Mundo Economía
Juan Pablo Sánchez Gasque marca tendencia en la industria energética global

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Su experiencia y liderazgo en Black Star Group posicionan a Juan Pablo Sánchez Gasque como una figura clave en la transición hacia modelos energéticos sostenibles y competitivos
En un sector que evoluciona constantemente, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Petroleum, ha consolidado su posición como uno de los líderes más influyentes de la industria energética global.
Su enfoque visionario, centrado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, le ha permitido marcar una diferencia significativa, redefiniendo los estándares del sector con soluciones que combinan competitividad y responsabilidad ambiental.
Desde su llegada a Black Star Petroleum, Juan Pablo Sánchez Gasque ha liderado una profunda transformación que incluye la modernización de operaciones, la expansión a mercados internacionales clave y el desarrollo de proyectos sostenibles que establecen un nuevo marco para el crecimiento energético responsable.
Estrategias de innovación y expansión con Black Star Group
Una de las principales razones del éxito de Juan Pablo Sánchez Gasque es su capacidad para impulsar proyectos innovadores y sostenibles.
Black Star Group ha implementado sistemas avanzados de gestión energética que utilizan inteligencia artificial y análisis predictivo para optimizar sus operaciones, reducir costos y minimizar su huella de carbono.
La diversificación energética es otro pilar fundamental de su estrategia. La empresa ha ampliado sus operaciones en regiones como América Latina, Europa y Asia, explorando proyectos de energías renovables como la solar y la eólica, junto con tecnologías de captura de carbono y almacenamiento de energía.
Esta combinación de fuentes de energía convencionales y sostenibles ha fortalecido su presencia global y le ha permitido adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.
Resiliencia en un mercado en transformación
La capacidad de Juan Pablo Sánchez Gasque para adaptarse a los cambios es uno de sus mayores activos. En una industria marcada por la volatilidad, su enfoque basado en resiliencia operativa ha permitido a Black Star Group mantenerse competitiva incluso en tiempos de incertidumbre.
Mediante una gestión basada en datos y un análisis constante del mercado, la empresa ha desarrollado planes de contingencia y protocolos de sostenibilidad que le permiten operar de manera eficiente y flexible. Esta capacidad de adaptación la ha convertido en un modelo de referencia en el sector energético.
Juan Pablo Sánchez Gasque: impacto social y responsabilidad empresarial
Más allá del ámbito tecnológico y económico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha incorporado un fuerte compromiso social en la cultura de su empresa.
Black Star Group ha desarrollado programas que van desde la electrificación de comunidades rurales hasta proyectos de desarrollo económico y educativo en las regiones donde opera.
«El desarrollo empresarial debe ir de la mano con el progreso social. No se trata solo de generar energía, sino de crear oportunidades para las personas y proteger el medio ambiente», ha declarado en repetidas ocasiones Juan Pablo Sánchez Gasque.
Estos esfuerzos han posicionado a Black Star Group como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible, mostrando que el éxito empresarial puede coexistir con una gestión ética y socialmente responsable.
A medida que la industria continúa evolucionando, el enfoque de Juan Pablo Sánchez Gasque en la sostenibilidad y su capacidad para anticipar tendencias lo consolidan como uno de los magnates más influyentes del panorama energético global.
Contacto Nombre contacto: Juan Pablo Sánchez Gasque PR Descripción contacto: Black Star Group Teléfono de contacto: 644337954
Imágenes
Pie de foto: Juan Pablo Sánchez Gasque Marca Tendencia
Autor: Juan Pablo Sánchez Gasque
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Juan Pablo Sánchez Gasque marca tendencia en la industria energética global se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
wiwink refuerza su plataforma para pymes y autónomos con facturación Veri*factu y control horario integrado

(Información remitida por la entidad que la firma:)
wiwink, software CRM todo en uno, simplifica el cumplimiento normativo obligatorio en 2026 para PYMES y autónomos que incorpora facturación electrónica adaptada a los requisitos técnicos de Veri*factu que junto con el módulo de control horario integrado para PYMES, ofrece una solución unificada que facilita el cumplimiento legal y la gestión total del negocio
Veri*factu para PYMES y autónomos: listas para 2026
España implantará en 2026 la obligatoriedad del uso de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) adaptados a Veri*factu. wiwink permite adelantarse a este cambio, incorporando facturación electrónica preparada para el envío de registros con trazabilidad e integridad garantizadas, evitando manipulaciones y minimizando riesgos de sanciones.
El objetivo: que la adaptación al nuevo marco legal sea automática, simple y sin migraciones de herramientas en el último momento.
Control horario integrado para PYMES: el registro obligatorio, por fin sencillo
Desde 2019, todas las empresas deben registrar diariamente la jornada de sus empleados. Con wiwink, las PYMES pueden cumplir esta normativa sin hojas de cálculo ni papel, gracias a un fichaje digital accesible desde cualquier dispositivo, alertas automáticas e historial de registros conservado conforme a la ley.
Además, la plataforma permite gestionar equipos con geolocalización, registrar ausencias y vacaciones, y centralizar documentación laboral (como contratos, nóminas y comunicados internos) en un espacio seguro y accesible.
En un entorno donde cumplir con la ley es una exigencia creciente, contar con una herramienta confiable como wiwink reduce carga administrativa, minimiza riesgos y libera tiempo para que puedan centrarse en su negocio.
De la normativa al crecimiento: el CRM que acelera el negocio
Más allá del cumplimiento fiscal y laboral, wiwink unifica la gestión empresarial en un solo sistema, evitando múltiples herramientas desconectadas que incrementan los costes, fragmentan la información y generan errores.
Las PYMES y autónomos pueden gestionar clientes y oportunidades, enviar documentos para firma digital integrados en el CRM, coordinar partes de trabajo e instalaciones, resolver incidencias, medir satisfacción mediante encuestas y activar campañas de email marketing. Además, y con el portal de cliente y el portal de técnicos, las comunicaciones y las relaciones con el equipo y el cliente final se vuelven más ágiles y profesionales.
Cumple con la ley, impulsa las ventas, ahorra tiempo, centraliza la información, mejora el control y fideliza a los clientes, todo, con wiwink.
Contacto Nombre contacto: Ricardo López-Chicheri Descripción contacto: Consejero Delegado Teléfono de contacto: +34 684 626 708
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268220/Image20251127102624.jpg
Pie de foto: Software CRM + Verifactu + Control Horario
Autor: wiwink»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada wiwink refuerza su plataforma para pymes y autónomos con facturación Veri*factu y control horario integrado se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Primer congreso de la ley antifraude y VERI*FACTU

(Información remitida por la entidad que la firma:)
LeyAntifraude organiza el primer congreso de España de la nueva ley antifraude y VERI*FACTU. Un punto de encuentro clave para desarrolladores de software de facturación, gestión y contabilidad, así como obligados tributarios
El sector del software en España está entrando en una etapa decisiva marcada por la entrada en vigor del Reglamento SIF, la implantación definitiva de VERIFACTU y una creciente presión normativa sobre todos los sistemas de facturación, contabilidad y gestión. La necesidad de cumplir con exigencias legales cada vez más estrictas está obligando a fabricantes de software, despachos profesionales y empresas a transformar sus plataformas con rapidez y precisión técnica. En este contexto nace el Primer Congreso Nacional de Ley Antifraude y VERIFACTU, un evento pionero que reunirá a los principales expertos del país, representantes de la Agencia Tributaria, directores técnicos, auditores, empresas líderes y desarrolladores que necesitan claridad y orientación práctica para adaptarse a la normativa.
El congreso explicará en profundidad qué exige realmente la Ley Antifraude más allá de VERI*FACTU, desmontando la creencia común de que basta con conectarse a una API externa o enviar datos en tiempo real para cumplir con la normativa. Se abordarán aspectos críticos como la integridad, inalterabilidad, trazabilidad, conservación y numeración de la información, así como los controles internos, las auditorías periódicas, los mecanismos antifraude en prefacturación, el sellado y encadenado de facturas, la protección frente a manipulaciones y la correcta gestión de cambios. Todo ello se ilustrará con casos reales detectados en auditorías, incluyendo incumplimientos habituales y soluciones prácticas para corregirlos.
El evento será también un punto de encuentro para compartir conocimiento técnico y legal de alto nivel. Participarán especialistas en derecho tributario, expertos en ciberseguridad, auditores de software, desarrolladores de APIs y consultores fiscales, junto con el máximo responsable de la Agencia Tributaria en materia de VERI*FACTU. Esta presencia institucional permitirá a los asistentes conocer la interpretación oficial de la AEAT, resolver dudas frecuentes y entender cómo aplicar correctamente la normativa en implantaciones reales. Además, se analizarán las implicaciones de la Ley Crea y Crece, la factura electrónica obligatoria, los requisitos del RD 1619/2012 y los nuevos desafíos jurídicos que están surgiendo en los proyectos de cumplimiento.
Una parte esencial del congreso será el bloque práctico dirigido a CTOs y equipos de desarrollo. Se revisarán los errores más comunes observados en más de 350 auditorías de software, desde fallos en la cadena hash hasta problemas de numeración, defectos en prefacturación, conservación inadecuada de registros, inconsistencias en auditoría interna o integraciones incorrectas con APIs externas. También se mostrarán ejemplos de soluciones que parecían cumplir, pero que no superaron las pruebas técnicas, destacando los riesgos legales y económicos de confiar en componentes de terceros sin una auditoría rigurosa.
El evento tendrá lugar el 18 de diciembre, de 10:00 a 18:00, en el Hotel Eurostars Madrid Tower 5* (Sala Pekín 1), Paseo de la Castellana.
Este congreso será una referencia nacional para todo el fabricante de software empresarial, ofreciendo rigor jurídico y orientación técnica de primer nivel para ayudar a las empresas a evitar sanciones, tomar decisiones informadas y cumplir con una normativa compleja que afecta ya a todo el sector. La inscripción ya está abierta y el aforo es limitado.
Contacto Nombre contacto: Luis Vilanova Blanco Descripción contacto: Auditor jefe de www.leyantifraude.com Teléfono de contacto: 606954593
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268242/iStock-629163378_1.jpg
Pie de foto: HOTEL MADRID EUROSTARS TOWER
Autor: iStock»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Primer congreso de la ley antifraude y VERI*FACTU se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Crowmie acelera su expansión en Europa ampliando su infraestructura de almacenamiento en Alemania

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La compañía refuerza su apuesta por el almacenamiento energético con la ampliación de Stukenbrock, su primer proyecto BESS en Alemania, en línea con el crecimiento de esta tecnología en Europa
Crowmie ha aprobado la ampliación de su primer proyecto de almacenamiento energético con baterías en Alemania, dentro de su estrategia de crecimiento en infraestructura energética y servicios de flexibilidad para el sistema eléctrico. El activo incrementará su capacidad en un nuevo emplazamiento con tramitación avanzada y arranque operativo previsto para el primer trimestre de 2026.
Alemania como epicentro del almacenamiento
Alemania se ha consolidado como uno de los mercados de referencia para el almacenamiento en Europa: la capacidad BESS está creciendo de forma significativa, apoyada por la expansión renovable, las señales de precio en los servicios de balance y las reformas del Electricity Market Design. Las baterías son ya un elemento central en las estrategias de flexibilidad y seguridad de suministro del país.
La decisión de ampliar el proyecto Stukenbrock responde al papel creciente del almacenamiento en la transición energética. La compañía ha seleccionado una nueva localización en Alemania con permisos y condiciones de conexión avanzados, con el objetivo de optimizar costes, tiempos y estabilidad operativa.
La planificación actual prevé que el sistema entre en operación en el primer trimestre de 2026, una vez completadas las fases de ejecución técnica y conexión a red. A partir de ese momento se espera que el activo comience a prestar servicios al sistema eléctrico alemán y a participar de forma activa en los mercados de flexibilidad.
Un sistema BESS para la nueva flexibilidad
El activo está concebido como un sistema BESS (Battery Energy Storage System) conectado a la red, preparado para participar en los principales mercados de energía y servicios de balance. Su función principal será contribuir a la gestión de la flexibilidad, apoyando la integración de renovables y la estabilidad del sistema.
El diseño se apoya en baterías refrigeradas por líquido, contratos de ingeniería, construcción y operación específicos (EPC/O&M) y acuerdos legales que cubren desde el arrendamiento del terreno hasta el punto de conexión.
Con la nueva escala, Crowmie estima una TIR del 17,07%, payback de 4,9 años y una rentabilidad total del 195% en 20 años para el proyecto, frente al 15,23%, 6 años y 181% previstos en el proyecto original. Se trata de estimaciones internas, no garantizadas, sujetas a la evolución de precios de mercado, regulación y disponibilidad técnica del sistema.
Esta ampliación, según Crowmie, permite reducir aproximadamente un 30% el coste por MW instalado respecto a la configuración inicial.
«La ampliación de Stukenbrock no es solo una decisión financiera, sino una forma de adaptar el proyecto a un entorno regulatorio cambiante y, al mismo tiempo, reforzar su solidez técnica y económica en el largo plazo», señala Fernando Dávila, CEO de Crowmie.
Sobre Crowmie
Fundada en 2022, Crowmie es una fintech especializada en infraestructura energética, centrada en proyectos de inversión en almacenamiento con baterías y energía renovable. Analiza, estructura y supervisa activos energéticos junto a socios industriales y legales especializados, con el objetivo de acercar la inversión en energía a una comunidad creciente de inversores de cualquier tamaño.
Contacto Nombre contacto: Pablo Valverde Descripción contacto: Crowmie/CMO Teléfono de contacto: 653156297
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268247/fundadoresCrowmie.jpg
Pie de foto: Los fundadores de Crowmie. Joshua, Fernando y Pablo.
Autor: Crowmie»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Crowmie acelera su expansión en Europa ampliando su infraestructura de almacenamiento en Alemania se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 díasReducir el consumo, aumentar el confort: la nueva propuesta de Allianz Partners en el hogar
-
Mundo Economía2 díasPresto Ibérica destaca en C&R 2025 con su ruta experiencial integral para profesionales
-
Newswire2 díasRagnarok Online Landverse America, la prueba beta cerrada comienza el 20 de noviembre para Latinoamérica y Norteamérica
-
Mundo Economía12 horasJuan Homar explica cómo crear vídeos con IA y escalar canales sin mostrar rostro ni voz
-
Mundo Economía2 díasHolidu lanza el Índice de Precios de Estaciones de Esquí Españolas 2025/26
-
Newswire2 díasÚltimos cinco días de Black Friday: Ahorros en apoyo respiratorio para unas fiestas más seguras
-
Newswire1 díaBingX lanza el «P2P Kickstart Challenge» para fortalecer el onboarding de usuarios
-
Mundo Economía12 horasLas cestas de Navidad siguen siendo el regalo corporativo favorito de los empleados españoles
