Connect with us

Mundo Economía

«El Secreto del Dinero»: el bestseller para lograr la clave oculta de la abundancia financiera

Publicado

el

(Información remitida por la entidad que la firma:)

 Jorge Muñoz Parral, autor del bestseller y mentor internacional, desvela los principios ocultos de la riqueza en su nueva obra que está revolucionando la educación financiera. El libro cuenta con más de 10.000 ejemplares vendidos y una comunidad de más de 1,3 millones de seguidores. Además, es triple bestseller en Amazon en tres categorías

Jorge Muñoz Parral, escritor, coach e influencer, ha publicado recientemente su libro El Secreto del Dinero, una obra que está transformando la manera de entender la abundancia y la prosperidad.

A diferencia de los libros tradicionales sobre finanzas, esta obra no se limita únicamente a consejos sobre ahorro e inversión. El Secreto del Dinero va más allá, revelando una fórmula milenaria basada en la Cábala y estrategias de manifestación para desbloquear el flujo de la abundancia.

Inspirado en enseñanzas judías y estrategias financieras ocultas, el libro expone el conocimiento que ha sido resguardado por siglos y que ahora se encuentra al alcance de todos.

Una obra literaria que rompe paradigmas

Este éxito editorial responde a la necesidad creciente de desmentir mitos sobre el dinero y dotar a los lectores de herramientas reales para generar abundancia.

Entre las claves más destacadas, el libro expone los secretos mejor guardados sobre la riqueza y cómo desbloquear el flujo de dinero en la vida, desmonta creencias limitantes sobre el éxito financiero, comparte técnicas prácticas basadas en neurociencia y manifestación financiera y, por último, presenta casos reales de éxito y estrategias aplicables en el día a día.

Un fenómeno mundial

Desde el momento de su lanzamiento, El Secreto del Dinero ha logrado alcanzar el triple bestseller en Amazon, consolidándose así en las categorías de finanzas, crecimiento personal y éxito.

Su importancia se ha visto reflejada en miles de testimonios de lectores que han aplicado las enseñanzas y han visto como cambiaba su relación con el dinero de forma positiva.

En un contexto mundial en el que aproximadamente el 70% de personas vive con menos de 1.000 dólares en su cuenta bancaria, este libro llega con el propósito de romper los patrones de escasez y hacer llegar a sus lectores a una nueva mentalidad de prosperidad.

Jorge Muñoz Parral: un referente en educación financiera

El autor de El Secreto del Dinero es discípulo de Mario Sabán, Tony Robbins y Grant Cardone. Muñoz Parral combina su formación en filosofía con su conocimiento en Cábala y finanzas.

«Este no es un libro más sobre dinero. Es el resultado de años de estudio, práctica y prueba en mi propia vida. La riqueza no es cuestión de suerte, sino de conocer y aplicar las reglas del juego. Este libro es una llave que puede cambiar vidas», afirma Jorge Muñoz Parral, autor bestseller y mentor internacional.

Su enfoque totalmente innovador en estos ámbitos ha logrado cautivar a miles de seguidores en redes sociales, convirtiéndolo en un referente del desarrollo personal y la educación financiera.

Gracias a sus cursos, programas, mentorías y coaching es posible que sus alumnos amplíen la visión y encuentren las diferentes perspectivas que permitan encontrar la manera de alimentarse, entrenar y vivir.

Es posible adquirir el libro en Amazon: https://amzn.eu/d/2aPNYPf

También se pueden seguir las novedades de Jorge Muñoz Parral en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/jorgemunozpr

Contacto

Nombre contacto: Jorge Muñoz Parral

Descripción contacto: Escritor

Teléfono de contacto: +34659809002

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261768/Diseo_sin_ttulo-59.png

Pie de foto: El Libro tripe bestseller en Amazon

Autor: JORGE MUÑOZ PARRAL

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261768/DT7B3351.JPG

Pie de foto: Jorge es autor bestseller y tiene más de 1,3M de seguidores

Autor: JORGE MUÑOZ PARRAL

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261768/DT7B4044.JPG

Pie de foto: Jorge es autor bestseller y tiene más de 1,3M de seguidores

Autor: JORGE MUÑOZ PARRAL

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261768/E-Boogfgfghfghfk.png

Pie de foto: El Libro tripe bestseller en Amazon

Autor: JORGE MUÑOZ PARRAL

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada «El Secreto del Dinero»: el bestseller para lograr la clave oculta de la abundancia financiera se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Diputación y CES premian el esfuerzo empresarial por responsabilidad social y sostenible

Publicado

el

SEVILLA, 20/11/2025.- El director de Sostenibilidad del Grupo AZVI, Guillermo Sánchez (c), recibe el Premio en la modalidad Gran Empresa de manos del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodrígez Hans (d) y de la miembro de la comisión RSE y Sostenibilidad de la CES, Carmen Martín Casillas, en el acto de entrega de los XIII Premios Responsabilidad Social Empresarial que otorgan la Diputación de Sevilla y la Confederación Empresarial de Sevilla. EFE/ Raúl Caro

El trabajo de las empresas sevillanas a la hora de fortalecer su papel como garantes de la responsabilidad social ha sido reconocido por la Diputación Provincial, a través de Prodetur, y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), con la entrega de los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad (RSEyS).

Unos galardones que destacan las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas, que se han entregado en un acto que ha tenido lugar en el Acuario de Sevilla, con la presidencia de los máximos responsables de la Diputación y la CES, Javier Fernández y Miguel Rus, respectivamente, que han entregado unos galardones de carácter anual, que reconocen a empresas, instituciones e iniciativas que se desarrollan en el territorio provincial.

En esta edición, el ‘Grupo AZVI’ ha sido reconocido en la categoría de ‘Gran Empresa’, mientras que ‘Alimentación Díaz Cadenas’ ha recibido el galardón correspondiente a la categoría de Pyme.

Asimismo, el programa de televisión ‘Hablemos de Inclusión con Juan Castaño’, de la productora ‘Frente a Texto’, en PTV, ha obtenido el premio a la ‘Mejor Iniciativa’ en RSEyS, y el ‘Premio a la Trayectoria’ ha recaído en la ‘Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sevilla’, coincidiendo con la celebración de su 450 aniversario.

“Que las empresas generen valores”

SEVILLA, 20/11/2025.- El presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla, Miguel Rus (d), acompañado por el vicepresidente de PRODETUR, Rodrigo Rodríguez Hans (i), atiende a los medios en el acto de entrega de los XIII Premios Responsabilidad Social Empresarial que otorgan la Diputación de Sevilla y la Confederación Empresarial de Sevilla, en la capital andaluza. EFE/ Raúl Caro.
El presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla, Miguel Rus (d), acompañado por el vicepresidente de PRODETUR, Rodrigo Rodríguez Hans. EFE/ Raúl Caro.

A la hora de entregar los galardones, el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha subrayado la importancia de reconocer el trabajo social de las compañías, ya que “es importante que las empresas sean viables económicamente, que funcionen, que generen riqueza, pero es muy importante también que generen valores, que tengan compromiso social”, además de que tengan en cuenta la importancia de que “primen el factor humano siempre”.

Por su parte, Miguel Rus ha hecho hincapié en que la responsabilidad social no es solo un requisito, sino una forma de mirar el mundo, para indicar que “con empatía, con compromiso y con la firme voluntad de mejorar la vida de los demás”, las empresas pueden generar un impacto positivo “en los barrios, las familias y las personas que más lo necesitan”.

Rus, que ha destacado que los premios tienen el mismo tiempo que el que él lleva en la presidencia, 13 años, ha dicho que iniciativas como estas justifican el trabajo de su entidad, ya que es muy importante “dar visibilidad a este esfuerzo altruista, destacando con orgullo el compromiso de las empresas sevillanas con su entorno”.

Empresas con políticas sólidas

SEVILLA, 20/11/2025.- El vicepresidente de PRODETUR, Rodrigo Rodríguez Hans, durante su intervención en el acto de entrega de los XIII Premios Responsabilidad Social Empresarial que otorgan la Diputación de Sevilla y la Confederación Empresarial de Sevilla, en la capital andaluza. EFE/ Raúl Caro.
El vicepresidente de PRODETUR, Rodrigo Rodríguez Hans, durante su intervención en el acto de entrega de los XIII Premios Responsabilidad Social Empresarial. EFE/ Raúl Caro.

Un trabajo que también ha puesto en valor Javier Fernández, destacando que los empresarios “devuelven a la sociedad una parte de lo que la sociedad le ha dado”, como base de la economía circular, lo que aporta “una remuneración emocional”, ya que “todo en la vida no es salario económico”.

Pero, en este sentido, ha señalado que las empresas con políticas sólidas en responsabilidad social pueden alcanzar entre un 4 % y un 20 % más de rentabilidad y hasta un 10 % adicional de crecimiento en facturación respecto a aquellas que no integran estos criterios, y también cuentan con mayores posibilidades en licitaciones públicas, en las que hasta un 30 % de las adjudicaciones prioriza la sostenibilidad.

“Se está comprometido con el ecosistema de la sociedad, que es el que te hace grande y te hace crecer”, ha concluido el presidente de la Diputación, que ha pedido a los empresarios que consideren «unos aliados» a los responsables políticos de la Diputación.

Los premiados

Sobre el ‘Grupo Azvi’, el jurado ha destacado su enfoque centrado en las personas y en las comunidades donde opera, y, con respecto a ‘Alimentación Díaz Cadenas’ ha querido reconocer las numerosas acciones que esta empresa familiar del sector alimentario desarrolla año tras año.

Además, destaca de ‘Hablemos de inclusión, con Juan Castaño’, se ha subrayado su labor de concienciación, comprensión, motivación e integración social, para terminar con el reconocimiento a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, con seis centros distribuidos por la provincia, desde los cuales se articula una red de apoyo sólida y comprometida con las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. EFE

La entrada Diputación y CES premian el esfuerzo empresarial por responsabilidad social y sostenible se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

PP y PSOE respaldan en Bruselas a las cooperativas frente a la pérdida de «apoyo» en las futuras cuentas de la Unión Europea

Publicado

el

Bruselas (Servimedia)- Los máximos representantes de organizaciones del sector de la economía social, de las cooperativas y las eurodiputadas españolas Dolors Montserrat (PP) y Leire Pajín (PSOE) coincidieron este miércoles en mostrar su «preocupación» por la pérdida de apoyo que «sufre» la economía social y el ámbito de las cooperativas en el proyecto de presupuestos que ha presentado la Comisión Europea para el período 2028-2034.

 

Así se puso de relieve durante el diálogo «Las cooperativas construyen un mundo mejor», organizado por Servimedia en Bruselas, en la sede del periódico Euractiv, con la colaboración de Bidafarma, cuyo presidente, Antonio Mingorance, puso en valor la aportación de las cooperativas en el sector farmacéutico, con el 85% de la distribución en manos de este tipo de empresas de economía social.

 

El acto fue inaugurado por la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Preparación de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, quien anunció a través de un vídeo que cabe «esperar más noticias a principios del próximo año» que redundarán en favor de las cooperativas en la Unión Europea, que partirán de la revisión de las Directivas de Contratación Pública y del Marco de Ayudas Estatales.

 

Preocupación compartida

 

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, advirtió de la «preocupación» que les ha generado el Marco Financiero Plurianual planteado por la Comisión Europea para el período 2028-2034 por la pérdida de apoyo que supone para la economía social, con lo que ello acarrea de alejar «el foco» del objetivo de la «autonomía estratégica» que busca la UE.

 

A su juicio, esto contrasta con la aportación de las empresas de economía social, que han demostrado que «han estado ahí en los momentos de crisis» y han evitado la destrucción de puestos de trabajo. De hecho, argumentó que los valores que defienden contribuyen a la «preservación de la democracia» en los Estados miembros.

 

«Somos un modelo empresarial que está dando respuesta a la vivienda, al sector de los cuidados, a la propia educación, a la energía… en definitiva, a los sectores prioritarios que en este momento necesita Europa», ahondó Pedreño, quien exigió que haya un grupo de personas que contribuyan a dar «prioridad» a las políticas de economía social.

 

El presidente de Cooperativas Europa y vicepresidente de Social Economy Europe, Giuseppe Guerini, avaló la inquietud de Pedreño y añadió que la Comisión Europea ha tenido en cuenta de forma excesiva la posición de los gobiernos de los países más antieuropeos a la hora de elaborar el presupuesto, «en un momento en el que tenemos la necesidad de una Europa más fuerte y unida, capaz de trabajar por las personas».

 

Para el presidente de Cepes, el nuevo marco presupuestario recoge una flexibilidad malentendida, puesto que da margen a los gobiernos para emplear fondos en materias diferentes a las que se piensa inicialmente, emulando más los fondos Next Generation puestos en marcha tras la pandemia que el sistema presupuestario actual.

 

Empieza la batalla

 

Esta reivindicación fue recogida por la portavoz del Grupo Popular Europeo, Dolors Montserrat, quien asumió que «ahora empieza la batalla del presupuesto», cuya negociación puede durar más de un año en el seno de la UE. «No estamos de acuerdo con este presupuesto», lanzó Montserrat sobre la propuesta del próximo Marco Financiero Plurianual formulada por la Comisión Europea.

 

En su opinión, el nuevo presupuesto debe tener tres ejes clave, que son la defensa, la competitividad y la lucha contra la desigualdad para «no dejar a nadie atrás». Eso sí, precisó que invertir en defensa no es gastar «en la guerra, sino al contrario, para mantener nuestra paz, nuestra seguridad y nuestras democracias liberales en Europa».

 

En lo referido a la lucha contra la desigualdad, subrayó que se incluyen, sobre todo, los fondos regionales, porque las comunidades autónomas ejecutan buena parte de las políticas sociales. Al tiempo, afirmó que no se puede «desertificar» el mundo rural, especialmente en países como España, en los que el sector del campo tiene tanto peso. No en vano, atribuyó al «éxito» de la Política Agraria Común (PAC) que en los peores momentos de la pandemia no hubiera desabastecimiento de productos básicos en los hogares españoles.

 

«Vamos a dar la batalla para que este presupuesto tenga el balance completo de seguridad, defensa, competitividad, empleo de calidad y fondos regionales», prometió Montserrat, porque la economía social es muy relevante en Europa, en tanto que da empleo a unos 11 millones de personas (2,5 millones solo en España).

 

En este punto, aclaró que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se sienta en el Consejo Europeo y, en consecuencia, quien afronta «esas negociaciones tan largas». «No se tiene que levantar de la silla, como hicieron Aznar y Rajoy, que jamás se levantaron de la silla de las negociaciones hasta que no llegaron a España con el dinero que necesitaba para los tres pilares», exhortó.

 

Gasto social

 

La secretaria general del PSOE en el Parlamento Europeo, Leire Pajín, orilló las alusiones al gasto en defensa, al alza por el actual contexto geopolítico en la UE, y se centró en resaltar la «absoluta prioridad» que supone para los socialistas la inversión en políticas sociales, innovación y servicios públicos. Asimismo, manifestó que ensalzar la economía social y el cooperativismo no solo es una cuestión de «palabras», sino de hacer que se sienten en todos los foros de interlocución política en los que se tratan cuestiones que afectan a sus intereses.

 

Igualmente, cargó contra la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea, en tanto que, con ella, «Europa no puede cumplir ninguno de los objetivos que se ha marcado: ni la autonomía estratégica ni mucho menos el crecimiento económico social, por no hablar de la lucha contra las desigualdades». «Es un presupuesto que va en la dirección contraria de lo que habíamos dicho. Por eso nos hemos opuesto frontalmente a este presupuesto y por eso vamos a dar la batalla en todos los sectores», se movilizó Pajín.

 

En su alocución, apremió a «cuidar» también a los ciudadanos de otras zonas diferentes a Europa, como América Latina y África, dado que la pandemia evidenció que de lo contrario, la población del ‘viejo continente’ tampoco puede estar segura realmente. «Para nosotros, el concepto de seguridad es un concepto muy amplio, donde, de nuevo, el pilar social y la inversión pública son absolutamente fundamentales».

 

Estas tesis fueron apuntaladas en una intervención telemática por la presidenta de los socialistas europeos, Iratxe García, quien recordó que este 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas y, como los demás intervinientes, situó a España como «referente mundial» en economía social.

 

Asimismo, hizo hincapié en la fortaleza del cooperativismo farmacéutico, que estuvo detrás de que en la pandemia se mantuviera el abastecimiento de los medicamentos en España. «Hoy, más que nunca, la farmacia y las cooperativas farmacéuticas son esenciales para nuestra autonomía estratégica europea, reduciendo dependencias externas y garantizando que Europa pueda proteger para que Europa siga siendo el líder en materias críticas, como vacunas, medicamentos esenciales o tecnologías sanitarias», alabó.

 

Falta de visibilidad

 

Junto a los presupuestos comunitarios, el otro gran asunto de análisis en la jornada fue la «falta de visibilidad» de la que se quejaron los representantes de la economía social que participaron en la mesa redonda. Así, el presidente de Cepes, la patronal española de la economía social, reclamó a las instituciones comunitarias que contribuyan a revertir la «falta de visibilidad» que todavía sufre la economía social: «Lo que no se conoce no se valora y lo que no se mide no existe».

 

Esta idea fue reforzada por los presidentes de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud y de Bidafarma, Carlos Zarco y Antonio Mingorance, respectivamente pues, según este último, «tenemos la obligación de dar a conocer lo que hacemos» pues lo que no se explica no se conoce en la sociedad. «Si no lo contamos, no lo saben», aseveró.

 

En este sentido, Mingorance resaltó la apuesta que realizan desde las farmacias cooperativas por el arraigo territorial en zonas rurales y comentó que no reparten dividendos en Bidafarma, sino que los beneficios los reinvierten en su «fin social», que es «servir a las farmacias» y en la mejora de aspectos como la «gobernanza democrática» de esta organización. «Las farmacias más pequeñas tienen la misma capacidad de voto que las grandes», se enorgulleció.

 

Al hilo, Dolors Montserrat discrepó y señaló que ella procede del mundo rural, donde considera que la ciudadanía sí es muy consciente de lo que aportan las cooperativas en múltiples ámbitos, incluido el sector de la farmacia. «Yo tengo una visión más pegada al suelo. Está muy bien todo esto de la política, pero yo creo que los que nos tenemos que empezar a creer lo que somos, somos las propias cooperativas», repuso Carlos Zarco.

 

Explicó que en el ámbito de la salud todavía tienen una participación modesta, pero proclamó que compiten con las empresas ordinarias en todos los ámbitos de la economía y que las cooperativas tienen en su ADN los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «Nos tenemos que reivindicar», sentenció.

 

Finalmente, instó a las autoridades públicas a promover en la enseñanza la difusión de lo que supone el modelo cooperativo, poniendo como ejemplo que a él nadie le habló en la carrera de Medicina de este tipo de estructura empresarial. Con todo, se mostró consciente de que la economía social precisa de apoyo desde las instituciones, aunque «son malos tiempo para la lírica», en alusión a que hay otras prioridades más perentorias como la defensa.

 

///

 

(Editado por DMM/pai)

The post PP y PSOE respaldan en Bruselas a las cooperativas frente a la pérdida de «apoyo» en las futuras cuentas de la Unión Europea appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Reinaldo Ramos D’Agostino afirma que la dirección empresarial es el factor clave al invertir

Publicado

el

Pie de foto: Reinaldo Ramos D’Agostino: dirección empresarialAutor: Reinaldo Ramos D’Agostino

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El directivo de Grupo Capital Reinaldo Ramos D’Agostino sostiene que la calidad del liderazgo pesa más que los indicadores financieros a la hora de evaluar la sostenibilidad real de una compañía

Reinaldo Ramos D’Agostino subraya que el elemento que realmente marca la diferencia en una inversión no es solo el estado de resultados, sino la dirección empresarial que hay detrás.

Según el directivo de Grupo Capital, muchos inversores continúan concentrando su análisis en los estados financieros, las ventajas competitivas o las proyecciones de crecimiento, sin dedicar suficiente atención a la calidad del liderazgo.

Para Reinaldo Ramos D’Agostino, esta omisión puede resultar decisiva.

«Las cifras pueden verse saludables durante un tiempo, pero si la empresa no cuenta con un equipo directivo competente, visionario y adaptable, la rentabilidad a largo plazo se pone seriamente en riesgo», afirma.

De acuerdo con su visión, el liderazgo funciona como una especie de «columna vertebral» que sostiene la estrategia, la cultura y la capacidad de reacción de una organización frente a cambios profundos del mercado.

Un punto central de su análisis es que la dirección corporativa no solo define las decisiones del presente, sino también la disposición de la empresa para transformarse cuando el modelo de negocio empieza a mostrar señales de agotamiento.

En ese sentido, Ramos D’Agostino recuerda que existen casos de compañías que, pese a registrar ingresos millonarios y una posición dominante en su sector, terminaron desapareciendo por no anticipar las tendencias tecnológicas ni adaptar su propuesta de valor a tiempo.

      Reinaldo Ramos D’Agostino: La dirección como indicador de sostenibilidad y no solo de rentabilidad inmediata

En la filosofía de inversión de Grupo Capital, la evaluación del liderazgo y del equipo directivo forma parte de un proceso estructurado. No se trata únicamente de reunirse con la alta gerencia, sino de analizar cómo se toman las decisiones, qué peso tiene la innovación en la estrategia, cómo se gestiona el riesgo y qué nivel de coherencia existe entre el discurso y las acciones visibles de la compañía.

Ramos D’Agostino destaca que la capacidad de adaptación a las tendencias globales, especialmente las de carácter tecnológico, es un criterio crítico. Empresas que se aferran al statu quo, explica, pueden seguir mostrando buenos resultados durante algunos ejercicios, pero su modelo se erosiona silenciosamente hasta que el ajuste se vuelve inevitable y, en muchos casos, traumático. Por el contrario, aquellas organizaciones que promueven una cultura de aprendizaje continuo, experimentación y revisión constante del modelo de negocio suelen mostrar una resiliencia superior.

Otro aspecto que Grupo Capital valora es la reputación institucional del liderazgo: su trayectoria, su transparencia y su alineación con los intereses de los accionistas y demás grupos de interés.

«Cuando los directivos invierten en sus propias empresas, envían una señal clara de compromiso con el largo plazo. Esa coherencia entre discurso y acción es un indicador que miramos con especial atención», añade Reinaldo Ramos D’Agostino.

Grupo Capital es una firma de inversión especializada en identificar y acompañar compañías lideradas por equipos directivos sólidos, innovadores y con visión de largo plazo. Su metodología integra el análisis financiero tradicional con la evaluación del liderazgo, la reputación institucional y la capacidad de adaptación tecnológica.

Contacto

Nombre contacto: Reinaldo Ramos D’Agostino PR

Descripción contacto: Grupo Capital

Teléfono de contacto: 644203674

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267967/Reinaldo_Ramos_D_Agostino_direccion_empresarial.png

Pie de foto: Reinaldo Ramos D’Agostino: dirección empresarial

Autor: Reinaldo Ramos D’Agostino»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Reinaldo Ramos D’Agostino afirma que la dirección empresarial es el factor clave al invertir se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas