Connect with us

Mundo Economía

GLS Spain mejora la eficiencia de Atención al Cliente en un 45% gracias a la implementación de la IA

Publicado

el

GLS Spain mejora la eficiencia de Atención al Cliente en un 45% gracias a la implementación de la IA

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Gracias a su colaboración con Aunoa, la compañía ha incorporado inteligencia artificial para agilizar el seguimiento de envíos en WhatsApp, mejorando la flexibilidad y sostenibilidad de la última milla.

GLS Spain ha dado un paso más en la digitalización de la logística con la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) conversacional en sus procesos de atención al cliente. En colaboración con Aunoa, empresa especializada en soluciones conversacionales inteligentes, la compañía ha desarrollado una herramienta que optimiza la gestión de envíos a través de WhatsApp y reduce en torno al 45% la carga de trabajo del equipo de Atención al Cliente.

Integrada en WhatsApp y otros canales digitales la herramienta permite a los destinatarios gestionar sus entregas de forma autónoma y rápida, ofreciendo la posibilidad de modificar la dirección de entrega, redirigir paquetes a un Parcel Shop y consultar el estado de sus envíos sin necesidad de asistencia humana, con respuestas rápidas y precisas.

Desde su implementación, la solución ha gestionado cerca de 300.000 conversaciones, mejorando de forma significativa la eficiencia operativa y reduciendo las incidencias por ausencia en domicilio. Esto ha permitido agilizar notablemente los tiempos de respuesta en comparación con los canales tradicionales.

“En GLS queremos revolucionar la experiencia de cliente a través de herramientas innovadoras que potencien la personalización y la eficiencia en las interacciones con los destinatarios. Este avance nos permite mejorar la interacción al tiempo que optimizamos nuestra operativa y reducimos la carga de trabajo de nuestros equipos de atención al cliente», señala Ramón Pérez, Senior Manager National Sales, Marketing & Communication de GLS Spain.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La integración de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso de GLS Spain con la sostenibilidad en la última milla. La posibilidad de gestionar las entregas y redirigir paquetes a los más de 6.900 puntos de conveniencia en España contribuye a reducir intentos de entrega fallidos y, con ello, las emisiones de CO₂ derivadas de desplazamientos innecesarios.

«La Inteligencia Artificial aplicada a la logística no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también nos ayuda a avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente», destaca Ramón Pérez.

Hacia una logística más inteligente y conectada

La integración de estas soluciones de IA conversacional en los procesos de GLS Spain es un paso más en la transformación digital de la compañía. En colaboración con Aunoa, se siguen desarrollando nuevas soluciones tecnológicas para optimizar las entregas, mejorar la personalización del servicio y hacer que la logística sea cada vez más ágil y eficiente.

Además, GLS Spain consolida su compromiso con el desarrollo de la inteligencia artificial a través de la creación de un hub de desarrollo focalizado en la Experiencia de Cliente que, situado en Madrid, se une a los otros dos ya establecidos en Europa focalizados a su vez en las operaciones y en la automatización de procesos. De este modo, el hub implementado en España, trabaja con el objetivo de ser el motor de la transformación digital de la experiencia de cliente, marketing y ventas de Grupo GLS.

Con esta apuesta por la innovación, GLS Spain reafirma su liderazgo en el sector logístico, impulsando la digitalización para ofrecer a sus clientes un servicio más flexible, automatizado y sostenible.

Sobre GLS Spain

GLS Spain es una filial del Grupo GLS, proveedor líder de servicios nacionales e internacionales de paquetería, transporte de mercancías y envíos urgentes en 40 países. Gracias a su amplia red de centros logísticos y a su gran conocimiento del mercado local, los clientes de GLS reciben un servicio de alta calidad, personalizado y flexible, no solo en Europa sino también más allá de sus fronteras. Como grupo, GLS generó en 2023-2024 unos ingresos récord de 5.600 millones de euros y entregó 905 millones de paquetes.

En España, la red de GLS posee más de 600 centros propios y agencias, a los que se suma el apoyo de los más de 7.600 Parcel Shops, y más de 4.900 vehículos de reparto y andarines.

Desde 2021, GLS Spain es socio signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reforzando así su compromiso de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el desarrollo de su actividad.

Para obtener más información, visitar la página gls-spain.es.

Contacto:

GLS

Ricardo Martínez

Email: ricardo.martinez@gls-spain.com

ATREVIA

Martín Méndez de Vigo | Alberto Estévez | Javier Díaz

Email: gls@atrevia.com

AUNOA

Elisabet Julián

Email: ejulian@aunoa.ai

Contacto

Nombre del emisor: aunoa

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada GLS Spain mejora la eficiencia de Atención al Cliente en un 45% gracias a la implementación de la IA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Startups e inversores en VDS: el efecto multiplicador y la búsqueda de capital privado

Publicado

el

US actress and startup investor Kelly Ruherford (C) poses with two members of her team during the 8th international technology event VDS in Valencia, eastern Spain, 22 October 2025. VDS brings together more than 3,000 companies and over 600 speakers on 22 and 23 October to connect the players who are transforming the world in the new era of artificial intelligence through a practical and cross-cutting approach that integrates startups, corporations, investors, and institutions. EFE/Ana Escobar

Expertos en el ecosistema inversor asistentes al VDS 2025, que se ha iniciado este miércoles con la primera de las jornadas de presentación de startups y de ponencias prevista, han coincidido en el efecto multiplicador del emprendimiento, la necesidad de mayor capital privado disponible y la importancia de crear comunidad y conocer nuevos inversores y nuevas ideas.

VDS acoge este miércoles y jueves en el Museo de las Ciencias de València su edición anual en la que participan un total de 300 empresas emergentes y más de 600 ponentes, entre ellos por primera vez en España los fundadores de ocho unicornios globales que han alcanzado una valoración superior a 1.000 millones de dólares.

Según Startup Valencia, el número de startups en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 11 %, lo que muestra la buena salud de estas compañías en esta región y en el conjunto de España, pese a que aun sea necesario disponer de mayor capital privado para seguir creciendo, ha afirmado la ejecutiva de esta entidad Ángela Castelló.

Primer unicornio español

Uno de los fundadores de Letgo -primer unicornio español- y socio en Plus Partners, Enrique Linares, ha destacado en declaraciones a EFE que en Valencia hay mucho talento y apoyo al ecosistema tanto de familias inversoras como de eventos como el VDS.

En el ecosistema de emprendimiento, «unos ayudan a otros» y ello deriva en que la probabilidad de éxito sea más alta, aunque también reconoce que en España no está suficientemente desarrollado, una dificultad que tiene a la vez la ventaja de tener una velocidad de crecimiento «increíble».

GRAFCVA004. VALÈNCIA, 22/10/2025.- La octava edición del evento tecnológico internacional VDS reúne entre este miércoles y el jueves a más de 3.000 empresas y más de 600 ponentes para conectar a los actores que están transformando el mundo en la nueva era de la inteligencia artificial​ a través de un enfoque práctico y transversal que integra a startups, corporaciones, inversores e instituciones. En la imagen Enrique Linares, cofundador de Letgo y socio en Plus Partners​. EFE/Ana Escobar
En la imagen Enrique Linares, cofundador de Letgo y socio en Plus Partners​. EFE/Ana Escobar

En una startup «aprendes mucho, tienes acceso a formación, a capacitación, conoces contactos y se da un efecto multiplicador que hace que el número de emprendedores de calidad sea más alto en Valencia», donde se celebra el VDS y donde existe aceleradoras como Lanzadera.

Plus Partners está presente en el sector salud, donde «de nuevo Valencia lo ha hecho muy bien» y «diría que es uno de los primeros hubs españoles, de los que más rápido lo vieron y de los que más éxito han tenido en el proceso». Además, invierte en fintech y en productividad, áreas donde España tiene un rol importante y hay emprendedores que han tenido éxito.

Según Linares, estamos muy por debajo de inversión en startups que la media europea, algo que ocurre en el sur de Europa, en Portugal, Italia y España, y esa diferencia del 50 % se va cerrando, «es cuestión de seis o siete años máximo» porque España tiene ya historias de éxito y acceso al capital.

Además, España tiene muy fácil la internacionalización al contar con un vínculo emocional y cultural con Latinoamérica, una ventaja frente a emprendedores alemanes  e ingleses, y los inversores internacionales, especialmente los americanos, hoy ven a España con oportunidades.

La primera recomendación que haría a cualquier emprendedor es que, antes de nada, se informe bien a través de internet, blogs o vídeos, pero hay otras maneras mucho más productivas como es incorporarse al ecosistema y empezar a hablar con ‘business angels’, ‘venture capital’ y con otros emprendedores que han tenido éxito.

«Busca gente que ya haya invertido, que te haga un poco de embajador, te abra puertas, te presente. Porque esto va de trabajar muy duro, pero también va de cometer los menos errores posibles y aprender de los errores de otros, es mucho más productivo», ha aconsejado.

Ecosistema cohesionado

Castelló afirma que en Valencia hay un ecosistema más pequeño que el de Madrid o Barcelona pero muy bien cohesionado, grandes incubadoras y aceleradoras, y programas de formación.

A su juicio, hace falta más capital privado que pueda apoyar a las startups desde el principio para poder escalar, para poder probar esos modelos de negocio y poder crecer.

Pilar Prados, de Bounsel (software de gestión de documentos todo en uno), asegura que emprender en Valencia es «un poco más fácil» e identifica la mejora de los trámites administrativos como uno de los elementos negativos.

En VDS, en dos días se concentran un buen número de reuniones con potenciales clientes y jefes de innovación, que «vale oro», y se comparte las jornadas con compañeros del ecosistema, según ha destacado Prados, que recomienda a futuros emprendedores «lanzarse sin pensárselo dos veces» y, en caso de que el proyecto salga mal, «será el mayor aprendizaje de tu vida».

Fiscalidadad, regulación y logística, las trabas

GRAFCVA003. VALÈNCIA, 22/10/2025.- La octava edición del evento tecnológico internacional VDS reúne entre este miércoles y el jueves a más de 3.000 empresas y más de 600 ponentes para conectar a los actores que están transformando el mundo en la nueva era de la inteligencia artificial​ a través de un enfoque práctico y transversal que integra a startups, corporaciones, inversores e instituciones. En la imagen la actriz estadounidense e inversora en startups, Kelly Ruherford. EFE/Ana Escobar
En la imagen la actriz estadounidense e inversora en startups, Kelly Ruherford. EFE/Ana Escobar

Alejandro Pons, cofundador de Tuvalum, de bicis reacondicionadas con precios un 50 % más económicos, repite la misma experiencia: «Das dos pasos y estás hablando con uno, dejas la conversación a medias y hablas con otro», lo que sirve para conectar todo el tejido empresarial y de emprendimiento español e internacional.

Los mayores obstáculos para un emprendedor son, señala, las barreras de la fiscalidad, la regulación, de logística y operativas pero «no hay nada que no podamos resolver rodeándose del mejor equipo posible y teniendo resiliencia, paciencia y visión a largo plazo».

La actriz estadounidense Kelly Ruherford (‘Melrose Place’ y ‘Gossip Girl’), inversora en startups, asiste a VDS para conocer los diferentes proyectos e ideas, crear comunidad y enterarse de lo que está ocurriendo en el panorama.

Algunas relaciones entre empresas se dan con un «todos ganan» pero también hay que considerar el contacto humano, los lazos sociales.

Durante la inauguración por parte del presidente y director de Startup Valencia, Juan Hortelano y Nacho Mas, respectivamente, se ha proyectado un breve vídeo con imágenes de los daños causados por la dana y el despliegue de solidaridad que se produjo, en cuanto a ayuda directa y aportaciones económicas. EFE

 

 

La entrada Startups e inversores en VDS: el efecto multiplicador y la búsqueda de capital privado se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La UE y China buscan «soluciones urgentes» a las restricciones sobre tierras raras

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – El ministro chino de Comercio viajará a Bruselas «en los próximos días» para discutir con Bruselas sobre las severas restricciones a la exportación de tierras raras impuestas por Pekín, según anunció el comisario europeo del ramo, Maroš Šefčovič.

El funcionario europeo explicó el martes en rueda de prensa en Estrasburgo que su homólogo chino, Wang Wentao, ha aceptado su invitación tras una videoconferencia «constructiva» de dos horas sobre los controles de Pekín, que han alarmado a los responsables políticos y a las empresas de la UE.

China representa aproximadamente el 70% de la extracción mundial de tierras raras y el 90% de su procesamiento. Ello da a Pekín un control efectivo sobre el suministro mundial de estos metales, que se utilizan para producir una amplia gama de tecnologías avanzadas, entre ellas vehículos eléctricos y aviones de combate.

«Invité a las autoridades chinas a venir a Bruselas en los próximos días para encontrar soluciones urgentes», declaró Šefčovič, al tiempo que añadió que Wang ha aceptado la invitación.

«Creo que después de la conversación de esta mañana, no tenemos ningún interés en una escalada», señaló el comisario. «Sin embargo, esta situación ensombrece nuestra relación. Por lo tanto, es esencial una pronta resolución», agregó.

La reunión tendrá lugar bajo los auspicios del «mecanismo mejorado de la cadena de suministro» acordado durante la cumbre UE-China celebrada en Pekín el pasado julio para abordar los «cuellos de botella» de los minerales, señaló Šefčovič.

«Acordamos intensificar los contactos a todos los niveles», añadió el comisario eslovaco.

La versión de Pekín

El ministerio chino de Comercio informó de que ambas partes han acordado reunirse en Bruselas «lo antes posible» para discutir las medidas de Pekín, pero no especificó que Wang fuera a asistir.

Anunciadas a principios de este mes, las medidas de China van mucho más allá de las drásticas restricciones que introdujo en abril de este año y que ya obligaron a algunas industrias europeas a cerrar su producción.

Bajo el nuevo régimen de exportación, los productos que contengan incluso trazas de tierras raras chinas necesitarán licencias especiales de Pekín antes de poder ser exportados. El uso de estos metales para tecnologías militares, por su parte, estará «en principio» prohibido.

Pekín afirmó que las nuevas restricciones «son un paso normal en la mejora de su sistema de control de las exportaciones de acuerdo con las leyes y reglamentos» y demuestran «la responsabilidad de China como país importante en el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundiales».

El comunicado de Pekín menciona la firme oposición china a la reciente confiscación por parte del gobierno holandés del fabricante de chips para automóviles Nexperia a su empresa matriz china, Wingtech Technologies.

La medida, que según los tribunales se produjo tras fuertes presiones de las autoridades estadounidenses, ha enfurecido a Pekín y ha llevado a la filial china de la empresa, Nexperia China, a decir a su personal que ignore las órdenes de su sede holandesa.

En un comunicado emitido la semana pasada, Nexperia informó de que Pekín le había prohibido exportar productos acabados y subcomponentes desde China, donde se ensamblan la mayoría de sus chips. También ha informado a sus clientes de que es posible que no pueda atender sus pedidos.

La disputa sobre Nexperia, que suministra chips a importantes empresas automovilísticas entre ellas BMW y Merdedes-Benz, ha agravado aún más los problemas de la industria automovilística europea, que lucha para hacer frente a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y la dura competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos.

También ha exacerbado las tensiones entre Bruselas y Pekín por el creciente superávit comercial de China y la profundización de sus vínculos políticos y económicos con Rusia.

Šefčovič, sin embargo, informó el martes de que está «en contacto frecuente» con las autoridades holandesas y chinas sobre la disputa Nexperia y que está «tranquilo por la intención expresada por ambas partes para desescalar la situación».

«Creo que todos (…) somos plenamente conscientes de que el tiempo es esencial en este asunto», subrayó

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE y China buscan «soluciones urgentes» a las restricciones sobre tierras raras appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Moraleja Green celebra 30 años con un concierto Candlelight y un evento infantil familiar

Publicado

el

Moraleja Green celebra 30 años con un concierto Candlelight y un evento infantil familiar

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El centro conmemora tres décadas de historia con una programación especial reforzando su posicionamiento como destino lifestyle de referencia y anuncia una nueva etapa de crecimiento bajo la campaña “30 años contigo”.

 Moraleja Green cumple 30 años y lo celebra con sus visitantes mirando al futuro. Tres décadas después de su apertura, el emblemático centro comercial del norte de Madrid inicia una nueva etapa de transformación bajo la campaña “30 años contigo”, un homenaje a su historia y a todas las personas que han formado parte de ella.

Con el lema “Creando recuerdos que duran para siempre”, el aniversario reivindica la esencia de Moraleja Green: un espacio donde moda, gastronomía, bienestar y ocio se viven como experiencias compartidas.

    Un aniversario lleno de experiencias

El 23 de octubre, el centro celebrará un acto corporativo presidido por Rivoli Asset Management y CBRE que contará con la presencia de la alcaldesa de Alcobendas Rocío García Alcántara, entre otras personalidades de relevancia para el centro comercial. El encuentro culminará con un concierto Candlelight gratuito, tributo a Coldplay, Queen y Hans Zimmer, que se realizará en El Jardín de Moraleja Green, y que es de acceso libre a todos los visitantes.

El 7 de noviembre comenzará la programación infantil con la llegada de La Patrulla Canina, que ofrecerá actividades familiares hasta el 16 de noviembre, incluyendo dos encuentros Meet & Greet los días 8 y 15 de noviembre.

   Una nueva era para Moraleja Green

El 30 aniversario llega en un momento de crecimiento y consolidación. Tras su adquisición por parte de Rivoli Asset Management, el centro está experimentado su máximo histórico de afluencias y ocupación, reflejo del éxito de su reposicionamiento estratégico.

Ignacio Fonseca, portavoz de Rivoli Asset Management, destaca: “Moraleja Green es hoy mucho más que un centro comercial: es un destino lifestyle que combina retail, gastronomía y experiencias. Este aniversario celebra tres décadas de historia pero, sobre todo, marca un punto de inflexión en el que el centro alcanza sus mejores cifras de los últimos años y se consolida como referencia en el norte de Madrid”.

Por su parte, Manuel Menéndez, de Rivoli Asset Management, subraya: “En el último año hemos impulsado un plan de inversión que refuerza nuestra oferta y mejora la experiencia del visitante. El crecimiento sostenido en tráfico y ventas confirma el potencial del activo y nuestro compromiso por seguir elevando su posicionamiento en el norte de Madrid”.
Entre las nuevas incorporaciones destacan marcas como, Honest Greens, Mattui, Lateral, Ecoalf, La Crujiente, La Patrona y Santagloria, la gran apuesta de ampliación de Women’secret, así como también las próximas aperturas como Mango Home, Mango Teen y Fitness Park.

Con la gestión de CBRE y una hoja de ruta clara, Moraleja Green se abre a un futuro en el que la moda, gastronomía, bienestar y ocio familiar se integran en una propuesta renovada. Un espacio que evoluciona con sus visitantes y que refuerza su papel como punto de encuentro esencial en la zona norte de Madrid.

Sobre Moraleja Green: Un referente consolidado

Ubicado en Alcobendas, en el Parque Empresarial La Moraleja, Moraleja Green cuenta con más de 80 establecimientos y 8 salas CINESA LUXE, además de 1.300 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de carga eléctrica. Entre sus principales enseñas destacan Zara, Mango, Cortefiel, Primor,Lavinia, Brownie, New York Burger y Sushita Green.

Con una hoja de ruta clara y el respaldo de Rivoli Asset Management y CBRE, Moraleja Green encara su nueva etapa con un objetivo: consolidarse como el referente lifestyle más sólido del norte de Madrid, un lugar que evoluciona junto a sus visitantes y sigue creando recuerdos que duran para siempre. Más información: http://www.moralejagreen.com

Contacto:

CRIS ALONSO

(+34) 675663215

cristina@magnolia-agency.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Moraleja Green celebra 30 años con un concierto Candlelight y un evento infantil familiar se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas