Connect with us

Mundo Economía

El futuro digital de África se escribe en Pekín. ¿Cuándo despertará Occidente?

Publicado

el

La inmensa importancia geopolítica de África es innegable. Sus 54 naciones cuentan con una cuarta parte de los votos en la ONU, poseen el 30 % de las reservas minerales más importantes del mundo, y la pujante población joven del continente se convertirá en la mayor fuerza laboral del planeta en 2035.

En este contexto, la economía digital de África es una de las de más rápido crecimiento del mundo. Para 2030, el África subsahariana contará con 751 millones de abonados a la telefonía móvil y se prevé que la IA inyecte 1,5 billones de dólares en la economía del continente para ese mismo año.

La transformación digital de África no es solo una enorme oportunidad económica; se ha convertido en una de las contiendas geopolíticas definitorias del siglo XXI.

Hasta el momento, es una batalla que está ganando China. Este año se cumple el décimo aniversario de la Ruta de la Seda Digital del país -la rama tecnológica de su Iniciativa de la Franja y la Ruta-, que ha situado a Pekín como el socio digital dominante en África. En la última década, China ha construido redes de telecomunicaciones, centros de datos, sistemas de comercio electrónico y proyectos de ciudades inteligentes a una velocidad, coste y escala que Occidente no es capaz de igualar. Solo Huawei ha construido el 70 % de las redes 4G de África, y las empresas chinas han construido más de 200.000 kilómetros de cable de fibra óptica en todo el continente.

Pekín exporta su modelo

Pero las implicaciones de esta asociación van mucho más allá de las ventajas económicas. A medida que China extiende su huella digital por África, obtiene un acceso sin precedentes a datos y flujos económicos. Desde los sistemas de seguridad y reconocimiento facial que rastrean a los ciudadanos, hasta los algoritmos que deciden la aprobación de préstamos, China está configurando el funcionamiento de las sociedades africanas para las generaciones venideras. Paralelamente, Pekín está exportando su propio modelo de gobernanza digital -control estatal, dominio de la información y tecnología de vigilancia- al continente, socavando las normas occidentales sobre apertura y privacidad personal.

Por el contrario, la participación occidental ha sido paternalista, fragmentada, reacia al riesgo y está rodeada de trámites burocráticos. La respuesta de la UE a la Franja y la Ruta a través de la iniciativa Global Gateway cuenta con algunos proyectos prometedores, entre los que destaca una red de fibra óptica de alta velocidad de 7.100 kilómetros que multiplicará por 200 la velocidad de Internet en el norte de África. Sin embargo, gran parte de esta actuación ha estado plagada de limitaciones presupuestarias y falta de acuerdo sobre una estrategia global, con multitud de voces que tiran en direcciones diferentes.

El compromiso estadounidense con el ecosistema digital africano también ha sido inconexo. Los esfuerzos se han dividido en múltiples canales, desde la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Globales (PGI) del G7 hasta la iniciativa estadounidense Transformación Digital con África (DTA). A través de la DTA, Washington ha comprometido 350 millones de dólares en inversiones directas del Gobierno estadounidense para apoyar la economía digital de África. Aunque se trata de un paso en la dirección correcta, es una gota en el océano comparado con los miles de millones de dólares que ha invertido China.

Aranceles estadounidenses

La incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses también ha enturbiado las aguas en lo que respecta a las relaciones entre Estados Unidos y África. Aunque los aranceles iniciales sobre África se han suavizado, los gravámenes han provocado incertidumbre en muchos países africanos que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos. Mientras tanto, China proporciona a la mayor parte del continente africano acceso libre de aranceles a sus mercados.

Mientras languidecen las iniciativas de los gobiernos occidentales, las colaboraciones del sector privado están dando poco a poco resultados tangibles. Se prevé que el cable submarino Equiano de Google, de 1.000 millones de dólares y operativo desde 2022, aumente a finales de este año hasta seis veces la velocidad de Internet y aporte 10.000 millones de dólares al PIB de Sudáfrica, Nigeria y otros países participantes.

Además, MTN -la mayor empresa de telecomunicaciones de África- se ha asociado con Microsoft para ampliar los servicios en la nube en el continente. Su colaboración con Mastercard está ayudando a empoderar a millones de africanos abriéndoles el acceso a pagos digitales seguros. Estas colaboraciones representan un escenario en el que todos ganan: los consumidores y las empresas africanas obtienen acceso a tecnologías y herramientas financieras de vanguardia, mientras que las empresas occidentales acceden a nuevos y vastos mercados y contribuyen al crecimiento sostenible en toda África.

Pero estas historias de éxito siguen siendo la excepción. Los gobiernos y las empresas occidentales deben abordar la transformación digital de África como una prioridad estratégica. Esto implica una inversión sostenida en infraestructuras, un verdadero apoyo a los marcos políticos digitales africanos y una estrecha colaboración con las empresas locales que amplían la conectividad e impulsan la innovación.

Si el compromiso occidental continúa retrasándose, África no tendrá más remedio que alinearse con el modelo de gobernanza digital de China, consolidando la ventaja geopolítica de Pekín en el continente. La cuestión no es si África se digitalizará, sino cómo lo hará y qué valores, normas y tecnologías definirán ese proceso.

///

Neven Mimica es un político y diplomático croata. Fue comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo de 2014 a 2019, y, anteriormente, viceprimer ministro de Croacia.

The post El futuro digital de África se escribe en Pekín. ¿Cuándo despertará Occidente? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La Eurocámara denuncia que las capitales retrasan el control de paquetes procedentes de China

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- El principal negociador del Parlamento Europeo sobre la reforma aduanera ha criticado a las capitales europeas por bloquear las nuevas competencias de la UE, que considera absolutamente necesarias para que la Unión sea más resistente a la avalancha de envíos baratos de comercio electrónico procedentes de China.

El conflicto se refiere a un centro de datos aduaneros que conectaría a las autoridades nacionales para que puedan coordinar mejor las entregas, una reforma muy necesaria, ya que muchas han perdido prácticamente el control sobre el creciente número de paquetes.

Dirk Gotink, eurodiputado cristianodemócrata holandés, afirmó que la última ronda de negociaciones a tres bandas celebrada el jueves se estancó porque el Consejo no estaba dispuesto a dar más competencias a los organismos de la UE.

Mientras que el Parlamento ha propuesto dar a la Fiscalía Europea acceso directo a los datos aduaneros, por ejemplo, el Consejo quiere mantener a las autoridades nacionales como enlace intermediario.

«Centralizar el almacenamiento de datos y luego no poder utilizarlos a nivel europeo reduciría significativamente la eficacia de la reforma», dijo Gotink. «En ese caso, los productos no conformes seguirían inundando nuestro mercado interior».

Gotink afirmó que cada vez es más improbable que las negociaciones a tres bandas concluyan antes de Navidad.

«Desgraciadamente, la urgencia política que percibimos cada día sobre el terreno y en boca de los políticos nacionales no se está traduciendo todavía en una voluntad de trabajar en soluciones europeas reales», dijo.

Anna Cavazzini, presidenta de la comisión parlamentaria de Mercado Interior, compartió la preocupación de Gotink. Según declaró a Euractiv, sin un acceso a escala europea a los datos aduaneros, la reforma no aumentará la seguridad de los consumidores europeos. «Todavía tenemos mucho trabajo por delante», dijo Cavazzini.

La presidencia danesa del Consejo declaró a Euractiv que su objetivo es finalizar las conversaciones en la próxima sesión de negociación del 10 de diciembre, pero admitió que quedan «una serie de cuestiones pendientes muy difíciles» en las que el Parlamento y el Consejo «no se ponen de acuerdo»

El acceso de las autoridades al centro de datos debe gestionarse cuidadosamente, ya que una puerta abierta podría dar lugar a usos indebidos, señaló la presidencia.

«Por supuesto nadie quiere impedir que las autoridades pertinentes accedan a los datos que necesitan para llevar a cabo su labor», declaró un portavoz de la presidencia danesa del Consejo.

Eurocommerce, grupo de presión de comerciantes europeos y estadounidenses, declaró a Euractiv que le gustaría que las negociaciones concluyeran lo antes posible y que otras autoridades también pudieran utilizar el centro de datos previsto.

///

(Editado por cm/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post La Eurocámara denuncia que las capitales retrasan el control de paquetes procedentes de China appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Aclass Internet S.L. explica el ‘Nuevo Google’; por qué las webs pierden visitas y cómo adaptarse en 2026

Publicado

el

Aclass Internet S.L. explica el ‘Nuevo Google’; por qué las webs pierden visitas y cómo adaptarse en 2026

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El mundo digital está cambiando más rápido que nunca. Las empresas están comprobando que conseguir clientes a través de internet es cada vez más complejo. Este artículo explica de forma clara qué está ocurriendo en 2025 y cómo evitar quedar rezagado en este nuevo entorno.

    El problema: Google ahora responde por el usuario

Antes, cuando alguien realizaba una búsqueda en Google, el buscador mostraba una lista de enlaces y el usuario hacía clic en uno de ellos para consultar la información. Actualmente, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), Google ofrece directamente la respuesta en pantalla sin necesidad de acceder a ninguna página web.

    El dato clave

El 40% las búsquedas ya no generan clics.

La IA proporciona la información de forma inmediata y el usuario abandona el buscador sin visitar ningún sitio web.

     El riesgo

Si un sitio web no aparece en la primera página o no es citado por la IA, se vuelve prácticamente invisible. El enlace número 924 de los resultados no recibe visitas porque nadie llega hasta él.

    La solución: calidad antes que cantidad

Aunque la situación pueda parecer desfavorable, aparecer en Google (SEO) sigue siendo uno de los métodos más eficaces para captar clientes y recuperar la inversión realizada. Las redes sociales fluctúan en popularidad, pero las búsquedas en Google suelen proceder de personas con intención real de compra.

Ejemplo de rentabilidad: Una inversión de 5.000 € en la mejora de una página web puede generar 50.000 € en ventas, lo que supone un retorno del 900% (ROI = (45.000 / 5.000) × 100 = 900%). Se mantiene como una opción más rentable que pagar publicidad.

La diferencia es que actualmente no importa atraer a un gran volumen de visitantes, sino llegar al público correcto y demostrar a Google que la empresa es experta en los productos o servicios que ofrece.

   Dos grandes oportunidades poco aprovechadas

     Ventas B2B

En el ámbito empresarial, no es necesario recibir un tráfico masivo. Lo relevante es contar con una estrategia de generación de leads B2B que aporte contactos cualificados, es decir, empresas realmente interesadas en los servicios ofrecidos.

    Negocio local

Casi la mitad de las búsquedas se orientan a servicios cercanos, como  “fontanero cerca” o “restaurante abierto”. Sin embargo, el 61% las pequeñas empresas no gestiona adecuadamente su ficha empresarial en Google. Las compañías que sí lo hacen obtienen una ventaja significativa sobre su competencia local.

    El futuro: de “Buscar” a “Responder”

El SEO tradicional basado en incluir palabras clave ha quedado obsoleto. El mercado avanza hacia la Optimización de Respuestas (AEO).

Google y su IA desean recomendar únicamente a los mejores. Para que una empresa sea considerada entre ellos, debe aplicar un SEO impulsado por IA enfocado en demostrar los principios E-E-A-T:

Experiencia: Evidenciar experiencia real en el servicio que se presta.

Expertise (Conocimiento): Presentar un elevado nivel de especialización.

Autoridad: Obtener menciones en otros sitios y medios.

Trust (Confianza): Garantizar un sitio web seguro y fiable.

     En resumen

El objetivo no es intentar manipular al buscador, sino crear contenido tan útil y completo que la IA de Google lo considere una fuente obligada de información. Esa es la clave del crecimiento digital en los próximos años.

    Glosario rápido

SEO (Search Engine Optimization): Mejora técnica y de contenido de un sitio web para aparecer en los primeros resultados de Google.

ROI (Retorno de Inversión): Comparación entre el dinero invertido y el obtenido.

Lead: Cliente potencial que facilita sus datos de contacto.

B2B (Business to Business): Empresas que venden a otras empresas.

Tráfico Orgánico: Visitas que llegan a un sitio web sin inversión publicitaria.

Embudo de Marketing: Proceso que sigue un usuario desde que conoce una empresa hasta que realiza una compra.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: Aclass Internet S.L.

PIE DE FOTO: Aclass Internet S.L. explica el ‘Nuevo Google’; por qué las webs pierden visitas y cómo adaptarse en 2026

Contacto

Emisor: Aclass Internet S.L.

Contacto: Aclass Internet S.L.

Número de contacto: 913671204

Un saludo

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Aclass Internet S.L. explica el ‘Nuevo Google’; por qué las webs pierden visitas y cómo adaptarse en 2026 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La compañía con experiencia en financiación alternativa que avanza hacia un modelo transparente y seguro

Publicado

el

La compañía con experiencia en financiación alternativa que avanza hacia un modelo transparente y seguro

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La confianza y la claridad en los procesos financieros se han convertido en factores decisivos para los particulares y empresas que buscan acceder a financiación fuera del circuito bancario. En este contexto, Grupo Inverpréstamo SL ha iniciado una nueva etapa de consolidación institucional marcada por la transparencia, la seguridad jurídica y el cumplimiento normativo como ejes centrales de su actividad.

   Un marco legal reforzado

La compañía, con más de quince años de experiencia en el sector, ha actualizado todos sus procedimientos para garantizar un servicio totalmente conforme a la normativa española y europea en materia de crédito privado.

Entre las medidas implementadas destacan:

Supervisión notarial y jurídica en cada operación, asegurando que todos los contratos se formalicen con plena validez legal.

Revisión permanente de las políticas de privacidad y protección de datos, en línea con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Adaptación de los procesos internos a las exigencias del Banco de España y a la Ley 2/2009 sobre intermediación financiera.

Estas acciones, señalan desde la compañía, buscan ofrecer al cliente un entorno de financiación “seguro, claro y sin letra pequeña”.

    Comunicación transparente con el cliente

Uno de los pilares de la nueva etapa es la transparencia informativa.

Los usuarios reciben desde el primer contacto un desglose completo de condiciones, plazos e intereses, con simulaciones personalizadas y asesoramiento directo por parte de profesionales financieros.

“Queremos que cada cliente comprenda exactamente qué está contratando y por qué. La transparencia es la base de una relación de confianza a largo plazo”, explican desde la dirección de la firma.

Además, la compañía ha mejorado sus canales digitales para que el cliente pueda consultar el estado de su solicitud y acceder a toda la documentación online, de forma segura y sencilla.

    Seguridad jurídica y trazabilidad

En paralelo, se ha reforzado la colaboración con una red de notarios, abogados y tasadores acreditados, que participan en cada fase del proceso.

Esta estructura garantiza que todas las operaciones cuenten con un control legal independiente y con trazabilidad total, desde la solicitud hasta la firma final.

La empresa también ha implementado un sistema de verificación documental avanzada para prevenir suplantaciones o errores en la tramitación, contribuyendo así a un entorno financiero más confiable.

    Innovación tecnológica al servicio de la confianza

En su proceso de modernización, Grupo Inverpréstamo ha desarrollado una plataforma digital de gestión segura, donde los clientes pueden subir documentación, firmar electrónicamente y recibir notificaciones verificadas.

El objetivo es combinar eficiencia tecnológica con supervisión humana, garantizando rapidez sin sacrificar rigor

Hacia una cultura de cumplimiento y responsabilidad

Esta nueva fase refleja la madurez institucional del grupo y su apuesta por una financiación ética, transparente y sostenible.

Más allá de ofrecer préstamos o soluciones de liquidez, la compañía busca consolidar un modelo basado en la confianza, la profesionalidad y el cumplimiento normativo como garantía de permanencia en el sector.

“En un mercado financiero cada vez más exigente, la mejor inversión es la reputación”, subrayan desde la dirección de la empresa.

Más información en www.tumejorprestamo.com

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: Grupo Inverpréstamo SL

PIE DE FOTO: La compañía con experiencia en financiación alternativa que avanza hacia un modelo transparente y seguro

Contacto

Emisor: Grupo Inverpréstamo SL

Contacto: Grupo Inverpréstamo SL

Número de contacto: +34 934 87 03 80

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La compañía con experiencia en financiación alternativa que avanza hacia un modelo transparente y seguro se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas