Mundo Política
Austria, nuevamente en la incertidumbre

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenido a Las Capitales de Euractiv.
La edición de este jueves tiene el apoyo de APPLIA
///
En las noticias de este jueves de Las Capitales:
VIENA
Saltan por los aires las negociaciones de coalición en Austria. El ultraderechista Partido de la Libertad (FPO) anunció el miércoles la ruptura de sus negociaciones de coalición con el conservador Partido Popular Austriaco. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
La AfD alemana estrecha lazos con los ultraderechistas de Viktor Orbán.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, estrechó este miércoles lazos con la vice líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel. Aunque ambos pertenecen a grupos distintos en el Parlamento Europeo –PfE (Orbán) y Europa de las Naciones Soberanas (Weidel)- parecen estar en plena “sintonía”. Más información.
///
PARÍS
La conferencia sobre Siria en París definirá un marco de acción pero no recaudará fondos. La Conferencia Internacional sobre Siria, que comienza este jueves en París, no apunta directamente a recaudar fondos, sino a impulsar la colaboración con las nuevas autoridades de Damasco para definir un marco que garantice el suministro eficaz de la ayuda internacional. Más información.
///
BRUSELAS
EE.UU. deja en fuera de juego a sus aliados europeos y abre conversaciones de paz con Rusia sobre Ucrania. Donald Trump anunció este miércoles que ha acordado con el presidente ruso, Vladmir Putin, iniciar negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania «inmediatamente», después de que su secretario de Defensa anunciara previamente que es «poco realista» que se restablezcan las fronteras de Ucrania anteriores a 2014. Más información.
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
Reino Unido denegará la nacionalidad a los refugiados que lleguen a través de un «viaje peligroso». El gobierno británico ha endurecido sus normas sobre los refugiados que han entrado ilegalmente al país, en un claro endurecimiento por parte del primer ministro laborista, Keir Starmer, de su política migratoria. Más información.
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
COPENHAGUE
Dinamarca aprueba su primera estrategia nacional contra las pandemias. El gobierno danés aprobó el miércoles una nueva estrategia nacional de preparación ante emergencias sanitarias como la de la pandemia de COVID-19, que engloba todas las enfermedades infecciosas. Más información.
SUR DE EUROPA
ROMA
Aumenta el apoyo separatista en la provincia italiana germanófila del Tirol. El apoyo al movimiento separatista no deja de crecer en la provincia italiana de mayoría germanófona de Tirol del Sur, mientras el partido que aboga por la “unión” de esa región con Austria sigue ganando terreno en las encuestas de cara a las elecciones municipales de mayo.
///
MADRID
Junts lamenta el «caos» en la coalición de Sánchez tras el choque entre Díaz y Alegría por la tributación del SMI. «Es complicado confiar en un Gobierno de coalición que tiene dificultades para ponerse de acuerdo entre sus propios miembros», subrayó este miércoles Miriam Nogueras, portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados. Más información
///
LISBOA
A pesar de los obstáculos, la inversión en Portugal supera los niveles previos a la pandemia. Las empresas portuguesas se enfrentan a retos regulatorios y financieros superiores a la media de la UE, pero la inversión sigue aumentando un 14% respecto a los niveles anteriores a la pandemia, según un estudio del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Leer más.
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
Tusk pide ayuda al «Elon Musk polaco» para impulsar la desregulación económica. Tras la presentación este lunes de un nuevo paquete de medidas económicas, el primer ministro polaco, Donald Tusk (PO, PPE) encargó este miércoles a un empresario que elabore una hoja de ruta para reducir la burocracia. Más información.
///
PRAGA
Chequia estudia prohibir los silenciadores de armas tras el tiroteo masivo en una universidad en 2023. El Parlamento checo aprobó el miércoles una declaración en la cual se piden la prohibición de los silenciadores de armas cortas, incluidas pistolas y revólveres, tras el tiroteo masivo ocurrido en la Facultad de Letras de la Universidad Carolina en diciembre de 2023. Más información.
///
BRATISLAVA
Duras críticas del socio de coalición de Fico, en una carta abierta. Andrej Danko, líder del partido eslovaco de extrema derecha SNS, en el gobierno, ha cargado duramente, en una carta abierta, a su socio de coalición y primer ministro, Robert Fico (Smer-SD/NI), en la cual le acusa de no tener en cuenta a sus socios y de aislarse políticamente. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
BUCAREST
El Presidente interino de Rumanía se pronuncia sobre la anulación de las elecciones. El Presidente interino de Rumanía hasta las nuevas elecciones de mayo, Ilie Bolojan, debe explicar por qué se anuló la primera vuelta de los comicios el pasado noviembre. Su mandato se prevé difícil, dado el descontento de la población y los intentos de partidos extremistas de derrocar al gobierno. Más información.
///
SOFIA
Borissov confirma la venta de dos reactores nucleares búlgaros a Ucrania. Boyko Borissov, líder del GERB, el mayor partido de la coalición de gobierno en Bulgaria, confirmó este miércoles que el país venderá a Ucrania dos reactores nucleares de fabricación rusa. Más información.
///
AGENDA:
CE/Defensa/Seguridad: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, participa en la Conferencia de Seguridad de Múnich; recibe a la Asociación Europea del Acero (EUROFER).
UE/OTAN: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, participa en la reunión ministerial de la OTAN, Bruselas.
CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu preside una conferencia sobre el futuro de la industria del automóvil.
CE/FMI: El Comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, se reúne con los directores ejecutivos de la UE del Fondo Monetario Internacional (FMI).
CE/ONU: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, asiste a una mesa redonda ministerial con el Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU y los principales donantes en Sudán.
CE/Siria: La Comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, participa en la conferencia ministerial sobre Siria.
PE/MERCOSUR: el pleno de la Eurocámara debate, entre otros temas, sobre el acuerdo comercial UE-Mercosur, las amenazas a la soberanía de la UE por las dependencias estratégicas en infraestructuras de comunicación, el reconocimiento transfronterizo de los documentos de estado civil de las parejas del mismo sexo.
PE/Israel: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, envisita oficial en Israel; se reúne con el Presidente israelí, Isaac Herzog, el Presidente de la Knesset, Amir Ohana, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Austria, nuevamente en la incertidumbre appeared first on Euractiv ES.
Mundo Política
Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua

Kiev/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las tropas rusas bombardearon posiciones ucranianas durante la pasada noche a pesar del anuncio, realizado a primera hora del sábado, por el presidente ruso, Vladimir Putin, de una «tregua de Pascua» de un día, según aseguró este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Putin ordenó el cese de toda actividad militar desde el sábado por la tarde hasta las 23.00 horas CET del domingo, horas antes de asistir a un acto religioso ortodoxo por la Pascua.
«El ejército ruso está tratando de crear una impresión general de alto el fuego», dijo Zelenski en un post en las redes sociales. Pero anoche se produjeron cientos de bombardeos, añadió.
Zelenski nombró en su mensaje al comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, quien señaló que el supuesto alto el fuego ruso no se aplicaba a las regiones rusas de Kursk y Belgorod.
Las fuerzas ucranianas informaron de 59 bombardeos y cinco intentos de asalto a primera hora del domingo, la mayoría a lo largo del frente oriental.
Los efectivos militares ucranianos confirmaron que la intensidad bélica del enemigo disminuyó, pero que los combates no han cesado.
«No teníamos muchas esperanzas de que esto fuera a ocurrir», declaró a la televisión nacional Viktor Trehubov, portavoz militar del frente oriental ucraniano.
En Donetsk, en el este de Ucrania, bajo control ruso, se escucharon al menos tres explosiones a primera hora del domingo, según informaron las agencias de noticias rusas.
Más al sur, el gobernador de la provincia de Kherson informó de que los ataques aéreos rusos comenzaron poco antes de que la tregua entrara en vigor, y continuaron después.
«Por desgracia, no vemos nada de calma aquí», escribió en Telegram.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary?

Praga (Euractiv.com/.es) – Una iglesia ortodoxa rusa de la emblemática ciudad-baleario checa de Karlovy Vary fue utilizada por agentes rusos para reuniones encubiertas y operaciones de influencia destinadas a desestabilizar la Unión Europea (UE) según ha revelado la inteligencia checa.
Los agentes de la agencia de inteligencia militar rusa GRU celebraron reuniones secretas en Karlovy Vary, en Bohemia Occidental, según el Servicio de Información de Seguridad checo (BIS).
Según funcionarios del BIS, algunas reuniones estaban directamente relacionadas con acciones hostiles contra Estados miembros de la UE.
«No se trata de una iglesia en el sentido tradicional, sino que forma parte de la maquinaria del Kremlin», declaró este fin de semana el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský, a la Agencia Checa de Noticias.
«Más que una labor espiritual, sus esfuerzos están dirigidos a servir a los intereses del Estado ruso», subrayó.
El ex jefe de la parroquia de la ciudad, Nikolai Lishchenyuk , fue expulsado del país el año pasado por motivos de seguridad nacional.
Funcionarios locales lo calificaron de «fiel emisario del Kremlin», que utilizaba su cargo religioso para difundir propaganda contra Ucrania y Occidente.
El BIS cree que la parroquia de Karlovy Vary funcionaba como un podvorje, una embajada de facto del Patriarcado de Moscú, dirigido por el Patriarca Kirill, un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, que fue incluido en la lista de sanciones checas en 2023.
Poco después de la expulsión de Lishchenyuk, la Iglesia Ortodoxa Rusa se apresuró a blindar legalmente sus propiedades en Chequia de las sanciones nacionales.
La propiedad de la iglesia de San Pedro y San Pablo y de la cercana y valiosa Villa Sofía en Karlovy Vary se transfirió discretamente a la rama húngara de la Iglesia.
La Oficina Checa de Análisis Financiero intentó intervenir, pero no pudo impedir la operación, según reveló el medio de investigación checo Odkryto.cz.
Ahora las operaciones de la Iglesia en Chequia son supervisadas por Hilarión, un controvertido ex obispo de Budapest y confidente íntimo de Kirill.
Hilarión figura en la lista de sanciones de Ucrania y ha sido acusado por un antiguo asistente de conducta sexual inapropiada y gastos suntuarios, según informó el medio independiente ruso en el exilio Novaya Gazeta.
Hilarion rechazó las acusaciones de conducta sexual inapropiada calificándolas de «infundadas».
///
(Editado por CS/Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Putin anuncia un alto el fuego unilateral en Ucrania, pero Kiev afirma que siguen los combates

Moscú/Kiev (Euractiv.com/.es) – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este sábado un alto el fuego unilateral en Ucrania con motivo de la Pascua, y ordenó a sus fuerzas poner fin a las hostilidades desde las 17.00 horas CET del sábado hasta el final del domingo. No obstante, Kiev negó esta tarde que la agresión rusa se haya frenado.
«Basándome en consideraciones humanitarias (…) ordeno el cese de todas las actividades militares durante este periodo», dijo Putin a su jefe militar, Valery Gerasimov, en una reunión en el Kremlin.
«Suponemos que Ucrania seguirá nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo.», subrayó Putin.
Zelenski asegura que siguen los combates
«Las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente, y el fuego de artillería ruso no ha remitido», aseguró en la tarde del sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, citando informes del comandante en jefe de sus fuerzas.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró previamente que había dado instrucciones sobre el alto el fuego a todos los comandantes de grupo en la zona de la «operación militar especial», término utilizado por el Kremlin para referirse a la guerra.
Añadió que se sumaría al cese temporal de hostilidades siempre que fuera «respetado mutuamente» por Ucrania.
Pero Kiev respondió con escepticismo y señaló que cada ataque ruso será repelido con una «respuesta apropiada».
El gobernador de la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, informó esta tarde-noche de que los ataques aéreos rusos comenzaron poco antes del inicio de la tregua y continuaron después, al tiempo que publicó una foto de un edificio dañado para refrendar sus afirmaciones.
«Por desgracia, no vemos nada de calma aquí. Los bombardeos continúan y nuestros civiles están bajo fuego», escribió en Telegram.
Por otro lado, Kiev también se refirió esta tarde a la propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días presentada en marzo pasado, que Zelenski aceptó y Moscú rechazó.
«Treinta horas en lugar de 30 días», comentó el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.
«Rusia se negó, y ha seguido negándose durante 39 días», lamentó.
En marzo pasado, las partes enfrentadas acordaron únicamente pausas limitadas de los ataques contra objetivos energéticos y en el mar, que ambas se acusan mutuamente de incumplir.
En ese sentido, Ucrania subrayó que su oferta de respetar la tregua inicial de 30 días sigue en pie, y pidió a sus aliados internacionales que se mantengan vigilantes.
La Unión Europea reacciona con cautela
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) reaccionó esta sábado con cautela al alto el fuego de 30 horas anunciado por Putin.
«Rusia tiene un historial como agresor, así que primero tenemos que ver el cese real de la agresión y hechos claros para un alto el fuego duradero», comentó Anitta Hipper, portavoz principal de Bruselas para Asuntos Exteriores y de Seguridad.
Putin anunció en 2023 pausas unilaterales en los combates, con escaso impacto en el campo de batalla, incluida una tregua de 36 horas propuesta para la Navidad ortodoxa de enero de 2023, que Kiev rechazó.
«Rusia podría acabar esta guerra en cualquier momento si realmente quisiera», añadió la portavoz.
///
(Editado por M.Monti/F.Heller)
The post Putin anuncia un alto el fuego unilateral en Ucrania, pero Kiev afirma que siguen los combates appeared first on Euractiv.es.
-
Uncategorized2 días
Las sustancias químicas eternas (PFAS) «amargan» los huevos de Pascua en Europa
-
Newswire2 días
Huawei lanza cinco soluciones de aviación para acelerar la inteligencia
-
Mundo Política2 días
Se desvanecen las ilusiones de un acuerdo de paz cercano para Ucrania
-
Mundo Política2 días
Trump abandonará los esfuerzos de paz en Ucrania «en cuestión de días» si no hay avances, dice Rubio
-
Newswire2 días
De humanoides a soluciones específicas de la industria: el área de robots de servicio hace un importante debut en la Canton Fair 137
-
RSE1 día
ONG denuncian ante el Defensor del Pueblo Europeo el debilitamiento de las normas de sostenibilidad de la UE
-
Innovación y Tecnología1 día
El informe sobre seguridad de las telecomunicaciones se votará en mayo, a pesar de las objeciones de París y Berlín
-
Ciencia y Salud2 días
Las sustancias químicas eternas (PFAS) «amargan» los huevos de Pascua en Europa