Mundo Economía
Europa se prepara para responder al «día de la liberación» que proclama Trump
Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este miércoles es el tercer «Día de la Liberación» declarado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su victoria electoral el 5 de noviembre y su investidura como presidente, el 20 de enero.
Pero el 2 de abril podría ser el más trascendental históricamente -y el más infame económicamente- de todos ellos.
Está previsto que Trump anuncie esta noche (hora europea) «aranceles recíprocos» sobre las importaciones estadounidenses procedentes de varios países. El autoproclamado «hombre de los aranceles» cumple así su promesa electoral de promulgar medidas proteccionistas radicales para impulsar la fabricación nacional y reducir el creciente déficit comercial mundial de Washington.
Las señales contradictorias de Trump y otros funcionarios de la Casa Blanca, sin embargo, han causado una enorme incertidumbre entre los analistas y funcionarios de la UE sobre cómo se aplicarán los aranceles en la práctica.
«¿En qué se traducirán? Creo que eso es hipotético, es especulativo», comentó recientemente a la prensa un alto funcionario de la UE.
«Mantendremos la calma y seguiremos adelante, y abordaremos las cuestiones de forma concreta cuando entren realmente en vigor», agregó.
«No espero nada bueno, pero es muy difícil saber exactamente lo que está por venir», comentó Varg Folkman, analista político del European Policy Centre, un think tank con sede en Bruselas.
Niveles de proteccionismo en EE.UU
Lo que parece claro es que es probable que los aranceles coloquen el proteccionismo estadounidense a niveles nunca vistos desde principios del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. La tasa arancelaria media de Estados Unidos era del 10,3% en 1946 y tan baja como el 2,5% en 2024, el año anterior al regreso de Trump a la Casa Blanca.
Deutsche Bank estimó recientemente que los aranceles que se anunciarán este miércoles podrían aumentar el gravámen agregado de Estados Unidos del 10,5% hasta un 25%, mientras que Bloomberg Economics considera que los aranceles recíprocos podrían elevar el arancel medio de Estados Unidos hasta el 35%.
Los analistas atribuyen estas previsiones divergentes a las vacilaciones de las autoridades estadounidenses sobre si se aplicarán aranceles específicos a países concretos o si, por el contrario, se aplicará un arancel «universal» a todas las naciones, una idea que Trump planteó inicialmente durante la campaña electoral.
En ese sentido, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, , Scott Bessent, comentó en marzo pasado que «cada país» se verá afectado por aranceles que podrían ser «bastante bajos» o «bastante altos», dependiendo de su tasa arancelaria evaluada a los productos estadounidenses.
En cambio, Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, insinuó la semana pasada que Washington optaría por la «simple» opción de imponer gravámenes generales.
Corroborando el análisis de Miran, The Wall Street Journal informó de que personas familiarizadas con el tema arancelario han asegurado que es probable que Trump imponga un arancel «amplio y simple» de alrededor del 20% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, así como posibles aranceles sectoriales.
Según Niclas Poitiers, investigador de Bruegel, otro grupo de reflexión con sede en Bruselas, la probabilidad de que este miércoles se impongan aranceles generales queda patente por la reciente imposición por parte de Trump de tasas planas del 25% a productos canadienses y mexicanos, automóviles, acero y aluminio.
El hecho de que los funcionarios del departamento de Comercio de Estados Unidos hayan tenido solo dos meses para diseñar los aranceles también sugiere que los gravámenes serán en última instancia «bastante simples», comentó, al tiempo que agregó que cree que habrá una tasa arancelaria del 20-25% a las exportaciones de la UE en Estados Unidos.
Por otro lado, Poitiers señaló que, dado que el objetivo de los aranceles no es político sino económico, es probable que no discriminen entre los distintos países de la UE, al menos en esta fase.
¿Cuál será la respuesta de Bruselas?
La respuesta de la Comisión Europea a los aranceles dependerá de lo que Trump proponga en última instancia, según funcionarios y analistas.
«Hasta que no tengamos una visión completa de lo que se espera que anuncie Estados Unidos a finales de esta semana, no podemos decir mucho sobre lo que tenemos previsto hacer», comentó el lunes el portavoz del ejecutivo comunitario, Olof Gill.
Por su parte, Folkman subrayó que hay una razonable «duda sobre si la UE podrá tomar represalias»,
En ese sentido, señaló la decisión de la Comisión Europea de retrasar su respuesta a los aranceles al acero y el aluminio el mes pasado, después de que Trump amenazara con gravámenes del 200% a los vinos y licores de la UE a menos que Bruselas eliminara el whisky de su lista de productos estadounidenses en la mira para posibles contramedidas.
Pero ese retraso estaba justificado para dar tiempo a las negociaciones con Washington, comentó Poitiers. No tomar represalias contra los aranceles a la automoción, anunciados la semana pasada y que entrarán en vigor el jueves, también era defendible, añadió.
Un superávit molesto
Por su parte Tobias Gehrke, miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, advierte de que el importante superávit comercial de la UE con Estados Unidos «inclina el campo de batalla a favor de Washington» en una posible guerra comercial.
Según Bruselas, el superávit de bienes de la UE con Estados Unidos creció en 41.000 millones de euros entre 2023 y 2024, hasta alcanzar los 198.200 millones, con un aumento de las exportaciones y un descenso de las importaciones.
Pero no todo está perdido. Gehrke subraya que la UE aún «tiene cartas poderosas que podrían contrarrestar las tácticas coercitivas de Trump».
Entre ellas, restringir el acceso de las empresas estadounidenses al mercado de contratación pública de la UE, introducir controles adicionales a las grandes tecnológicas estadounidenses y prohibir la exportación de tecnologías esenciales, como equipos semiconductores y productos químicos.
En una intervención ante el Parlamento Europeo el martes (1 de abril), la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que la UE «tiene muchas cartas» en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
«Desde el comercio a la tecnología, pasando por el tamaño de nuestro mercado… todos los instrumentos están sobre la mesa», afirmó la alemana.
¿Cuál será el impacto?
Según varios analistas, es probable que los aranceles afecten gravemente a la economía europea.
Mientras que Bloomberg y Goldman Sachs estimaron recientemente que las políticas proteccionistas de Trump reducirían el PIB de la eurozona en alrededor de un punto porcentual, otros estudios han sugerido que el impacto global podría ser mucho menor.
«(el impacto) podría estar en torno a los 0,4 [puntos porcentuales], lo que es bastante manejable», comenta Poitiers, al tiempo que añade que los Estados miembros de la UE dependientes de las exportaciones y con un crecimiento débil, entre ellos Alemania, podrían entrar en recesión por efecto de los nuevos aranceles.
Por su parte, Mujtaba Rahman, director gerente para Europa del Eurasia Group, ha advertido de que los aranceles representan «el principal riesgo a la baja» para el crecimiento de la UE, y es probable que grandes Estados miembros como Alemania, Italia y Francia se vean muy afectados.
Sin embargo, muchos analistas creen que los aranceles podrían perjudicar más a Estados Unidos que a la UE.
Bloomberg Economics ha calculado que los aranceles recíprocos aumentarían la inflación estadounidense en un 2,5% y reducirían el PIB en un 4%, lo cual significa que el golpe global a la producción estadounidense sería comparable al de la crisis financiera de 2008.
Por otro lado, Bloomberg señala que, dado que una «parte limitada» de la producción total de la UE se vería afectada, «el golpe económico» al bloque «sería probablemente manejable» Canadá, México y los países del sudeste asiático estarían mucho más expuestos.
Deutsche Bank, por su parte, estima que los aranceles recíprocos tendrían un impacto menor en la economía estadounidense, con una contracción del PIB de entre 0,25 y 1,2 puntos porcentuales y un aumento de la inflación de 1,2 puntos porcentuales.
Aún no está del todo claro cuál es el «umbral de dolor de la Casa Blanca en términos de mercado y economía», señalaron los analistas del Deutsche Bank.
«La retórica de la Administración (Trump) en este momento parece sugerir [que es] alto, pero hay una cantidad extraordinaria de incertidumbre», añaden.
«No creo que nos libremos de la incertidumbre hasta que Trump esté fuera de la Casa Blanca, para ser sinceros», comenta Folkman. «Creo que es algo con lo que tendremos que convivir», subraya.
///
[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Europa se prepara para responder al «día de la liberación» que proclama Trump appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Andrés Farrugia anuncia un plan para fortalecer los créditos hipotecarios de Caja de Ahorros en 2026

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros, afirmó que la entidad reforzará su estrategia hipotecaria en 2026 para preservar condiciones competitivas y garantizar mayor acceso a la vivienda
Caja de Ahorros informó que se encuentra desarrollando un plan estratégico para 2026, con el objetivo de proteger las condiciones vigentes de los créditos hipotecarios, sostener la competitividad del segmento y acompañar la evolución del mercado inmobiliario en un entorno regulatorio cambiante. La institución reafirmó su compromiso histórico con el financiamiento habitacional y con el impulso del desarrollo económico en Panamá.
Andrés Farrugia: Crecimiento del portafolio y perspectivas para 2026
De acuerdo con Andrés Farrugia, Caja de Ahorros mantiene una posición destacada dentro del sistema financiero, ocupando la segunda posición en el ranking hipotecario nacional. Al cierre de septiembre de 2025, la cartera hipotecaria ascendió a B/.2,948 millones, de los cuales 65% corresponde a préstamos bajo ley preferencial y 35% a hipotecas tradicionales, lo que refleja un portafolio diversificado y resiliente.
Andrés Farrugia indicó que el banco se prepara para la entrada en vigencia de la nueva Ley de Interés Preferencial el 1 de enero de 2026. Sobre el desempeño económico proyectado, señaló:
«Tenemos expectativas muy positivas para el 2026 y creemos que el país registrará un crecimiento importante de alrededor del 4.5 %. La industria de la construcción e inmobiliaria seguirá siendo un pilar relevante, representando cerca del 24 % del PIB«.
Aunque reconoció que aún es necesario observar cómo operará la nueva normativa en la práctica, el gerente general sostuvo que la entidad confía en que «su impacto será positivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».
Andrés Farrugia reiteró el compromiso de Caja de Ahorros con el sector inmobiliario, destacando la alianza con Banco Nacional para ampliar el acceso a financiamiento.
«Continuaremos apoyando tanto a los clientes como a los proyectos de promoción inmobiliaria, mediante financiamientos interinos y créditos hipotecarios destinados a estos segmentos», afirmó.
El gerente general subrayó además el sólido desempeño del banco durante 2025, incluso en un entorno de ajustes normativos y presión económica.
«La institución mostró resultados satisfactorios. La cartera ha crecido casi un 13% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsada por la banca comercial y corporativa, donde hemos participado en una amplia variedad de financiamientos de estructura e infraestructura para el Estado y empresas privadas», explicó.
Perfil profesional de Andrés Farrugia
Andrés Farrugia posee una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas por INCAE Business School y una amplia trayectoria en alta dirección bancaria. Ha presidido la Asociación de Ejecutivos Bancarios y ha sido miembro de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces, consolidándose como una de las voces más influyentes del sector financiero nacional.
Contacto Nombre contacto: Departamento de Comunicaciones Descripción contacto: Caja de Ahorros Teléfono de contacto: 5075083584
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1268147/Andrs_Farrugia_Panam_.png
Pie de foto: Andrés Farrugia anuncia fortalecimiento de créditos hipotecarios
Autor: Andrés Farrugia
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Andrés Farrugia anuncia un plan para fortalecer los créditos hipotecarios de Caja de Ahorros en 2026 se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Vocdoni, empresa con siete años de experiencia en votación electrónica, lanza Vocdoni App, una plataforma web de votación online segura, verificable y económica, diseñada para elecciones y asambleas de todo tipo de organizaciones
Tras siete años dedicados a la votación electrónica, Vocdoni presenta Vocdoni App, una herramienta que permite a cualquier entidad poner en marcha votaciones online de forma sencilla, segura y sin costes innecesarios. La plataforma, accesible directamente desde vocdoni.io y sin necesidad de instalar aplicaciones, permite gestionar todo el ciclo de una votación: desde su creación hasta el recuento final.
Muchas organizaciones siguen dependiendo de sistemas de votación lentos, caros y difíciles de auditar. Vocdoni App nace para ofrecer una alternativa moderna, capaz de agilizar la toma de decisiones y blindar la validez de los resultados. La digitalización de estos procesos elimina la obligación de votar de forma presencial o por correo, ampliando el acceso a personas mayores, quienes viven lejos o tienen problemas de movilidad, que pueden participar con la misma seguridad que físicamente.
El sistema tecnológico de Vocdoni garantiza votaciones verificables y con privacidad, evitando que actores internos o externos puedan alterar los resultados. Si una organización no dispone de mecanismos con estas garantías, corre riesgos como errores humanos en el recuento, ausencia de trazabilidad, auditorías complicadas o impugnaciones, que pueden dificultar la toma de decisiones importantes. Vocdoni App elimina estos obstáculos y asegura que todo el proceso sea transparente, inmutable y verificable de principio a fin.
Cientos de entidades ya utilizan las soluciones de Vocdoni: desde el Ayuntamiento de Barcelona hasta el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, pasando por sindicatos, partidos políticos, cooperativas, asociaciones y ayuntamientos de toda España. Estas organizaciones han logrado multiplicar la participación hasta por cinco y ahorrar de media treinta euros por persona censada, reduciendo logística, horas de personal y desplazamientos.
Vocdoni App está pensada como una herramienta autoservicio que simplifica el trabajo de los órganos de gobierno. Permite gestionar censos y credenciales, crear votaciones, hacer pruebas y obtener resultados en pocos segundos tras el cierre de urna. Incluye además funciones avanzadas como autenticación reforzada (2FA) vía SMS o correo electrónico, diversos métodos de votación, y gestión de equipos con distintos roles.
Para Ferran Reyes, cofundador de Vocdoni, el cambio es urgente: «Las organizaciones todavía votan como en los años 90, con procesos lentos, caros y difíciles de verificar. Tras la pandemia, la necesidad de decidir a distancia e incluir a todo el mundo es evidente. Vocdoni App permite dar ese salto: una votación segura, sencilla y acorde a nuestro tiempo.»
La plataforma se ofrece con planes flexibles, incluida una versión gratuita y periodos de prueba. Vocdoni también pone a disposición de las organizaciones servicios de acompañamiento y soporte personalizado para necesidades específicas.
Contacto Nombre contacto: Ferran Reyes Descripción contacto: Co-fundador y Product Manager en Vocdoni Teléfono de contacto: +34621501155
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266840/VOCDONI_-_Identifier_Positive.jpg
Pie de foto: Logo de Vocdoni
Autor: Vocdoni. Todos los derechos reservados.»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Moeve, reconocida por su compromiso pasado, presente y futuro con Huelva

La Cámara de Comercio de Huelva reconoció, con la entrega de su Medalla de Honor, el compromiso que mantiene Moeve, tanto desde el punto de vista económico como social, con Huelva y Andalucía desde hace 60 años, así como el que mantendrá en el futuro gracias a sus nuevos proyectos.
El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, fue el encargado de recoger esta distinción, de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano y del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, en el marco de ‘La Noche de la Economía’, un evento que desde hace tres años organizan conjuntamente Moeve y la institución cameral para reconocer a empresas de Huelva con el Premio Plus Ultra, que este año ha recaído en la conservera Usisa.
«Es un honor recibir este reconocimiento, especialmente significativo por lo que representa históricamente Huelva para Moeve, y Moeve para Huelva», señaló Wetselaar, destacando que el mismo «quiere poner en valor los 60 años de Moeve en Huelva y en Andalucía en los que hemos mostrado nuestro compromiso, basado en el crecimiento y el desarrollo económico, la innovación y, sobre todo, el protagonismo de la sociedad, de las personas y el enorme talento de Huelva».
Apuesta para los próximos 60 años
Al mismo tiempo, añadió que «este galardón refleja la apuesta de Moeve para los próximos 60 años. Es un signo de nuestra intención por evolucionar y avanzar juntos hacia un futuro mejor» porque «en un momento de transformación como el actual, Huelva puede y debe seguir siendo el epicentro de la transición energética y el desarrollo industrial».
En este punto, recordó que en Huelva y en Andalucía, la compañía está desarrollando proyectos que son «auténticos motores de cambio y generadores de empleo de calidad y progreso económico», destacando, entre otros, la nueva planta IPA; la planta de biocombustibles de segunda generación o el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un proyecto estratégico que «convertirá a Andalucía en todo un referente europeo».
«Nuestra apuesta de futuro por Andalucía, como desde hace 60 años, es toda una realidad. Somos parte de Andalucía, somos una parte importante de esta tierra, y vamos a seguir siéndolo», concluyó.
La importancia del momento

Por su parte, Jorge Acitores, director del Parque Energético ‘La Rábida’ de Moeve, destacó esa misma contribución de la compañía al desarrollo de Huelva y su compromiso con la sostenibilidad y el progreso de la región, remarcando que «lo importante de esos 60 años no es la cifra, sino el momento».
«Estamos inmersos en la transformación más profunda de nuestra historia reciente y hay un símbolo visible que nos resume bien, nuestro nuevo nombre. Moeve no es una marca, es una declaración de intenciones; es la señal interna de que estamos construyendo un futuro distinto, apoyado en nuevas cadenas de valor y que al mismo tiempo cuidamos nuestro negocio actual con el compromiso de siempre», dijo.
Asimismo, se refirió a la importancia que para la compañía tiene las personas, asegurando que «Moeve no produce energía, desarrolla personas que son las que producen la energía que consumimos» y a la presencia en Huelva de Wetselaar cuya llegada a la empresa «fue un verdadero punto de inflexión. Su visión empresaria humana explica su confianza en Huelva y en Andalucía».
El presidente de la Cámara de Comercio quiso destacar que para Huelva la refinería ha sido un referente histórico de empleo y desarrollo» y a lo largo de los años «ha contribuido a consolidar un tejido industrial que sitúa a Huelva en una posición destacada dentro y fuera de Andalucía»; mientras que la alcaldesa, Pilar Miranda, remarcó el «grandísimo nivel» de la compañía que «representa la Huelva innovadora» y anunció el compromiso de Wetselaar de convertirse en «nuestro embajador» para «luchar porque Huelva despegue».
Transformación sin comparaciones
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, empresarios y representantes institucionales, entre ellos, además de Toscano y Paradela, las alcaldesas de Huelva y Palos de la Frontera, Pilar Miranda y Milagros Romeros, respectivamente; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; o el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano.
En la clausura, el consejero de Industria de la Junta de Andalucía señaló que Moeve, en un momento en el que el sector energético está basculando y cambiando hacia las energías limpias, «está protagonizando una transformación industrial que admite pocas comparaciones en ese sector a nivel europeo Hay pocas transformaciones de su amplitud y profundidad».
Asimismo, se refirió a la «ambición» de la estrategia Positive Motion de la compañía por la que aspira a que en 2030 más del 50 % de su negocio proceda de negocios sostenibles.
Por último, detalló que la provincia onubense es la que cuenta con más inversiones acelerándose en la Unidad Aceleradora de Proyectos, con 17 iniciativas que rozan los 6.000 millones de euros, dos de los cuales corresponden a Moeve, el nuevo complejo de producción de biocombustibles y la primera del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. EFE
La entrada Moeve, reconocida por su compromiso pasado, presente y futuro con Huelva se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 díasProexca acerca el ecosistema tecnológico de Canarias a las empresas de Alemania
-
Mundo Economía3 díasEl grupo DSV en España certifica que el 100% de su consumo eléctrico proviene de energías renovables
-
Mundo Economía2 díasAir Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles
-
Mundo Economía2 díasReducir el consumo, aumentar el confort: la nueva propuesta de Allianz Partners en el hogar
-
Newswire2 díasSocios transoceánicos: PowerChina teje un nuevo futuro para el desarrollo entre China y América Latina con prácticas verdes
-
Ciencia y Salud2 días
Los cambios del cerebro a lo largo de la vida: a los 9, 32, 66 y 83 años
-
Mundo Economía19 horasHolidu lanza el Índice de Precios de Estaciones de Esquí Españolas 2025/26
-
Newswire2 díasIQOS Curious X y ZAMNA lanzan alianza global comenzando en Tulum, donde la curiosidad enciende el ritmo de la Jungla








