Connect with us

Mundo Economía

Por qué Europa no gastará más dinero para protegerse de la amenaza rusa

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Ni un solo Estado miembro  de la Unión Europea (UE) ha respondido a la «oferta» de Bruselas para flexibilizar sus estrictas normas presupuestarias y aumentar el gasto en defensa: y sólo faltan cinco días para que venza el plazo.

La activación de la llamada «cláusula de salvaguardia nacional» permitiría a los países de la UE aumentar el gasto en defensa en un 1,5% del PIB anual durante un periodo de cuatro años.

Bruselas presentó el plan, que en su opinión podría aumentar el gasto militar del bloque en 650.000 millones de euros, en el marco de un paquete más amplio de 800.000 millones de euros denominado «Rearm Europe» (Rearmar a Europa, definición que no gustó a España), que incluye 150.000 millones de euros en préstamos para proyectos conjuntos de adquisición.

Pero hasta la fecha no se ve mucho entusiasmo por el plan.

«Hasta la fecha, ningún Estado miembro ha presentado oficialmente una solicitud para activar la cláusula nacional de salvaguardia», asegura un portavoz de la Comisión.

Incluso Portugal, que anunció el miércoles su intención de activar la cláusula, aún no ha presentado una solicitud oficial.

¿A qué se debe el retraso?

Según funcionarios, diplomáticos y analistas de los asuntos comunitarios, la reticencia de los Estados miembros se debe probablemente a una combinación de factores.

En primer lugar, el calendario. Muchos gobiernos habían cerrado sus planes presupuestarios anuales cuando la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció el plan en marzo.

En segundo lugar, muchos países, sobre todo los más «frugales», entre ellos Países Bajos, Irlanda, Dinamarca y Luxemburgo, gozan de buena salud fiscal. Simplemente no necesitan flexibilidad fiscal adicional para aumentar el gasto militar.

Mientras tanto, los Estados miembros con restricciones fiscales -muchos situados en el sur de Europa- están más preocupados por las reacciones del mercado de bonos que por la postura de la Comisión.

Ocho países de la UE, entre ellos Francia, Italia y Polonia, ya están sujetos al denominado «procedimiento de déficit excesivo» por registrar déficits superiores al umbral del 3% establecido por el bloque. Roma ha descartado explícitamente activar la cláusula de escape.

Su reticencia «a activar la cláusula de escape demuestra que este plan no está funcionando como se pretendía», comenta a Euractiv Nils Redeker, director adjunto del Centro Jacques Delors.

«Esos países se enfrentan a riesgos reales de sostenibilidad de la deuda y a preocupaciones legítimas sobre las reacciones del mercado, limitaciones que se aplican independientemente de lo que la Comisión ponga sobre la mesa», agrega el experto del «think tank».

Aun así, algunos analistas creen que esos temores son exagerados.

Según Zsolt Darvas, miembro del grupo de reflexión Bruegel, incluso si los Estados miembros utilizaran el plan en toda su extensión, sólo añadirían un 6% a sus ratios de deuda en relación con el PIB.

«Desde el punto de vista de la sostenibilidad de la deuda pública, eso no es un problema», opina Darvas, puesto que -asegura- a los inversores les preocupan en última instancia las perspectivas de crecimiento de los países, los tipos de interés y «las trayectorias fiscales a largo plazo».

Darvas considera probable que Alemania, en pleno proceso de formar gobierno, acabe activando la cláusula para hacer compatible con las normas presupuestarias de la UE su plan de infraestructuras y defensa, dotado con 1 billón de euros.

En ese sentido, el portavoz de Bruselas asegura que los socios del bloque están «invitados» a presentar sus solicitudes oficiales antes del 30 de abril.

Las solicitudes posteriores aún se pueden aceptar, aunque se anima a todos a presentarlas antes de fin de mes para garantizar «un enfoque coordinado».

Una valoración optimista

La falta de aceptación del plan sugiere que la previsión de 650.000 millones de euros de la Comisión Europea era, probablemente, demasiado optimista, según varios analistas y funcionarios. Pero Bruselas no piensa igual.

«Si los Estados miembros aumentan más rápidamente sus gastos de defensa, el importe total podría ser superior a 650.000 millones de euros», comenta un portavoz del ejecutivo comunitario.

Además, pueden recurrir a otros 150.000 millones de euros en préstamos en el marco de la iniciativa ReArm Europe.

Independientemente de la cantidad finalmente recaudada, muchos temen que la propuesta de la Comisión pueda socavar la credibilidad de las normas fiscales, que se actualizaron el año pasado.

El plan actual de la Comisión representa «lo peor de dos mundos», asegura  Redeker.

Reactivar la cláusula cada cuatro años no proporciona a los Estados miembros «seguridad en la planificación presupuestaria», pero tampoco ofrece ninguna «fecha de caducidad clara» para cuando ese gasto tenga que volver a seguir las normas habituales.

«El riesgo real es que, al evitar la reforma, estamos doblando las reglas fiscales hasta el punto de romperlas», advierte  Redeker. «Y si todo el mundo empieza a doblarlas, no aguantarán mucho tiempo», subraya.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Por qué Europa no gastará más dinero para protegerse de la amenaza rusa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Neobookings escribe el futuro y presenta el primer motor de reservas conectado nativamente con la IA

Publicado

el

Pie de foto: Así se vería el futuro de las reservasAutor: Raúl Blanco

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Durante décadas, la industria hotelera ha estado impulsada por sistemas que operaban de forma independiente: motores de reservas, PMS, RMS, CRM, canales y datos que apenas se entendían entre sí. Hoy, esa fragmentación llega a su fin. Comienza una nueva etapa donde la inteligencia artificial no solo recomienda, sino que entiende, conecta y actúa

El descubrimiento hotelero vive su mayor transformación desde la aparición de las OTAs. Por primera vez, los motores de reservas pueden integrarse de forma nativa con la inteligencia artificial. Neobookings ha desarrollado el primer motor con integración MCP (Model Context Protocol), un estándar que permite a modelos como ChatGPT, Claude, Grok, Gemini o Perplexity comunicarse directamente con la API completa del sistema, usando lenguaje natural.

Esta conexión convierte los datos fragmentados —tarifas, disponibilidad, reseñas, servicios, localización— en una conversación coherente. Ya no hace falta visitar varias webs ni llenar formularios: basta con dialogar con un agente inteligente que entiende las necesidades del viajero y puede actuar en consecuencia.

Durante años, el proceso de búsqueda hotelera ha sido lineal y transaccional
El usuario introducía destino, fechas y filtros, comparaba manualmente opciones y completaba una reserva. En cambio, con los nuevos asistentes basados en IA, el proceso se vuelve fluido y contextual.

El viajero puede preguntar: «Quiero un hotel con spa y wifi cerca del aeropuerto de Ibiza, que acepte mascotas y tenga suites con vistas». El agente interpreta la intención, consulta la disponibilidad real, muestra tarifas, reseñas y puede completar la reserva directamente.

El MCP, desarrollado por Anthropic, es un lenguaje común que permite a las IAs acceder de forma segura y estandarizada a la información de los sistemas conectados. Antes, los modelos podían conversar, pero no ejecutar acciones reales. Ahora pueden hacerlo: consultar datos de establecimientos, gestionar disponibilidad y precios, acceder a reseñas consolidadas de distintas plataformas, e incluso crear o modificar reservas con pago seguro.

Esta nueva arquitectura marca el paso de la web transaccional al ecosistema conversacional. Los sistemas ya no trabajan en silos: PMS, CRM, Channel Manager, Revenue Management, sistemas de pago y reseñas deben integrarse en una infraestructura unificada, accesible en tiempo real. La IA necesita datos conectados y coherentes para ofrecer respuestas fiables.

MCP es una declaración de principios

Va más allá de un avance técnico, porque promueve un futuro abierto, interoperable y colaborativo, donde las empresas controlen sus datos y las IAs actúen como conectores inteligentes, no como intermediarios cerrados.

A diferencia de revoluciones anteriores —internet, responsive design, metabuscadores—, esta no se basa en una nueva interfaz, sino en una nueva forma de estructurar la información. Innovar ya no significa añadir funciones: significa preparar la infraestructura para que la IA pueda entender, razonar y ejecutar.

Con la integración nativa MCP, el motor de reservas de Neobookings se convierte en una pieza central de esta nueva era. Cualquier modelo de IA puede acceder a disponibilidad, tarifas, políticas de cancelación o inventario en tiempo real. Los hoteles que lo utilizan no tienen que esperar «el futuro de la IA»: ya lo están operando.

En un mundo donde la IA es el nuevo intermediario entre la intención del viajero y la oferta hotelera, la ventaja será de quienes tengan datos más accesibles, contextuales y actualizados. Y esa ventaja ya está aquí: el descubrimiento hotelero ha dejado de ser una búsqueda. Ahora es un diálogo.

Contacto

Nombre contacto: Raúl Blanco Díaz

Descripción contacto: Neobookings, CAIO

Teléfono de contacto: +34 931 767 600

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266654/Generated_Image_October_16_2025_-_10_01AM.png

Pie de foto: Así se vería el futuro de las reservas

Autor: Raúl Blanco

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Neobookings escribe el futuro y presenta el primer motor de reservas conectado nativamente con la IA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La nueva era de la consultoría: de los planes estratégicos a la ejecución real

Publicado

el

Pie de foto: Yanina Wax, Guillermo Prats, Sergio Gordillo y Willy JávegaAutor: Improven Consulting S.L.

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El 25 aniversario de Improven evidenció la transformación del sector de la consultoría hacia modelos que integran estrategia, operaciones, agilidad y talento para acompañar el cambio y la transformación de las empresas

La consultoría de negocio está viviendo una profunda transformación en lo estructural, operativo y, por supuesto, cultural. En un entorno económico marcado por la incertidumbre, la digitalización, la rapidez de los cambios y la transición hacia nuevos paradigmas laborales, las empresas ya no buscan consultores que entreguen diagnósticos estáticos, sino socios capaces de acompañar la ejecución del cambio y aportar adaptabilidad y agilidad organizativa.

Esta nueva visión quedó reflejada durante la celebración del 25 aniversario de Improven, en el edificio Veles e Vents de Valencia, donde más de 300 representantes del mundo empresarial conocieron de primera mano una tendencia que está redefiniendo el papel de las consultoras en la economía actual.

Durante el evento, la firma valenciana presentó su nueva imagen conjunta con Agile Nomad, compañía especializada en Business Agility, que se unió a Improven en enero de 2025.

La unión simboliza un cambio de paradigma en el sector: la conjunción entre el enfoque de la estrategia tradicional y el enfoque de las metodologías ágiles y más tecnológicas, con el claro objetivo de ayudar a las empresas a tomar decisiones más rápidas, sostenibles, impulsadas por la tecnología y con un mayor foco en las personas. Esta unión refuerza su vocación de hacer que las cosas pasen.

«Las compañías ya no pueden esperar seis meses a implementar una decisión», señaló Guillermo Prats, socio de Improven. «Hoy la consultoría no consiste en decir qué hacer, sino en ayudar a hacerlo, adaptando la estrategia al ritmo que impone el mercado».

Por su parte, Yanina Wax, socia de Improven, destacó que «el propósito de esta unión es ayudar a construir organizaciones que piensan, aprenden y se adaptan rápidamente. Organizaciones que, sin perder su identidad, evolucionan para ser más competitivas».

    Una nueva forma de hacer consultoría.

El encuentro, conducido por Maribel Vilaplana, sirvió también para reflexionar sobre el liderazgo, la resiliencia y el crecimiento con propósito, con intervenciones de Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence, y la medallista olímpica Gemma Mengual.

Las ponencias pusieron en valor un mensaje que resonó entre los asistentes: crecer ya no es solo cuestión de resultados, es una cuestión de valentía, de sentido y de valores.

     Un modelo que marca tendencia.

El caso de Improven ilustra una tendencia que está redefiniendo la consultoría en España: equipos más integrados, ágiles, colaborativos y orientados a la ejecución.

La consultoría moderna combina el pensamiento estratégico con la capacidad de actuar sobre el terreno, incorporando talento diverso, herramientas digitales y metodologías ágiles que permiten resultados tangibles en menos tiempo.

    Sobre Improven

Con 25 años de trayectoria, Improven es una consultora de negocio especializada en estrategia, operaciones y cultura organizativa.

Y desde enero de 2025 trabaja de forma integrada y única con Agile Nomad, firma experta en Business Agility —Agilidad de Negocio—.

Cuenta con más de 100 profesionales y oficinas en Valencia, Madrid, Barcelona y Galicia.

Contacto

Nombre contacto: Cristina Sánchez

Descripción contacto: Improven / Técnica de Marketing

Teléfono de contacto: 650094694

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267066/25_aniversario_Improven___asistentes.jpg

Pie de foto: Evento 25 aniversario de Improven

Autor: Improven Consulting S.L.

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267066/25_aniversario_Improven___charlas_socios_1.jpg

Pie de foto: Amalia Belenguer, Ricardo García, Flor Barone

Autor: Improven Consulting S.L.

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267066/25_aniversario_Improven___charlas_socios_2.jpg

Pie de foto: Yanina Wax, Guillermo Prats, Sergio Gordillo y Willy Jávega

Autor: Improven Consulting S.L.»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La nueva era de la consultoría: de los planes estratégicos a la ejecución real se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Caja de Ahorros destaca entre las empresas con mejor reputación financiera en Panamá, según Merco 2025

Publicado

el

Pie de foto: Caja de Ahorros entre las empresas con mejor reputaciónAutor: Merco

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El monitor Merco reconoce la sólida gestión de Caja de Ahorros bajo el liderazgo de Andrés Farrugia, destacando su compromiso con la confianza, la transparencia y la sostenibilidad

Caja de Ahorros fue reconocida por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) como una de las entidades financieras con mejor reputación del país en la edición 2025 de su prestigioso ranking, que evalúa el desempeño y la percepción de las empresas más relevantes de Panamá.

El resultado refleja el liderazgo sostenido de Caja de Ahorros dentro del sistema financiero nacional, así como el impacto positivo de su gestión institucional, enfocada en la educación financiera, la transformación digital y la confianza ciudadana.

Bajo la dirección de su gerente general, Andrés Farrugia, el banco ha reforzado su posicionamiento como una entidad cercana, transparente y comprometida con el desarrollo económico y social del país.

El ranking Merco 2025 se elaboró a partir de 14.352 encuestas y 24 fuentes de información, con la participación de 449 directivos de grandes empresas, 45 analistas financieros, 44 periodistas de información económica, 51 catedráticos del área empresarial, 50 ONG, 50 sindicatos, 50 asociaciones de consumidores y más de 11.000 encuestas de Merco Talento.

Asimismo, el estudio incorporó un análisis de reputación digital (Merco Digital) —en colaboración con Nethodology— que examinó 1.877 menciones y un benchmarking de 42 empresas mediante indicadores objetivos.

Toda la metodología fue revisada de forma independiente por KPMG, lo que garantiza la transparencia y fiabilidad de los resultados.

«La reputación no es un discurso, sino el reflejo de una cultura basada en la confianza, el diálogo y una estrategia clara de negocio. En la era digital, guardar silencio ya no es una opción», afirmó Raquel Robleda, directora de Merco Panamá.

La destacada posición de Caja de Ahorros reafirma el valor de su compromiso con Panamá y con la confianza de sus clientes. Con más de 90 años de trayectoria, la entidad continúa avanzando en su propósito de ser un banco estatal moderno, sostenible y orientado al bienestar de los ciudadanos, consolidándose como un referente en reputación, liderazgo y responsabilidad corporativa.

Contacto

Nombre contacto: Departamento de Comunicaciones

Descripción contacto: Caja de Ahorros

Teléfono de contacto: 507 508-3584

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267034/Captura_de_pantalla_2025-10-20_111404.png

Pie de foto: Caja de Ahorros entre las empresas con mejor reputación

Autor: Merco

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Caja de Ahorros destaca entre las empresas con mejor reputación financiera en Panamá, según Merco 2025 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas