Connect with us

Mundo Economía

Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya

Publicado

el

Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Artículo de opinión.- Miguel Ángel Pérez Laguna. Fundador de Humanos en la Oficina

Una de las cosas más absurdas que me han dicho últimamente —con cariño, pero sin filtro— es que “el liderazgo emocional es poco práctico”. Como si las emociones no estuvieran presentes en cada decisión, cada equipo, cada crisis o cada éxito. Como si la gente diera lo mejor de sí misma por un organigrama o por una hoja de cálculo.

Spoiler: no lo hacen. El liderazgo siempre es emocional, salvo que se hable con un trozo de corcho.

Después de más de 15 años trabajando en comunicación, marketing, ventas y cultura empresarial, he comprobado que no hay nada más potente que una organización que sabe hablar con las personas en lugar de imponerles mensajes. Y eso no es solo comunicación. Es influencia, es conexión, y es estrategia.

Por eso se creó Top Human Leaders, desde la iniciativa internacional Humanos en la Oficina.

No como un evento más, sino como un grito, como una celebración de quienes lideran con alma, de quienes son imperfectos pero con criterio, confiables y con sentido todos los días de la semana. Porque hace falta visibilizar a nuevos referentes. Urge. Los de siempre ya sabemos lo que ofrecen. Y los vemos en los congresos habituales que se repiten año tras año.

En esta novena edición, el 27 de noviembre en el Teatro Capitol de Madrid, reunimos a los líderes más humanos y queridos elegidos en 2025. Porque cada edición es diferente. Personas que están transformando las organizaciones desde dentro, y también su ecosistema con su capacidad de transformación.

Y sí, de todas las generaciones posibles. Porque el talento no tiene edad, y el liderazgo tampoco. El tabú generacional en la empresa es como el VHS: ya deberían haberlo superado.

Porque necesitaban —y siguen necesitando— referentes reales. Nuevos. Cercanos. Humanos. Líderes que no estén hechos de mármol, sino de experiencia, aprendizaje y propósito. Personas que entienden que el liderazgo no es una posición, sino una forma de relacionarse con los demás.

Porque, aunque cueste decirlo en voz alta en ciertos entornos, la humanidad es hoy la ventaja competitiva más poderosa que una empresa puede tener.

En un mundo saturado de discursos y fórmulas de éxito, hay algo que sigue siendo profundamente transformador: el lenguaje. La forma en que una organización se comunica con su gente determina su cultura. Y la cultura, no lo olvidemos, es la que marca la productividad, la fidelización del talento y la reputación.

En 2025 han sido elegidas personas sobresalientes que estarán en el escenario del Teatro Capitol en una noche única, y se unen a la gran comunidad de Top Human Leaders de ediciones anteriores: Javier Vidaurreta, Socio de People en KPMG, Anna Golsa, directora general corporativa de Eurofirms, Javier Ondarra, CEO de Is2coah, Carolina González, National Leader en Claire Joster, Norman Devaux, Area Lider de Lumapps, José de la Uz, Alcalde de Las Rozas, María Parames, directora de personas y comunicación de Bankinter, Elisabeth Arrojo, CEO de Inmoa, la prestigiosa neurocirujana Marisa Gandía…

Gente increíble a la que se suman Manuel del Campo, Esther Ruiz Moya, Juan García Yanes, Juanma Romero y muchos más en un espectáculo que ha llevado a miles de personas a seguir reconociendo a “los más humanos” año tras año, teniendo detrás a grandes organizaciones como Cámara de Comercio de Madrid, Charmed Multimedia, APD, Business Insider España, Marcas Que Enamoran, Las Rozas Innova, Capital Radio, Grupo Elmira, … Junto con las empresas ya mencionadas.

Y sí, se hace también con emociones, con sentido del humor, incluso con la IA como presentadora de un reto que esa noche deben superar. Porque otra de las grandes confusiones del liderazgo tradicional es pensar que la seriedad garantiza el respeto. No. Lo que garantiza el respeto es la coherencia, el trato y la capacidad de generar confianza.

La innovación no entiende de edad. Entiende de actitud. Y en Top Human Leaders celebran esa diversidad generacional con orgullo. Porque el futuro del liderazgo no será joven ni veterano. Será humano, o no será, ¿Qué hay más emocionante y necesario que una experiencia como esta?

Miguel Ángel Pérez Laguna. Directivo experto en comunicación, marketing y desarrollo empresarial, presentador, conferenciante internacional y creador de Top Human Leaders.

Contacto

Emisor: Miguel Ángel Pérez Laguna. Fundador de Humanos en la Oficina

Datos de contacto: 661616471

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

PIE DE FOTO: Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya

Contacto

Emisor: Miguel Ángel Pérez Laguna. Fundador de Humanos en la Oficina

Contacto: Miguel Ángel Pérez Laguna. Fundador de Humanos en la Oficina

Número de contacto: 661616471

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países de la Unión Europea (UE) quieren que las capitales comunitarias tengan más margen para pagar a los agricultores durante las crisis, en el marco del reciente paquete de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), sobre el cual aspiran a alcanzar un acuerdo en septiembre.

La presidencia semestral danesa del Consejo de la UE es optimista respecto a la posibilidad de alcanzar una posición unida sobre los cambios propuestos a la actual PAC en septiembre o principios de octubre, según explicaron este martes a Euractiv dos diplomáticos de la UE.

El texto es objeto de examen por parte de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.

Para decepción de los ministros de Agricultura, y al igual que otras propuestas de «simplificación», el expediente está en manos del Grupo Antici (grupo de diplomáticos de alto rango) del Consejo, que prepara el terreno antes de las reuniones del Coreper II (Comité de Representantes Permanentes), los embajadores o jefes de misión de los socios comunitarios en Bruselas.

Sin embargo, las peticiones de los ministros de Agricultura de mayor flexibilidad han salido adelante.

El último texto de compromiso presentado la semana pasada -al cual tuvo acceso Euractiv- suprime las limitaciones propuestas por la Comisión a la «reserva agrícola» de 450 millones de euros de la PAC.

Cuando Bruselas presentó la propuesta en mayo, argumentó que este fondo debía utilizarse únicamente para hacer frente a las perturbaciones del mercado -su propósito original- y no a las crisis relacionadas con el clima, como suele ser el caso.

Pero los países de la UE se oponen a esa limitación, al igual que muchos eurodiputados de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, de ideologías diversas, desde el Partido Popular Europeo (PPE) hasta La Izquierda.

«En los últimos años, la reserva agrícola ha desempeñado de manera frecuente un papel crucial en la respuesta a sucesivas crisis», según reza el texto de una enmienda presentada por los eurodiputados del PPE, el grupo más fuerte de la Eurocámara.

Muchos eurodiputados también se oponen a los nuevos «pagos de crisis» propuestos por la Comisión, destinados a complementar la reserva de crisis.

Esos desembolsos «desviarían recursos de los pagos directos sin financiación adicional, reduciendo los ingresos de los agricultores en un momento de gran incertidumbre», se afirma  en una enmienda de los eurodiputados del grupo socialista (S&D), el segundo más fuerte en Estrasburgo.

A pesar de que el Parlamento y el Consejo presionan para mantener la reserva agrícola como hasta ahora, el ejecutivo de la UE sigue decidido a restringir su uso, al menos en la PAC posterior a 2027.

Según la propuesta de presupuesto de la Comisión para el período 2028-2034, la reserva agrícola pasaría a formar parte de un nuevo instrumento denominado «Red de Seguridad Unitaria», que no se podría utilizar para compensar las pérdidas debidas a desastres naturales.

Pagos anticipados, agricultura ecológica

Los diplomáticos de la UE también han pedido flexibilidad en los pagos anticipados y la adaptación de las normas medioambientales.

Los Estados miembros quieren seguir ofreciendo a los agricultores y a los programas rurales pagos anticipados más elevados, como se hizo en 2023-2025.

«Es poco probable que las razones de esas excepciones en años anteriores se resuelvan en los años 2026 o 2027», reza el texto de compromiso al cual tuvo acceso Euractiv.

El documento propone elevar los anticipos al 75% para los pagos directos y al 85% para las ayudas al desarrollo rural.

Mientras tanto, la Comisión Europea ha propuesto que los agricultores ecológicos cumplan automáticamente más normas ecológicas de la PAC: las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM).

La presidencia danesa del Consejo ha propuesto permitir que las capitales decidan si se aplica a explotaciones enteras o a unidades de producción individuales.

Nuevas reuniones en septiembre

El Grupo Antici del Consejo volverá al trabajo tras las vacaciones de verano. La presidencia danesa intentará apretar el acelerador para que los cambios entren en vigor a principios de 2026.

Pero la agenda está cargada. Está previsto que la comisión AGRI del Parlamento Europeo vote el proyecto de informe del eurodiputado del S&D André Rodrigues el 24 de septiembre.

Aunque los eurodiputados han presentado más de 300 enmiendas, acordaron un «procedimiento simplificado» para acelerar el expediente. Por ello,  el informe de AGRI podría ser aprobado en el pleno sin debate ni más enmiendas.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

Publicado

el

Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El cambio de mes entre el 31 de julio y el 1 de agosto constituye uno de los momentos más críticos del verano en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico, este tramo temporal concentra millones de desplazamientos motivados por el inicio de las vacaciones, el cambio de quincena y la rotación del turismo nacional e internacional. La DGT prevé retenciones masivas en zonas costeras y grandes vías de salida e incorporación a núcleos urbanos, especialmente en provincias como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza y grandes congestiones en grandes ejes como AP‑7, A‑4, A‑3, A‑2, A‑1, A‑5 y A‑30.

Tráfico anticipa medidas extraordinarias: paralización de obras, restricciones a camiones y transportes especiales, instalación de carriles reversibles y despliegue de medios humanos (Guardia Civil, centros de gestión, drones, radares y helicópteros). Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos. 

En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos. Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma legal líder en reclamación de accidentes de tráfico, advierten que el éxito de una reclamación no empieza con una demanda, sino con una buena gestión documental desde el lugar del siniestro:

“Un parte amistoso correctamente rellenado, fotos del lugar del accidente o una llamada a la policía cuando hay lesiones o desacuerdo, son medidas fundamentales para preservar la posición jurídica del afectado”, indica Carla Tonín, abogada especializada en responsabilidad civil del equipo legal de la plataforma.

   ¿Qué hacer ante un accidente en plena operación de salida?

Durante la Operación 1º de agosto, los momentos más desfavorables para circular serán:

Jueves 31 de julio: desde las 15:00 hasta las 23:00 h.

Viernes 1 de agosto: desde las 8:00 hasta las 15:00 h.

En estas franjas se recomienda evitar desplazamientos largos, especialmente en vías que conducen a zonas de costa. En caso de accidente, es crucial pedir asistencia médica aunque las lesiones parezcan leves, documentar todo el proceso y contactar con un equipo jurídico especializado cuanto antes. Calculatuindemnizacion.es ofrece este tipo de atención desde el primer momento, gestionando el traslado a clínicas privadas, la documentación médica y el cálculo técnico de daños.

Patinetes, bicicletas y nuevos riesgos: la movilidad ligera se enfrenta a un cambio legal

Los desplazamientos urbanos y en segundas residencias durante el verano han disparado también el uso de vehículos personales ligeros (VPL) como patinetes eléctricos y bicicletas asistidas. Aunque hoy por hoy pueden circular sin seguro obligatorio ni registro, eso está a punto de cambiar. La reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos, aprobada en julio de 2025, define estos vehículos como “a motor” si cumplen ciertos valores técnicos de peso o velocidad. A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro y registrarlos oficialmente. Las coberturas mínimas alcanzarán los 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales. 

Desde Calculatuindemnizacion.es alertan de que cada vez gestionan más accidentes donde hay implicados usuarios de patinetes, muchas veces con lesiones graves. “Aunque hoy no sea obligatorio tener seguro, eso no exime de responsabilidad si causas daños. Y si eres víctima, también tienes derecho a reclamar, aunque el conductor del patinete no esté asegurado”, señalan desde la plataforma, que ha incorporado ya protocolos específicos para estos nuevos escenarios.

   De la asistencia médica al peritaje: cómo funciona la reclamación de accidentes en verano

El proceso de reclamación de un accidente de tráfico no se limita a presentar una demanda. Incluye pasos previos decisivos como la correcta atención médica, la valoración pericial del daño corporal y la recopilación de pruebas jurídicas. El equipo de Calculatuindemnizacion.es, formado por abogados, peritos y personal médico, se encarga de coordinar todo este proceso sin coste inicial para la víctima y sin necesidad de adelantar gastos.

Desde calculatuindemnizacion.es recuerdan que ofrecen un servicio integral que incluye la orientación desde el momento del accidente, la gestión médica privada sin costes para la víctima, la recopilación de pruebas periciales, y la tramitación completa de la reclamación sin adelantar dinero. El objetivo: que cada víctima reciba la indemnización que le corresponde, incluso en verano.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

PIE DE FOTO: Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

Contacto

Emisor: calculatuindemnizacion.es

Contacto: calculatuindemnizacion.es

Número de contacto: 900 264 544

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí

Publicado

el

Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí

(Información remitida por la entidad que la firma:)

las empresas y autónomos españoles podrán realizar pruebas de la conexión de sus sistemas informáticos con Hacienda mediante el sistema Veri*factu (o Verifactu). Estas pruebas son reales, pero no vinculantes, antes de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa en enero de 2026 para sociedades, y julio de 2026 para autónomos.

Antes de ello, los sistemas informáticos tendrán que ser verificados ante Hacienda. El incumplimiento de estos requisitos podrá acarrear multas de más de 50.000 € para desarrolladores y revendedores, así como para las empresas. “Nosotros ya estamos preparados”, cuenta Bernardo Cabezas, CEO de Dolifactu, “y hemos desarrollado una solución que funciona en línea, y tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de sobremesa”.

Dolifactu es un producto creado por cinco empresas españolas con experiencia en el desarrollo de soluciones para TicketBai (el equivalente de la Hacienda Vasca) y el entorno Dolibarr. Cabezas, que además es Preferred Partner de Dolibarr en España y LatAm, cuenta también: “elegimos Dolibarr porque es una solución de código abierto, lo cual nos permite adaptarnos a las necesidades del cliente y el mercado sin altos costes de desarrollo o packs predeterminados con decenas de opciones que no son necesarias para el cliente”.

Dolifactu es una solución sencilla y ágil de usar, pero completa y 100% garante ante la ley.

“Además, incluye una versión móvil”, cuenta Ricardo Iturbe, COO de Dolifactu, “que permite trabajar con un ERP online con funcionalidades de IA aplicadas a minimizar las tareas repetitivas, generar análisis y mucho más”.

Originalmente, Dolifactu se creó para satisfacer las necesidades de programadores y revendedores Dolibarr, pero con el lanzamiento de Dolifactu SaaS pretende llegar a todos los usuarios que lo necesiten. “Es una solución sencilla para un problema complejo”, remata Cabezas. “Cumplir con la ley es necesario, pero no tiene por qué absorber todo el tiempo del empresario o empresaria”, concluye.

Dolifactu ya está disponible en su web, dolifactu.es.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

PIE DE FOTO: Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí

Contacto

Emisor: Dolifactu

Contacto: Dolifactu

Número de contacto: 919931889

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas