Connect with us

Mundo Política

Bruselas pide una hoja de ruta concreta para el reparto de la carga migratoria entre los países de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, ha convocado una reunión informal el próximo mes de octubre con los Estados miembros de la Unión Europea (UE) con el objetivo de perfilar los planes de la Comisión Europea para concretar un «nuevo fondo de solidaridad» en el marco del pacto migratorio del bloque comunitario.

Los ministros del ramo de Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia e Italia han sido invitados a las conversaciones del 1 de octubre, según un documento de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv, confirmado por dos funcionarios de la UE.

«Mi objetivo es llegar a una postura común sobre los principios rectores que deben dar forma a estas propuestas, a fin de facilitar el acuerdo entre los Estados miembros en el Consejo», escribió el comisario a las capitales de la UE.

La reunión informal se adelanta a la decisión que la Comisión Europea tiene previsto aprobar en octubre sobre los países del bloque más expuestos a la presión migratoria y quién está obligado a contribuir con qué en virtud del nuevo sistema de solidaridad de la UE.

El plan acercaría a la UE a contar con una gobernanza centralizada con reparto obligatorio de las cargas.

Según ese plan, todos los Estados miembros del bloque estarán obligados a reubicar a los solicitantes de asilo, contribuir a un fondo común u ofrecer otras formas de ayuda.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas pide una hoja de ruta concreta para el reparto de la carga migratoria entre los países de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Polisario subraya que la UE sólo puede negociar con ellos un acuerdo comercial sobre el Sáhara

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, subrayó este martes que la Unión Europeo solamente puede negociar con ellos, y no con Marruecos, un acuerdo comercial que contemple la explotación de las aguas y el territorio del Sáhara Occidental.

Así lo señaló Abdulah Arabi a Servimedia, en alusión a la negociación que mantienen en estos momentos la Unión Europea y Marruecos sobre un nuevo acuerdo comercial que pretenden que incluya el territorio y las aguas del Sahara Occidental.

El representante del Polisario en España recordó, a este respecto, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó en octubre de 2024 que los acuerdos comerciales UE-Marruecos firmados 2019 sobre pesca y productos agrícolas se aprobaron violando el principio de autodeterminación, ya que el pueblo saharaui no dio su consentimiento.

Por este motivo, apuntó, la única vía para garantizar la viabilidad jurídica de un hipotético nuevo acuerdo es mediante el reconocimiento del Frente Polisario “como interlocutor exclusivo en la materia”, como representante del pueblo del Sahara Occidental.

De no hacerlo así, advirtió, se “menoscabaría de manera directa la soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio nacional y sus recursos naturales”.

No obstante, señaló Arabi, el Polisario no está en contra de la actividad económica en el territorio, pero recalcó que en ningún caso pueden supeditarse los derechos del pueblo del Sahara Occidental a los intereses económicos.

///

(Editado por MGN/gja/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Polisario subraya que la UE sólo puede negociar con ellos un acuerdo comercial sobre el Sáhara appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La Comisión Europea realiza inspecciones sorpresa una empresa farmacéutica por presuntas infracciones de las normas antimonopolio

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea anunció este martes que ha llevado a cabo  inspecciones sin previo aviso en los locales de una empresa farmacéutica sospechosa de violar las normas antimonopolio de la Unión Europea (UE).

Preguntada por esa acción de control, una fuente de la Comisión Europea explicó a Euractiv que Bruselas no puede revelar el nombre de la empresa inspeccionada en esta fase de la investigación.

Bruselas sospecha que la empresa en cuestión pudo haber infringido las normas de la UE en casos de abuso de posición dominante.

El Ejecutivo comunitario señaló además que no se ha fijado ningún plazo para las conclusiones de la investigación, ya que este tipo de procedimientos dependen generalmente del nivel de cooperación de las empresas afectadas, así como de la complejidad de los casos.

La Comisión Europea concluyó recientemente una investigación al gigante farmacéutico Teva, y le impuso una multa de 462,6 millones de euros por abuso de posición dominante.

Bruselas concluyó que Teva abusó del sistema de patentes para ampliar artificialmente la protección de uno de sus fármacos, al tiempo que llevaba a cabo una campaña contra un producto de la competencia.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Comisión Europea realiza inspecciones sorpresa una empresa farmacéutica por presuntas infracciones de las normas antimonopolio appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE aplaude, con matices, el plan de paz de Trump para Gaza y en España Sumar se desmarca de la postura oficial

Publicado

el

Bruselas/París/Madrid (Euractiv.com/.es) – Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la Unión Europea (UE) han acogido con satisfacción el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar la paz en Gaza, mientras que en España se han evidenciado las grietas en el seno de la coalición entre el PSOE y su aliado minoritario, Sumar.

Pocas horas después de conocerse la propuesta el lunes, la Comisión Europea reiteró su apoyo a una solución de dos Estados (que promueve España), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen afirmó que la UE está «dispuesta a contribuir».

Pos su parte, Kaja Kallas, la jefa de la diplomacia europea comentó que el plan «ofrece la mejor oportunidad inmediata de poner fin a la guerra» y subrayó que la UE está dispuesta a «contribuir a su éxito».

El plan, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige que el grupo terrorista Hamás libere a todos los rehenes en su poder en un plazo de 72 horas y que la organización se desarme.

También prevé la reconstrucción del enclave bajo el patrocinio de una autoridad de transición presidida por  Trump.

Mientras tanto, las capitales del bloque han celebrado la perspectiva de un alto el fuego inmediato, aunque con matices, como es el caso de España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una de las voces más firmes a favor del reconocimiento de Palestina, afirmó que «la solución de los dos Estados, en la que Israel y Palestina coexistan uno al lado del otro en paz y seguridad», es «la única posible».

No obstante, en el seno de su Gobierno, la plataforma de izquierda Sumar, y por otra parte el partido de la izquierda radical Podemos, se desmarcaron de las palabras iniciales positivas de Madrid, según informó la agencia Servimedia, socio de EURACTIV.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron , afirmó que el anuncio de Trump debería facilitar una paz duradera en la región, «basada en la solución de los dos Estados y en los principios respaldados por 142 Estados miembros de la ONU.», según Macron.

Francia y Arabia Saudí buscaron la semana pasada el apoyo al reconocimiento de «Palestina» al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, lo cual fue rechazado tanto por Washington como por Tel Aviv.

Por su parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, consideró que el plan estadounidense ofrece «una oportunidad única para poner fin a la terrible guerra que asola Gaza».

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró el «punto de inflexión» que representa la propuesta estadounidense, que «establece un ambicioso proyecto de estabilización, reconstrucción y desarrollo de la Franja de Gaza», según comentó la jefa de Gobierno italiana.

Según el periódico Washington Post , a principios de septiembre circulaba en el seno de la administración Trump un plan para transformar el enclave palestino en un territorio administrado por Estados Unidos durante al menos 10 años, mientras se transforma en un centro turístico y en un polo tecnológico y de fabricación de alta tecnología.

Hasta el momento no hay datos claros sobre cómo podría ser esa reconstrucción, aunque se prevé que muchas empresas estadounidenses se beneficien de ello, incluidas las de Jared Kushner, el yerno de Trump.

El plan tampoco menciona el destino de Cisjordania, ni de los asentamientos israelíes, uno de los obstáculos para la solución de dos Estados.

///

(Editado por Martina  Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE aplaude, con matices, el plan de paz de Trump para Gaza y en España Sumar se desmarca de la postura oficial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas