Connect with us

Mundo Economía

Vender la empresa a un ejecutivo

Publicado

el

rss efe0859f7e54a0e35f076959bae9db7329068d83eecw 430x286 I1wOGf

Vender la empresa a un ejecutivo

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Marcos Durán Foix ha reunido a 14 inversores para comprar una empresa de hasta 50 millones de euros

Hay empresas que son fáciles de vender: si ganan más de 10 millones al año, crecen por encima del 15% anual, están en un sector atractivo y mantienen al equipo directivo tras la venta, puede haber mucho interés. Sin embargo, cuando la compañía es más pequeña, no crece tanto, el sector despierta poco interés o el propietario planea dar un paso al lado tras la transacción, la venta se convierte en un auténtico reto.

El ejecutivo y emprendedor Marcos Durán Foix lidera Relevian, un proyecto que busca dar una solución a estos empresarios que quieran vender su empresa para después dar un paso al lado.

Una vez comprada la empresa, Marcos la liderará como Director General después de una transición ordenada que le permita absorber la filosofía de la empresa, ya que pretende tener un enfoque continuista: “lo que funciona hay que potenciarlo, no reinventarlo. Tengo dos tesis principales: comprar el 100% para dar relevo completo al empresario o comprar una mayoría para que el empresario se pueda dedicar a la función que le gusta dentro de la empresa (investigación, producto, tecnología…) y yo cubriría la función ejecutiva”.

Marcos ha desarrollado su trayectoria en consultoría y en transacciones, participando en operaciones de primer nivel como las compras de Idealista, TravelClick, Santillana, Mitula o Euskaltel. Como consultor, también ha implementado técnicas que han mejorado procesos operativos y de ventas y espera poder liderar iniciativas similares en la empresa que adquiera.

Inversores de primer nivel

Para este proyecto, ha conseguido el respaldo de inversores de primer nivel a nivel nacional, como Aurica Capital, y a nivel internacional, como Kinderhook Partners. Aurica Capital es reconocida por su participación en empresas como Flex, Babel, Grupo Larrumba y Alquiler Seguro. Por su parte, el fondo estadounidense Kinderhook Partners ha destacado por sus inversiones en compañías como Nutrisystem, Avigilon, Afterpay o Accesso.

Empresarios con experiencia contrastada

Una de las claves del proyecto ha sido reunir inversores que no aporten únicamente capital, sino que también hayan vivido casos de éxito en sus propias carnes. Entre ellos destacan Juan Luis Manaute, fundador de Logiscenter, empresa que vendió en 2019; Ross Porter y Alex de Pfyffer, emprendedores de Harvard que han liderado el crecimiento de múltiples empresas; Ángel Álvarez, fundador de Lottus Education, uno de los principales grupos universitarios de México; y George Jankovic, que dirigió una empresa de 18 millones de valoración para llevarla a más de 2.500 millones.

El objetivo era crear un equipo de élite: grandes inversores, grandes empresarios, los mejores asesores… y apoyarme en ellos en la gestión de la empresa que adquiera para poder llevarla al siguiente nivel”. Este objetivo afirma haberlo cumplido con creces y ahora busca encontrar aquella empresa donde poner en práctica esta ambiciosa iniciativa.

La importancia de vender en el momento adecuado

Desde que lanzó Relevian en septiembre de 2023, Marcos ha hablado con empresas de todos los sectores y ha explorado varias transacciones. Eso le ha dado visibilidad de muchas circunstancias a las que se enfrentan los empresarios.

Un caso interesante con el que se encontró fue el de un empresario que había recibido una oferta, interrumpió el proceso de venta por tener una expectativa mayor, inició un proceso de búsqueda de compradores y terminó vendiendo por mucho menos importe del que inicialmente le habían planteado. Y por supuesto, los gastos de transacción por llevar a cabo un proceso formal fueron muy superiores.

“Hay que aprovechar cuando vienen a buscarte. No es lo mismo salir a buscar inversores, que recibirlos cuando muestran interés” cuenta Marcos. Por eso, anima a los empresarios cuya empresa muestra una trayectoria de crecimiento sólido a no cerrar la puerta a una venta. “Si te planteas vender, hay que vender cuando tu empresa sea vendible. Es habitual cruzarse con empresas que tienen un proceso de venta activo desde hace más de 2, 3 o incluso 4 años, y que en otro momento hubieran podido venderse muy bien”.

La incertidumbre macroeconómica y geopolítica también son razones de peso para considerar una venta. Un negocio que hoy es muy sólido puede verse afectado por cambios significativos en el futuro.

El complemento perfecto para un perfil técnico

Otra circunstancia habitual es encontrarse a empresarios que se han visto obligados a ejercer la dirección comercial, dirección de personas, dirección administrativa y otras tareas que no son de su agrado durante muchos años. Relevian tiene la posibilidad de comprar un 70-80% y que el empresario se quede en su empresa realizando lo que a ellos les gusta: investigación, producto, tecnología, etc. Muchos empresarios se encuentran encerrados en su propio rol, y Relevian les ofrece la posibilidad de salir de esta situación.

Estrategia tras la compra

En el momento posterior a la compra, Marcos tiene claro el camino a seguir: “Lo primero y fundamental será aprender las dinámicas de la empresa y adaptarme a ellas. Tiene que haber un periodo de transición adecuado para familiarizarme con la filosofía del negocio. Después, tengo claro que el foco de la gestión de la empresa que compre radicará en la potenciación de las ventas. Ahí es donde está la generación de valor real. Con tecnología se puede hacer llegar el mensaje de la empresa al público objetivo de forma automatizada y por muy bajo coste”. Además, la presencia internacional de sus inversores facilitará la expansión del negocio a nuevos mercados.

Principales requisitos

Relevian cuenta con más de 50 millones para realizar la transacción. La empresa que busca debe tener una rentabilidad probada y sostenida en el tiempo (superior al 15% sobre ventas), una ventaja competitiva clara, y encontrarse en un mercado grande y con potencial de crecimiento. Entre sus industrias de interés destacan sanidad, educación y tecnología.

Otro aspecto que analizan en profundidad es la disposición del vendedor: «Si el dinero es el foco principal de la transacción, quizás no tiene sentido hablar. Nosotros buscamos un empresario que esté enamorado de su proyecto, pero por circunstancias de la vida haya decidido vender, y quiere dejar el negocio en las mejores manos».

Relevian tiene “una sola bala” y dedicará sus esfuerzos únicamente al proyecto que adquiera. A diferencia de muchos inversores, Relevian ofrece una filosofía continuista y la implicación total en la gestión, y busca empresarios que valoren este aspecto: una gran opción para vender sin causar un terremoto dentro de la empresa.

Contacto

Nombre del emisor: Relevian

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Vender la empresa a un ejecutivo se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

El creador del VAR sigue sin cobrar; la lucha de David contra Goliath

Publicado

el

rss efec0a5c68328ffc5ad9ae873623caadef2fb931c95w 430x286

El creador del VAR sigue sin cobrar; la lucha de David contra Goliath

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El español Francisco López Romera asegura ser el creador del VAR y pelea contra la FIFA por su reconocimiento.

El fútbol moderno no sería lo mismo sin el VAR (Asistencia Arbitral por Video), una tecnología que ha revolucionado el deporte rey. Pero detrás de esta innovación hay una batalla desconocida: Francisco López Romera, un promotor de viviendas español, reclama ser el verdadero creador del VAR, una idea que registró en 1999 bajo el título ‘El Fútbol del Siglo XXI’.

Informes periciales a su favor, pero una justicia desesperantemente lenta

López Romera cuenta con varios informes periciales que respaldan su autoría sobre el concepto y diseño del sistema de videoarbitraje. Sin embargo, la justicia avanza a paso de tortuga. “Llevamos años con pruebas irrefutables que demuestran que esto era mi idea, pero la maquinaria judicial parece no querer moverse”, lamenta el creador.

“Es la lucha de un David contra un Goliath todopoderoso” “El VAR no existiría sin mi proyecto, pero la FIFA me lo arrebató. Es como si Goliath me pisara con toda su fuerza mientras yo solo tengo una honda”, comenta López Romera. Pese a las dificultades, asegura que seguirá peleando hasta que se haga justicia, aunque sabe que
enfrentarse a una organización de tal magnitud es un desafío titánico.

¿Protección a los creadores o indiferencia institucional?

Este caso pone en evidencia los problemas de los creadores individuales para proteger sus ideas frente a gigantes corporativos. Mientras López Romera busca justicia, cuenta con el respaldo de informes periciales y la experiencia de un perito informático especializado en propiedad intelectual y tecnologías digitales, que refuerzan su posición en la batalla legal. Aun así, la pregunta persiste: ¿cuánto tiempo más deberá esperar para que se reconozca su contribución al fútbol moderno?

La pelota, una vez más, está en el tejado de los tribunales.

Contacto

Nombre del emisor: Perito Informático

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada El creador del VAR sigue sin cobrar; la lucha de David contra Goliath se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad

Publicado

el

rss efe436fdd583bedbb722247e024c24dc06726373a60w 430x286 6w4TMc

DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad

(Información remitida por la entidad que la firma:)

 DSV, líder global en transporte y logística, refuerza su compromiso con la sostenibilidad empresarial con el lanzamiento de una guía de sostenibilidad disponible en su sitio web. Este recurso esencial está diseñado para ayudar a las empresas a comprender los términos y conceptos más relevantes del panorama normativo actual para la sostenibilidad empresarial.

El glosario aborda definiciones sobre normativas ambientales, economía verde, descarbonización y su impacto en la gestión de la cadena de suministro. Entre los términos incluidos en esta guía destacan acrónimos como CBAM, CSRD, ESPR, ETS y EUDR, que hacen referencia a los mecanismos, normativas, reglamentos y directivas sobre la sostenibilidad más relevantes para las empresas e importadoras en España. Esta herramienta, desglosa además las principales obligaciones regulatorias para cumplir con la Agenda 2030, posicionándose como un recurso práctico para orientar a las empresas en la integración de prácticas responsables y adaptarse a un entorno normativo en constante evolución.

 GLOSARIO DE SOSTENIBILIDAD

DSV prepara un libro blanco sobre sostenibilidad en logística

Además de este recurso online, DSV está trabajando en el desarrollo de un libro blanco titulado «Sostenibilidad en la logística: conceptos clave y actualizaciones normativas para las empresas», que se presentará en un webinar exclusivo en el primer semestre de 2025. Este evento, con registro a través del sitio web de DSV en España (https://www.dsv.com/es-es/), contará con la participación de Embajadores de Sostenibilidad de DSV. Durante la sesión, se explorarán los principales contenidos del libro blanco y se debatirán los retos y oportunidades que traen las nuevas normativas para las empresas.

Soluciones más sostenibles: Green Logistics y proyectos pioneros

Como parte de su visión estratégica, DSV ofrece a sus clientes soluciones avanzadas a través del programa Green Logistics, un conjunto de servicios diseñados para reducir la huella de carbono en todas las etapas de la cadena de suministro. Estas iniciativas abarcan desde la elaboración de informes de CO2 y la optimización estratégica de la cadena de suministro, hasta la compensación de emisiones (offsetting) y la implementación de combustibles sostenibles (insetting) para los sectores aéreo, marítimo y terrestre.

Green Logistics no solo permite a los clientes medir y gestionar sus emisiones, sino que también les ayuda a diseñar cadenas de suministro más sostenibles y alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad.

Además, DSV lidera proyectos innovadores como el corredor verde multimodal entre Barcelona y Centroeuropa, una solución pionera en el transporte terrestre más sostenible.Este proyecto combina camiones eléctricos 100% (BEV) y de biodiésel HVO con transporte ferroviario, logrando una solución eficiente y más respetuosa con el medio ambiente. La fiabilidad del transporte ferroviario para largas distancias, sumada a la flexibilidad del transporte por carretera en la última milla, permite reducir significativamente las emisiones de CO2, reafirmando el compromiso de DSV con un futuro más sostenible.

Asimismo, DSV se posiciona como empresa referente en su sector en España por elaborar y auditar anualmente una memoria de sostenibilidad, en la que recoge iniciativas locales en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Este riguroso proceso de auditoría refuerza la transparencia y el impacto real de las acciones de DSV en su camino hacia un sector más responsable.

Compromiso con la sostenibilidad empresarial

“Nuestro objetivo es apoyar a nuestros clientes en la adaptación a los nuevos retos normativos, facilitando soluciones claras y efectivas que les permitan cumplir con los estándares de sostenibilidad, mientras avanzamos juntos hacia una logística más responsable y alineada con los objetivos globales», afirma Arantxa Claverías, embajadora en Sostenibilidad de DSV.

Acerca de DSV – Global Transport and Logistics

DSV mantiene las cadenas de suministro en movimiento en un mundo en constante cambio. Ofrece y gestiona diariamente soluciones para la cadena logística de miles de empresas, desde negocios familiares hasta grandes corporaciones multinacionales. El alcance es global, aunque la presencia es local con servicio de proximidad.

Los 75.000 profesionales en más de 90 países trabajan con pasión para proporcionar una gran experiencia al cliente y un servicio de alta calidad. DSV aspira a liderar el camino hacia un futuro más sostenible en el sector apostando por la sostenibilidad.

DSV es una organización dinámica que fomenta la inclusión y la diversidad, que hace negocios con integridad, respetando las diferentes culturas, la dignidad y los derechos de las personas.

https://www.dsv.com/es-es/

Contactos de prensa:

Carlos Tost – Lluís Feliu

@. info@edeon.net 

Tel. 931 929 647

www.edeon.net 

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

En 2040 los nuevos casos de cáncer podrían superar los 30 millones a nivel global

Publicado

el

rss efe04b4458f4234079a0a7ce1b1fc7ef0821335c404w 376x286 zzseWb

En 2040 los nuevos casos de cáncer podrían superar los 30 millones a nivel global. SOLO EDITORIAL/ EFE

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Hoy en día, el cáncer es una de las principales causas de muerte de millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en una problemática que demanda una mayor concientización, tratamiento y atención. De acuerdo con datos de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), 1 de cada 5 personas desarrollará esta enfermedad en su vida.

En ese sentido, Amgen se une a la iniciativa liderada por la UICC en el Día Mundial contra el Cáncer, el cual se conmemora el 4 de febrero de cada año. Tan solo en 2022, se registraron más de 9.7 millones de muertes por esta enfermedad, más de 19.9 millones de casos nuevos alrededor del mundo y expertos estiman que para el 2040, los nuevos casos de cáncer superarán los 30 millones.

Bajo el lema de “Unidos por lo Único”, a partir de este año y hasta 2027, el objetivo dictado por la UICC será reducir la carga global de cáncer y ofrecer atención centrada en las personas, lo que implica involucrar no solo a los pacientes, sino también a las familias y comunidades más allá del entorno clínico.

De acuerdo con el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México, “la atención centrada en las personas promueve la equidad e inclusión y tiene como fin brindar atención de mayor calidad a los pacientes. Es un enfoque que mejora la educación en salud y los resultados en prevención y tratamiento del cáncer”.

Uno de los cánceres con mayor incidencia en México es el de mama, del cual se reportaron más de 31,000 casos en 2022 y se presenta comúnmente en mujeres mayores de 50 años.

Entre los cánceres más comunes, también se encuentran el cáncer de pulmón y colorrectal. Este último con frecuencia se manifiesta en personas con sobrepeso y obesidad, y en quienes adoptan una dieta rica en carnes rojas y procesadas, tabaquismo y abuso de alcohol. De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año se diagnostican cerca de 15,000 casos nuevos de este tipo de cáncer.

En cuanto al cáncer de pulmón, se trata no solo uno de los principales en términos de incidencia, sino también en mortalidad, provocando más de 7,800 fallecimientos al año. Este padecimiento se divide en el de células pequeñas, presente casi exclusivamente en las personas con tabaquismo; y el de células no pequeñas, término utilizado para denominar a varios tipos de cáncer de pulmón que se comportan de manera similar.

Alineados con el propósito de la campaña “Unidos por lo Único”, Amgen México, líder en el desarrollo de tratamientos biotecnológicos, cuenta con un enfoque dirigido hacia las necesidades de los pacientes que atraviesan algunas de las enfermedades más complejas como el cáncer; siempre utilizando la ciencia e innovación a su favor.

Amgen está comprometido a transformar el proceso que viven los pacientes en su lucha contra los cánceres más difíciles: aquellos que han sido resistentes a los medicamentos, los que avanzan rápidamente y aquellos con pocas opciones de tratamiento,” explicó el Dr. Sarachaga.

“Las terapias personalizadas están diseñadas para adaptarse al caso de cada persona, mejorando notablemente su historia clínica y calidad de vida.”

El cáncer no distingue sexo o edades. Datos del INEGI indican que, en México, es la segunda causa de muerte entre los niños de 5 a 14 años. La leucemia linfoblástica aguda (LLA), es uno de los cánceres hematológicos más comunes en este sector de la población. Se estima que en México hay aproximadamente 5,000 nuevos casos anuales en menores de 19 años, y suele ocurrir con mayor frecuencia entre los dos y 5 años.

Por su parte, el mieloma múltiple es el segundo tipo de cáncer hematológico más común, representando el 1% de la carga total del cáncer y suele ser diagnosticado en personas mayores de 60 años, un sector de la población en México que cada vez se va haciendo más grueso.

“Existen opciones de tratamientos biotecnológicos que llegan a modificar el curso de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes. En esencia, utilizan la biología y las capacidades del cuerpo humano a favor del paciente, inhibiendo la reproducción de las células malignas o conteniendo el efecto dominó provocado por la enfermedad”, indicó Saráchaga.

Agregó que Amgen México ha innovado con terapias de soporte que disminuyen el impacto que el cáncer tiene en la vida de los pacientes, atenuando los efectos secundarios que los tratamientos provocan en quienes viven con la enfermedad, tales como anemia, neutropenia febril, así como para eventos óseos derivados de metástasis.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de la detección temprana como herramienta para combatir esta enfermedad: “por ejemplo, para el cáncer de mama es fundamental realizarse autoexploraciones cada mes y programar mamografías periódicas, mientras que para el colorrectal hay pruebas de diagnóstico, como la inmunoquímica fecal, que pueden realizarse a partir de los 50 años. Lo importante es que cada persona sea consciente de su salud y los riesgos a los que podríamos estar expuestos para detectar y accionar a tiempo.”

Acerca de Amgen

Amgen descubre, desarrolla, fabrica y suministra medicamentos innovadores para ayudar a millones de pacientes en su lucha contra algunas de las enfermedades más duras del mundo. Hace más de 40 años, Amgen ayudó a fundar la industria biotecnológica y sigue a la vanguardia de la innovación, utilizando la tecnología y los datos genéticos humanos para ir más allá de lo que se conoce hoy en día. Amgen está desarrollando una amplia y profunda cartera de medicamentos para tratar el cáncer, las cardiopatías, la osteoporosis, las enfermedades inflamatorias y las enfermedades raras.

En 2024, Amgen fue nombrada una de las «Empresas más innovadoras del mundo» por Fast Company y una de las «Mejores grandes empresas de Estados Unidos» por Forbes, entre otros reconocimientos externos. Amgen es una de las 30 empresas que componen el Dow Jones Industrial Average®, y también forma parte del Nasdaq-100 Index®, que incluye las empresas no financieras más grandes e innovadoras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de su capitalización bursátil.

Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en X @AmgenMexico, Facebook

Amgen México y LinkedIn Amgen

Contacto:

Nadia García / 55 48493285 (agencia RRPP)

nadia.garcia@bcw-global.com

Katya Vite / 55 41345123 (agencia RRPP)

katya.delgadillo@bcw-global.com

Fuentes:

World Cancer Day. Consultado el 21 de enero de 2025 desde: https://www.worldcancerday.org/sites/default/files/2024-10/wcd25_action_toolkit_fa_es.pdf

International Agency for Cancer Research, World Health Organization. All Cancers. Consultado el 13 de junio de 2024 desde: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/39-all-cancers-fact-sheet.pdf

International Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Estimated number of new cases in 2020, Mexico, both sexes, all ages. Consultado el 14 de abril 2023 desde: https://gco.iarc.fr/today/online-Mexico

Factores de riesgo de CCR Consultado el 14 de abril 2023 desde: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

Gobierno de México. Día Mundial contra el Cáncer de Colon el 31 de marzo. Consultado el 08 de marzo de 2023 desde: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-contra-el-cancer-de-colon-31-de-marzo?idiom=es#:~:text=el%20de%20colon%3F- ,En%20nuestro%20pa%C3%ADs%2C%20cada%20a%C3%B1o%20se%20diagnostican%20cerca%20de%2015,entidades%20del%20norte%20del%20pa%C3%ADs

https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf

Clavero R., José Miguel, et., al., Estado Actual del tratamiento del cáncer pulmonar. Revista Médica Clínica Las Condes. Consultado el 14 de abril 2023 desde: Estado actual del tratamiento del cáncer pulmonar | Revista Médica Clínica Las Condes (elsevier.es)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS (EDR) 2022. Consultado el 13 de junio de 2024 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022-Dft.pdf

Cáncer infantil en México. Secretaría de gobernación. Gobierno de México. 2021. Consultado el 18 de enero de 2024.

https://www.gob.mx/insabi/articulos/15-de-febrero-dia-internacional-del-cancer-infantil- 263815 idiom=es#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%2C%2012%20de%20febrero%202021.-%20De,mil%20ni%C3%B1os%20de%20entre%200%20y%2019%20a%C3%B1os

ESMO, Anticancer Found. Serie de Guías para pacientes ESMO/FCC. Consultado el 23 de enero de 2025. https://www.esmo.org/content/download/138236/2546627/file/ESMieloma-Multiple-Guia-para-Pacientes.pdf

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.  

La entrada En 2040 los nuevos casos de cáncer podrían superar los 30 millones a nivel global se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas