Connect with us

Mundo Economía

¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los «aranceles recíprocos» que ha aplicado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea (UE) son sin duda una mala noticia para el bloque comunitario, pero pueden ser devastadores para el país norteamericano.

Los aranceles generales del 20 % a los productos de la UE anunciados por Trump, además del gravamen mínimo del 10 % al resto de importaciones, reducirá el PIB de la zona del euro este año mucho menos de lo que lo hará la producción estadounidense, según varios estudios publicados el jueves.

Además, las políticas proteccionistas de Trump y su volatilidad general podrían provocar cambios radicales en la economía mundial que podrían transformar la relación entre la UE y Estados Unidos, acelerar la multipolarización y acabar con la hegemonía del dólar estadounidense, según varios analistas.

El anuncio del jueves representa un «cambio de régimen masivo» que potencialmente «anticipa el fin del siglo estadounidense», asegura Sony Kapoor, profesor de geoeconomía en el Instituto Universitario Europeo.

«Cualquier empresa, persona, país o bloque sensato y medianamente prudente debería estar pensando en cubrir sus apuestas y diversificar sus vínculos en las dimensiones económica, financiera y de seguridad» lejos de Estados Unidos, afirma.

En una referencia indirecta a esos futuros esfuerzos, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el jueves que la UE tratará de «tender puentes» con otras naciones que apuestan «por un comercio justo y basado en normas».

Trump golpea a la «patética» UE con aranceles del 20%; Von der Leyen: la UE «está preparada» para responder

En una declaración en la madrugada de este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque comunitario está «preparado para responder» a las medidas punitivas anunciadas por Trump. «Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó la alemana.

Las declaraciones se produjeron en un momento en el que el Deutsche Bank (prestamista de Trump durante muchos años) recortó el jueves su previsión de crecimiento para la zona euro este año del 0,8% al 0,25-0,50%, al tiempo que redujo drásticamente su cifra de crecimiento prevista para EE.UU. del 2,2% al 1%.

El Conference Board, un grupo de expertos con sede en EE.UU., también estimó que las políticas de Trump podrían reducir el PIB de la UE en 0,2 puntos porcentuales este año, muy por debajo del impacto en el PIB de EE.UU. de 1,2 puntos porcentuales.

Haciéndose eco de estas valoraciones, Kapoor señaló que los nuevos aranceles serían probablemente «malos, pero no mortales» para la economía europea.

En su opinión, los gravámenes aumentan el riesgo de recesión en la Eurozona, sobre todo porque el bloque tiene que superar múltiples desafíos, entre ellos los elevados precios de la energía, la débil demanda y la feroz competencia de los exportadores chinos.

«¿Son buenas noticias para la economía mundial, para la economía de la Eurozona, para la India, para China o para cualquier otro país? En absoluto.

¿Corre el riesgo de empujar al mundo a la próxima Gran Depresión? Casi seguro que no.

¿Aumenta el riesgo de recesión en la eurozona? Sí, pero sobre todo porque la economía de Europa está por lo general muy debilitada.

Las divergencias entre Estados Unidos y la UE también se reflejaron el jueves en los movimientos de los mercados bursátiles.

El S&P 500, que agrupa a las principales empresas de EE.UU., había caído un 4,10% a las 21.00 CET, mientras que el STOXX Europe 600, un amplio indicador de la renta variable europea, sólo había caído un 2,57%. El S&P ha caído un 7,33% desde principios de año, mientras que el STOXX ha subido un 2,44%.

Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump

Se trata, señaló, de un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” que funcionará a modo de “escudo” para proteger a la economía española. “Nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí”, es el lema de una campaña oficial para recuperar el valor de los productos españoles ante el nuevo desafío comercial de Donald Trump.

Impacto en la relación EE.UU-China

Las políticas agresivas de Trump también podrían provocar un cambio drástico en la relación entre la UE y Estados Unidos, según varios analistas.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha condenado en reiteradas ocasiones  el «brutal» superávit comercial de bienes de la UE con EE.UU., ha cuestionado el compromiso de Washington con la seguridad europea y ha amenazado con anexionarse Groenlandia, la isla ártica rica en minerales controlada por Dinamarca.

«Nos movemos a un mundo en el cual el vínculo transatlántico en el futuro no será el mismo que la alianza previa a la administración Trump», asegura Mujtaba Rahman, director gerente para Europa del Eurasia Group.

Rahman cree que Trump ha provocado un «daño» significativo a la relación entre la UE y Estados Unidos sobre todo en seguridad, comercio y política.

«Las dos partes se están moviendo hacia una nueva relación», subraya.

Sin embargo, el impacto de los aranceles en la relación entre la UE y China es mucho menos claro.

El posible «dumping» de China

Algunos analistas coinciden con la advertencia de Von der Leyen acerca de que los nuevos aranceles estadounidenses podrían provocar un «dumping» de miles de millones de euros de productos chinos en el mercado de la UE.

El superávit comercial mundial de China alcanzó el año pasado la cifra récord de un billón de dólares, impulsado en gran parte por las masivas subvenciones estatales a los fabricantes de tecnologías ecológicas, entre ellos paneles solares, vehículos eléctricos, baterías y turbinas eólicas.

El déficit comercial de bienes de la UE con Pekín también aumentó de 291.000 a 304.500 millones de euros de 2023 a 2024.

«Me preocupa mucho que el enorme superávit comercial de China en productos manufacturados se desvíe ahora de EE.UU. y se desvíe hacia el gran mercado abierto que queda, que es Europa», aseguras Sander Tordoir, economista jefe del Centro para la Reforma Europea.

¿Cómo pueden responder los fabricantes de coches de la UE a los aranceles de Trump?

No todos los fabricantes de automóviles de la Unión Europea (UE) se verán afectados de la misma manera, y podrían surgir nuevos riesgos derivados de las posibles represalias de otros países.

Sin embargo, Tordoir señala que el posible futuro «dumping» chino, unido a una posible devaluación «masiva» del renminbi (la divisa china) y a la debilidad de la demanda europea, sugiere que «las presiones desinflacionistas van a superar a las inflacionistas» en el futuro.

Su análisis es compartido por Carsten Brzeski, responsable de macroeconomía de ING Research, quien señaló que China y otros países podrían tratar de recortar los precios para impulsar las exportaciones a Europa.

«Por ilógico que pueda parecer, a largo plazo, una guerra comercial en toda regla puede ser desinflacionista para Europa», comenta Brzeski.

En ese sentido, secundando esa apreciación, Deutsche Bank no modificó sus previsiones de inflación del 2,2% y el 1,9% para la zona euro en 2025 y 2026. Sin embargo, revisó al alza su previsión de inflación en EE.UU. para este año, del 2,7% al 4%.

¿Desdolarización?

Por otro lado, los analistas consultados aseguraron que las preocupaciones de los inversores sobre las políticas imprevisibles de Trump y el escenario actual de inestabilidad general podrían hacer que el dólar perdiera su estatus de moneda de reserva mundial, que ha permitido a Estados Unidos obtener préstamos a tasas muy bajas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

«Hay una serie de factores que contribuyen al predominio del dólar en el sistema financiero mundial, como el imperio de la ley y la previsibilidad normativa», explica Rahman.

«En la medida en que estos factores están siendo activamente erosionados por la administración (Trump), eso, por supuesto, crea riesgos para la hegemonía a largo plazo del dólar», subraya.

Tordoir también cree que «puede haber presiones» sobre el dólar en el futuro, pero subraya que es probable que Estados Unidos pierda su «exagerado privilegio» de controlar la moneda de reserva mundial en un futuro próximo.

Los aranceles de Trump no son ni útiles ni racionales, lamenta el comité de comercio del PE

Lange señaló que la UE sigue «abierta a negociar» con EE.UU., pero que el objetivo que persigue Washington con sus nuevas medidas punitivas es «muy confuso»

///

[Editado por MK/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post ¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.

El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.

En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.

Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.

Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.

La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.

El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».

«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.

La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.

Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.

Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.

La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los grupos políticos del Parlamento Europeo respaldaron la propuesta del presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, Bernd Lange (SPD/S&D), para endurecer el acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero varios legisladores advirtieron de que el plan del eurodiputado alemán no es suficiente para defender los intereses del bloque.

El acuerdo reduciría los aranceles a cero en cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses, mientras que los productos de la UE se enfrentarían a un arancel de base del 15%.

El texto requiere la aprobación tanto del Parlamento Europeo como de los países miembros de la UE en el Consejo.

El proyecto de informe de Lange, presentado en Estrasburgo el mes pasado, fue debatido por primera vez ayer martes en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA). Lange resumió los cambios propuestos en cinco palabras: acero, salvaguardia, statu quo, suspensión y cláusula de suspensión.

La eurodiputada alemana Anna Cavazzini, de Los Verdes, señaló que las propuestas van en la dirección correcta, pero que el acuerdo es  «problemático y asimétrico». «Presentaré enmiendas que van más allá de su enfoque», añadió, lo cual incluiría la activación de la denominada «bazuca comercial»-el Instrumento de Anticoerción (IAC)- en el acuerdo.

Martin Schirdewan, de La Izquierda, también elogió los cambios, pero subrayó que «no mejorarán el acuerdo»

El conflicto del acero

En su texto, el socialdemócrata alemán propone no levantar los aranceles de la UE a los productos siderúrgicos estadounidenses a menos que Washington retire sus ranceles del 50% a los derivados del acero y el aluminio del bloque europeo.

En ese sentido, Lange describió los aranceles estadounidenses al acero como «una violación del espíritu del acuerdo de Turnberry (la localidad de Escocia donde se firmó el acuerdo UE-EE.UU.)», y advirtió de que la industria europea -en especial las pequeñas y medianas empresas- está soportando el coste.

Sin embargo, la eurodiputada del Partido Popular Europeo Celine Imart instó a continuar el diálogo. La retirada de esos productos de la lista de aranceles cero «podría socavar la confianza mutua», aseguró, al tiempo que instó a ambas partes a encontrar una solución pactada.

Impacto sobre los productos lácteos y el presupuesto

Lange también propuso un mecanismo de salvaguardia -similar al del acuerdo UE-Mercosur- para proteger al sector agrario en caso de que las importaciones alimentarias estadounidenses aumenten con arancel cero.

No obstante, la eurodiputada Karin Karlsbro, del grupo liberal Renovar Europa, se mostró «escéptica» ante la idea. «Nos preguntamos si son realmente necesarios… Vemos el riesgo de que puedan socavar el acuerdo», subrayó.

No obstante, Lange señaló que no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de impacto antes de publicar el texto de la Comisión Europea, y advirtió de que el sector lácteo -en especial los productores de preparados para lactantes- podría verse perjudicado, ya que los aranceles actuales a las importaciones estadounidenses son elevados.

La preocupación por el impacto del acuerdo en la agricultura europea resurgió a lo largo del debate, a pesar de que el valor del comercio agrícola es mucho menor que el de los bienes industriales.

«Otro acuerdo comercial en el que sacrificamos la agricultura europea», comentó Anna Bryłka, del grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece Vox.

Más allá de las asimetrías, las reducciones arancelarias propuestas también recortarían los ingresos presupuestarios de la UE en unos 4.000 millones de euros al año, dijo Lange. «La paz comercial es importante, pero no debe ir en detrimento de la estabilidad financiera de Europa», apuntó Danuše Nerudová, eurodiputado de la comisión de Presupuesto.

Lange invitó a los eurodiputados a presentar enmiendas antes del 11 de noviembre, y la votación en comisión está prevista para enero o febrero de 2026, con la idea de lograr un acuerdo con el Consejo para la primavera de 2026.

«No ralentizaremos el proceso, pero debemos hacer uso de nuestras obligaciones parlamentarias (…) para salvaguardar a los ciudadanos, los consumidores y los productores», afirmó.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas