Mundo Política
AfD se relanza en Bruselas mientras Alvise Pérez podría unirse a Europa de las Naciones Soberanas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Varios meses después de una tumultuosa campaña electoral al Parlamento Europeo, la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) se ha ido asentando poco a poco en aguas más tranquilas en Bruselas, e incluso busca ampliar su nuevo grupo parlamentario.
Varios escándalos que estallaron en los meses previos a las elecciones al Parlamento Europeo de junio pasado alejaron a la AfD de otros partidos europeos de extrema derecha y quedó más aislada que nunca en Bruselas.
Pero un incremento del apoyo en las elecciones generales alemanas de finales de febrero (en las que obtuvo el segundo lugar), el respaldo de Elon Musk y una reunión bilateral con el vicepresidente estadounidense JD Vance han dado a la AfD proyección internacional y, al menos a los ojos de algunos, una nueva capa legitimidad.
La renovada fuerza y prestigio de la AfD es especialmente notable en el Parlamento Europeo, donde la cooperación internacional es cosa diaria.
El partido, que en su día fue una facción aislada obligada a formar su propio grupo tras las elecciones europeas, busca ahora potenciar su grupo en Estrasburgo: Europa de las Naciones Soberanas (ESN).
En ese sentido, AfD ha estado negociando con al menos dos posibles nuevos miembros, según confirmaron fuentes del partido a Euractiv. El partido griego de extrema derecha Niki (Victoria) y Se Acabó la Fiesta (SALF), del polémico Alvise Pérez, han estado recientemente en conversaciones con la ESN.
De los tres eurodiputados de SALF, dos se han integrado en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), y sólo Pérez, investigado por presunta financiación ilegal del partido en España, aún no tiene grupo.
«Esperamos que Alvise Pérez, se incorpore en abril o mayo», comentó una fuente cercana a las negociaciones.
Comienzos muy difíciles
Hace sólo unos meses, los miembros de AfD quedaron relegados a un segundo plano por sus colegas afines de Bruselas, en medio de varias investigaciones sobre presunto espionaje y comentarios incendiarios.
Como consecuencia de ello, la AfD fue expulsada del extinto grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID), liderado por la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, quien temía que los escándalos en torno a AfD pudieran costarle votos en vísperas de las elecciones europeas y francesas.
Sin sus antiguos aliados, los alemanes de AfD tuvieron dificultades para formar su propio grupo en Bruselas pues la mayoría de candidatos ya habían encontrado un lugar en otros grupos más estables de la Eurocámara.
Así fue como, junto con un grupo de “renegados” de extrema derecha, la AfD creó el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN), el más pequeño y radical del Parlamento Europeo.
Muchos temían que desde la izquierda radical en Estrasburgo se continuara fustigando a la AfD por los viejos escándalos, sin embargo, para sorpresa de muchos -incluidos miembros del partido- desde entonces no se ha filtrado a la opinión pública ninguna nueva controversia en torno a la formación “ultra”.
Prestigio internacional
Las últimas elecciones alemanas han dado un impulso significativo a la AfD. El aumento de su cota de popularidad ha sido una sorpresa dentro y fuera de las fronteras de Alemania.
El respaldo explícito de Musk al partido y la decisión del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de recibir en Budapest a la cabeza de lista y vice-líder de AfD, Alice Weidel, como a una jefa de Estado situaron a la formación de extrema derecha en el escenario mundial.
Incluso RN de Le Pen se volvió a acercar a la AfD en Bruselas, invitándola -junto con el grupo conservador ECR- a cooperar en temas de interés común.
Mientras tanto, la cúpula del partido ultra Partido de la Libertad (FPÖ) de Austria, se siente más aliviada de que los recientes roces entre AfD y otros grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo estén remitiendo.
«Es muy importante que exista una cooperación, y en algún momento, también creo que es muy importante que en algún momento se forme un grupo potente de extrema derecha en el Parlamento Europeo», comentó a Euractiv la eurodiputada austriaca Petra Steger (FPÖ) en la noche electoral alemana el mes pasado.
Tanto AfD como el SPÖ siempre han estado muy unidos, pero hace poco se dividieron en los dos principales grupos: PfE y Europa de las Naciones Soberanas (ESN).
Planes de expansión
Ahora, AfD quiere estabilizar y potenciar ESN.
«No damos información sobre cuestiones internas. Sin embargo, puede estar seguro de que el grupo parlamentario será más grande al final de la legislatura de lo que es hoy», explica a Euractiv René Aust, copresidente del ESN.
SALF, uno de los posibles nuevos miembros y la sorpresa española en las elecciones europeas de junio de 2024, pensaba integrarse en ESN desde el primer momento, pero luego se retiró.
Alvise Pérez fue calificado por algunos como la “estrella emergente” en la escena de la extrema derecha española tras las elecciones europeas, cuando SALF obtuvo más de 800.000 votos, y tres escaños, incluido el de su líder.
Junto a SALF, el eurodiputado del partido griego de extrema derecha Niki también mantuvo conversaciones para unirse a los alemanes tras las elecciones europeas. A finales del año pasado se celebró una segunda ronda de negociaciones.
«La pelota está ahora en su tejado para presentar oficialmente su solicitud», explicó otra fuente de AfD.
Fichajes silenciosos
No obstante, ESN ha crecido sin añadir nuevos partidos a su lista de miembros.
A principios de este año, el controvertido eurodiputado eslovaco Milan Mazurek se unió a sus compañeros de partido en el grupo europeo de extrema derecha. Aunque cuando se fundó ESN se alegó que su actitud radical le había mantenido fuera del grupo, eso ahora se ha dejado de lado y se ha sumado a las filas.
Por otro lado, una segunda fuente explicó a Euractiv que la polémica por la posición radical de Mazurek «pudo aclararse de manera satisfactoria».
Otra figura controvertida que ya no forma parte del equipo de AfD en Bruselas es Maximilian Krah.
Krah, que en su día fue el cabeza de lista de AfD a las elecciones europeas, protagonizó el amargo desencuentro de la AfD con Le Pen y la expulsión de su partido del grupo ID, liderado por la líder ultra francesa.
Sin embargo, un estrecho colaborador de Krah ha abandonado recientemente el partido acusado de espionaje, mientras que algunas declaraciones del alemán –entre ellas unos comentarios a un periódico italiano en el cual afirmaba que no todos los miembros de las SS nazis debían ser considerados criminales- provocaron indignación.
Desde entonces, Krah ha abandonado Bruselas para ocupar un escaño en el Bundestag alemán tras ganar un mandato directo en las elecciones federales de febrero.
Aunque se mantuvo al margen de la delegación de AfD en el Parlamento Europeo, su marcha de Bruselas crea un escaño vacío para la AfD, que será ocupado por Volker Schnurbusch.
En ese sentido, la delegación confirmó que Schnurbusch, a diferencia de Krah, también se incorporará al ESN.
Las aguas discurren algo más tranquilas
Muchos confían en que la incorporación de Pérez aporte cierta estabilidad a largo plazo al grupo. No tanto porque el líder de SALF sea conocido por su carisma, sino por el simple hecho de que añade otra nueva delegación nacional al grupo.
Los grupos del Parlamento Europeo deben tener miembros de al menos siete países de la UE. Con ocho países diferentes, ESN se enfrentaría a posibles luchas internas si alguno decidiera separarse.
Esa posibilidad no es descabellada, ya que los eurodiputados polacos del partido Konfederacja están divididos entre el ESN, dominado por AfD, y el grupo Patriotas de Europa, más consolidado y poderoso, liderado por Orbán y Le Pen. Esto ha supuesto que los dos diputados polacos del ESN sean una amenaza potencial.
///
[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post AfD se relanza en Bruselas mientras Alvise Pérez podría unirse a Europa de las Naciones Soberanas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua

Kiev/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las tropas rusas bombardearon posiciones ucranianas durante la pasada noche a pesar del anuncio, realizado a primera hora del sábado, por el presidente ruso, Vladimir Putin, de una «tregua de Pascua» de un día, según aseguró este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Putin ordenó el cese de toda actividad militar desde el sábado por la tarde hasta las 23.00 horas CET del domingo, horas antes de asistir a un acto religioso ortodoxo por la Pascua.
«El ejército ruso está tratando de crear una impresión general de alto el fuego», dijo Zelenski en un post en las redes sociales. Pero anoche se produjeron cientos de bombardeos, añadió.
Zelenski nombró en su mensaje al comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, quien señaló que el supuesto alto el fuego ruso no se aplicaba a las regiones rusas de Kursk y Belgorod.
Las fuerzas ucranianas informaron de 59 bombardeos y cinco intentos de asalto a primera hora del domingo, la mayoría a lo largo del frente oriental.
Los efectivos militares ucranianos confirmaron que la intensidad bélica del enemigo disminuyó, pero que los combates no han cesado.
«No teníamos muchas esperanzas de que esto fuera a ocurrir», declaró a la televisión nacional Viktor Trehubov, portavoz militar del frente oriental ucraniano.
En Donetsk, en el este de Ucrania, bajo control ruso, se escucharon al menos tres explosiones a primera hora del domingo, según informaron las agencias de noticias rusas.
Más al sur, el gobernador de la provincia de Kherson informó de que los ataques aéreos rusos comenzaron poco antes de que la tregua entrara en vigor, y continuaron después.
«Por desgracia, no vemos nada de calma aquí», escribió en Telegram.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary?

Praga (Euractiv.com/.es) – Una iglesia ortodoxa rusa de la emblemática ciudad-baleario checa de Karlovy Vary fue utilizada por agentes rusos para reuniones encubiertas y operaciones de influencia destinadas a desestabilizar la Unión Europea (UE) según ha revelado la inteligencia checa.
Los agentes de la agencia de inteligencia militar rusa GRU celebraron reuniones secretas en Karlovy Vary, en Bohemia Occidental, según el Servicio de Información de Seguridad checo (BIS).
Según funcionarios del BIS, algunas reuniones estaban directamente relacionadas con acciones hostiles contra Estados miembros de la UE.
«No se trata de una iglesia en el sentido tradicional, sino que forma parte de la maquinaria del Kremlin», declaró este fin de semana el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský, a la Agencia Checa de Noticias.
«Más que una labor espiritual, sus esfuerzos están dirigidos a servir a los intereses del Estado ruso», subrayó.
El ex jefe de la parroquia de la ciudad, Nikolai Lishchenyuk , fue expulsado del país el año pasado por motivos de seguridad nacional.
Funcionarios locales lo calificaron de «fiel emisario del Kremlin», que utilizaba su cargo religioso para difundir propaganda contra Ucrania y Occidente.
El BIS cree que la parroquia de Karlovy Vary funcionaba como un podvorje, una embajada de facto del Patriarcado de Moscú, dirigido por el Patriarca Kirill, un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, que fue incluido en la lista de sanciones checas en 2023.
Poco después de la expulsión de Lishchenyuk, la Iglesia Ortodoxa Rusa se apresuró a blindar legalmente sus propiedades en Chequia de las sanciones nacionales.
La propiedad de la iglesia de San Pedro y San Pablo y de la cercana y valiosa Villa Sofía en Karlovy Vary se transfirió discretamente a la rama húngara de la Iglesia.
La Oficina Checa de Análisis Financiero intentó intervenir, pero no pudo impedir la operación, según reveló el medio de investigación checo Odkryto.cz.
Ahora las operaciones de la Iglesia en Chequia son supervisadas por Hilarión, un controvertido ex obispo de Budapest y confidente íntimo de Kirill.
Hilarión figura en la lista de sanciones de Ucrania y ha sido acusado por un antiguo asistente de conducta sexual inapropiada y gastos suntuarios, según informó el medio independiente ruso en el exilio Novaya Gazeta.
Hilarion rechazó las acusaciones de conducta sexual inapropiada calificándolas de «infundadas».
///
(Editado por CS/Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Espías rusos en el balneario checo de Karlovy Vary? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Putin anuncia un alto el fuego unilateral en Ucrania, pero Kiev afirma que siguen los combates

Moscú/Kiev (Euractiv.com/.es) – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este sábado un alto el fuego unilateral en Ucrania con motivo de la Pascua, y ordenó a sus fuerzas poner fin a las hostilidades desde las 17.00 horas CET del sábado hasta el final del domingo. No obstante, Kiev negó esta tarde que la agresión rusa se haya frenado.
«Basándome en consideraciones humanitarias (…) ordeno el cese de todas las actividades militares durante este periodo», dijo Putin a su jefe militar, Valery Gerasimov, en una reunión en el Kremlin.
«Suponemos que Ucrania seguirá nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo.», subrayó Putin.
Zelenski asegura que siguen los combates
«Las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente, y el fuego de artillería ruso no ha remitido», aseguró en la tarde del sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, citando informes del comandante en jefe de sus fuerzas.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró previamente que había dado instrucciones sobre el alto el fuego a todos los comandantes de grupo en la zona de la «operación militar especial», término utilizado por el Kremlin para referirse a la guerra.
Añadió que se sumaría al cese temporal de hostilidades siempre que fuera «respetado mutuamente» por Ucrania.
Pero Kiev respondió con escepticismo y señaló que cada ataque ruso será repelido con una «respuesta apropiada».
El gobernador de la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, informó esta tarde-noche de que los ataques aéreos rusos comenzaron poco antes del inicio de la tregua y continuaron después, al tiempo que publicó una foto de un edificio dañado para refrendar sus afirmaciones.
«Por desgracia, no vemos nada de calma aquí. Los bombardeos continúan y nuestros civiles están bajo fuego», escribió en Telegram.
Por otro lado, Kiev también se refirió esta tarde a la propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días presentada en marzo pasado, que Zelenski aceptó y Moscú rechazó.
«Treinta horas en lugar de 30 días», comentó el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.
«Rusia se negó, y ha seguido negándose durante 39 días», lamentó.
En marzo pasado, las partes enfrentadas acordaron únicamente pausas limitadas de los ataques contra objetivos energéticos y en el mar, que ambas se acusan mutuamente de incumplir.
En ese sentido, Ucrania subrayó que su oferta de respetar la tregua inicial de 30 días sigue en pie, y pidió a sus aliados internacionales que se mantengan vigilantes.
La Unión Europea reacciona con cautela
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) reaccionó esta sábado con cautela al alto el fuego de 30 horas anunciado por Putin.
«Rusia tiene un historial como agresor, así que primero tenemos que ver el cese real de la agresión y hechos claros para un alto el fuego duradero», comentó Anitta Hipper, portavoz principal de Bruselas para Asuntos Exteriores y de Seguridad.
Putin anunció en 2023 pausas unilaterales en los combates, con escaso impacto en el campo de batalla, incluida una tregua de 36 horas propuesta para la Navidad ortodoxa de enero de 2023, que Kiev rechazó.
«Rusia podría acabar esta guerra en cualquier momento si realmente quisiera», añadió la portavoz.
///
(Editado por M.Monti/F.Heller)
The post Putin anuncia un alto el fuego unilateral en Ucrania, pero Kiev afirma que siguen los combates appeared first on Euractiv.es.
-
Uncategorized2 días
Las sustancias químicas eternas (PFAS) «amargan» los huevos de Pascua en Europa
-
Newswire2 días
Huawei lanza cinco soluciones de aviación para acelerar la inteligencia
-
Mundo Política2 días
Se desvanecen las ilusiones de un acuerdo de paz cercano para Ucrania
-
Mundo Política2 días
Trump abandonará los esfuerzos de paz en Ucrania «en cuestión de días» si no hay avances, dice Rubio
-
Newswire2 días
De humanoides a soluciones específicas de la industria: el área de robots de servicio hace un importante debut en la Canton Fair 137
-
RSE1 día
ONG denuncian ante el Defensor del Pueblo Europeo el debilitamiento de las normas de sostenibilidad de la UE
-
Innovación y Tecnología1 día
El informe sobre seguridad de las telecomunicaciones se votará en mayo, a pesar de las objeciones de París y Berlín
-
Ciencia y Salud2 días
Las sustancias químicas eternas (PFAS) «amargan» los huevos de Pascua en Europa