Mundo Política
Bruselas enfría las expectativas de cerrar este año un acuerdo comercial entre la UE y la India
																								
												
												
											Bruselas (Euractiv.com/.es) – El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, considera que no será posible concretar, al menos este año, un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y la India, debido a que las diferencias entre Bruselas y Nueva Delhi en torno sobre todo al acceso al mercado automovilístico de ambas partes son aún muy significativas, según aseguró el eslovaco.
«No oculto que las negociaciones son extremadamente difíciles», aseguró Šefčovič en una entrevista con Euractiv esta semana en Bruselas.
Aunque quedaron fuera de las negociaciones algunos productos alimentarios, cerrar antes de final del año el que podría llegar a ser el mayor acuerdo comercial del bloque comunitario es un «gran reto», subrayó el alto funcionario.
Bruselas ha hecho del fortalecimiento de los lazos con India, la democracia más poblada del mundo, una pieza central de su estrategia más ambiciosa para diversificar las alianzas geopolíticas en un orden mundial cada vez más desestabilizado por China, Rusia y Estados Unidos.
Un acuerdo con la India también podría ofrecer a los fabricantes de automóviles europeos acceso a un mercado en rápida expansión. Esa fue, precisamente, una de las razones por las cuales Bruselas reactivó las conversaciones comerciales con Nueva Delhi en 2021.
India ha superado recientemente a Japón y se ha convertido en el tercer mayor mercado automovilístico del mundo, por detrás de Estados Unidos y China, con más de 5 millones de vehículos vendidos solo en 2023.
Nueva Delhi impone aranceles de hasta el 110% a los automóviles importados, y su reducción al 10% ha sido, al parecer, una exigencia clave en las negociaciones comerciales tanto con la UE como con Estados Unidos.
Šefčovič, que la semana pasada se reunió en Nueva Delhi con el ministro de comercio indio, Piyush Goyal, asegura que le habría gustado avanzar más en agricultura, comercio de maquinaria y automóviles.
«Acabamos de hablar con el ministro, vamos a consultarlo con la almohada», señaló, al tiempo que calificó a los indios de «probablemente los más duros del planeta.»
Los avances en las negociaciones se vieron frenados por las diferencias en los «estilos de negociación», añadió el responsable europeo de comercio, al tiempo que señaló que Nueva Delhi intentó reabrir asuntos comerciales que la UE creía ya resueltos a nivel bilateral.
Los automóviles, un gran escollo
Por otro lado, Šefčovič aseguró que los negociadores europeos se enfrentan a un problema «muy complejo» para garantizar un mayor acceso al mercado automovilístico indio, el cual, según las previsiones, crecerá notablemente.
De hecho, una de las grandes manzanas de la discordia comerciales entre Bruselas y Nueva Delhi, además de con otros socios del bloque, afectan al sector automotor.
La iniciativa «Make In India» impulsada por el primer ministro indio, Narendra Modi, que apunta a impulsar la fabricación nacional de vehículos ha obstaculizado enormemente los esfuerzos europeos por abrirse camino en el mercado del país asiático, lastrados además por la dura competencia de los coches eléctricos de China.
«Europa tiene la ambición de ser un actor muy importante en ese mercado y no creo que nuestros socios indios lo cuestionen (…) pero están siguiendo muy firmemente sus principios (…) en los que les gustaría ver más producción local», explicó el alto funcionario de Bruselas.
Por otro lado, el comisario dejó claro que el futuro acuerdo con la India debe ser «comercialmente significativo» para que lo apruebe el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales de los miembros de la UE.
«Está claro que aún no hemos llegado a ese punto», advirtió.
En contraste, las negociaciones comerciales de la UE con Indonesia, que podrían cerrarse la semana que viene, probablemente produzcan un resultado más ambicioso, después de que Yakarta acordara reducir los aranceles a los automóviles europeos del 50% a cero en un período de cinco años. «Creo que con India será muy difícil llegar a ese nivel», afirmó Šefčovič.
Persisten las diferencias en agricultura
Por otro lado, el máximo responsable de comercio de la UE confirmó que algunos productos agrícolas, entre ellos los lácteos y el azúcar, han quedado fuera de las conversaciones con la India para evitar «pérdidas de tiempo», dada su sensibilidad tanto para los agricultores indios como para los europeos.
Eso significa que productos alimentarios de alto valor, como el queso francés o la mantequilla irlandesa, podrían tener que seguir sufriendo elevados aranceles de importación tras la entrada en vigor del acuerdo.
«Entiendo que [los productos lácteos ] son políticamente muy sensibles», subrayó el comisario.
Pero aunque hayan quedado fuera de las negociaciones algunos de los productos más controvertidos, la agricultura es otro punto de fuertes discrepancias.
Los negociadores no lograron cerrar ese capítulo en las conversaciones que llevaron a cabo la semana pasada.
«Después de dos días (…) confiaba en tener un panorama más claro sobre la agricultura», admitió Šefčovič.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a Europa para que siga su ejemplo y aplique aranceles a India por la compra de petróleo ruso.
Preguntado por si la UE seguiría su ejemplo, Šefčovič esquivó la pregunta, pero señaló que Nueva Delhi le ha transmitido la impresión de que está dispuesta a diversificar sus fuentes de energía, excluyendo posiblemente a Rusia.
«Entiendo que desde su perspectiva no es tan fácil hacer lo que nosotros hicimos, y supuso un enorme esfuerzo y también un enorme coste para nosotros», subrayó el alto funcionario.
India ha reforzado en las últimas semanas sus relaciones tanto con China como con Rusia, después de que Estados Unidos aumentara los aranceles a Nueva Delhi hasta el 50% por comprar y refinar petróleo ruso.
La participación del país en unas maniobras militares con tropas rusas y bielorrusas esta semana ha complicado las relaciones de Nueva Delhi con Occidente. Šefčovič habló de un «interrogante», pero afirmó que los fuertes lazos personales entre los principales políticos de ambas partes podrían ayudar a compensar las tensiones.
«Sabíamos que sería un reto», dijo Šefčovič sobre la perspectiva de un acuerdo comercial bilateral. «Pero es un esfuerzo enorme y, por tanto, merece absolutamente la pena intentarlo», agregó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas enfría las expectativas de cerrar este año un acuerdo comercial entre la UE y la India appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Junts pide a Sánchez que “reflexione” y explique “cómo piensa gobernar” sin mayoría parlamentaria
														Madrid (Servimedia) – El portavoz de Junts, Josep Rius, señaló este lunes que su partido lo que exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la ruptura de hace unos días es “que reflexione, que dé explicaciones y que se ponga las gafas de lejos porque quedan dos años de legislatura y nos tiene que explicar cómo piensa gobernar” sin mayoría parlamentaria.
Así lo indicó Rius en rueda de prensa desde la sede nacional de Junts, donde señaló que el hecho de que casi el 87% de la militancia del partido apoyara la decisión de romper la relación con el PSOE demuestra “una gran cohesión, un gran consenso” para “pasar a la oposición” después de que los socialistas “hayan incumplido lo que se había previsto en el acuerdo de Bruselas”.
Según Rius, “pasar a la oposición quiere decir que no habrá ninguna reunión más en Suiza, que no habrá ninguna negociación más en el Congreso con el PSOE respecto a aquellas iniciativas que puedan presentar a partir de ahora, incluidos los Presupuestos Generales del Estado” para 2026.
El voto de Junts, continuó, “ahora se lo encontrarán cuando miren la pantalla de resultados del Congreso”. Pese a ello, matizó que todas esas cuestiones que Junts ya tenía “negociadas y acordadas con el PSOE”, si las llevan a la Cámara Baja, su partido “lógicamente votará a favor”, como por ejemplo “la obligación de las empresas del Estado de atender en catalán”.
Negociaciones
Al respecto, manifestó que ahora “parece que Pedro Sánchez tiene prisa y quiere acelerar la ley contra la multirreincidencia” presentada por Junts que lleva “un año parada inexplicablemente en el Congreso”. Rius comentó que si la tramitación parlamentaria de esta norma se reactiva “lógicamente” su partido es el “primer interesado” en que “salga adelante”.
A su juicio, esto y otros aspectos demuestran que el PSOE “solo se mueve por necesidad, pero no cumple nunca aquello que promete”. Repitió que Junts “no negociará Presupuestos ni abrirá ningún tipo de negociaciones sobre cuestiones nuevas porque ya no tenemos ningún pacto firmado” con los socialistas.
Aseguró que lo que tiene que hacer Sánchez es “reflexionar” y “dar explicaciones sobre cómo piensa gobernar a partir de ahora”. Según Rius, lo que debe hacer a partir de ahora es “ponerse las gafas de ver de lejos porque aún quedan dos años de legislatura”, haciendo alusión a las gafas que lució el presidente del Gobierno hace unos días en el Senado.
“Que reflexione»
Todo lo que pase a partir de ahora, declaró el portavoz de Junts, “corresponde a Pedro Sánchez”, le corresponde decidir “qué hará cuando constate” que “no tiene una mayoría para poder gobernar”. “Es él el que tiene que dar explicaciones sobre qué hará a partir de ahora, está claro que puede ocupar el poder, pero también está claro que no puede gobernar”, añadió.
Preguntado sobre si una reunión entre Sánchez y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, reconduciría la relación con el PSOE, Rius garantizó que “no” e incidió en que el presidente del Gobierno debe “reflexionar” y explicar a la población “cómo piensa gobernar a partir de ahora”.
Al mismo tiempo, también preguntado por el hecho de que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero no dé por definitiva la ruptura entre el PSOE y Junts, volvió a repetir que lo que exige su partido a Sánchez es “que reflexione, que dé explicaciones y que se ponga las gafas de lejos porque quedan dos años de legislatura y nos tiene que explicar cómo piensa gobernar”.
Campaña de Junts
Al mismo tiempo, Rius anunció que su partido pondrá en marcha este sábado una campaña para “explicarse en la calle”. En concreto, bajo el lema ‘Junts se explica a pie de calle’, esta formación pondrá paradas en más de 100 municipios de Cataluña para comentar a los simpatizantes su decisión de romper la relación con el PSOE.
Con esto, prosiguió, Junts demuestra que no tiene “ningún inconveniente para explicarse” porque “los incumplimientos del acuerdo de Bruselas son del PSOE” y son este partido y Pedro Sánchez los que tienen que dar “todas las explicaciones”. Además, Junts con esta campaña explicará también “su alternativa”.
///
(Editado por BMG/clc/Servimedia)
The post Junts pide a Sánchez que “reflexione” y explique “cómo piensa gobernar” sin mayoría parlamentaria appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras
														Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea aseguró este lunes que aún no conoce con certeza el alcance de los exhaustivos controles chinos a la exportación de tierras raras, después de que Pekín anunciara la suspensión temporal de algunas de las medidas más punitivas, y de que Estados Unidos afirmara que se habían eliminado efectivamente todas las restricciones.
El portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, aseguró que Bruselas «entiende» que China aplazará un año las restricciones a la exportación anunciadas en octubre para todos sus socios comerciales, incluida la Unión Europea (UE).
Sin embargo, Gill sugirió que Bruselas aún no ha recibido garantías sólidas de que el bloque europeo quedará cubierto por la suspensión.
Las restricciones, anunciadas el 9 de octubre, obligaban a las empresas a obtener licencias de exportación para los productos que contuvieran incluso trazas de estos metales, y prohibían de hecho su exportación para uso militar.
«Entendemos que la suspensión china se aplica a todo el mundo… y seguimos trabajando con China para comprender las modalidades precisas de la misma», declaró Gill.
El portavoz sugirió que es probable que sigan en vigor los controles anteriores, menos estrictos, introducidos en abril, que sólo afectaban a siete de los 17 elementos de tierras raras.
Sus declaraciones se producen tras la histórica reunión del jueves pasado entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, que alivió las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, que se intensificaron desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año.
Tras la reunión, el Ministerio de Comercio de China anunció una suspensión de doce meses de las restricciones de octubre y señaló que «estudiará y perfeccionará planes específicos» relativos a los elementos, que se utilizan para producir una amplia gama de tecnologías civiles y militares, entre ellos ordenadores, vehículos eléctricos, radares y aviones de combate.
Funcionarios comerciales europeos y chinos se reunieron en Bruselas el pasado viernes. La UE «acogió con satisfacción la suspensión de 12 meses de China» que calificó de «un paso apropiado y responsable en el contexto de garantizar flujos comerciales mundiales estables en un área de importancia crítica», según las versiones separadas de la Comisión y China
China representa el 70% de la minería mundial y el 90% del refinado de metales de tierras raras, lo que da a Pekín un control efectivo sobre la cadena de suministro mundial.
Ambas partes también «debatieron cómo mantener la estabilidad de la cadena de suministro en relación con las tierras raras y se comprometieron a seguir trabajando en medidas para facilitar la concesión de licencias, incluidas las licencias generales».
Ninguna de las partes anunció la suspensión real o efectiva de las medidas de abril, que ya han obligado a muchas industrias de la UE y Estados Unidos a retrasar o detener la producción.
Sin embargo, una «hoja informativa» de la Casa Blanca sobre la reunión de Trump con Xi, publicada el sábado, afirma que China a partir de ahora «emitirá licencias generales» para la exportación de tierras raras y otros minerales críticos «en beneficio de los usuarios finales estadounidenses y sus proveedores en todo el mundo».
«La licencia general significa la eliminación de facto de los controles que China impuso en abril», señaló la Casa Blanca.
En ese sentido Gill dijo que hay «contactos en curso, incluso a nivel político» para resolver la confusión con Pekín, pero que el resultado que Bruselas «quiere conseguir está muy claro».
«Queremos que haya un suministro comercial estable y fiable de minerales de tierras raras y otros insumos críticos de China a la UE», subrayó.
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés
														Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido neerlandés Izquierda Verde-Los Verdes ha elegido este lunes a Jesse Klaver, miembro de la Cámara de Representantes desde hace años, para sustituir al jefe del partido y ex comisario europeo, Frans Timmermans, que dimitió tras la dura derrota del partido la semana pasada.
Timmermans quedó en cuarto lugar en las elecciones del pasado jueves, en las que el partido liberal progresista D66 se hizo con el primer puesto por un estrecho margen, seguido del Partido de la Libertad, de extrema derecha, de Geert Wilders, y del partido liberal de derechas VVD.
Klaver, diputado de 39 años, lidera el partido Izquierda Verde desde 2015 y lo llevó a la alianza con los socialistas de Timmermans (Pvda). Fue el único aspirante real a liderar el partido en una votación interna celebrada el lunes, después de que la diputada laborista Marjolein Moorman le respaldara.
El líder del D66, Rob Jetten, que probablemente será el próximo primer ministro del país, ha señalado que su preferencia sería formar gobierno con Klaver, junto con el VVD y los democristianos de centro-derecha. Esto le daría una mayoría de 86 en la cámara de 150 escaños.
La líder del VVD, Dilan Yeşilgöz, sugirió durante la campaña que no se sumaría a un gobierno que incluyera al partido Izquierda Verde-Los Verdes. Sin embargo, en los medios holandeses se especula con que la marcha de Timmermans podría suavizar su postura.
Una coalición alternativa que sustituyera al partido de Klaver por un partido de derechas, JA21, también podría reunir una mayoría, pero mucho más reducida.
///
(Editado por cm/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés appeared first on Euractiv.es.
- 
																	
										
																			Mundo Economía1 díaGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
 - 
																	
										
																			Mundo Economía22 horasLanzan un radiador ‘made in Murcia’ que ahorra un 70% en electricidad
 - 
																	
										
																			Mundo Política21 horasBruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras
 - 
																	
										
																			Mundo Economía1 díaLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
 - 
																	
										
																			Mundo Economía21 horasAlaska Nebraska gana la segunda edición de ‘Halloween Con S’
 - 
																	
										
																			Newswire1 díaScala Data Centers celebra un hito histórico con la aprobación del plan maestro para su Campus de Tamboré en São Paulo, el más grande y avanzado de América Latina, con 600 MW de capacidad
 - 
																	
										
																			Mundo Economía1 díaFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
 - 
																	
										
																			Mundo Economía1 díaDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
 
