Connect with us

Mundo Economía

Stori Club lanza tarjeta de crédito de marca compartida con Santos Laguna

Publicado

el

Stori Club lanza tarjeta de crédito de marca compartida con Santos Laguna. SOLO EDITORIAL/ EFE

  (Información remitida por la entidad que la firma:)

Stori y Club Santos Laguna presentan su tarjeta de crédito de marca compartida. Este nuevo producto del ecosistema financiero de Stori busca impactar a los Guerreros en todo México.

Stori, unicornio mexicano pionero en la innovación de crédito al consumo, y Orlegi Sports, avanzan firme en su alianza estratégica y lanzan su segunda tarjeta de crédito de marca compartida, en el mundo deportivo, en esta ocasión con el Club Santos Laguna.

Con este acuerdo, la empresa de tecnología financiera se posiciona como una SOFIPO con presencia doble en el fútbol mexicano que diseña un producto crediticio al mismo tiempo que procura un patrocinio.

“Esta nueva solución financiera es nuestro segundo paso firme en el mundo del deporte. Este acuerdo es una apuesta por el poder del fútbol como motor de conexión emocional y visibilidad para nuestra marca, al tiempo que ofrecemos una herramienta financiera relevante y accesible, pues está diseñada para la gran base de aficionados del Club. Es momento de ganar con la tarjeta de crédito Santos x Stori, un producto que además de beneficios exclusivos, se complementa con educación financiera a través de estrategias de gamificación implementadas en la plataforma de Stori”, mencionó Marlene Garayzar, CGO y cofundadora de Stori.

Con este nuevo producto financiero, los usuarios tendrán beneficios y experiencias exclusivas como un 2% de cashback en compras en tiendas físicas y online de Club Santos Laguna. Además, contará con las características distintivas de la propuesta de valor de Stori: tasa de aprobación del 99%, sin anualidad de por vida, meses sin intereses en cientos de comercios y líneas de crédito de hasta $20,000 MXN y siendo respaldada por Mastercard, lo cual ofrece a los usuarios un método de pago seguro y flexible, aceptado globalmente en más de 150 millones de comercios.

“La relación entre los aficionados y Santos Laguna va más allá del terreno de juego. Con esta alianza, estamos construyendo un puente entre la pasión por el fútbol y el bienestar financiero, ofreciendo a nuestros seguidores una experiencia única y beneficios tangibles que trascienden la cancha. Queremos seguir conectando con nuestras audiencias a través de valores como el trabajo en equipo y la máxima entrega, características que definen al Club Santos Laguna”, destaca Alejandro Irarragorri Kalb, Presidente de Club Santos Laguna.

Coahuila es un estado clave para el país en términos de inclusión y educación financiera. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, se posiciona como el segundo lugar en cuanto a bienestar financiero. Stori y Club Santos Laguna buscan aportar a esta tendencia positiva mediante el lanzamiento de su tarjeta de crédito de marca compartida, con el objetivo de llevar la inclusión financiera a más personas, impulsando su desarrollo económico y fortaleciendo el vínculo entre la innovación financiera y la pasión deportiva. Como parte de este compromiso, Stori destinará 20 millones de dólares en inversión, reforzando su impacto positivo.

En este acuerdo también destaca la presencia de Stori como patrocinador en el uniforme durante partidos de la Liga MX y en vallas exclusivas dentro del Estadio Corona. El mercado de patrocinios deportivos en México continúa en auge, con la Liga MX consolidándose como una de las competiciones más atractivas para las marcas.

Stori, con casi 4 millones de clientes, avanza para posicionarse como un jugador clave buscando ampliar el acceso al crédito en comunidades clave del país y conectando el mundo financiero con el deportivo. Por su parte, Club Santos Laguna busca consolidarse como uno de los equipos más exitosos del fútbol mexicano al competir por la tan ansiada séptima estrella, mientras refuerza su vínculo con los Guerreros a través de esta colaboración estratégica.

Sobre Stori

Stori es una empresa unicornio mexicana de tecnología, dedicada a ofrecer productos y servicios digitales para simplificar la vida de nuestros 3 millones de usuarios. Desde cuentas de ahorro hasta tarjetas de crédito, nuestra aplicación móvil proporciona una experiencia transparente y sin complicaciones. Nuestro compromiso es contar con la confianza de nuestros usuarios, proporcionándoles tranquilidad y formando parte su vida diaria, para que aprovechen al máximo su dinero y lleguen más lejos.

Visita nuestro sitio web y nuestras redes sociales

Facebook Stori.Mx; X: @mi_stori; Instagram: @stori.card para conocer más.

Sobre Club Santos Laguna

Club Santos Laguna es un equipo profesional multicampeón de la Liga MX, fundado en 1983, que ha escrito una historia ascendente en el Futbol Mexicano. Referente no solo por sus logros deportivos, sino también por su cultura organizacional Ganar Sirviendo. Denominados los “Guerreros” por la forma intensa, apasionada y valiente de vivir el fútbol, Santos es un Club disruptivo e innovador, con un enfoque de formación integral que ha logrado reflejar los valores de la sociedad y de la Comarca Lagunera.

En su palmarés destacan seis títulos de Liga, uno de Copa, un Campeón de Campeones, y nueve campeonatos de Fuerzas Básicas. Visita nuestro sitio web y nuestras redes sociales Facebook: Club Santos; X: @ClubSantos; Instagram: @clubsantos para conocer más.

Contacto: Leslymacallister@levem.page

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Stori Club lanza tarjeta de crédito de marca compartida con Santos Laguna se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Las pymes para supervivir se deben adaptar a la era digital: René Escobar Bribiesca

Publicado

el

Las pymes para supervivir se deben adaptar a la era digital: René Escobar Bribiesca. SOLO EDITORIAL/EFE

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Ciudad de México a 17 octubre de 2025.- En un país donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan prácticamente todo el tejido productivo —99.8% de los establecimientos— y cada vez operan más en línea, la ciberseguridad y la innovación digital dejaron de ser un lujo para convertirse en estrategia de supervivencia.

Empresario y cofundador de EB Capital, René Escobar Bribiesca ha construido su carrera en la intersección de la inversión y los servicios a empresas, con presencia en sectores como distribución y corretaje asegurador. Además, su firma incursionó en corretaje y administración de riesgos a través de EB Life, una señal de cómo el manejo del riesgo (incluido el cibernético) se volvió parte del núcleo operativo para los negocios.

El propio perfil de Escobar Bribiesca lo muestra activo en iniciativas empresariales y de consumo, lo que ilustra un foco en escalabilidad y procesos comerciales apoyados en datos y canales digitales. Para cualquier pyme, ese tránsito exige blindar operaciones, clientes y propiedad intelectual frente a amenazas crecientes.

El riesgo es real y cuantificable

México registró más de 35,200 millones de intentos de ciberataques solo en el primer trimestre de 2025, segundo lugar en América

Las pymes para supervivir se deben adaptar a la era digital: René Escobar Bribiesca. SOLO EDITORIAL/EFE
Las pymes para supervivir se deben adaptar a la era digital: René Escobar Bribiesca. SOLO EDITORIAL/EFE

Latina, de acuerdo con cifras de diversas empresas privadas de seguridad cibernética. Es decir, la superficie de ataque para pymes y grandes por igual se expande a velocidad récord.

A escala global, el costo promedio de una brecha se mantiene en varios millones de dólares, un recordatorio de que un incidente serio puede comprometer flujo de efectivo, reputación y continuidad. Para una pyme, el golpe puede ser existencial.

La señal para los directorios es clara: habrá más cómputo, más herramientas de IA… y, por tanto, mayor necesidad de gobernanza y seguridad.

Adaptación tecnológica: del discurso al plan

Para líderes empresariales como Escobar Bribiesca —que han empujado vehículos de inversión y plataformas de servicios— la agenda mínima para una pyme competitiva hoy pasa por cinco frentes muy concretos:

1. Identidad y acceso: autenticación multifactor en todo (correo, banca, ERP, nube) y privilegios mínimos por puesto. Es la defensa con mejor relación costo–beneficio.

(Ver panoramas de Fortinet sobre el rol del factor humano).

2. Higiene tecnológica: parches al día, inventario de activos, respaldos 3-2-1 y pruebas de recuperación cada trimestre. El tiempo de inactividad es el costo oculto de muchas brechas.

3. Visibilidad y respuesta: registro centralizado de eventos, antivirus/EDR y simulacros de incidente (phishing incluido). Las credenciales robadas siguen disparándose.

4. Nube e IA con gobierno: clasificar datos, cifrar por defecto y documentar usos de IA (quién, para qué y con qué datos). La carrera por adoptar IA sin controles incrementa el riesgo.

5. Transferencia de riesgo: revisar pólizas y coberturas de seguro cibernético junto con continuidad de negocio. La experiencia de EB Capital/EB Life en administración de riesgos ilustra por qué la protección financiera complementa —no sustituye— la técnica.

Competir en 2025: capital, talento y disciplina

Un dato que René Escobar Bribiesca subrayó años atrás sigue vigente: una de cada cuatro empresas nuevas muere antes de su segundo año, a menudo por falta de ingresos suficientes. Digitalizar ventas, cobrar mejor y automatizar procesos ayuda a elevar el ingreso y, con ello, la resiliencia.

A la par, el país está atrayendo infraestructura clave —desde nuevas regiones de nube hasta megaproyectos de centros de datos— que multiplicarán el acceso a cómputo e IA.

La pregunta ya no es si las pymes deben adoptar tecnología, sino qué tan rápido pueden hacerlo sin comprometer su seguridad. Ahí, la combinación de capital emprendedor, servicios especializados y gestión de riesgos que orbitan a empresarios como Escobar Bribiesca marca la diferencia entre crecer… o quedar fuera del juego.

Contacto: leslymaallister@levem.page

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica. 

La entrada Las pymes para supervivir se deben adaptar a la era digital: René Escobar Bribiesca se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal

Publicado

el

Pie de foto: Somos Datos Autor: Redegal

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Redegal presenta su estudio «Somos Datos», en el que analiza cómo se sienten los consumidores digitales respecto al uso de datos por parte de las empresas. Apenas el 4% se siente muy cómodo compartiendo sus datos personales. Apenas el 8% de los encuestados expresa confianza en que las marcas protejan su información personal, pero más del 50% estaría dispuesto a compartir más información si entiende cómo se va a utilizar

En la sociedad actual, cada clic, búsqueda o interacción digital deja una huella. En este contexto, Redegal ha querido analizar cuánto ha crecido esa huella digital en España y cómo se sienten las personas respecto al uso de sus datos por parte de las empresas. ¿Están dispuestas a compartir información personal? ¿Qué esperan recibir a cambio? ¿Confían en las marcas?

Para responder a estas preguntas, la compañía ha realizado el estudio «Somos Datos», basado en una encuesta a 1.000 consumidores de diferentes edades y perfiles, con el objetivo de comprender mejor la relación entre usuarios y marcas en torno a la gestión de la información personal.

El volumen de datos que una persona genera hoy no tiene comparación con el de hace una década. Según el estudio, casi el 60% de los participantes navega más de tres horas al día, y más del 55% lo hace principalmente desde el móvil, lo que demuestra que la generación de datos es constante y móvil. Esta realidad ofrece a las empresas la oportunidad de conocer mejor a sus clientes, pero también plantea un reto: usar esos datos de manera ética, transparente y útil.

Uno de los hallazgos más relevantes es que, aunque el 78,5% de los encuestados afirma conocer qué son las cookies, solo el 3,90% se siente muy cómodo compartiendo sus datos personales. Además, el 46% declara no confiar en absoluto en que las empresas protejan su información, y solo un 7,6% expresa plena confianza. Esta brecha en la percepción de seguridad se consolida como uno de los principales obstáculos para avanzar hacia un modelo de personalización más sofisticado.

A pesar de ello, los usuarios reconocen los beneficios del uso responsable de los datos: el 28,4% valora las experiencias personalizadas y un 22,6% destaca los descuentos y promociones como incentivos. Más de la mitad (58,7%) percibe que los anuncios que recibe se adaptan a sus intereses. Sin embargo, solo el 15,7% afirma que le gusta recibir publicidad personalizada de forma constante, y un 52,2% la acepta solo en parte, con preocupación por su privacidad.

El 11,30% de los encuestados espera que los datos se usen para mejorar productos y servicios, el 26,6% busca promociones personalizadas y el 19,5% quiere mejoras en la experiencia de compra. Además, el 51,3% estaría dispuesto a compartir más información si entiende cómo se va a utilizar.

Por sectores, los consumidores destacan banca y seguros (29,8%) como los que mejor aprovechan los datos, seguido de retail (27%) y turismo y viajes con el 20,4%. Solo el 19% cree que, en general, la mayoría de las empresas utiliza los datos correctamente.

El estudio pone sobre la mesa una verdad ineludible: las personas generan más información que nunca, pero eso no significa que estén dispuestas a compartirla sin condiciones. La clave está en el valor percibido. Si los consumidores sienten que sus datos se usan para mejorar su experiencia, su confianza y disposición aumentan. Pero si detectan prácticas invasivas o poco transparentes, la relación se resiente.

Contacto

Nombre contacto: Departamento de Comunicación Redegal

Descripción contacto: Redegal

Teléfono de contacto: 988 54 98 58

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Grfico_somos_datos_Redegal_1.png

Pie de foto: Somos Datos

Autor: Redegal

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Grfico_Somos_datos_Redegal_2.png

Pie de foto: Somos Datos

Autor: Redegal

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Grfico_somos_datos_Redegal_4.png

Pie de foto: Somos Datos

Autor: Redegal

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Somos_datos_Redegal.jpg

Pie de foto: Estudio Redegal

Autor: Banco de imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Somos_Datos_Redegal_3.png

Pie de foto: Somos Datos

Autor: Redegal

Archivos

https://static.comunicae.com/files/notas/2025/10/1266554/Redegal_Estudio_Somos_Datos.pdf»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller

Publicado

el

Pie de foto: La IA contribuirá a situar al Controller como socio estratégico.Autor: Juanma Miranda

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, celebrada en la Torre Foster Moeve de Madrid, ha puesto en valor la función del control de gestión en un contexto de disrupción continua. Diez expertos han analizado los retos de la profesión para convertirse en socios estratégicos del negocio, integrando la inteligencia artificial (IA) y poniendo al cliente en el centro. El consultor Xavier Marcet ha aportado las claves para ejercer un liderazgo humanista, imprescindible en la nueva etapa

La edición 2025 del Controller Centricity, el foro anual de Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha reunido a expertos de organizaciones multinacionales para analizar cómo la IA puede impulsar la competitividad en un escenario donde la experiencia del cliente será el gran diferenciador.

Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros y profesor de ICADE, subrayó que la verdadera transformación empresarial no consiste solo en aplicar la tecnología, sino en «rediseñar la forma en que servimos a las personas». Según el doctor en Finanzas, el uso estratégico y ético de los datos será esencial para anticipar comportamientos y personalizar servicios. «Los datos son el nuevo lenguaje», asegura. No obstante, advirtió que la resistencia al cambio sigue siendo el principal obstáculo para los Controllers, que deberán promover agilidad, colaboración y aprendizaje continuo.

     Gestión unificada: Caso Zelestra

El caso de Zelestra, presentado por Luján de la Rica, directora de Transformación Digital, mostró cómo una empresa familiar de energías renovables se ha transformado en un grupo global multitecnología. El cambio se apoyó en un modelo de control de gestión integral capaz de convertir datos operativos en insights accionables. «Ahora tenemos un sistema SAP que engloba información financiera en tiempo real y tiene un enorme potencial», destacó De la Rica, cuyo objetivo es crear «un hub global para centralizar funciones financieras, compras y soporte».

     Adiós a las tareas repetitivas

El consultor Sanjay Shadadpuri analizó cómo la IA reducirá tareas repetitivas mediante asistentes como Perplexity Comet o herramientas No Code/Low Code, que facilitan automatizaciones sin depender del área técnica. Aun así, recomendó «ser cautelosos y metódicos» en la evaluación de los sesgos y las brechas de seguridad que pueden abrir al compartir datos empresariales.

     El Controller como socio estratégico

Para Benigno Prieto, socio de KPMG España, es imprescindible evolucionar la figura del Controller desde la función de business partner a socio estratégico del negocio. Este profesional debe estar «muy cerca del negocio y ser capaz de transformar los datos en información útil para ofrecer servicios especializados». Este salto exigirá incorporar la IA para automatizar el 90% de los datos en tres años y seguir cuatro ejes: medir correctamente, garantizar la consistencia de los datos, usar tecnologías emergentes y desarrollar capacidades.

     Integrar las nuevas tecnologías en el negocio

En la mesa de debate, Alejandra Pino (Moeve), Iranzu Sola (Viscofan), Ana Martín (Ferrovial) y De la Rica coincidieron en que los desafíos inmediatos del Controller son interpretar bien los datos, adaptarse al cambio tecnológico, demostrar el impacto de las inversiones tecnológicas y automatizar tareas para ocuparse de cuestiones de mayor valor.

     Liderazgo humanista en la era de la IA

El consultor internacional Xavier Marcet cerró el evento instando a los Controllers a mirar más allá de la gestión del dato y a adoptar el liderazgo humanista. «El futuro del Controller pasa por su capacidad para combinar la potencia de la IA con la sensibilidad hacia las personas, los valores y el propósito empresarial». Frente a la automatización, concluyó, deben «aportar valor, ofrecer contexto y detectar el error».

Contacto

Nombre contacto: Global Chartered Controller Institute

Descripción contacto: GCCI

Teléfono de contacto: 615203063

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267009/Centricity_2025.jpg

Pie de foto: La IA contribuirá a situar al Controller como socio estratégico.

Autor: Juanma Miranda

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas