Mundo Economía
Más viajes, más cortos y controlando el presupuesto: así viajarán las familias, según Allianz Partners
(Información remitida por la entidad que la firma:)
Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, presentó las preferencias y las preocupaciones de las familias europeas a la hora de viajar en el panel ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025
El turismo a nivel mundial sigue creciendo. Se espera que en 2025 los viajeros aumenten el número de viajes por año, al mismo tiempo que controlan el gasto y se preocupan por la situación económica. En este sentido, las familias con hijos juegan un papel clave en el desarrollo del sector. Estas son algunas de las conclusiones que Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de negocio de Viaje de Allianz Partners España, compartió en el panel ‘Family Stays’ dentro del espacio ‘Targeting Traveler Segments’, organizado por ONU Turismo en FITUR 2025.
En él, Fernando Barcenilla destacó que las prioridades de las familias a la hora de viajar son el control de su presupuesto, la seguridad, la accesibilidad del destino y la facilidad de acceder a los servicios médicos. Las preferencias de las familias con hijos son los destinos de sol y playa, seguidos de los cruceros, los parques temáticos y las principales ciudades europeas por el atractivo de su oferta cultural y turística.
Por otro lado, la mayor preocupación de las familias en este año 2025 sigue siendo la situación económica motivada, principalmente, por la inflación. También preocupa la seguridad durante el viaje debido a los recientes conflictos internacionales, las inclemencias meteorológicas por el cambio climático o la masificación del turismo en los destinos más populares.
Además, las familias son el grupo de la población que más uso hace de las agencias de viajes (35%), solo por detrás de los seniors (55%), por el apoyo y la ayuda que ofrecen, la personalización, la conveniencia del servicio y la posibilidad de establecer un precio fijo. También son el grupo que más contrata seguros de viaje durante sus vacaciones para asegurar la cobertura ante posibles accidentes, garantizar la asistencia médica, el reembolso en caso de cancelación o los problemas con el equipaje.
«En 2025, el turismo a nivel mundial va a seguir creciendo y las familias van a ser un segmento fundamental para impulsar el sector», explicó Fernando Barcenilla, añadiendo que «en este contexto internacional marcado por la incertidumbre, lo más importante es garantizar la seguridad y la protección en el viaje para poder reaccionar adecuadamente ante posibles imprevistos. En Allianz Partners ofrecemos las coberturas necesarias a través de nuestros seguros para que las familias viajen sin preocupaciones a cualquier lugar del mundo».
Contacto Nombre contacto: Prensa Allianz Partners Descripción contacto: Allianz Partners Teléfono de contacto: 639269253
Imágenes
Pie de foto: Así viajarán las familias en 2025
Autor: Banco de imágenes
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Más viajes, más cortos y controlando el presupuesto: así viajarán las familias, según Allianz Partners se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Vender la empresa a un ejecutivo
(Información remitida por la entidad que la firma:)
Marcos Durán Foix ha reunido a 14 inversores para comprar una empresa de hasta 50 millones de euros
Hay empresas que son fáciles de vender: si ganan más de 10 millones al año, crecen por encima del 15% anual, están en un sector atractivo y mantienen al equipo directivo tras la venta, puede haber mucho interés. Sin embargo, cuando la compañía es más pequeña, no crece tanto, el sector despierta poco interés o el propietario planea dar un paso al lado tras la transacción, la venta se convierte en un auténtico reto.
El ejecutivo y emprendedor Marcos Durán Foix lidera Relevian, un proyecto que busca dar una solución a estos empresarios que quieran vender su empresa para después dar un paso al lado.
Una vez comprada la empresa, Marcos la liderará como Director General después de una transición ordenada que le permita absorber la filosofía de la empresa, ya que pretende tener un enfoque continuista: “lo que funciona hay que potenciarlo, no reinventarlo. Tengo dos tesis principales: comprar el 100% para dar relevo completo al empresario o comprar una mayoría para que el empresario se pueda dedicar a la función que le gusta dentro de la empresa (investigación, producto, tecnología…) y yo cubriría la función ejecutiva”.
Marcos ha desarrollado su trayectoria en consultoría y en transacciones, participando en operaciones de primer nivel como las compras de Idealista, TravelClick, Santillana, Mitula o Euskaltel. Como consultor, también ha implementado técnicas que han mejorado procesos operativos y de ventas y espera poder liderar iniciativas similares en la empresa que adquiera.
Inversores de primer nivel
Para este proyecto, ha conseguido el respaldo de inversores de primer nivel a nivel nacional, como Aurica Capital, y a nivel internacional, como Kinderhook Partners. Aurica Capital es reconocida por su participación en empresas como Flex, Babel, Grupo Larrumba y Alquiler Seguro. Por su parte, el fondo estadounidense Kinderhook Partners ha destacado por sus inversiones en compañías como Nutrisystem, Avigilon, Afterpay o Accesso.
Empresarios con experiencia contrastada
Una de las claves del proyecto ha sido reunir inversores que no aporten únicamente capital, sino que también hayan vivido casos de éxito en sus propias carnes. Entre ellos destacan Juan Luis Manaute, fundador de Logiscenter, empresa que vendió en 2019; Ross Porter y Alex de Pfyffer, emprendedores de Harvard que han liderado el crecimiento de múltiples empresas; Ángel Álvarez, fundador de Lottus Education, uno de los principales grupos universitarios de México; y George Jankovic, que dirigió una empresa de 18 millones de valoración para llevarla a más de 2.500 millones.
“El objetivo era crear un equipo de élite: grandes inversores, grandes empresarios, los mejores asesores… y apoyarme en ellos en la gestión de la empresa que adquiera para poder llevarla al siguiente nivel”. Este objetivo afirma haberlo cumplido con creces y ahora busca encontrar aquella empresa donde poner en práctica esta ambiciosa iniciativa.
La importancia de vender en el momento adecuado
Desde que lanzó Relevian en septiembre de 2023, Marcos ha hablado con empresas de todos los sectores y ha explorado varias transacciones. Eso le ha dado visibilidad de muchas circunstancias a las que se enfrentan los empresarios.
Un caso interesante con el que se encontró fue el de un empresario que había recibido una oferta, interrumpió el proceso de venta por tener una expectativa mayor, inició un proceso de búsqueda de compradores y terminó vendiendo por mucho menos importe del que inicialmente le habían planteado. Y por supuesto, los gastos de transacción por llevar a cabo un proceso formal fueron muy superiores.
“Hay que aprovechar cuando vienen a buscarte. No es lo mismo salir a buscar inversores, que recibirlos cuando muestran interés” cuenta Marcos. Por eso, anima a los empresarios cuya empresa muestra una trayectoria de crecimiento sólido a no cerrar la puerta a una venta. “Si te planteas vender, hay que vender cuando tu empresa sea vendible. Es habitual cruzarse con empresas que tienen un proceso de venta activo desde hace más de 2, 3 o incluso 4 años, y que en otro momento hubieran podido venderse muy bien”.
La incertidumbre macroeconómica y geopolítica también son razones de peso para considerar una venta. Un negocio que hoy es muy sólido puede verse afectado por cambios significativos en el futuro.
El complemento perfecto para un perfil técnico
Otra circunstancia habitual es encontrarse a empresarios que se han visto obligados a ejercer la dirección comercial, dirección de personas, dirección administrativa y otras tareas que no son de su agrado durante muchos años. Relevian tiene la posibilidad de comprar un 70-80% y que el empresario se quede en su empresa realizando lo que a ellos les gusta: investigación, producto, tecnología, etc. Muchos empresarios se encuentran encerrados en su propio rol, y Relevian les ofrece la posibilidad de salir de esta situación.
Estrategia tras la compra
En el momento posterior a la compra, Marcos tiene claro el camino a seguir: “Lo primero y fundamental será aprender las dinámicas de la empresa y adaptarme a ellas. Tiene que haber un periodo de transición adecuado para familiarizarme con la filosofía del negocio. Después, tengo claro que el foco de la gestión de la empresa que compre radicará en la potenciación de las ventas. Ahí es donde está la generación de valor real. Con tecnología se puede hacer llegar el mensaje de la empresa al público objetivo de forma automatizada y por muy bajo coste”. Además, la presencia internacional de sus inversores facilitará la expansión del negocio a nuevos mercados.
Principales requisitos
Relevian cuenta con más de 50 millones para realizar la transacción. La empresa que busca debe tener una rentabilidad probada y sostenida en el tiempo (superior al 15% sobre ventas), una ventaja competitiva clara, y encontrarse en un mercado grande y con potencial de crecimiento. Entre sus industrias de interés destacan sanidad, educación y tecnología.
Otro aspecto que analizan en profundidad es la disposición del vendedor: «Si el dinero es el foco principal de la transacción, quizás no tiene sentido hablar. Nosotros buscamos un empresario que esté enamorado de su proyecto, pero por circunstancias de la vida haya decidido vender, y quiere dejar el negocio en las mejores manos».
Relevian tiene “una sola bala” y dedicará sus esfuerzos únicamente al proyecto que adquiera. A diferencia de muchos inversores, Relevian ofrece una filosofía continuista y la implicación total en la gestión, y busca empresarios que valoren este aspecto: una gran opción para vender sin causar un terremoto dentro de la empresa.
Contacto Nombre del emisor: Relevian Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Vender la empresa a un ejecutivo se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
El creador del VAR sigue sin cobrar; la lucha de David contra Goliath
(Información remitida por la entidad que la firma:)
El español Francisco López Romera asegura ser el creador del VAR y pelea contra la FIFA por su reconocimiento.
El fútbol moderno no sería lo mismo sin el VAR (Asistencia Arbitral por Video), una tecnología que ha revolucionado el deporte rey. Pero detrás de esta innovación hay una batalla desconocida: Francisco López Romera, un promotor de viviendas español, reclama ser el verdadero creador del VAR, una idea que registró en 1999 bajo el título ‘El Fútbol del Siglo XXI’.
Informes periciales a su favor, pero una justicia desesperantemente lenta
López Romera cuenta con varios informes periciales que respaldan su autoría sobre el concepto y diseño del sistema de videoarbitraje. Sin embargo, la justicia avanza a paso de tortuga. “Llevamos años con pruebas irrefutables que demuestran que esto era mi idea, pero la maquinaria judicial parece no querer moverse”, lamenta el creador.
“Es la lucha de un David contra un Goliath todopoderoso” “El VAR no existiría sin mi proyecto, pero la FIFA me lo arrebató. Es como si Goliath me pisara con toda su fuerza mientras yo solo tengo una honda”, comenta López Romera. Pese a las dificultades, asegura que seguirá peleando hasta que se haga justicia, aunque sabe que
enfrentarse a una organización de tal magnitud es un desafío titánico.
¿Protección a los creadores o indiferencia institucional?
Este caso pone en evidencia los problemas de los creadores individuales para proteger sus ideas frente a gigantes corporativos. Mientras López Romera busca justicia, cuenta con el respaldo de informes periciales y la experiencia de un perito informático especializado en propiedad intelectual y tecnologías digitales, que refuerzan su posición en la batalla legal. Aun así, la pregunta persiste: ¿cuánto tiempo más deberá esperar para que se reconozca su contribución al fútbol moderno?
La pelota, una vez más, está en el tejado de los tribunales.
Contacto Nombre del emisor: Perito Informático Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El creador del VAR sigue sin cobrar; la lucha de David contra Goliath se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad
(Información remitida por la entidad que la firma:)
DSV, líder global en transporte y logística, refuerza su compromiso con la sostenibilidad empresarial con el lanzamiento de una guía de sostenibilidad disponible en su sitio web. Este recurso esencial está diseñado para ayudar a las empresas a comprender los términos y conceptos más relevantes del panorama normativo actual para la sostenibilidad empresarial.
El glosario aborda definiciones sobre normativas ambientales, economía verde, descarbonización y su impacto en la gestión de la cadena de suministro. Entre los términos incluidos en esta guía destacan acrónimos como CBAM, CSRD, ESPR, ETS y EUDR, que hacen referencia a los mecanismos, normativas, reglamentos y directivas sobre la sostenibilidad más relevantes para las empresas e importadoras en España. Esta herramienta, desglosa además las principales obligaciones regulatorias para cumplir con la Agenda 2030, posicionándose como un recurso práctico para orientar a las empresas en la integración de prácticas responsables y adaptarse a un entorno normativo en constante evolución.
DSV prepara un libro blanco sobre sostenibilidad en logística
Además de este recurso online, DSV está trabajando en el desarrollo de un libro blanco titulado «Sostenibilidad en la logística: conceptos clave y actualizaciones normativas para las empresas», que se presentará en un webinar exclusivo en el primer semestre de 2025. Este evento, con registro a través del sitio web de DSV en España (https://www.dsv.com/es-es/), contará con la participación de Embajadores de Sostenibilidad de DSV. Durante la sesión, se explorarán los principales contenidos del libro blanco y se debatirán los retos y oportunidades que traen las nuevas normativas para las empresas.
Soluciones más sostenibles: Green Logistics y proyectos pioneros
Como parte de su visión estratégica, DSV ofrece a sus clientes soluciones avanzadas a través del programa Green Logistics, un conjunto de servicios diseñados para reducir la huella de carbono en todas las etapas de la cadena de suministro. Estas iniciativas abarcan desde la elaboración de informes de CO2 y la optimización estratégica de la cadena de suministro, hasta la compensación de emisiones (offsetting) y la implementación de combustibles sostenibles (insetting) para los sectores aéreo, marítimo y terrestre.
Green Logistics no solo permite a los clientes medir y gestionar sus emisiones, sino que también les ayuda a diseñar cadenas de suministro más sostenibles y alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad.
Además, DSV lidera proyectos innovadores como el corredor verde multimodal entre Barcelona y Centroeuropa, una solución pionera en el transporte terrestre más sostenible.Este proyecto combina camiones eléctricos 100% (BEV) y de biodiésel HVO con transporte ferroviario, logrando una solución eficiente y más respetuosa con el medio ambiente. La fiabilidad del transporte ferroviario para largas distancias, sumada a la flexibilidad del transporte por carretera en la última milla, permite reducir significativamente las emisiones de CO2, reafirmando el compromiso de DSV con un futuro más sostenible.
Asimismo, DSV se posiciona como empresa referente en su sector en España por elaborar y auditar anualmente una memoria de sostenibilidad, en la que recoge iniciativas locales en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Este riguroso proceso de auditoría refuerza la transparencia y el impacto real de las acciones de DSV en su camino hacia un sector más responsable.
Compromiso con la sostenibilidad empresarial
“Nuestro objetivo es apoyar a nuestros clientes en la adaptación a los nuevos retos normativos, facilitando soluciones claras y efectivas que les permitan cumplir con los estándares de sostenibilidad, mientras avanzamos juntos hacia una logística más responsable y alineada con los objetivos globales», afirma Arantxa Claverías, embajadora en Sostenibilidad de DSV.
Acerca de DSV – Global Transport and Logistics
DSV mantiene las cadenas de suministro en movimiento en un mundo en constante cambio. Ofrece y gestiona diariamente soluciones para la cadena logística de miles de empresas, desde negocios familiares hasta grandes corporaciones multinacionales. El alcance es global, aunque la presencia es local con servicio de proximidad.
Los 75.000 profesionales en más de 90 países trabajan con pasión para proporcionar una gran experiencia al cliente y un servicio de alta calidad. DSV aspira a liderar el camino hacia un futuro más sostenible en el sector apostando por la sostenibilidad.
DSV es una organización dinámica que fomenta la inclusión y la diversidad, que hace negocios con integridad, respetando las diferentes culturas, la dignidad y los derechos de las personas.
Contactos de prensa: Carlos Tost – Lluís Feliu @. info@edeon.net Tel. 931 929 647 www.edeon.net
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 días
Dársena21 obtiene la certificación como almacén ECO: la especialización del almacén alimentario
-
Mundo Economía2 días
La cortina Bandalux que purifica el aire, clave para habitar espacios saludables
-
Mundo Economía1 día
Grupo Hierros Alfonso refuerza su liderazgo con la adquisición de Talleres Tarema
-
Mundo Economía1 día
En 2040 los nuevos casos de cáncer podrían superar los 30 millones a nivel global
-
Mundo Economía19 horas
DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad
-
Mundo Economía18 horas
El creador del VAR sigue sin cobrar; la lucha de David contra Goliath
-
Mundo Economía13 horas
Vender la empresa a un ejecutivo