Mundo Economía
Watch Out, Bitcoin! se consolida como un referente entre los eventos Bitcoin-only del mundo hispanohablante

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Más de 500 asistentes, decenas de expertos y una agenda de debates con un enfoque único en pensamiento crítico y soberanía: así fue la cuarta edición de Watch Out, Bitcoin!, en Madrid. Ya está disponible la venta anticipada de entradas para 2026.
La cuarta edición de Watch Out! Bitcoin (WOB), celebrada del 3 al 5 de octubre en la Fundación Pablo VI de Madrid, reafirmó su lugar como una de las conferencias Bitcoin-only más relevantes del mundo hispano.
Con más de 40 ponentes que son referentes de España, Argentina, Venezuela, El Salvador, México, Uruguay, Reino Unido y más países del mundo, WOB propone un encuentro internacional e inclusivo que se aleja del modelo tradicional de conferencias. Toda la información actualizada de consulta está disponible en la web oficial del evento.
Los fundadores del evento, la Asociación
Watch Out Freedom y Decentralized, agradecieron a todos los colaboradores, ponentes, voluntarios, asistentes y sponsors que hicieron WOB25 posible, y señalaron que el evento apuesta por crear un espacio único para el diálogo entre los sectores académico, legal, tecnológico, financiero y comunitario, con un enfoque que trasciende lo técnico para profundizar en el pensamiento crítico y la acción colectiva.
«Queremos que la gente salga de aquí no con certezas prefabricadas, sino con mejores preguntas, más herramientas y más conexiones para crear iniciativas reales«, explica el equipo organizador.
WOB: Bitcoin, poder y descentralización
En un contexto donde las instituciones tradicionales y los Estados han comenzado a absorber parte del relato y de la infraestructura de Bitcoin, WOB propuso detenerse y preguntarse: ¿dónde está hoy el poder?
En el panel, figuras como Álvaro D. María, Carlos Castro, Lunaticoin o Muloko discutieron cómo el ecosistema ha mutado con la entrada de actores institucionales. Sin embargo, como señalaron Felipe Huicochea (CriptomonedasTV), Manu Ferrari (Money On Chain) o José Luis Landabaso (BitcoinLAB), el consenso de los nodos sigue siendo la base del poder, la soberanía técnica y política de Bitcoin.
Y aunque haya actores con grandes cantidades de BTC, es el consenso, generado desde abajo, el que define las reglas del juego.
ética e inversión en Bitcoin
El panel sobre Ética, Economía e Inversión fue otro de los más potentes. Luis Miguel Ortiz (Inversión Racional), aportó su perspectiva desde la educación financiera, junto con Daniel Baeza, experto en mercados emergentes, Alberto Mera (Un Podcast sobre Bitcoin) y Juan Rodríguez, divulgador y analista. El debate giró en torno a si se puede invertir en Bitcoin sin compartir sus valores fundacionales, y cómo abordar esta dicotomía sin caer en posiciones excluyentes o dogmáticas.
El enfoque de Lunaticoin ayudó a entender cómo Bitcoin puede acoger distintas estrategias sin perder su esencia.
En el ámbito de la educación y el pensamiento Bitcoin, Javier G. Recuenco propuso una visión estratégica del protocolo, invitando a repensar su papel como herramienta de transformación social y tecnológica. Estas ideas se conectaron con los debates sobre nuevas tecnologías y descentralización, donde distintos ponentes analizaron los impactos de la IA y la automatización en la soberanía digital.
Fiscalidad, privacidad, tecnología y acción comunitaria
Las mesas de debate abordaron también los crecientes riesgos en materia de privacidad. Casos como el de Samourai Wallet o Tornado Cash —citados por Ben Kauffman y Arkad— mostraron que los desarrolladores de herramientas de privacidad enfrentan hoy amenazas legales y persecuciones que pueden limitar seriamente el avance tecnológico en esta área.
La solución, según aportaron ponentes como Sergi Delgado o QnA, debe venir de la colaboración entre desarrolladores y usuarios, y de la proliferación de forks y soluciones alternativas que mantengan viva la bandera de la privacidad en Bitcoin.
La perspectiva jurídica en el debate de soberanía digital y privacidad la aportó José Antonio Bravo Mateu, quien subrayó la necesidad de un marco fiscal claro y coherente que no penalice la innovación ni la soberanía individual, recordando que la regulación debe acompañar —y no frenar— el desarrollo de los nuevos modelos monetarios que propone Bitcoin.
La Inteligencia Artificial, uno de los temas más candentes, fue abordada por perfiles como Gonzalo Álvarez Marañón, quien advirtió que los verdaderos peligros no están en drones letales ni en teorías distópicas, sino en el debilitamiento de la democracia por la imposibilidad de distinguir lo verdadero de lo falso.
Desde lo comunitario, voces como las de Ernesto Elías Aharonian, Javier Bastardo, Alfre Mancera y Ariel Aguilar recordaron que el trabajo local y los encuentros presenciales siguen siendo claves para mantener viva la llama del conocimiento y la soberanía.
Un espacio para crear, aprender y debatir
Además de los paneles de debate, el evento ofreció una nutrida selección de talleres prácticos sobre minería, inversión, privacidad y herramientas como Nostr o Silent Payments, side events y espacios de networking, lo que convirtió a WOB en una plataforma de aprendizaje, conexión e impulso de iniciativas reales.
Este año, el evento fue partner del IFEB (Instituto de Filosofía y Economía Bitcoin) en la organización del primer concurso de ensayos académicos en español. El primer premio fue para la economista venezolana Bárbara Armas Rato, por un ensayo sobre Bitcoin y la banca estadounidense.
Watch Out, Freedom!, la asociación organizadora junto a Decentralized, es una comunidad multidisciplinar que impulsa proyectos de investigación, divulgación y desarrollo desde hace más de una década. A través de iniciativas como Watch Out Bitcoin, publicaciones, formaciones y soluciones tecnológicas abiertas, como Helpbuttons, trabaja por una ciudadanía más informada, crítica y soberana.
Esta visión permea todo el evento y garantiza que el pensamiento y la acción no se limiten a tres días en octubre, sino que continúen todo el año en distintos formatos, lenguajes y territorios.
WOB: una comunidad que no para de crecer
Watch Out, Bitcoin! es un evento sin ánimo de lucro, independiente de intereses corporativos, que busca elevar el nivel del debate sobre Bitcoin en español. La respuesta ha sido contundente: la comunidad se ha multiplicado y la demanda de espacios como este, donde prima el pensamiento crítico, es cada vez más alta.
Ya está confirmada la quinta edición, que se celebrará del 2 al 4 de octubre de 2026 en Madrid, y las entradas anticipadas ya están a la venta. La organización prevé ampliar aún más la participación y ofrecer una agenda con más talleres, más proyectos y nuevas caras de todos los sectores. La conversación no ha hecho más que empezar. Entradas y más información en wobitcoin.org.
¿Por qué este evento marca la diferencia?
–Enfoque 100% Bitcoin y Bitcoin-first.
–Sin patrocinadores corporativos que condicionen el discurso.
–Multidisciplinaridad real: academia, tecnología, derecho, economía, cultura.
–Generador de iniciativas y conexiones internacionales de habla hispana.
–Compromiso con el pensamiento crítico y la acción colectiva.
-Impulsado por la asociación Watch Out, Freedom!, con proyectos educativos, culturales y tecnológicos activos durante todo el año.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: Watch Out, Freedom!
PIE DE FOTO: Watch Out, Bitcoin! se consolida como un referente entre los eventos Bitcoin-only del mundo hispanohablante
Contacto Emisor: Watch Out, Freedom! Contacto: Watch Out, Freedom! Número de contacto: +34680936011
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Watch Out, Bitcoin! se consolida como un referente entre los eventos Bitcoin-only del mundo hispanohablante se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Entrix aterriza en España y Portugal para impulsar la nueva era de almacenamiento energético inteligente

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La compañía nombra a Juan Galiardo, exdirector general de Uber en España, como Regional Manager Iberia de la compañía, para liderar su implantación en la región y consolidar su crecimiento, confiando en su amplia experiencia y en el éxito demostrado en el desarrollo y escalado de proyectos tecnológicos
Con su llegada a España y Portugal, Entrix refuerza su papel como partner tecnológico y estratégico para promotores, fondos de infraestructura y utilities que buscan hibridar activos renovables o maximizar el rendimiento de sus proyectos de almacenamiento mediante soluciones basadas en inteligencia artificial.
La llegada a España coincide con una aceleración sin precedentes del mercado nacional, que ya cuenta con una cartera total de proyectos de 36 GW, de los cuales más de 20 GW disponen ya de punto de conexión y más de 5 GW en fase de información pública, de los que 3.5 GW se han sumado en el último trimestre. Y en un momento clave en el que el almacenamiento se consolida como la gran oportunidad para la industria fotovoltaica, tanto por su potencial de rentabilidad como por su papel clave en la estabilidad del sistema eléctrico, garantizando así, un suministro más estable y fiable, alineado con los objetivos de descarbonización del país.
Con más de 2,5 GW y 7,2 GWh y 52 activos bajo gestión, Entrix opera en Alemania donde ha sido pionera en la optimización de baterías, en Polonia, Italia, y ahora llega a España y Portugal, con oficinas en Múnich, Varsovia, Milán y Madrid.
Como explica Juan Galiardo, Regional Manager Iberia de Entrix, «el almacenamiento se ha convertido en la pieza que faltaba para garantizar la competitividad de las renovables. Nuestra tecnología basada en IA permite optimizar en tiempo real la operativa de activos flexibles, baterías o proyectos hibridados, maximizando su rentabilidad en mercados mayoristas y de servicios de ajuste».
Entrix ha desarrollado un algoritmo, basado en inteligencia artificial, que permite optimizar en tiempo real la operativa del activo flexible, con un modelo de servicio y acompañamiento integral. Esto quiere decir que la compañía se involucra en el proyecto desde sus fases más tempranas; asesorando al cliente en decisiones estratégicas, como el tipo de hibridación, el dimensionamiento del activo o los parámetros de garantía, para maximizar su rentabilidad desde el inicio.
Entrix opera tanto con baterías independientes como con activos renovables hibridados en Europa. Como muestra de su compromiso con el sector, la compañía forma parte de las principales asociaciones del ecosistema energético español, entre ellas UNEF (Unión Española Fotovoltaica) y AEPIBAL (Asociación Española de Baterías y Almacenamiento Energético).
Contacto Nombre contacto: Sheridan Comunicación Descripción contacto: Sheridan Comunicación Teléfono de contacto: 915 350 068
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1267321/Entrix.png
Pie de foto: Entrix aterriza en España y Portugal
Autor: Entrix
https://static.comunicae.com/photos/notas/1267321/Juan_Galiardo.png
Pie de foto: Juan Galiardo
Autor: Entrix»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Entrix aterriza en España y Portugal para impulsar la nueva era de almacenamiento energético inteligente se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Mensa España presenta la 8ª edición de #MensaJob y el Sello Ingenio en su Reunión Anual en Sevilla

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Mensa España, la asociación de personas con alto cociente intelectual (CI), celebrará su evento más importante del calendario, la Reunión Anual de Mensa (RAM), en el Hotel Ilunion Alcora Sevilla de San Juan de Aznalfarache, Sevilla. El evento tendrá lugar durante el puente de diciembre, del 4 al 8 de diciembre. Este año se esperan más de 500 mensistas.
En el marco de esta Reunión Anual, se llevarán a cabo dos actividades destacadas y abiertas al público: la entrega del nuevo Sello Selección Mensa Ingenio y la mesa redonda de la 8ª edición de #MensaJob.
8ª Edición de #MensaJob: ¿Felicidad en el trabajo?
La Bolsa de Trabajo de Mensa España organiza, por octavo año consecutivo, una Mesa Redonda relacionada con la Empleabilidad. La octava edición de #MensaJob se centrará en el tema “¿Felicidad en el trabajo?: El bienestar en las organizaciones”.
Fecha y hora: 5 de diciembre a las 10 de la mañana.
Lugar: hotel Ilunion Alcora Sevilla.
Acceso: la actividad es gratuita y abierta a todo el público interesado.
Contenido: el foro explorará cómo las organizaciones modernas están resignificando el bienestar laboral y qué estrategias están utilizando, abordando preguntas clave sobre cómo se mide el bienestar, los factores que influyen en la felicidad laboral, la relación entre inteligencia y satisfacción, y el papel de la personalidad de los líderes.
Ponentes destacados:
La mesa redonda contará con la participación de expertos de diversas áreas:
Ana Amo Arturo: Psicóloga, Coach Ejecutiva, Consultora de Gestión del Talento e Impulsora del Bienestar Organizacional.
Bárbara Díez: Psicóloga Supervisora de Mensa España, profesora universitaria (UNED) y especialista en alta capacidad intelectual (ACI).
Carlos Garrido Córdoba: Director de RRHH en Inés Rosales.
Rosimari Pinto Carvalho: Responsable de Reclutamiento y Bienestar en el sector tecnológico, y Agente de Igualdad.
Paquita Cardona: Abogada y Psicóloga, y gestora del Servicio de Orientación Laboral y Profesional de la Bolsa de Trabajo de Mensa España.
Antonio Pérez-Chacón: Doctor en Psicología de los RRHH, experto en Riesgos Psicosociales y en Personas Altamente Sensibles (PAS).
Moderador: Vicente Feltrer, coordinador de la Bolsa de Trabajo de Mensa España.
Test de Acceso a Mensa: al finalizar la mesa redonda, todos los asistentes que lo deseen podrán realizar gratuitamente el test de acceso a Mensa, previa inscripción en el siguiente enlace: mensa.es/formularios/mensa-test-gratuito_ram2025
Lanzamiento del Sello Selección Mensa Ingenio
Mensa España lanza el Sello Selección Mensa Ingenio para galardonar a los juegos de mesa que sobresalen por su faceta de ingenio.
Finalistas: los miembros de la asociación han seleccionado 4 finalistas en la Categoría Nacional y 4 en la Categoría Importados para la edición 2025.
Categoría Nacional 2025: The lie, Zoogitives, Phoenix New Horizon, y Valkirias.
Categoría Importados 2025: Cazabombas, For a Crown, Sky Team, y Arcs.
Entrega del Galardón: el anuncio de los ganadores está previsto para el 30 de noviembre y la entrega oficial de los sellos se realizará durante el evento de apertura de la Reunión Anual de Mensa, el 5 de diciembre en San Juan de Aznalfarache.
Sobre Mensa España y la RAM 2025
Mensa es una asociación internacional sin ánimo de lucro que agrupa a personas con un coeficiente intelectual superior al 2% la población general. Mensa España, fundada en 1980, organiza actividades para fomentar el intercambio de ideas, el desarrollo personal y proporcionar a sus socios un entorno social e intelectual estimulante.
La RAM 2025 se presenta como una oportunidad para que los socios se reúnan y exploren la rica cultura e historia de Sevilla. La asociación subraya el crecimiento de su comunidad, con 289 miembros en Andalucía y 84 de ellos en la provincia de Sevilla. Los participantes disfrutarán de un programa variado que incluye actividades y talleres en el hotel sede, así como visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad.
Más información:
Sello Selección Mensa Ingenio: www.mensa.es/seleccion-mensa-ingenio
Contacto para prensa: comunicacion@mensa.es
Contacto Sello Selección Mensa Ingenio: mensaingenio@mensa.es
Web de Mensa España: www.mensa.es
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: MENSA ESPAÑA
PIE DE FOTO: Mensa España presenta la 8ª edición de #MensaJob y el Sello Ingenio en su Reunión Anual en Sevilla
Contacto Emisor: MENSA ESPAÑA Contacto: MENSA ESPAÑA Email de contacto: comunicacion@mensa.es
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Mensa España presenta la 8ª edición de #MensaJob y el Sello Ingenio en su Reunión Anual en Sevilla se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
La empresa de electricidad ISSE se suma al patrocinio del Racing de Móstoles en su expansión por Madrid

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La empresa madrileña amplía su cartera de servicios con ingeniería eléctrica y mantenimiento preventivo, mientras refuerza su vinculación con la comunidad al convertirse en patrocinador oficial del Racing de Móstoles.
ISSE Electricidad (Instalaciones y Soluciones Eléctricas S.L.U.) se posiciona como una de las empresas líderes del sector eléctrico en la Comunidad de Madrid, destacando no solo por la calidad y rapidez de sus servicios tradicionales, sino también por su reciente diversificación hacia áreas de alto valor añadido como la ingeniería eléctrica y el mantenimiento eléctrico preventivo.
Con más de una década de experiencia en el mercado madrileño, esta compañía especializada ha atendido a miles de clientes, consolidándose como un referente de confianza para familias, comunidades de propietarios y empresas que buscan electricistas en Madrid con disponibilidad inmediata y garantías certificadas.
Servicios eléctricos integrales para toda la Comunidad de Madrid
La empresa ha evolucionado considerablemente su oferta de servicios para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Además del servicio de urgencias, la compañía ofrece una amplia gama de soluciones eléctricas profesionales.
Entre los servicios más demandados destacan las instalaciones de enlace completas, que incluyen acometidas, Cajas de Protección y Medida (CPM), Cuadros Generales de Protección (CGP), centralización de contadores, derivaciones individuales y Líneas Generales de Alimentación (LGA). Estas instalaciones son fundamentales tanto para viviendas de nueva construcción como para edificios que necesitan actualizar sus sistemas eléctricos.
Los boletines eléctricos y legalizaciones constituyen otro de los servicios estrella de ISSE Electricidad. La empresa gestiona de forma integral la tramitación de certificados eléctricos con todas las garantías, asegurando que las instalaciones cumplan con la normativa vigente. Este servicio resulta imprescindible para alquileres, compraventas y cualquier situación que requiera acreditar el correcto estado de una instalación eléctrica.
Apuesta por la sostenibilidad y la movilidad eléctrica
En línea con la transición energética que vive España, ISSE Electricidad se ha especializado en dos áreas de creciente demanda: la instalación de paneles solares y los puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Los proyectos de autoconsumo fotovoltaico permiten a hogares y empresas reducir significativamente su factura eléctrica mientras apuestan por un modelo energético más sostenible. Los electricistas en Madrid de ISSE se encargan del diseño, instalación y legalización completa de estos sistemas, adaptándose a las características de cada inmueble.
Por otro lado, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos se ha convertido en un servicio cada vez más solicitado. ISSE ofrece soluciones seguras y personalizadas tanto para viviendas unifamiliares como para comunidades de vecinos y empresas, facilitando así la adopción del coche eléctrico entre los madrileños.
Soluciones tecnológicas para hogares y empresas inteligentes
La evolución tecnológica también ha llegado al mundo de las instalaciones eléctricas. ISSE Electricidad ofrece servicios avanzados de domótica, permitiendo la automatización de viviendas y oficinas para hacerlas más confortables, seguras y eficientes energéticamente. Desde el control de iluminación y climatización hasta sistemas de seguridad integrados, la domótica transforma los espacios en entornos inteligentes.
Asimismo, la empresa cuenta con especialización en protección contra incendios (PCI) y redes de datos y telecomunicaciones, dos ámbitos técnicos que requieren conocimientos específicos y que resultan esenciales tanto en el ámbito residencial como empresarial.
Electricistas en Madrid con compromiso social: patrocinio del Racing de Móstoles
Más allá de su actividad empresarial, ISSE Electricidad ha demostrado su compromiso con el tejido social de Madrid al convertirse en patrocinador oficial del Racing de Móstoles Fútbol Sala para la temporada 2025-2026.
Este acuerdo refleja los valores que definen a la compañía: trabajo en equipo, esfuerzo constante, cercanía con la comunidad y pasión por lo que se hace. Durante toda la temporada, el logotipo de ISSE estará presente en las camisetas oficiales del equipo, en sus redes sociales y en la nueva página web del club.
«Para nosotros, la energía no solo está en la electricidad, también está en el deporte, en la salud y en el trabajo en equipo. Por eso apoyamos iniciativas locales que impulsan estos valores y contribuyen al crecimiento de nuestra comunidad», señalan desde la empresa.
El patrocinio incluye además publicaciones en las redes sociales del club, presencia en su página web y la difusión de material promocional durante los partidos, reforzando así la visibilidad de ISSE Electricidad como empresa comprometida con el desarrollo del deporte local.
Una empresa preparada para los retos del sector eléctrico
El sector eléctrico en España atraviesa un momento de transformación acelerada. La electrificación del transporte, la expansión de las energías renovables y la creciente demanda de eficiencia energética están reconfigurando el mercado. En este contexto, empresas como ISSE Electricidad, que combinan experiencia consolidada con capacidad de innovación, están especialmente bien posicionadas para liderar esta nueva etapa.
Con un equipo técnico altamente cualificado, certificaciones oficiales, esta compañía de electricistas en Madrid ha sabido ganarse la confianza de cientos de clientes que valoran tanto la rapidez en la respuesta como la calidad del trabajo realizado.
La combinación de servicios tradicionales con las nuevas áreas de ingeniería y mantenimiento permite a ISSE Electricidad ofrecer un acompañamiento completo a sus clientes, desde el diseño inicial de una instalación hasta su mantenimiento a largo plazo, pasando por la resolución de cualquier incidencia urgente que pueda surgir.
Conclusión: energía, profesionalidad y compromiso
ISSE Electricidad representa un modelo de empresa del sector eléctrico que va más allá de la prestación de servicios técnicos. Su implicación en iniciativas deportivas locales como el patrocinio del Racing de Móstoles, su apuesta por la formación continua de su equipo y su constante adaptación a las nuevas demandas del mercado la convierten en un referente entre los electricistas en Madrid.
Para quienes buscan un servicio eléctrico integral, profesional y cercano en la Comunidad de Madrid, ISSE Electricidad se presenta como una opción que une experiencia, innovación y compromiso con la comunidad.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: P.Liarte
PIE DE FOTO: ISSE Electricidad se consolida como referente en Madrid por su apuesta en innovación y compromiso con el entorno local
Contacto Emisor: P.Liarte Contacto: P.Liarte Número de contacto: 611564994 Email de contacto: pliarte@agencianous.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada La empresa de electricidad ISSE se suma al patrocinio del Racing de Móstoles en su expansión por Madrid se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 díasXi Jinping preside simposio para recabar opiniones sobre el borrador del XV Plan Quinquenal
-
Mundo Economía2 díasEl Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
-
Mundo Economía2 díasBlock Traceability lidera la recuperación de fondos ante el auge de las estafas con criptomonedas en Europa
-
Mundo Economía2 díasBruselas anuncia un programa estratégico para impulsar la producción y liberarse de la hegemonía china
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?2 díasMica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”
-
Mundo Economía2 díasHonda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría
-
Mundo Economía1 díaLínea Gráfica presenta Factulinker en Eshow Madrid
-
Mundo Economía1 díaAsí funciona Co-CEO, la nueva forma de acelerar empresas en España
