Connect with us

Mundo Economía

Mercadona aumentó su beneficio el 37 % en 2024, hasta los 1.384 millones de euros

Publicado

el

PATERNA (VALENCIA), 11/03/2025.- El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna (Valencia), donde ha anunciado este martes que la cadena de supermercados ha ganado 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un 37 % más que el ejercicio anterior. EFE/Ana Escobar

La cadena de supermercados Mercadona ha ganado 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un 37 % más que el ejercicio anterior, ha anunciado este martes su presidente, Juan Roig, en el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna (Valencia).

Las ventas en este ejercicio han subido un 9 % respecto a 2023, hasta los 38.800 millones, de los que 1.800 millones se han generado en Portugal, mientras que la cuota de mercado en España se ha situado en el 28,2 %, tras ganar un 0,7 %.

Roig ha comenzado el acto presentando a los seis directores generales de Mercadona y saludando a sus hijas Amparo y Hortensia, después de lo cual se ha mostrado emocionado ante los «devastadores daños que causó la «tragedia» de la dana de octubre de 2024.

En volumen, las ventas del grupo ascendieron a 14.496 millones de kilos/litros, lo que supone un 6 % más respecto a 2023, según la memoria anual.

Roig ha señalado que repartieron más de 700 millones de euros entre los trabajadores en 2024 y pagaron 716 millones en impuestos, al tiempo que reinvirtieron 1.109 millones (un 80 % de los beneficios) y distribuyeron 275 millones de dividendo entre los accionistas (20 %).

La venta online de Mercadona, el 2 % de la facturación

PATERNA (VALENCIA), 11/03/2025.- El presidente de Mercadona, Juan Roig (c), posa con el equipo directivo durante el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna (Valencia), donde ha anunciado este martes que la cadena de supermercados ha ganado 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un 37 % más que el ejercicio anterior. EFE/Ana Escobar
El presidente de Mercadona, Juan Roig (c), posa con el equipo directivo durante el acto de presentación de resultados de la empresa. EFE/Ana Escobar

La venta por internet sumó 840 millones de euros, el 2 % de la facturación total, con seis colmenas o centros logísticos, según Roig, que se ha mostrado «satisfecho» por un modelo que «ya es rentable», aunque la tienda física lo siga siendo más.

Mercadona creó 6.000 puestos de trabajo en 2024 (4.300 en España y 1.700 en Portugal), hasta llegar a los 110.000 empleados en los dos países, a quienes subió el salario el 8,5 %, más de cinco puntos respecto al IPC de España y Portugal, además de la prima.

En concreto, un trabajador con más de cuatro años de antigüedad en la empresa recibió este marzo 6.000 euros brutos y su salario neto en España será de 2.100 euros netos mensuales este año, ha precisado Roig.

La cadena de supermercados cuenta con 1.674 tiendas (60 de ellas en Portugal), tras haber abierto 42, cerrado 49 y reformado 29 el año pasado.

Previsiones para este ejercicio

PATERNA (VALENCIA), 11/03/2025.- El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el acto de presentación de resultados de la empresa en el centro de coinnovación en Paterna (Valencia), donde ha anunciado este martes que la cadena de supermercados ha ganado 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un 37 % más que el ejercicio anterior. EFE/Ana Escobar
Mercadona ha anunciado este martes que ha ganado 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un 37 % más que el ejercicio anterior. EFE/Ana Escobar

Para 2025, la compañía prevé invertir más de mil millones de euros y crear más de mil puestos de trabajo, además de incrementar el 3,5 % sus ventas (hasta los 40.100 millones de euros) y consolidar un beneficio similar al del último ejercicio.

Roig ha explicado que este año pretenden tener el mismo número de tiendas que en 2024 y ha destacado la aportación de la «cadena de montaje» que representan Mercadona y sus proveedores: el 3,71 % del empleo, el 2,1 % del PIB, el 85 % de las compras realizadas en España y Portugal (con el objetivo de llegar al 100 %); y el 2,15 % de la recaudación de las administraciones públicas.

En cuanto al «carro menú», el gasto medio por hogar, el presidente de Mercadona ha afirmado que ha bajado en seis euros su valor, a 220 euros (-2 % anual), debido sobre todo al comportamiento de los precios de las materias primas, que representan un 80 % del precio final del producto.

«Hemos subido el (precio del) chocolate, el café y el pescado; pero hemos bajado el aceite de oliva, la leche y el azúcar», ha apuntado Roig, que ha destacado el incremento del precio de los huevos en un 20 % por los recientes problemas de suministro en Estados Unidos.

Mejora del precio de los productos

En 2024, Mercadona mejoró el precio de 500 productos, si bien su máximo responsable ha asegurado que todavía les «falta mucha mejora» y tienen «muchísimo recorrido» en relación con la calidad, tanto en los productos de su marca de distribución como en los frescos.

También se ha referido a su nuevo proyecto de venta de pescado, que «no funciona bien» y en el que siguen investigando cómo darle un enfoque distinto para que las tiendas ofrezcan mejor calidad y servicio, algo en lo que están trabajando actualmente en 259 establecimientos.

El número de tiques se situó en una media de 2.560 diarios, 170 más que en 2023; mientras que el margen bruto fue del 24,7 %, según los datos aportados por Mercadona, que ha destinado 108 millones de euros en ayudas a los afectados por la dana. EFE

La entrada Mercadona aumentó su beneficio el 37 % en 2024, hasta los 1.384 millones de euros se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.

El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.

En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.

Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.

Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.

La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.

El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».

«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.

La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.

Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.

Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.

La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los grupos políticos del Parlamento Europeo respaldaron la propuesta del presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, Bernd Lange (SPD/S&D), para endurecer el acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero varios legisladores advirtieron de que el plan del eurodiputado alemán no es suficiente para defender los intereses del bloque.

El acuerdo reduciría los aranceles a cero en cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses, mientras que los productos de la UE se enfrentarían a un arancel de base del 15%.

El texto requiere la aprobación tanto del Parlamento Europeo como de los países miembros de la UE en el Consejo.

El proyecto de informe de Lange, presentado en Estrasburgo el mes pasado, fue debatido por primera vez ayer martes en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA). Lange resumió los cambios propuestos en cinco palabras: acero, salvaguardia, statu quo, suspensión y cláusula de suspensión.

La eurodiputada alemana Anna Cavazzini, de Los Verdes, señaló que las propuestas van en la dirección correcta, pero que el acuerdo es  «problemático y asimétrico». «Presentaré enmiendas que van más allá de su enfoque», añadió, lo cual incluiría la activación de la denominada «bazuca comercial»-el Instrumento de Anticoerción (IAC)- en el acuerdo.

Martin Schirdewan, de La Izquierda, también elogió los cambios, pero subrayó que «no mejorarán el acuerdo»

El conflicto del acero

En su texto, el socialdemócrata alemán propone no levantar los aranceles de la UE a los productos siderúrgicos estadounidenses a menos que Washington retire sus ranceles del 50% a los derivados del acero y el aluminio del bloque europeo.

En ese sentido, Lange describió los aranceles estadounidenses al acero como «una violación del espíritu del acuerdo de Turnberry (la localidad de Escocia donde se firmó el acuerdo UE-EE.UU.)», y advirtió de que la industria europea -en especial las pequeñas y medianas empresas- está soportando el coste.

Sin embargo, la eurodiputada del Partido Popular Europeo Celine Imart instó a continuar el diálogo. La retirada de esos productos de la lista de aranceles cero «podría socavar la confianza mutua», aseguró, al tiempo que instó a ambas partes a encontrar una solución pactada.

Impacto sobre los productos lácteos y el presupuesto

Lange también propuso un mecanismo de salvaguardia -similar al del acuerdo UE-Mercosur- para proteger al sector agrario en caso de que las importaciones alimentarias estadounidenses aumenten con arancel cero.

No obstante, la eurodiputada Karin Karlsbro, del grupo liberal Renovar Europa, se mostró «escéptica» ante la idea. «Nos preguntamos si son realmente necesarios… Vemos el riesgo de que puedan socavar el acuerdo», subrayó.

No obstante, Lange señaló que no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de impacto antes de publicar el texto de la Comisión Europea, y advirtió de que el sector lácteo -en especial los productores de preparados para lactantes- podría verse perjudicado, ya que los aranceles actuales a las importaciones estadounidenses son elevados.

La preocupación por el impacto del acuerdo en la agricultura europea resurgió a lo largo del debate, a pesar de que el valor del comercio agrícola es mucho menor que el de los bienes industriales.

«Otro acuerdo comercial en el que sacrificamos la agricultura europea», comentó Anna Bryłka, del grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece Vox.

Más allá de las asimetrías, las reducciones arancelarias propuestas también recortarían los ingresos presupuestarios de la UE en unos 4.000 millones de euros al año, dijo Lange. «La paz comercial es importante, pero no debe ir en detrimento de la estabilidad financiera de Europa», apuntó Danuše Nerudová, eurodiputado de la comisión de Presupuesto.

Lange invitó a los eurodiputados a presentar enmiendas antes del 11 de noviembre, y la votación en comisión está prevista para enero o febrero de 2026, con la idea de lograr un acuerdo con el Consejo para la primavera de 2026.

«No ralentizaremos el proceso, pero debemos hacer uso de nuestras obligaciones parlamentarias (…) para salvaguardar a los ciudadanos, los consumidores y los productores», afirmó.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas