Mundo Economía
¡Regreso triunfal a Puebla en la 10ª edición del Smart City Expo LATAM Congress!

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Gran inauguración de la décima edición del SCELC en el Centro Expositor de Puebla.
Participación del Premio Nobel de la Paz y ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la conferencia magistral inaugural.
Sesiones clave sobre transformación digital, espacio público, movilidad, sostenibilidad y liderazgo territorial.
Puebla, México – 11 de junio de 2025.
Con emoción, compromiso y una visión clara de futuro, inició la 10ª edición del Smart City Expo LATAM Congress, el encuentro líder de ciudades inteligentes en América Latina. El evento volvió con fuerza a Puebla, ciudad emblemática que vio nacer esta plataforma hace una década y que hoy recibe a más de 10,000 asistentes para pensar en grande, compartir soluciones y trazar el camino hacia una región más sostenible, justa y conectada. Bajo el lema “Creando oportunidades, reduciendo brechas”, esta edición especial representa una celebración de impacto colectivo y cooperación entre países latinoamericanos.
Ceremonia de Apertura

El arranque oficial del Congreso estuvo lleno de simbolismo, inspiración y sentido de comunidad. Bajo la conducción de Héctor Rodrigo Ortiz (Imagen Radio, Puebla) y Líbdem Ojeda Trejo (Tele Yucatán, Mérida), la ceremonia congregó a figuras clave del ámbito público, empresarial, académico y social para celebrar una década de trabajo colectivo por ciudades más humanas y sostenibles. La apertura incluyó la proyección de un emotivo video conmemorativo que repasó los hitos más importantes del evento desde su fundación, seguido del corte de listón que marcó oficialmente el inicio de esta edición histórica.
Posteriormente, las y los representantes del presidium ofrecieron mensajes de bienvenida que destacaron la evolución y relevancia de esta plataforma. Tomaron la palabra Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla; Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International; Manuel Redondo, Presidente de PRONUS; José Chedraui Budib, Presidente Municipal de Puebla; Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes y representante personal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal; Carina Arvizu Machado, Directora General de Innovación de la Secretaría de Economía de México; Pilar Conesa, Curadora del Smart City Expo World Congress; Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Héctor Sánchez Morales, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Beatriz Camacho Ruiz, Presidenta de COPARMEX Puebla; y Fabiola Vega Concha, Directora del Smart City Expo LATAM Congress, quienes coincidieron en la importancia de acelerar el cambio desde lo local, con enfoque humano, tecnología e innovación.
Agradecemos al gobierno del estado de Puebla y su gobernador Armenta por pensar en grande y por el impulso decidido que está dando a la ya larga lista de proyectos de innovación y tecnología que convertirán a Puebla en un referente de transformación. — Manuel Redondo, Presidente de PRONUS
La batalla contra la pobreza

En la conferencia inaugural del Smart City Expo LATAM Congress, Juan Manuel Santos abordó los principales desafíos que enfrenta América Latina, destacando la innovación y la reducción de las brechas sociales como prioridades urgentes. Recomendó a los nuevos alcaldes y gobernantes enfocar los recursos públicos con inteligencia y evitar romper con lo anterior por motivos ideológicos, promoviendo la continuidad de las políticas públicas.
Compartió el modelo colombiano de medición multidimensional de la pobreza —enfocado en educación, salud, primera infancia, vivienda y empleo— como ejemplo de estrategia efectiva. Además, subrayó que la colaboración regional es clave para enfrentar amenazas como el crimen organizado y la migración desatendida. Llamó a construir liderazgos responsables, con visión de largo plazo y voluntad de diálogo.
Los gobiernos deben tener un rumbo claro y avanzar con perseverancia. Tirar la toalla nunca puede ser una opción. — Juan Manuel Santos
Creando oportunidades, reduciendo brechas

Moderada por Manuel Redondo Presidente de PRONUS esta sesión reunió a:
Juan Manuel Santos – Premio Nobel de la Paz, ex presidente de Colombia y Presidente de la Fundación The Elders. (Colombia)
Pilar Conesa – Pilar Conesa, Curadora del Smart City Expo World Congress (España)
“Creando oportunidades, reduciendo brechas” es el lema de la 10ª edición de Smart City Expo LATAM Congress, con el objetivo de poner a las personas en el centro para fomentar el bienestar colectivo y la reducción de desigualdades. En este conversatorio, moderado por Manuel Redondo, participaron Juan Manuel Santos y Pilar Conesa, quienes compartieron distintas visiones sobre cómo la construcción de la paz, la equidad social y la inclusión son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las ciudades y territorios de América Latina.
Se reflexionó sobre cómo la transformación de los entornos urbanos puede convertirse en motor de oportunidades, cohesión social y resiliencia. Ambos ponentes coincidieron en que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, la continuidad de las políticas públicas y la construcción de redes regionales son esenciales para cerrar brechas y generar soluciones duraderas.
Cita destacada:
Ningún país puede enfrentar solo los desafíos que vivimos en América Latina. La colaboración entre gobiernos es indispensable para construir oportunidades reales. — Juan Manuel Santos
Transformación digital para la prosperidad: Conectar gobiernos y ciudadanos
Moderador: Emilio Saldaña Quiñones
Ponentes:
José de la Uz – RECI, España Daniel Gaspar – Alcaldía de Niterói, Brasil Adán Larracilla – ACCM, México Aimeé Guerra – Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural – Titular – Puebla – México Hassnaa Moustafa – Intel Corporation – Principal Engineer – San Francisco – Estados Unidos de América
Esta sesión profundizó en cómo tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT y los gemelos digitales están redefiniendo la relación entre gobiernos y ciudadanía. Los ponentes coincidieron en la necesidad de generar entornos inclusivos que garanticen el acceso digital equitativo y promuevan la transparencia y participación activa.
Diseño e implementación de espacios para las personas y la movilidad activa
Moderadora: Mireia Tudurí – SCELC (España)
Ponentes:
Patricia Calderón – Fundación Despacio (Colombia)
Raúl Cardona – Alcaldía de Enviago (Colombia)
José Heriberto Vázquez López – JIMUMEX (México)
David Aysa Salazar – Secretario de Movilidad e Infraestructura Se compartieron experiencias sobre urbanismo táctico y estrategias de diseño participativo que permiten reconfigurar el espacio urbano para las personas. Destacaron los beneficios de fomentar la movilidad activa y crear calles como espacios de convivencia.
Planeación urbana en México: Innovación territorial desde la gestión pública
Moderadora: Michelle Espadas – Grupo Posta México Ponentes:
Ismael Burgueño – Presidente Municipal, Tijuana Javier Díaz González – Municipio de Saltillo Juan Diego Mascareño – Instituto Metropolitano de Planeación, Tijuana José Antonio Villanueva Santiago – Instituto de Planeación, Tuxtla Gutiérrez Jesús Sánchez Reliac – Coordinador General del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Puebla
En esta sesión se destacaron modelos innovadores impulsados por gobiernos locales en México. Las experiencias incluyeron uso de gemelos digitales, planeación infantil y estrategias integrales de seguridad urbana, resaltando la importancia de la gestión pública como motor de desarrollo territorial.
Reconfigurar el espacio urbano para ciudades seguras, verdes e inclusivas
Moderadora: Vicky Fuentes – 24 Horas Puebla Ponentes:
Santiago Murillo – Alcaldía de Cartagena de Indias (Colombia)
Edgar Romero – Coparmex Nacional (México)
Carina Arvizu – Directora General de Innovación en la Secretaría de Economía. México Georgina Ruiz Toledo – Gobierno de Puebla Gerardo Candano – Director General del Grupo IMU
La conversación giró en torno al rol del diseño urbano como herramienta de inclusión y sostenibilidad. Se exploraron estrategias para fomentar movilidad segura, crear espacios verdes y utilizar tecnologías de monitoreo como catalizadores de bienestar social.
Sesiones Paralelas: innovación y tecnología al servicio del territorio
Estos fueron los workshops clave del día:
KPMG – Ciudades Inteligentes y Seguras: desafíos ASG y ciberseguridad Intel-ASUS – Potencia tus aplicaciones con ASUS NUC ESZ Smart Solutions – Mejora regulatoria y digitalización para inversión local Intel-KAPSCH – Gestión integrada de movilidad urbana Lenovo-NVIDIA – Seguridad urbana con IA y Edge IBERO Puebla – Regeneración urbana y sostenibilidad en territorio IDIT IBERO Puebla – Preservación del patrimonio con tecnología 3D Empresas con Sentido – Innovación social para ciudades inteligentes
Además, se llevaron a cabo sesiones adicionales con participación de instituciones académicas, tecnológicas y empresariales que compartieron propuestas inspiradoras para una ciudad más humana y eficiente.
Así cerramos el primer día de actividades
La jornada inaugural del Smart City Expo LATAM Congress 2025 concluyó con entusiasmo, alianzas estratégicas y valiosas reflexiones sobre el futuro de nuestras ciudades. La energía de este primer día reafirma el compromiso de la comunidad SCELC con un desarrollo urbano sostenible y con visión de futuro.
Además, otras figuras destacadas acompañaron esta jornada inaugural, reforzando la relevancia y el alcance del evento. Entre ellas estuvieron MariElise Budib, Presidenta del Sistema Municipal DIF Puebla; Laura Artemisa García Chávez, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla; Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara; Lleïr Daban Hurtós, Delegado del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en México; Andrea Urdampilleta, Directora de Eventos Internacionales en Fira Barcelona International; Carlos Márquez Pérez, Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico; Víctor Gabriel Chedrahui, Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla; Jaime Oropeza Casas, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Puebla; y Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación del Estado de Puebla. Su presencia reafirma el compromiso conjunto para seguir impulsando ciudades más inteligentes, humanas y sostenibles.
El Smart City Expo LATAM Congress agradece especialmente la participación y compromiso de las siguientes organizaciones: Grupo IMU, Yutong, BBVA, Blachere México, Intel, Lenovo & NVIDIA, Bee Telecom, Bettair, DINA, ESZ Smart Solution, Jimumex, InBest, Innsol, KPMG, Metro-IQ, Mobility ADO, SeguriTech, Tekuno, Vemo, Zacua, Coffe York, Fiesta Inn, Knewin, Quinta Real Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla, así como los Smart Kuala Lumpur y Smart Cartagena, y los gobiernos de Tijuana e Irapuato. Esta décima edición marca un hito en la historia de las ciudades inteligentes en América Latina.
¡No te pierdas el segundo día!
El miércoles 11 de junio continúa la programación del Congreso con la participación especial de Marcus Dantus, más workshops innovadores, sesiones magistrales y nuevas oportunidades para conectar con líderes del continente.
Información y acreditaciones de prensa Para más detalles sobre el evento, registro de asistentes y acreditaciones de medios, favor de contactar a:
Smart City Expo LATAM Congress: Creando oportunidades, reduciendo brechas
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada ¡Regreso triunfal a Puebla en la 10ª edición del Smart City Expo LATAM Congress! se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países de la Unión Europea (UE) quieren que las capitales comunitarias tengan más margen para pagar a los agricultores durante las crisis, en el marco del reciente paquete de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), sobre el cual aspiran a alcanzar un acuerdo en septiembre.
La presidencia semestral danesa del Consejo de la UE es optimista respecto a la posibilidad de alcanzar una posición unida sobre los cambios propuestos a la actual PAC en septiembre o principios de octubre, según explicaron este martes a Euractiv dos diplomáticos de la UE.
El texto es objeto de examen por parte de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.
Para decepción de los ministros de Agricultura, y al igual que otras propuestas de «simplificación», el expediente está en manos del Grupo Antici (grupo de diplomáticos de alto rango) del Consejo, que prepara el terreno antes de las reuniones del Coreper II (Comité de Representantes Permanentes), los embajadores o jefes de misión de los socios comunitarios en Bruselas.
Sin embargo, las peticiones de los ministros de Agricultura de mayor flexibilidad han salido adelante.
El último texto de compromiso presentado la semana pasada -al cual tuvo acceso Euractiv- suprime las limitaciones propuestas por la Comisión a la «reserva agrícola» de 450 millones de euros de la PAC.
Cuando Bruselas presentó la propuesta en mayo, argumentó que este fondo debía utilizarse únicamente para hacer frente a las perturbaciones del mercado -su propósito original- y no a las crisis relacionadas con el clima, como suele ser el caso.
Pero los países de la UE se oponen a esa limitación, al igual que muchos eurodiputados de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, de ideologías diversas, desde el Partido Popular Europeo (PPE) hasta La Izquierda.
«En los últimos años, la reserva agrícola ha desempeñado de manera frecuente un papel crucial en la respuesta a sucesivas crisis», según reza el texto de una enmienda presentada por los eurodiputados del PPE, el grupo más fuerte de la Eurocámara.
Muchos eurodiputados también se oponen a los nuevos «pagos de crisis» propuestos por la Comisión, destinados a complementar la reserva de crisis.
Esos desembolsos «desviarían recursos de los pagos directos sin financiación adicional, reduciendo los ingresos de los agricultores en un momento de gran incertidumbre», se afirma en una enmienda de los eurodiputados del grupo socialista (S&D), el segundo más fuerte en Estrasburgo.
A pesar de que el Parlamento y el Consejo presionan para mantener la reserva agrícola como hasta ahora, el ejecutivo de la UE sigue decidido a restringir su uso, al menos en la PAC posterior a 2027.
Según la propuesta de presupuesto de la Comisión para el período 2028-2034, la reserva agrícola pasaría a formar parte de un nuevo instrumento denominado «Red de Seguridad Unitaria», que no se podría utilizar para compensar las pérdidas debidas a desastres naturales.
Pagos anticipados, agricultura ecológica
Los diplomáticos de la UE también han pedido flexibilidad en los pagos anticipados y la adaptación de las normas medioambientales.
Los Estados miembros quieren seguir ofreciendo a los agricultores y a los programas rurales pagos anticipados más elevados, como se hizo en 2023-2025.
«Es poco probable que las razones de esas excepciones en años anteriores se resuelvan en los años 2026 o 2027», reza el texto de compromiso al cual tuvo acceso Euractiv.
El documento propone elevar los anticipos al 75% para los pagos directos y al 85% para las ayudas al desarrollo rural.
Mientras tanto, la Comisión Europea ha propuesto que los agricultores ecológicos cumplan automáticamente más normas ecológicas de la PAC: las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM).
La presidencia danesa del Consejo ha propuesto permitir que las capitales decidan si se aplica a explotaciones enteras o a unidades de producción individuales.
Nuevas reuniones en septiembre
El Grupo Antici del Consejo volverá al trabajo tras las vacaciones de verano. La presidencia danesa intentará apretar el acelerador para que los cambios entren en vigor a principios de 2026.
Pero la agenda está cargada. Está previsto que la comisión AGRI del Parlamento Europeo vote el proyecto de informe del eurodiputado del S&D André Rodrigues el 24 de septiembre.
Aunque los eurodiputados han presentado más de 300 enmiendas, acordaron un «procedimiento simplificado» para acelerar el expediente. Por ello, el informe de AGRI podría ser aprobado en el pleno sin debate ni más enmiendas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El cambio de mes entre el 31 de julio y el 1 de agosto constituye uno de los momentos más críticos del verano en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico, este tramo temporal concentra millones de desplazamientos motivados por el inicio de las vacaciones, el cambio de quincena y la rotación del turismo nacional e internacional. La DGT prevé retenciones masivas en zonas costeras y grandes vías de salida e incorporación a núcleos urbanos, especialmente en provincias como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza y grandes congestiones en grandes ejes como AP‑7, A‑4, A‑3, A‑2, A‑1, A‑5 y A‑30.
Tráfico anticipa medidas extraordinarias: paralización de obras, restricciones a camiones y transportes especiales, instalación de carriles reversibles y despliegue de medios humanos (Guardia Civil, centros de gestión, drones, radares y helicópteros). Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos.
En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos. Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma legal líder en reclamación de accidentes de tráfico, advierten que el éxito de una reclamación no empieza con una demanda, sino con una buena gestión documental desde el lugar del siniestro:
“Un parte amistoso correctamente rellenado, fotos del lugar del accidente o una llamada a la policía cuando hay lesiones o desacuerdo, son medidas fundamentales para preservar la posición jurídica del afectado”, indica Carla Tonín, abogada especializada en responsabilidad civil del equipo legal de la plataforma.
¿Qué hacer ante un accidente en plena operación de salida?
Durante la Operación 1º de agosto, los momentos más desfavorables para circular serán:
Jueves 31 de julio: desde las 15:00 hasta las 23:00 h.
Viernes 1 de agosto: desde las 8:00 hasta las 15:00 h.
En estas franjas se recomienda evitar desplazamientos largos, especialmente en vías que conducen a zonas de costa. En caso de accidente, es crucial pedir asistencia médica aunque las lesiones parezcan leves, documentar todo el proceso y contactar con un equipo jurídico especializado cuanto antes. Calculatuindemnizacion.es ofrece este tipo de atención desde el primer momento, gestionando el traslado a clínicas privadas, la documentación médica y el cálculo técnico de daños.
Patinetes, bicicletas y nuevos riesgos: la movilidad ligera se enfrenta a un cambio legal
Los desplazamientos urbanos y en segundas residencias durante el verano han disparado también el uso de vehículos personales ligeros (VPL) como patinetes eléctricos y bicicletas asistidas. Aunque hoy por hoy pueden circular sin seguro obligatorio ni registro, eso está a punto de cambiar. La reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos, aprobada en julio de 2025, define estos vehículos como “a motor” si cumplen ciertos valores técnicos de peso o velocidad. A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro y registrarlos oficialmente. Las coberturas mínimas alcanzarán los 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales.
Desde Calculatuindemnizacion.es alertan de que cada vez gestionan más accidentes donde hay implicados usuarios de patinetes, muchas veces con lesiones graves. “Aunque hoy no sea obligatorio tener seguro, eso no exime de responsabilidad si causas daños. Y si eres víctima, también tienes derecho a reclamar, aunque el conductor del patinete no esté asegurado”, señalan desde la plataforma, que ha incorporado ya protocolos específicos para estos nuevos escenarios.
De la asistencia médica al peritaje: cómo funciona la reclamación de accidentes en verano
El proceso de reclamación de un accidente de tráfico no se limita a presentar una demanda. Incluye pasos previos decisivos como la correcta atención médica, la valoración pericial del daño corporal y la recopilación de pruebas jurídicas. El equipo de Calculatuindemnizacion.es, formado por abogados, peritos y personal médico, se encarga de coordinar todo este proceso sin coste inicial para la víctima y sin necesidad de adelantar gastos.
Desde calculatuindemnizacion.es recuerdan que ofrecen un servicio integral que incluye la orientación desde el momento del accidente, la gestión médica privada sin costes para la víctima, la recopilación de pruebas periciales, y la tramitación completa de la reclamación sin adelantar dinero. El objetivo: que cada víctima reciba la indemnización que le corresponde, incluso en verano.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
PIE DE FOTO: Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto
Contacto Emisor: calculatuindemnizacion.es Contacto: calculatuindemnizacion.es Número de contacto: 900 264 544
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí

(Información remitida por la entidad que la firma:)
las empresas y autónomos españoles podrán realizar pruebas de la conexión de sus sistemas informáticos con Hacienda mediante el sistema Veri*factu (o Verifactu). Estas pruebas son reales, pero no vinculantes, antes de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa en enero de 2026 para sociedades, y julio de 2026 para autónomos.
Antes de ello, los sistemas informáticos tendrán que ser verificados ante Hacienda. El incumplimiento de estos requisitos podrá acarrear multas de más de 50.000 € para desarrolladores y revendedores, así como para las empresas. “Nosotros ya estamos preparados”, cuenta Bernardo Cabezas, CEO de Dolifactu, “y hemos desarrollado una solución que funciona en línea, y tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de sobremesa”.
Dolifactu es un producto creado por cinco empresas españolas con experiencia en el desarrollo de soluciones para TicketBai (el equivalente de la Hacienda Vasca) y el entorno Dolibarr. Cabezas, que además es Preferred Partner de Dolibarr en España y LatAm, cuenta también: “elegimos Dolibarr porque es una solución de código abierto, lo cual nos permite adaptarnos a las necesidades del cliente y el mercado sin altos costes de desarrollo o packs predeterminados con decenas de opciones que no son necesarias para el cliente”.
Dolifactu es una solución sencilla y ágil de usar, pero completa y 100% garante ante la ley.
“Además, incluye una versión móvil”, cuenta Ricardo Iturbe, COO de Dolifactu, “que permite trabajar con un ERP online con funcionalidades de IA aplicadas a minimizar las tareas repetitivas, generar análisis y mucho más”.
Originalmente, Dolifactu se creó para satisfacer las necesidades de programadores y revendedores Dolibarr, pero con el lanzamiento de Dolifactu SaaS pretende llegar a todos los usuarios que lo necesiten. “Es una solución sencilla para un problema complejo”, remata Cabezas. “Cumplir con la ley es necesario, pero no tiene por qué absorber todo el tiempo del empresario o empresaria”, concluye.
Dolifactu ya está disponible en su web, dolifactu.es.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
PIE DE FOTO: Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí
Contacto
Emisor: Dolifactu
Contacto: Dolifactu
Número de contacto: 919931889
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí se publicó primero en EFE Comunica.
-
Newswire24 horas
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Newswire23 horas
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Mundo Economía2 días
Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía22 horas
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire2 días
CLOU publica un documento técnico sobre sistemas de ventilación activa y a prueba de explosiones tras una prueba de incendio a gran escala de 59 horas que constituyó un hito
-
Mundo Política1 día
Bruselas siembra dudas sobre la completa aplicación de la Ley de IA
-
Mundo Política2 días
Reino Unido, Noruega y Ucrania podrán reforzar la red europea de satélites IRIS² para competir con Elon Musk
-
Mundo Economía2 días
10 Mejores Ideas de Cenas Equilibradas, Deliciosas y Fáciles de Preparar