integración”.
“Ese es un elemento común en toda Europa, salvo en España, porque Pedro Sánchez ha abandonado a los españoles en la política migratoria. España hoy no tiene política migratoria. No es que ya no tenga una política seria, es que no tiene ninguna. Tiene el absoluto abandono y, por tanto, esto nos está llevando a situaciones absolutamente insostenibles y que no se quieren resolver. En primer lugar porque (Sánchez) no quiere molestar a sus socios de gobierno, y sus socios de gobierno (JxCat) no quieren inmigrantes en sus comunidades autónomas y no quieren aportar ni creen en un proyecto colectivo y solidario como tiene que ser España. Y eso nos lleva a un absoluto descontrol de nuestras fronteras, a una absoluta ausencia de política (de acuerdos) con terceros países para que nuestra migración sea ordenada”, asegura Gamarra.
“(…) El Gobierno ni tan siquiera es capaz de garantizar la prueba para la determinación de edad (en los inmigrantes menores no acompañados). Se está tratando como menores a mayores de edad que deberían de ser expulsados de nuestro país. En ese sentido hay que tener una política clara. No cabe duda que la inmigración es uno de los grandísimos retos de Europa”, subraya.
///
(Editado por Euractiv.es)
The post Cuca Gamarra: “animamos a Sánchez a que sea valiente, ponga las urnas, y deje que hablen los españoles” appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Se agudiza la crisis política en Francia con exigencias de dimisión a Macron y la amenaza de otra disolución parlamentaria

París (Euractiv.fr/.es) – El anuncio de dimisión en la mañana de este lunes del primer ministro, Sébastien Lecornu, ha sumido a Francia en una crisis institucional sin precedentes, marcada por las cada vez más numerosas peticiones de dimisión del presidente, Emmanuel Macron, y la amenaza de una disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevos comicios, como exige la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa).
La dimisión por sorpresa de Lecornu, uno de los pocos leales que le quedaban a Macron, ha dejado al presidente cada vez más aislado en lo que muchos en París llaman un «estado permanente de inestabilidad.»
Macron se enfrenta ahora a tres opciones: dimitir, disolver la Asamblea Nacional o nombrar a un primer ministro que no pertenezca a su bando ideológico.
Dimisión improbable de Macron
En ese sentido, el líder de la formación de extrema izquierda La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, acusó este lunes a Macron de ser «la fuente del caos», y exigió su dimisión inmediata, además de instar al Parlamento a considerar nuevamente la moción de destitución contra Macron presentada en septiembre por 104 diputados de su movimiento, junto a comunistas y Verdes.
La moción, sin embargo, no tiene prácticamente ninguna posibilidad de prosperar, ya que requeriría el apoyo de dos tercios de ambas cámaras (385 diputados y 232 senadores), y de nuevo en una sesión conjunta del Parlamento.
Algunos sectores de la derecha también han pedido la dimisión de Macron, entre ellos David Lisnard, vicepresidente del partido de centroderecha Les Républicains (LR), para quien el presidente es «el principal responsable» de la inestabilidad.
Macron, por su parte, descarta, como lo ha hecho en varias ocasiones, dimitir.
¿Disolución del Parlamento?
Mientras tanto, el partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN) ha vuelto a exigir este lunes la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevas elecciones.
Su líder, Marine Le Pen, afirmó tras la dimisión de Lecournu que la «única decisión sensata» es «volver a las urnas».
El ex líder del centroderecha Éric Ciotti, que sumó fuerzas con Le Pen en las elecciones de 2024, ha instado a los conservadores a formar una «unión de la derecha y los patriotas», una idea que también respalda la eurodiputada Marion Maréchal, que se ha mostrado a favor de formar una «alianza nacional» al estilo de la primera ministra italiana, Georgia Meloni , en declaraciones recientes a Euractiv
En cambio, los partidos de izquierda parecen, por el momento, poco dispuestos a resucitar el Nuevo Frente Popular (NFP), formado tras la última disolución parlamentaria en 2024, que logró contener el auge de la extrema derecha.
El eurodiputado Raphaël Glucksmann y varios dirigentes socialistas han descartado una alianza con la Francia Insumisa de Mélenchon, aunque los Verdes lanzaron el lunes un llamamiento a formar «una alianza amplia».
¿Un nuevo primer ministro?
En lugar de disolver de nuevo el Parlamento, Macron podría tratar de nombrar a un primer ministro que no esté en sus filas, una idea que ahora está ganando fuerza en algunos sectores de la izquierda.
«Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad del país», afirmó el diputado socialista Philippe Brun.
En el partido centrista Renacimiento de Macron, algunos de sus miembros también parecen favorables a la idea.
En ese sentido, la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher , advirtió de que «se equivocan quienes piensan que podemos gobernar ignorando a la izquierda».
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, afirmó este lunes que «la vía del diálogo todavía es posible», y abogó por un «pacto de estabilidad y responsabilidad», aunque sin especificar qué partidos podrían participar.
Sea cual sea la vía elegida por Macron, el tiempo apremia. Francia lleva un mes gobernada por un gabinete provisional y tiene que aprobar un presupuesto para 2026 antes del próximo 1 de enero.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Se agudiza la crisis política en Francia con exigencias de dimisión a Macron y la amenaza de otra disolución parlamentaria appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Yolanda Díaz propone que se celebre en Madrid una conferencia de paz para Palestina

Madrid (Servimedia) – La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, reclamó este lunes que Madrid acoja una conferencia de paz para Palestina, y dijo que “ha llegado el momento ya de romper todo tipo de relaciones con Israel”.
Así lo consideró Yolanda Díaz en unas declaraciones difundidas a los medios de comunicación en las que subrayó que este fin de semana “el mundo entero ha dicho alto al genocidio en Palestina”.
Díaz aseveró que la sociedad civil española “ha vuelto a dar una lección de dignidad”, con manifestaciones en las que hubo “cientos de miles y miles de personas gritando alto y claro que Palestina no está sola”.
La ministra señaló que “ahora es el momento de redoblar los esfuerzos por la paz y por la justicia”, y argumentó que, como España “es un país referente en el mundo en defensa de la paz en Palestina”, desde Sumar creen que “es el momento de impulsar una conferencia de paz”.
El Gobierno de España, remarcó, “tiene la legitimidad y la fuerza para impulsar esta alianza de defensa de los derechos del pueblo palestino, contando con ellos y con ellas para que ellos decidan libremente su futuro”.
Por tanto, dijo, “proponemos la celebración de una conferencia de paz en Madrid que dé salida al pueblo palestino”.
Además, añadió la vicepresidenta, “ha llegado el momento ya de romper todo tipo de relaciones con Israel, ha llegado el momento de romper el acuerdo de asociación con Israel, y ha llegado el momento ya de sancionar a Israel”.
///
(Editado por MGN/gja/Servimedia)
The post Yolanda Díaz propone que se celebre en Madrid una conferencia de paz para Palestina appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Dimite el primer ministro francés pocas horas después de presentar su gabinete

París (Euractiv.fr/.es) – El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su dimisión, apenas pocas horas después de que presentara oficialmente a los miembros de su nuevo gabinete, en una decisión sorprendente que desencadena una nueva crisis política en el país, que en estos momentos no tiene ni gobierno en funciones ni presupuesto para 2026.
El anuncio de Lecornu se produce tras las acusaciones vertidas en la tarde-noche de ayer, domingo, por el líder del partido Les Républicains (LR), Bruno Retailleau, quien acababa de ser confirmado como ministro del Interior, quien acusó al nuevo gabinete de traicionar la «renovación política» prometida.
Retailleau anunció que convocará al comité estratégico de LR este lunes, en una señal de ruptura total con el primer ministro.
«La composición del gobierno no refleja el cambio prometido», explicó Retailleau.
Según fuentes cercanas a LR, la disputa se originó tras la decisión de Lecornu de colocar al núcleo duro del Gobierno en torno al partido Renacimiento del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La repentina dimisión de Lecornu deja a Francia ante un vacío de poder. Sin primer ministro, sin gobierno y sin presupuesto aprobado para 2026. La nueva situación pone a Macron otra vez ante una grave crisis, sin precedentes.
Mientras tanto, el líder de la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa), Jordan Bardella, aseguró este lunes que «no puede haber vuelta a la estabilidad sin nuevas elecciones y la disolución de la Asamblea Nacional.»
Por su parte, el líder del movimiento de la izquierda radical Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, exigió la «destitución de Emmanuel Macron».
El sorprendente anuncio sacudió a los mercados financieros el lunes por la mañana. El índice principal de la bolsa de París, el CAC 40, caía un 1,24% a las 10.00 CEST, el STOXX Europe 600 cedía un 0,28% y el euro cedía un 0,3% frente al dólar, hasta 1,1675 dólares.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Dimite el primer ministro francés pocas horas después de presentar su gabinete appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
IA para mayores o satélites infinitos, proyectos que buscan financiación en Ecosystems
-
Mundo Política3 días
Socialistas y populares europeos sopesan bloquear el nuevo Marco Financiero Plurianual si no se mejoran las condiciones para la PAC
-
RSE2 días
Las energías limpias aún tienen un crecimiento “enorme” en Latinoamérica, según la Olade
-
Newswire2 días
Kabla felicita a Salud Digna por convertirse en la organización con mayor número de unidades acreditadas por Joint Commission International en Latinoamérica
-
Newswire2 días
TECO debuta en el evento Busworld 2025 con un sistema de propulsión refrigerada por aceite para vehículos eléctricos y colabora con BRIST en Europa
-
Mundo Economía18 horas
Valeria Landivar: de productora de TV a referente hotelera en Canadá
-
Mundo Economía16 horas
Opiniones sobre Setroi, la construcción de marca a través de periódicos digitales
-
Mundo Política2 días
El populista y euroescéptico Andrej Babiš acaricia de nuevo el poder en Chequia