Mundo Economía
Marketing4all revela el Top 5 de Agencias SEO en Barcelona para 2025

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El portal especializado en marketing digital, Marketing4all.es, ha publicado su esperado ranking anual de agencias SEO en Barcelona, correspondiente al año 2025. Este listado destaca a las empresas líderes en optimización para motores de búsqueda, evaluadas según el prestigioso índice de visibilidad de Sistrix
Metodología del ranking
Para la elaboración de este ranking, el equipo de Marketing4all.es identificó los dominios de las primeras 30 agencias que aparecen en Google España al buscar «Agencia SEO Barcelona». Posteriormente, se utilizó la herramienta Sistrix para obtener el índice de visibilidad de cada dominio, lo que permitió una evaluación objetiva y basada en datos concretos.
¿Qué es el índice de visibilidad de Sistrix?
El índice de visibilidad de Sistrix es una métrica que mide la presencia orgánica de un dominio en los resultados de búsqueda de Google. Este indicador considera factores como el volumen de búsqueda de las palabras clave posicionadas, su posición en el ranking y la tasa de clics estimada, ofreciendo una visión clara del rendimiento SEO de un sitio web.
Top 5 Agencias SEO en Barcelona 2025, según Marketing4all.es:
- La Teva Web
- AgenciaSEO.eu
- SNS Marketing
- GMEDIA
- SEOCOM.agency
Estas agencias han demostrado un rendimiento excepcional en términos de visibilidad y eficacia en estrategias SEO, consolidándose como referentes en el sector dentro de la ciudad condal.
Observaciones destacadas del análisis
- La Teva Web mantiene una posición destacada en el primer lugar, impulsada por una estrategia efectiva en la optimización de palabras clave relacionadas con el marketing digital, lo que ha incrementado significativamente su visibilida
- SNS Marketing ha experimentado una ligera disminución en su índice de visibilidad tras la última actualización de Google, aunque podría ser algo temporal y habrá que esperar para ver cómo continua.
- SEOCOM.agency ha triplicado su visibilidad en el último año, especialmente después de su cambio de dominio, reflejando una estrategia exitosa de expansión internacional.
Importancia del ranking para empresas y profesionales
Este ranking se convierte en una herramienta esencial para empresas y profesionales que buscan colaborar con agencias SEO de alto rendimiento en Barcelona. Proporciona una visión clara y objetiva del panorama actual, facilitando la toma de decisiones informadas al seleccionar un socio estratégico en posicionamiento orgánico.
El ranking completo, junto con una explicación detallada de la metodología empleada, ya se encuentra disponible en el portal de Marketing4all.es: https://marketing4all.es/listas/ranking-de-agencias-seo-en-barcelona-2025/
Contacto Nombre contacto: Eqjuipo Marketng4all Descripción contacto: Marketing4all.es/Redactor contenidos Teléfono de contacto: +34 933 68 64 11
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1262246/ranking-agencias-seo-barcelona.png
Pie de foto: Índice visibilidad para las 5 mejores agencias SEO de Barcelona
Autor: Marketing4all/Sistrix
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Marketing4all revela el Top 5 de Agencias SEO en Barcelona para 2025 se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Bruselas propone recortar aranceles a los productos industriales y agrícolas de EE.UU. a cambio de una reducción de gravámenes a los automóviles europeos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea propuso formalmente este jueves reducir los aranceles comunitarios a los productos industriales y agrícolas de Estados Unidos, un paso fundamental para garantizar que Washington cumpla su promesa de rebajar los gravámenes a las exportaciones de automóviles de la Unión Europea (UE) al país norteamericano.
En un comunicado de prensa, la Comisión Europea afirma que «eliminará los aranceles a los productos industriales de Estados Unidos y proporcionará acceso preferencial al mercado a una serie de productos del mar y productos agrícolas no sensibles de Estados Unidos.».
Bruselas señala además que prolongará la exención de aranceles para las exportaciones de langosta de Estados Unidos, y la ampliará para incluir la langosta procesada.
La medida forma parte del acuerdo marco UE-EE.UU., un pacto jurídicamente no vinculante que no es, como tal, un acuerdo comercial tradicional entre ambos bloques.
Según los términos del acuerdo, Estados Unidos reducirá sus aranceles a las exportaciones de automóviles de la UE del 27,5% al 15% «a partir del primer día del mismo mes» en que Bruselas proponga legislación que elimine los aranceles a «todos los bienes industriales estadounidenses» y a una «amplia gama» de productos agrícolas, incluidos los productos lácteos, las frutas y hortalizas y el marisco.
Rebajar los aranceles estadounidenses es fundamental para el sector automovilístico de la UE, muy dependiente de las exportaciones, que lucha por hacer frente a los vehículos eléctricos chinos, cada vez más competitivos, así como a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Estados Unidos es el segundo mayor mercado de exportación de automóviles de la UE después del Reino Unido. En 2024 exportó 758.000 vehículos por valor de 38.900 millones de euros, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, un grupo industrial con sede en Bruselas.
Según los términos del acuerdo marco entre la UE y Estados Unidos, la mayor parte de las exportaciones de la UE, por valor de 532.300 millones de euros, están sujetas a un gravamen máximo del 15%, inferior al arancel del 30% con el que Trump amenazó en un principio, aunque muy por encima del gravamen del 4,8% en vigor antes de su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
Varios eurodiputados han puesto en duda que la propuesta comercial de la Comisión Europea sea aprobada por el Parlamento Europeo.
Como elementos negativos señalaron la naturaleza asimétrica del acuerdo y el hecho de que la Casa Blanca ha amenazado con aplicar más gravámenes a las exportaciones de la UE desde que se cerró el acuerdo marco transatlántico el pasado mes de julio en Escocia.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas propone recortar aranceles a los productos industriales y agrícolas de EE.UU. a cambio de una reducción de gravámenes a los automóviles europeos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Servimedia, socio de Euractiv, estrena una serie de programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE

Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – La agencia de noticias Servimedia, socio de Euractiv, iniciará el martes 16 de septiembre a las 11.00 horas una serie de programas de televisión bajo el título #HistoriasdeCohesión para hablar sobre la Política de Cohesión de la Comisión Europea y analizar en qué proyectos se han invertido estas ayudas comunitarias para el desarrollo económico y social de España.
Según informa la agencia, que en julio pasado suscribió con Euractiv un amplio acuerdo de colaboración editorial para difundir los temas más relevantes de la UE, este primer diálogo sobre los ‘Fondos de la UE para su Política de Cohesión’ abordará con carácter general qué es la Política de Cohesión de la UE, cómo funciona, qué fondos incluye, cómo se reparten, cuántos han llegado a España en los últimos años, en qué se han invertido y qué frutos han aportado para la mejora y el avance del país.
El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderará la conversación con cuatro expertos, entre los cuales destaca la secretaria General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, en representación del Gobierno de España.
Además, intervendrán la portavoz de la Comisión Europa en España, María Canal; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; y la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos de la ONCE, Cristina Barreto.
Este acto tendrá lugar de manera presencial en el estudio de televisión de Servimedia y podrá verse en directo a través de Servimedia TV en el canal de YouTube de esta agencia de noticias.
Según se informa en la web de Servimedia, las personas interesadas en verlo en directo deben inscribirse a través del formulario de la web ‘https://www.servimedia.es/dialogos/politica-de-cohesion-ue’ para recibir el enlace a la emisión.
Este diálogo forma parte de un proyecto de once programas de televisión elaborado por la agencia de noticias Servimedia para la Comisión Europea y su desarrollo cuenta con cofinanciación de la Unión Europea (UE).
Servimedia, fundada en 1988, es la agencia de noticias líder en Información Social en España y la tercera agencia de noticias más grande del país por difusión y número de trabajadores.
Especializada en información social, Servimedia se ha convertido en un referente clave para los medios nacionales e internacionales, con más de 50.000 teletipos y más de 110.000 inserciones en medios de comunicación anualmente.
Parte del Grupo ONCE, Servimedia está comprometida con la integración social a través del periodismo, empleando a más del 60% de sus periodistas con algún tipo de discapacidad.
Como resultado, Servimedia destaca a nivel global como un ejemplo único de excelencia periodística e inclusión social.
///
(Editado por Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Servimedia, socio de Euractiv, estrena una serie de programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Bruselas no comenta las amenazas de Trump a las normas digitales de la UE

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea ha declinado pronunciarse sobre las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales y nuevas prohibiciones de exportación a la Unión Europea (UE) si el bloque comunitario aplica sus normas digitales a los gigantes tecnológicos estadounidenses.
Las amenazas de Trump, publicadas este martes en la plataforma Truth Social, advierten a los países de la UE de que no apliquen «impuestos digitales, legislación sobre servicios digitales y normativas sobre mercados digitales» a las empresas tecnológicas estadounidenses o se enfrentarán a «aranceles adicionales sustanciales» y restricciones a la exportación de tecnología y semiconductores estadounidenses esenciales.
Pero Bruselas no quiso entrar este martes en la polémica.
«No especulemos», dijo la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, en rueda de prensa en Bruselas.
En ese sentido reafirmó la posición de la UE, y subrayó que «el código normativo digital de la UE no forma parte de nuestro acuerdo comercial con Estados Unidos. Seguiremos adelante con la aplicación de nuestro acuerdo marco», señaló.
El mensaje de Trump en Truth Social apuntaba a la Ley de Servicios Digitales (DSA) y a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, así como a los impuestos digitales nacionales aplicados por varios países europeos (mientras que otros, como Polonia, están elaborando impuestos digitales).
El pasado mes de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva por la cual se comprometía a defender a las empresas estadounidenses de los impuestos digitales y de las imposiciones, que calificó de «extorsión en el extranjero», advirtiendo de que aplicaría aranceles, como represalia.
Mientras tanto, en su reciente acuerdo comercial la UE y Estados Unidos se comprometen a «abordar las barreras comerciales digitales injustificadas». No obstante, la Comisión Europea ha insistido en que el acuerdo no incluye a la legislación digital europea.
El último ataque de Trump a la soberanía digital del bloque se produce después de que Reuters informara el lunes de que la administración estadounidense está sopesando la posibilidad de imponer sanciones a los funcionarios que apliquen la DSA, mientras que un memorando del Departamento de Estado de Estados Unidos de principios de este mes, filtrado a la prensa, ordenaba a los diplomáticos de ese país que no aplicaran las normas digitales europeas.
Las autoridades estadounidenses han tachado repetidamente la DSA de «herramienta de censura», extremo que Bruselas rechaza de plano. En ese sentido, el portavoz de Tecnología de Bruselas, Thomas Regnier, tachó la acusación de «errónea e infundada», y subrayó la determinación del Ejecutivo de la UE de mantener su soberanía reguladora.
Los eurodiputados piden una reacción contundente
Mientras la Comisión Europea prefiere no hacer comentarios, varios eurodiputados, de todos los grupos políticos, han instado a Bruselas a responder de manera contundente. Algunos eurodiputados han pedido incluso que la Comisión Europea active el mecanismo anti-coerción de la UE y descongele un paquete de 93.000 millones de euros de aranceles a la soja, los aviones y los equipos médicos estadounidenses.
«El gobierno estadounidense rechazó una cláusula de statu quo, por lo que la afirmación de la Comisión de que el acuerdo comercial UE-EE.UU. garantiza la previsibilidad es errónea», explica en declaraciones a Euractiv Bernd Lange, eurodiputado socialista alemán (SPD/S&D) y presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo.
Lange es favorable a activar la herramienta contra la coerción y descongelar el paquete arancelario de 93.000 millones de euros.
Por su parte, el eurodiputado liberal italiano Sandro Gozi, la eurodiputada socialista danesa Christel Schaldemose y la eurodiputada Verde alemana Alexandra Geese -todos ellos miembros del grupo de trabajo del Parlamento sobre la aplicación del ACA- se hicieron eco de la posición de Lange, y apoyan el uso del mecanismo anticoerción.
Sin embargo, el eurodiputado alemán Andreas Schwab (PPE), presidente del grupo de trabajo del Parlamento sobre la DMA, no respalda el uso de la herramienta anti-coerción, aunque ha instado a Bruselas a seguir adelante con la aplicación de su normativa digital a pesar de las amenazas de Estados Unidos.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no comenta las amenazas de Trump a las normas digitales de la UE appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
La tienda online oficial de realme España abre sus puertas con grandes ofertas de aniversario
-
Newswire3 días
BingX AI alcanza 2 millones de usuarios y 20 millones de consultas en apenas 100 días
-
Newswire3 días
Hankook Tire impulsa el WRC ueno Rally del Paraguay 2025
-
Newswire3 días
Informe de KnowBe4 revela que el sector financiero global enfrenta un aumento sin precedentes de amenazas cibernéticas
-
Innovación y Tecnología2 días
¿Tu IA intenta que te «enamores» de ella? La UE no tiene claros los límites normativos
-
Mundo Economía3 días
Bruselas no comenta las amenazas de Trump a las normas digitales de la UE
-
Ciencia y Salud2 días
Los pediatras advierten: el humo de los incendios en menores causa desde crisis respiratorias a secuelas psicológicas
-
Ciencia y Salud3 días
¿En qué consiste la fibrosis pulmonar? La enfermedad de Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico