Connect with us

Mundo Economía

FasaWorld lanza su nueva página web para venta de material de oficina y papelería lowcost

Publicado

el

Fasaworld material de oficina y papelería barata. Autor: Fasaworld

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La nueva página web https://fasaworld.com/ mejora la experiencia de usuario gracias a su rapidez y las facilidades que ofrece en el proceso de compra.

FasaWorld, tienda de papelería y material de oficina online, ha lanzado recientemente su nueva página web en la que es posible comprar material de oficina y papelería a unos precios muy competitivos.

El objetivo del lanzamiento de esta nueva página web es mejorar la experiencia de usuario, haciéndola más sencilla y mejorando en diferentes aspectos el proceso de compra para hacerlo más rápido y fácil.

«Nuestra misión siempre ha sido trasladar a los clientes las ventajas de un trabajo eficiente. Con esta nueva web, damos un paso más en ese compromiso, ofreciéndoles una experiencia más intuitiva, ágil y adaptada a sus necesidades», ha afirmado José Luis Ortega Serra, CEO de FasaWorld.

«Esperamos que disfruten de esta nueva forma de conectarse y de acceder a servicios y productos con mayor facilidad», ha concluido.

Entre los productos que se pueden adquirir a través de su página web se encuentran material de escritura, material de informática, juegos y regalos, libros, manipulados de papel, elementos para realizar manualidades, maquinaria y mobiliario de oficina, elementos para la organización, etiquetas y papel o elementos para realizar presentaciones.

Además, FasaWorld dispone de guías de compra y comparaciones de productos en su propio blog para que el cliente pueda disponer de toda la información posible.

En el mencionado blog se pueden encontrar diferentes guías de compra de los diferentes productos comercializados por FasaWorld. En los artículos publicados se analizan diferentes características de los productos y se acaba mostrando una selección de aquellos que se consideran mejores opciones de compra.

FasaWorld ofrece la posibilidad de distribuir mediante un servicio rápido de 24 horas dentro de la Península Ibérica. Además, el envío sale completamente gratuito en pedidos grandes.

Es posible contactar con ellos a través de diferentes modos que aparecen en su sección de contacto dentro de la nueva página web.

Contacto:

Nombre contacto: José Luis Ortega Serra
Descripción contacto: CEO
Teléfono de contacto: 937 63 75 02

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1260041/FasaWorld_material_de_oficina_y_papelera_lowcost.jpg

Pie de foto: Fasaworld material de oficina y papelería barata

Autor: Fasaworld

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada FasaWorld lanza su nueva página web para venta de material de oficina y papelería lowcost se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Francia y Alemania se enfrentan por el controvertido diseño presupuestario de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- Francia y Alemania, dos de los principales contribuyentes al presupuesto de la UE, se enfrentaron el lunes en un intento de reunir a un grupo de países afines antes de las negociaciones sobre el próximo plan.

En un desayuno de trabajo previo al debate ministerial del lunes, nueve de los países que más contribuyen, entre ellos Holanda, Irlanda y Bélgica, trataron de coordinar su respuesta al presupuesto de 2 billones de euros propuesto por la Comisión para el periodo 2028-2034.

Todos coincidieron en que el plan es demasiado caro en su forma actual. «Para Suecia supondría un aumento del 60 % de nuestras contribuciones», dijo la ministra de Asuntos Europeos, Jessica Rosencrantz. «Eso no es realista». Un gran aumento de las contribuciones «no es aceptable, ni económica ni políticamente», dijo la ministra austriaca Claudia Plakolm.

El grupo sigue dividido sobre qué recortar y cómo remodelar el presupuesto, que ha desatado la polémica desde que la Comisión lo propuso en julio. Alemania, junto con Suecia, los Países Bajos y Finlandia, es una firme defensora de los controvertidos planes de reforma de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, para fusionar y recortar drásticamente las subvenciones agrícolas y regionales.

Francia, en cambio, va en la dirección contraria. En la reunión del lunes, el ministro delegado de Asuntos Europeos de Francia, Benjamin Haddad, pidió que se detuvieran las reformas agrícolas y respaldó el nuevo objetivo rural de Von der Leyen de gastar unos 50.000 millones de euros más en ayudas a los agricultores.

«La Comisión ha dado varias respuestas concretas que creo que van en la buena dirección, pero tenemos que ir más allá», dijo Haddad el lunes. Sin embargo, no llegó a pedir la retirada de los fondos agrícolas de los planes nacionales centralizados propuestos y negociados entre Bruselas y las capitales nacionales. En cambio, insistió en la necesidad de mantener un apoyo financiero suficiente.

Otros miembros del grupo también expresaron su preocupación. Irlanda argumentó que la asignación reservada a la Política Agrícola Común es inadecuada, mientras que Austria advirtió de que el planteamiento de la reforma «podría conducir a una fragmentación innecesaria».

Fuera del grupo de los nueve, la oposición a los recortes es aún más fuerte. «Es importante que este grupo se mantenga unido», dijo Rosencrantz.

///

(Editado por mm/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post Francia y Alemania se enfrentan por el controvertido diseño presupuestario de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Servimedia celebra un diálogo en Bruselas para hablar del papel de las cooperativas

Publicado

el

Madrid (Servimedia)- El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderará la conversación con varios expertos, acto organizado en colaboración con Bidafarma. En concreto, participarán la portavoz del Grupo Popular Europeo, Dolors Montserrat, y la secretaria general del PSOE en el Parlamento Europeo, Leire Pajín.

También intervendrán el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance; el presidente de Cepes y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño; el presidente de Cooperativas Europa y vicepresidente de Social Economy Europe, Giuseppe Guerini y el presidente de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud, Carlos Zarco.

Este acto tendrá lugar de manera presencial en Bruselas en la sede del periódico Euractiv, la plataforma online líder de noticias sobre política europea con la que Servimedia suscribió un acuerdo el pasado mes de junio para trabajar conjuntamente en la redacción y difusión de noticias sobre la Unión Europea.

Además, este diálogo podrá verse en directo a través de Servimedia TV en el canal de YouTube de esta agencia de noticias. Las personas interesadas en verlo en directo deben inscribirse a través del formulario de la web ‘https://www.servimedia.es/index.php/dialogos/cooperativas’ para recibir el enlace a la emisión.

///

(Editado por s/mjg/pai)

The post Servimedia celebra un diálogo en Bruselas para hablar del papel de las cooperativas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas

Publicado

el

Los Estados miembros de la UE acordaron el jueves suprimir la exención de derechos de aduana para los pedidos de poco valor de gigantes minoristas como Temu y Shein, con el fin de hacer frente a la avalancha de importaciones chinas baratas.

En la actualidad no se gravan los paquetes de menos de 150 euros importados directamente a los consumidores de los Veintisiete, en muchos casos a través de plataformas basadas en China.

El año pasado entraron en la UE 4.600 millones de estos pequeños paquetes -más de 145 por segundo- y el 91 % procedía de China. La UE espera que esta cifra aumente.

Los Estados miembros y el ejecutivo de la UE esperan que la exención de derechos pueda suprimirse a partir de principios del próximo año, en lugar de en 2028. Ahora trabajan en «una solución simple y temporal que permita una aplicación anticipada lo antes posible», dijo un funcionario de la UE.

Los minoristas europeos afirman que se enfrentan a la competencia desleal de plataformas extranjeras, como AliExpress, Shein y Temu, que según ellos no suelen cumplir las estrictas normas de la UE sobre productos.

«Alcanzar un acuerdo político (…) envía una señal clara de que Europa se toma en serio la competencia leal y la defensa de los intereses de sus empresas», declaró tras el acuerdo el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič. «Europa debe ser capaz de proteger eficazmente sus fronteras y defender la competencia leal», añadió.

La medida se produce en un momento en que la UE se esfuerza por reforzar la competitividad del continente, facilitando la actividad de las empresas europeas mediante la reducción de la burocracia.

Francia celebra la decisión

Francia está especialmente preocupada, ya que solo el año pasado se enviaron a su territorio unos 800 millones de paquetes de este tipo. El ministro francés de Economía, Roland Lescure, acogió con satisfacción la decisión, afirmando que los esfuerzos de París por alcanzar un acuerdo habían «dado sus frutos».

«Es un paso clave para la protección de los consumidores europeos y el mercado interior, para luchar más eficazmente contra la entrada de productos peligrosos y que no cumplen con la normativa europea», declaró Lescure a la AFP. «Hemos dado un paso importante para la soberanía económica de la Unión Europea», añadió el ministro.

Junto a la medida acordada el jueves, el Ejecutivo comunitario propuso en mayo una pequeña tasa de manipulación de paquetes por valor de dos euros. Los Estados miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre la cuantía de la tasa, pero esperan que se aplique a partir de finales de 2026.

Hartos de esperar, algunos Estados ya han adelantado sus propios planes, entre ellos Rumanía, que ha impuesto una tasa de cinco euros a los paquetes pequeños.

///

(Editado por Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas