Mundo Economía
Europa se prepara para responder al «día de la liberación» que proclama Trump
Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este miércoles es el tercer «Día de la Liberación» declarado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su victoria electoral el 5 de noviembre y su investidura como presidente, el 20 de enero.
Pero el 2 de abril podría ser el más trascendental históricamente -y el más infame económicamente- de todos ellos.
Está previsto que Trump anuncie esta noche (hora europea) «aranceles recíprocos» sobre las importaciones estadounidenses procedentes de varios países. El autoproclamado «hombre de los aranceles» cumple así su promesa electoral de promulgar medidas proteccionistas radicales para impulsar la fabricación nacional y reducir el creciente déficit comercial mundial de Washington.
Las señales contradictorias de Trump y otros funcionarios de la Casa Blanca, sin embargo, han causado una enorme incertidumbre entre los analistas y funcionarios de la UE sobre cómo se aplicarán los aranceles en la práctica.
«¿En qué se traducirán? Creo que eso es hipotético, es especulativo», comentó recientemente a la prensa un alto funcionario de la UE.
«Mantendremos la calma y seguiremos adelante, y abordaremos las cuestiones de forma concreta cuando entren realmente en vigor», agregó.
«No espero nada bueno, pero es muy difícil saber exactamente lo que está por venir», comentó Varg Folkman, analista político del European Policy Centre, un think tank con sede en Bruselas.
Niveles de proteccionismo en EE.UU
Lo que parece claro es que es probable que los aranceles coloquen el proteccionismo estadounidense a niveles nunca vistos desde principios del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. La tasa arancelaria media de Estados Unidos era del 10,3% en 1946 y tan baja como el 2,5% en 2024, el año anterior al regreso de Trump a la Casa Blanca.
Deutsche Bank estimó recientemente que los aranceles que se anunciarán este miércoles podrían aumentar el gravámen agregado de Estados Unidos del 10,5% hasta un 25%, mientras que Bloomberg Economics considera que los aranceles recíprocos podrían elevar el arancel medio de Estados Unidos hasta el 35%.
Los analistas atribuyen estas previsiones divergentes a las vacilaciones de las autoridades estadounidenses sobre si se aplicarán aranceles específicos a países concretos o si, por el contrario, se aplicará un arancel «universal» a todas las naciones, una idea que Trump planteó inicialmente durante la campaña electoral.
En ese sentido, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, , Scott Bessent, comentó en marzo pasado que «cada país» se verá afectado por aranceles que podrían ser «bastante bajos» o «bastante altos», dependiendo de su tasa arancelaria evaluada a los productos estadounidenses.
En cambio, Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, insinuó la semana pasada que Washington optaría por la «simple» opción de imponer gravámenes generales.
Corroborando el análisis de Miran, The Wall Street Journal informó de que personas familiarizadas con el tema arancelario han asegurado que es probable que Trump imponga un arancel «amplio y simple» de alrededor del 20% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, así como posibles aranceles sectoriales.
Según Niclas Poitiers, investigador de Bruegel, otro grupo de reflexión con sede en Bruselas, la probabilidad de que este miércoles se impongan aranceles generales queda patente por la reciente imposición por parte de Trump de tasas planas del 25% a productos canadienses y mexicanos, automóviles, acero y aluminio.
El hecho de que los funcionarios del departamento de Comercio de Estados Unidos hayan tenido solo dos meses para diseñar los aranceles también sugiere que los gravámenes serán en última instancia «bastante simples», comentó, al tiempo que agregó que cree que habrá una tasa arancelaria del 20-25% a las exportaciones de la UE en Estados Unidos.
Por otro lado, Poitiers señaló que, dado que el objetivo de los aranceles no es político sino económico, es probable que no discriminen entre los distintos países de la UE, al menos en esta fase.
¿Cuál será la respuesta de Bruselas?
La respuesta de la Comisión Europea a los aranceles dependerá de lo que Trump proponga en última instancia, según funcionarios y analistas.
«Hasta que no tengamos una visión completa de lo que se espera que anuncie Estados Unidos a finales de esta semana, no podemos decir mucho sobre lo que tenemos previsto hacer», comentó el lunes el portavoz del ejecutivo comunitario, Olof Gill.
Por su parte, Folkman subrayó que hay una razonable «duda sobre si la UE podrá tomar represalias»,
En ese sentido, señaló la decisión de la Comisión Europea de retrasar su respuesta a los aranceles al acero y el aluminio el mes pasado, después de que Trump amenazara con gravámenes del 200% a los vinos y licores de la UE a menos que Bruselas eliminara el whisky de su lista de productos estadounidenses en la mira para posibles contramedidas.
Pero ese retraso estaba justificado para dar tiempo a las negociaciones con Washington, comentó Poitiers. No tomar represalias contra los aranceles a la automoción, anunciados la semana pasada y que entrarán en vigor el jueves, también era defendible, añadió.
Un superávit molesto
Por su parte Tobias Gehrke, miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, advierte de que el importante superávit comercial de la UE con Estados Unidos «inclina el campo de batalla a favor de Washington» en una posible guerra comercial.
Según Bruselas, el superávit de bienes de la UE con Estados Unidos creció en 41.000 millones de euros entre 2023 y 2024, hasta alcanzar los 198.200 millones, con un aumento de las exportaciones y un descenso de las importaciones.
Pero no todo está perdido. Gehrke subraya que la UE aún «tiene cartas poderosas que podrían contrarrestar las tácticas coercitivas de Trump».
Entre ellas, restringir el acceso de las empresas estadounidenses al mercado de contratación pública de la UE, introducir controles adicionales a las grandes tecnológicas estadounidenses y prohibir la exportación de tecnologías esenciales, como equipos semiconductores y productos químicos.
En una intervención ante el Parlamento Europeo el martes (1 de abril), la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que la UE «tiene muchas cartas» en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
«Desde el comercio a la tecnología, pasando por el tamaño de nuestro mercado… todos los instrumentos están sobre la mesa», afirmó la alemana.
¿Cuál será el impacto?
Según varios analistas, es probable que los aranceles afecten gravemente a la economía europea.
Mientras que Bloomberg y Goldman Sachs estimaron recientemente que las políticas proteccionistas de Trump reducirían el PIB de la eurozona en alrededor de un punto porcentual, otros estudios han sugerido que el impacto global podría ser mucho menor.
«(el impacto) podría estar en torno a los 0,4 [puntos porcentuales], lo que es bastante manejable», comenta Poitiers, al tiempo que añade que los Estados miembros de la UE dependientes de las exportaciones y con un crecimiento débil, entre ellos Alemania, podrían entrar en recesión por efecto de los nuevos aranceles.
Por su parte, Mujtaba Rahman, director gerente para Europa del Eurasia Group, ha advertido de que los aranceles representan «el principal riesgo a la baja» para el crecimiento de la UE, y es probable que grandes Estados miembros como Alemania, Italia y Francia se vean muy afectados.
Sin embargo, muchos analistas creen que los aranceles podrían perjudicar más a Estados Unidos que a la UE.
Bloomberg Economics ha calculado que los aranceles recíprocos aumentarían la inflación estadounidense en un 2,5% y reducirían el PIB en un 4%, lo cual significa que el golpe global a la producción estadounidense sería comparable al de la crisis financiera de 2008.
Por otro lado, Bloomberg señala que, dado que una «parte limitada» de la producción total de la UE se vería afectada, «el golpe económico» al bloque «sería probablemente manejable» Canadá, México y los países del sudeste asiático estarían mucho más expuestos.
Deutsche Bank, por su parte, estima que los aranceles recíprocos tendrían un impacto menor en la economía estadounidense, con una contracción del PIB de entre 0,25 y 1,2 puntos porcentuales y un aumento de la inflación de 1,2 puntos porcentuales.
Aún no está del todo claro cuál es el «umbral de dolor de la Casa Blanca en términos de mercado y economía», señalaron los analistas del Deutsche Bank.
«La retórica de la Administración (Trump) en este momento parece sugerir [que es] alto, pero hay una cantidad extraordinaria de incertidumbre», añaden.
«No creo que nos libremos de la incertidumbre hasta que Trump esté fuera de la Casa Blanca, para ser sinceros», comenta Folkman. «Creo que es algo con lo que tendremos que convivir», subraya.
///
[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Europa se prepara para responder al «día de la liberación» que proclama Trump appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Proexca acerca el ecosistema tecnológico de Canarias a las empresas de Alemania

(Información remitida por la entidad que la firma:
- El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, presentó este lunes en Berlín las ventajas de las islas como hub de inversión y mañana la misión se desplazará a Frankfurt
Proexca lleva a cabo esta semana una serie de encuentros con una treintena de empresas del sector tecnológico de Alemania para dar a conocer la realidad económica de las islas, sus sólidos ecosistemas y proyectar a las islas como hub estratégico para continuar el crecimiento de sus negocios; primero con una jornada en Berlín liderada por el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal y mañana en Frankfurt.
La Embajada de España en Berlín fue el escenario elegido donde se narraron las ventajas que supone Canarias y cómo la realidad económica de las islas va cambiando a favor de la diversificación y la apuesta por sectores estratégicos que hacen de las islas un territorio económicamente más sostenible.
Martín Carbajal señaló la importancia que supone el mercado alemán para las empresas canarias y viceversa, como de manera transversal ambos territorios tienen mucho que ofrecerse para seguir creciendo y siendo competitivos en un mercado global.

Las presentaciones se realizaron con la proyección de un video, paneles de discusión sobre fiscalidad y temas de interés empresarial como la gestión de expatriados, conectividad, educación, permisos y licencias y una segunda ronda de encuentros más específicos con empresas alemanas que mostraron un grado de interés superior por establecerse en las Islas. Al final del evento tuvo lugar una degustación de vinos y quesos canarios en colaboración con GMR CANARIAS.
Este evento tendrá su réplica en Frankfurt mañana, donde se contará con la presencia de la Cámara de Comercio Española en Frankfurt.
Esta misión se ha llevado a cabo bajo la estrategia de comunicación para la internacionalización de la economía de las islas, “Canarias, tu mejor versión”, en la que confluyen todos los agentes y sectores implicados en este objetivo.
Para más información consulta el Portal de Noticias www.gobiernodecanarias.org/noticias
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Proexca acerca el ecosistema tecnológico de Canarias a las empresas de Alemania se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Air Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Ambas compañías refuerzan su compromiso con la movilidad y la experiencia del viajero, uniendo fuerzas para ofrecer beneficios exclusivos a los miembros de Air Europa Suma. La alianza se ha materializado con la visita del Consejero Delegado de Air Europa, Richard Clark, a la sede central de OK Mobility, donde ha sido recibido por su Presidente Ejecutivo y Fundador, Othman Ktiri
Air Europa y OK Mobility han alcanzado un nuevo acuerdo estratégico, a través del cual la plataforma de movilidad global ofrecerá sus servicios a los clientes de Air Europa Suma, el programa de fidelización de la aerolínea, que cuenta con más de tres millones de usuarios.
En el marco de esta alianza, los clientes de Air Europa Suma tendrán acceso a los servicios de movilidad de OK Mobility, presente en más de 70 Stores distribuidas en 17 países y 4 continentes, obteniendo además Millas Suma por cada reserva de alquiler.
El acuerdo se ha materializado con la visita del recientemente anunciado nuevo Consejero Delegado de Air Europa, Richard Clark, a la sede central de OK Mobility en Palma de Mallorca, donde ha sido recibido por el Presidente Ejecutivo y Fundador de la compañía, Othman Ktiri.
«Con esta alianza, reforzamos nuestro compromiso de acompañar a los viajeros durante todo su recorrido, ofreciendo soluciones que cubren sus necesidades de movilidad también en el destino», ha destacado Othman Ktiri.
Por su parte, Richard Clark ha subrayado que «gracias a este acuerdo, los miembros de nuestro programa de fidelización Air Europa Suma disfrutarán de nuevas ventajas y una mayor flexibilidad en sus desplazamientos, consolidando nuestro objetivo de ofrecer un servicio cada vez más completo y personalizado».
Tanto OK Mobility como Air Europa comparten origen en Mallorca y un firme compromiso por impulsar un modelo de turismo responsable y sostenible. Este acuerdo, además de representar una nueva palanca de crecimiento para ambas compañías e impulsar la fidelización de clientes, refuerza su posicionamiento internacional y sienta las bases para futuras colaboraciones orientadas a ofrecer experiencias de viaje cada vez más globales e integrales.
Sobre OK Mobility
OK Mobility es la plataforma de movilidad global que, a través del alquiler, la suscripción, el transfer, el renting y la compra, ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real. Para ello, y con la intención de dar respuesta a todas las demandas de movilidad de los usuarios, la compañía cuenta con más de 70 Stores y 5 Showrooms en 17 países. A su presencia geográfica global se suma una oferta de movilidad global.
Más información en okmobility.com
Sobre Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 57 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737, a los que próximamente se unirán Airbus A350-900. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
Su programa de fidelización, Air Europa Suma permite acumular Millas Suma, canjeables por vuelos y productos, y Millas Nivel, que dan acceso a categorías superiores: Silver, Gold y Platinum, con beneficios como atención exclusiva, elección de asiento, embarque prioritario y acceso a Salas VIP.
Más información en aireuropa.com
Contacto Nombre contacto: OK Mobility Descripción contacto: OK Mobility Teléfono de contacto: +34 636 800 910
Imágenes
Pie de foto: Richard Clark (Air Europa) y Othman Ktiri (OK Mobility)
Autor: OK Mobility
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Air Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
NEVAL investiga los nematodos como indicadores del equilibrio del suelo en línea con ‘Soil Health’ europea

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La empresa valenciana NEVAL Grupo Farmalent, CRO especializada en ensayos de eficacia con fitosanitarios, biocontrol y bioestimulantes además del expertise nematológico, ha reforzado su línea de investigación aplicada sobre el microbioma del suelo. El objetivo es determinar cómo la diversidad funcional de los nematodos puede emplearse como indicador biológico objetivo del estado del suelo, una métrica clave en el marco de la futura Ley Europea de Salud del Suelo (Soil Health Law)
NEVAL trabaja junto a universidades, centros tecnológicos y empresas del sector agroalimentario, integrando nematología, biotecnología y biocontrol, así como determinando parámetros de los bioestimulantes para mejorar la productividad, resiliencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
Los nematodos como indicadores de Salud del Suelo
A través de su Servicio de Sostenibilidad, NEVAL cuantifica nematodos bacterívoros, fungívoros, omnívoros, depredadores, entomopatógenos y fitoparásitos, generando un perfil funcional del suelo que permite:
– Detectar desequilibrios en la actividad biológica.
– Determinar procesos de degradación o capacidad de regeneración.
– Evaluar infestación por nematodos fitoparásitos.
– Medir la respuesta del suelo a prácticas de manejo e insumos bio.
Estos datos se integran en índices nematológicos internacionales utilizados para interpretar la diversidad funcional y la estabilidad del ecosistema edáfico, proporcionando una evaluación agrobiológica rigurosa.
NEPOT® Test: tecnología de referencia en biocontrol
Desarrollado y patentado por NEVAL, permite evaluar de forma rápida y reproducible la mortalidad y el comportamiento de los nematodos frente a productos nematicidas y agentes de biocontrol.
Tras esta fase inicial, se llevan a cabo los ensayos de eficacia según legislación de productos fitosanitarios, incluyendo el Reglamento (CE) 1107/2009 y el Reglamento de Ejecución (UE) 284/2013, aplicando además las Normas EPPO.
Estos ensayos se realizan tanto en campos experimentales de NEVAL, donde se controla el inóculo y la homogeneidad, como en explotaciones de agricultores en territorio nacional, así como Países Bajos.
NEVAL cuenta con acreditación EOR y está registrada como CIR, garantizando estudios válidos para el registro de fitosanitarios y soluciones de biocontrol.
Bioestimulantes y equilibrio biológico del suelo
NEVAL evalúa los efectos de los bioestimulantes siguiendo el Reglamento (UE) 2019/1009, pioneros integrando respuestas nematológicas como indicadores funcionales del equilibrio biológico del suelo. Los nematodos bacterívoros aportan información clave sobre la dinámica microbiana, mientras que fungívoros, omnívoros y depredadores permiten interpretar el estado ecológico global de la rizosfera.
NEVAL analiza los cuatro claims regulados por Europa:
– Eficiencia en el uso de nutrientes.
– Tolerancia al estrés abiótico.
– Rasgos agronómicos
– Disponibilidad de nutrientes en suelo o rizosfera.
Este enfoque aporta una evaluación completa y técnicamente sólida del comportamiento de los productos en el sistema suelo-planta.
Sobre NEVAL
NEVAL Grupo Farmalent S.L. es una CRO acreditada para Ensayos Oficialmente Reconocidos (EOR) en fitosanitarios, biocontrol y bioestimulantes. Su laboratorio está autorizado para el diagnóstico de nematodos fitoparásitos y cuarentenarios, consolidándose como referente nacional en nematología aplicada, sostenibilidad del suelo y ensayos de eficacia.
Contacto Nombre contacto: Kristell Santander Descripción contacto: NEVAL/CEO Teléfono de contacto: 610345356
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268090/ESTUDIOS_BIOESTIMULANTES.jpeg
Pie de foto: Mejora del sistema radicular por bioestimulantes
Autor: NEVAL
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268090/LECHUGA_ENSAYO.jpg
Pie de foto: Comparativa del efecto del uso de bioestimulantes
Autor: NEVAL
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268090/NEMATODOS_BENEFICIOSOS_NITROGENO_SUELO.jpeg
Pie de foto: Nematodo bacterívoro implicado en el ciclo del nitrógeno
Autor: NEVAL
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268090/RAICES_EVALUACIONES_NEMATODOS.jpg
Pie de foto: Trabajo técnico en laboratorio de NEVAL
Autor: NEVAL
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada NEVAL investiga los nematodos como indicadores del equilibrio del suelo en línea con ‘Soil Health’ europea se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Política3 díasEl futuro digital de África se escribe en Pekín. ¿Cuándo despertará Occidente?
-
Newswire2 díasGAC COMMERCIAL VEHICLE organiza test drive de la nueva SMILODON PRO : «El Compañero Fiable» recibe elogios unánimes de invitados nacionales e internacionales.
-
Newswire3 díasDesde Vietnam hasta Italia y Medio Oriente: Better by MTA amplía la red Platinum de excelencia en la atención médica mundial
-
Mundo Economía18 horasProexca acerca el ecosistema tecnológico de Canarias a las empresas de Alemania
-
Mundo Economía2 díasAbrir una franquicia en 2025: más oportunidades y un modelo como MBE que responde al mercado
-
Mundo Economía2 díasSe inaugura en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China
-
Mundo Economía18 horasAir Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles
-
Newswire3 díasBybit promueve el diálogo regulatorio en Regulation Day 2025 de Argentina, con el fin de destacar el papel de las criptomonedas en la inclusión financiera





