Connect with us

Mundo Economía

¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los «aranceles recíprocos» que ha aplicado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea (UE) son sin duda una mala noticia para el bloque comunitario, pero pueden ser devastadores para el país norteamericano.

Los aranceles generales del 20 % a los productos de la UE anunciados por Trump, además del gravamen mínimo del 10 % al resto de importaciones, reducirá el PIB de la zona del euro este año mucho menos de lo que lo hará la producción estadounidense, según varios estudios publicados el jueves.

Además, las políticas proteccionistas de Trump y su volatilidad general podrían provocar cambios radicales en la economía mundial que podrían transformar la relación entre la UE y Estados Unidos, acelerar la multipolarización y acabar con la hegemonía del dólar estadounidense, según varios analistas.

El anuncio del jueves representa un «cambio de régimen masivo» que potencialmente «anticipa el fin del siglo estadounidense», asegura Sony Kapoor, profesor de geoeconomía en el Instituto Universitario Europeo.

«Cualquier empresa, persona, país o bloque sensato y medianamente prudente debería estar pensando en cubrir sus apuestas y diversificar sus vínculos en las dimensiones económica, financiera y de seguridad» lejos de Estados Unidos, afirma.

En una referencia indirecta a esos futuros esfuerzos, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el jueves que la UE tratará de «tender puentes» con otras naciones que apuestan «por un comercio justo y basado en normas».

Trump golpea a la «patética» UE con aranceles del 20%; Von der Leyen: la UE «está preparada» para responder

En una declaración en la madrugada de este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque comunitario está «preparado para responder» a las medidas punitivas anunciadas por Trump. «Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó la alemana.

Las declaraciones se produjeron en un momento en el que el Deutsche Bank (prestamista de Trump durante muchos años) recortó el jueves su previsión de crecimiento para la zona euro este año del 0,8% al 0,25-0,50%, al tiempo que redujo drásticamente su cifra de crecimiento prevista para EE.UU. del 2,2% al 1%.

El Conference Board, un grupo de expertos con sede en EE.UU., también estimó que las políticas de Trump podrían reducir el PIB de la UE en 0,2 puntos porcentuales este año, muy por debajo del impacto en el PIB de EE.UU. de 1,2 puntos porcentuales.

Haciéndose eco de estas valoraciones, Kapoor señaló que los nuevos aranceles serían probablemente «malos, pero no mortales» para la economía europea.

En su opinión, los gravámenes aumentan el riesgo de recesión en la Eurozona, sobre todo porque el bloque tiene que superar múltiples desafíos, entre ellos los elevados precios de la energía, la débil demanda y la feroz competencia de los exportadores chinos.

«¿Son buenas noticias para la economía mundial, para la economía de la Eurozona, para la India, para China o para cualquier otro país? En absoluto.

¿Corre el riesgo de empujar al mundo a la próxima Gran Depresión? Casi seguro que no.

¿Aumenta el riesgo de recesión en la eurozona? Sí, pero sobre todo porque la economía de Europa está por lo general muy debilitada.

Las divergencias entre Estados Unidos y la UE también se reflejaron el jueves en los movimientos de los mercados bursátiles.

El S&P 500, que agrupa a las principales empresas de EE.UU., había caído un 4,10% a las 21.00 CET, mientras que el STOXX Europe 600, un amplio indicador de la renta variable europea, sólo había caído un 2,57%. El S&P ha caído un 7,33% desde principios de año, mientras que el STOXX ha subido un 2,44%.

Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump

Se trata, señaló, de un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” que funcionará a modo de “escudo” para proteger a la economía española. “Nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí”, es el lema de una campaña oficial para recuperar el valor de los productos españoles ante el nuevo desafío comercial de Donald Trump.

Impacto en la relación EE.UU-China

Las políticas agresivas de Trump también podrían provocar un cambio drástico en la relación entre la UE y Estados Unidos, según varios analistas.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha condenado en reiteradas ocasiones  el «brutal» superávit comercial de bienes de la UE con EE.UU., ha cuestionado el compromiso de Washington con la seguridad europea y ha amenazado con anexionarse Groenlandia, la isla ártica rica en minerales controlada por Dinamarca.

«Nos movemos a un mundo en el cual el vínculo transatlántico en el futuro no será el mismo que la alianza previa a la administración Trump», asegura Mujtaba Rahman, director gerente para Europa del Eurasia Group.

Rahman cree que Trump ha provocado un «daño» significativo a la relación entre la UE y Estados Unidos sobre todo en seguridad, comercio y política.

«Las dos partes se están moviendo hacia una nueva relación», subraya.

Sin embargo, el impacto de los aranceles en la relación entre la UE y China es mucho menos claro.

El posible «dumping» de China

Algunos analistas coinciden con la advertencia de Von der Leyen acerca de que los nuevos aranceles estadounidenses podrían provocar un «dumping» de miles de millones de euros de productos chinos en el mercado de la UE.

El superávit comercial mundial de China alcanzó el año pasado la cifra récord de un billón de dólares, impulsado en gran parte por las masivas subvenciones estatales a los fabricantes de tecnologías ecológicas, entre ellos paneles solares, vehículos eléctricos, baterías y turbinas eólicas.

El déficit comercial de bienes de la UE con Pekín también aumentó de 291.000 a 304.500 millones de euros de 2023 a 2024.

«Me preocupa mucho que el enorme superávit comercial de China en productos manufacturados se desvíe ahora de EE.UU. y se desvíe hacia el gran mercado abierto que queda, que es Europa», aseguras Sander Tordoir, economista jefe del Centro para la Reforma Europea.

¿Cómo pueden responder los fabricantes de coches de la UE a los aranceles de Trump?

No todos los fabricantes de automóviles de la Unión Europea (UE) se verán afectados de la misma manera, y podrían surgir nuevos riesgos derivados de las posibles represalias de otros países.

Sin embargo, Tordoir señala que el posible futuro «dumping» chino, unido a una posible devaluación «masiva» del renminbi (la divisa china) y a la debilidad de la demanda europea, sugiere que «las presiones desinflacionistas van a superar a las inflacionistas» en el futuro.

Su análisis es compartido por Carsten Brzeski, responsable de macroeconomía de ING Research, quien señaló que China y otros países podrían tratar de recortar los precios para impulsar las exportaciones a Europa.

«Por ilógico que pueda parecer, a largo plazo, una guerra comercial en toda regla puede ser desinflacionista para Europa», comenta Brzeski.

En ese sentido, secundando esa apreciación, Deutsche Bank no modificó sus previsiones de inflación del 2,2% y el 1,9% para la zona euro en 2025 y 2026. Sin embargo, revisó al alza su previsión de inflación en EE.UU. para este año, del 2,7% al 4%.

¿Desdolarización?

Por otro lado, los analistas consultados aseguraron que las preocupaciones de los inversores sobre las políticas imprevisibles de Trump y el escenario actual de inestabilidad general podrían hacer que el dólar perdiera su estatus de moneda de reserva mundial, que ha permitido a Estados Unidos obtener préstamos a tasas muy bajas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

«Hay una serie de factores que contribuyen al predominio del dólar en el sistema financiero mundial, como el imperio de la ley y la previsibilidad normativa», explica Rahman.

«En la medida en que estos factores están siendo activamente erosionados por la administración (Trump), eso, por supuesto, crea riesgos para la hegemonía a largo plazo del dólar», subraya.

Tordoir también cree que «puede haber presiones» sobre el dólar en el futuro, pero subraya que es probable que Estados Unidos pierda su «exagerado privilegio» de controlar la moneda de reserva mundial en un futuro próximo.

Los aranceles de Trump no son ni útiles ni racionales, lamenta el comité de comercio del PE

Lange señaló que la UE sigue «abierta a negociar» con EE.UU., pero que el objetivo que persigue Washington con sus nuevas medidas punitivas es «muy confuso»

///

[Editado por MK/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post ¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

EE. UU. dice que la UE debe recortar los aranceles antes de beneficiarse de una reducción en sus gravámenes

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- La UE debe recortar los aranceles a las importaciones industriales y agrícolas estadounidenses antes de que Washington elimine más gravámenes a las exportaciones europeas, declaró el lunes el responsable de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.

Tras reunirse con sus homólogos europeos en Bruselas, Greer declaró que Washington no eximirá a los productos de la UE de un arancel general del 15 % hasta que Bruselas cumpla con su parte de la declaración conjunta UE-EE. UU. acordada este verano.

Washington ya ha cumplido su promesa de reducir los aranceles sobre las exportaciones de automóviles de la UE del 27,5 % al 15 %. Sin embargo, la Comisión Europea aún no ha reducido los gravámenes sobre todos los productos industriales estadounidenses y muchos productos agrícolas, incluidos los lácteos, los frutos secos y algunas frutas y hortalizas.

Bruselas presentó en agosto un texto legislativo para recortar los aranceles a los productos estadounidenses, pero tanto el Consejo como el Parlamento Europeo aún deben aprobarlo. Aunque el Consejo ha señalado que no propondrá grandes cambios a la propuesta, el Parlamento está deseando «mejorar» el pacto comercial.

«Es realmente difícil pasar a otras cosas antes de aplicar plenamente la primera parte del acuerdo», dijo Greer, añadiendo que EE. UU. había cumplido su parte del trato reduciendo los gravámenes a los coches europeos.

«La Unión Europea tiene en marcha el proceso legislativo en el Parlamento para reducir sus aranceles, todo eso va por buen camino», añadió. «Y por eso necesitamos tener eso bien controlado antes de poder entrar en otras conversaciones, que estaremos encantados de tener».

En respuesta a los comentarios de Greer, el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, dijo que estudiaría la forma de «avanzar aún más rápido» en el Consejo y el Parlamento Europeo, un asunto que afirmó que plantearía a los eurodiputados a finales de esta semana en Estrasburgo.

El principal negociador del Parlamento, el eurodiputado alemán Bernd Lange, ha propuesto cambios significativos en el texto, incluida una cláusula de extinción de 18 meses que suspendería el acuerdo tras ese periodo.

Lange afirmó anteriormente que no espera un acuerdo sobre las concesiones arancelarias de EE. UU. hasta la próxima primavera.

///

(Editado por cm/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post EE. UU. dice que la UE debe recortar los aranceles antes de beneficiarse de una reducción en sus gravámenes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Abrir una franquicia en 2025: más oportunidades y un modelo como MBE que responde al mercado

Publicado

el

Pie de foto: Centro Mail Boxes Etc. Autor: Mail Boxes Etc.

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Con el sistema de franquicias español en uno de sus mejores momentos y el mercado logístico creciendo a gran velocidad, abrir una franquicia se ha convertido en una opción cada vez más realista para quienes buscan emprender con respaldo. En este escenario, Mail Boxes Etc. (MBE) ofrece un modelo orientado al autoempleo profesional, basado en servicios útiles, demanda recurrente y un acompañamiento integral al franquiciado

Según los datos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), el sistema franquicia cerró 2024 con más enseñas, más establecimientos y un impacto económico relevante sobre el empleo y el PIB. Por su parte, el informe de la CNMC sobre el sector postal sitúa la paquetería y mensajería en cifras récord: más de 1.216 millones de envíos en 2024, con un crecimiento del 20% interanual. Estas dos tendencias se cruzan y hacen que modelos como el de MBE, centrados en servicios útiles y cercanos, sean cada vez más atractivos para emprender.

   Una franquicia multiservicio para pymes, e-commerce y particulares

Abrir una franquicia MBE significa formar parte de una red que opera centros especializados en envíos, logística, impresión y soluciones de marketing local. Su clientela es híbrida, empresas, comercio electrónico y consumidores, lo que permite mantener actividad estable y diversificar ingresos. Con más de 260 centros en España y presencia en 57 países, MBE combina escala internacional con cercanía local.

Los nuevos franquiciados acceden a formación inicial, soporte operativo continuo, tecnología propia y acuerdos preferentes con operadores logísticos líderes en el sector. Esta fórmula permite, al emprendedor, centrarse en la gestión comercial y en el servicio al cliente, mientras MBE proporciona procesos estandarizados y herramientas para maximizar el rendimiento del negocio.

    Un modelo que minimiza riesgos

Frente a modelos de negocio más expuestos a la estacionalidad o la moda, el modelo de MBE se apoya en necesidades estructurales: enviar, embalar, imprimir, externalizar procesos, entre otros. Además, el creciente peso del comercio electrónico y la digitalización de las pymes generan una demanda continua de este tipo de servicios.

Portavoz de MBE España: «Cuando alguien se pregunta cómo abrir una franquicia con recorrido, nuestro mensaje es claro: un negocio de servicios útiles para pymes y particulares, apoyado en acuerdos logísticos potentes, formación continua y una red que ya opera con éxito en todo el país. El objetivo es que el franquiciado se enfoque en vender y fidelizar, mientras la marca aporta procesos, tecnología y marketing».

    Para saber más

Las personas interesadas en abrir una franquicia con MBE pueden solicitar información sobre inversión inicial, requisitos, proceso de selección y zonas disponibles a través de www.mbe-franchising.es. La marca organiza sesiones informativas periódicas para resolver dudas y mostrar el modelo de negocio en detalle.

Contacto

Nombre contacto: Paula Romera

Descripción contacto: Mail Boxes Etc.

Teléfono de contacto: 933 624 730

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267769/01_box_about_mbe-e1679332452583-1.jpg

Pie de foto: Centro Mail Boxes Etc.

Autor: Mail Boxes Etc.»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Abrir una franquicia en 2025: más oportunidades y un modelo como MBE que responde al mercado se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Se inaugura en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China

Publicado

el

Se inaugura en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El 20 de noviembre se inauguró en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China (en adelante, la «Feria Europa-China»), organizada por la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC) y la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China (EUCCC).

Durante la ceremonia de apertura intervinieron Liu Jiannan, vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT); Chen Zhiyong, vicealcalde del Gobierno Popular Municipal de Chengdu; Raquel Ramírez Alexander, vicepresidenta de la EUCCC y presidenta de su capítulo en el suroeste de China; y Dario Mihelin, embajador de Croacia en China. El Sr. Cai Run, jefe de la misión china ante la Unión Europea, ofreció un mensaje en video.

Liu Jiannan señaló que la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China trazó un ambicioso plan para el desarrollo económico y social del país durante los próximos cinco años, aportando así una mayor estabilidad y certidumbre al mundo. Añadió que tanto el CCPIT como la CCOIC reforzarán su papel como puentes entre gobierno y empresas, conectando canales nacionales e internacionales y facilitando vínculos entre la oferta y la demanda. Asimismo, apoyarán a las empresas chinas y europeas en la exploración de nuevas áreas de cooperación en inversión, comercio, innovación tecnológica y economía digital; defenderán conjuntamente la estabilidad y fluidez de las cadenas industriales y de suministro, así como el sistema de libre comercio global; y seguirán profundizando la cooperación económica y comercial entre China y Europa.

Celebrada del 19 al 21 de noviembre en el Centro de Negocios e Innovación para la Cooperación China-Europa (CCEC) en Chengdu, y bajo el lema «Confianza mutua y conectividad, éxito compartido y prosperidad», la 18ª Feria Europa-China incluyó una ceremonia inaugural, sesiones plenarias, una mesa redonda de asociaciones empresariales China-Europa, cinco sesiones paralelas por sectores (Energía y Protección Ambiental; Biomedicina; Creatividad Digital y Cultural; Agricultura y Alimentación; Robótica Inteligente), el intercambio “Linking Europe”, encuentros B2B y visitas a parques industriales y empresas líderes. Los debates se centraron en las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre China y Europa, así como en la cooperación en cadenas industriales y de suministro, con el objetivo de reforzar el diálogo entre gobiernos y empresas, mejorar la coordinación internacional y construir consensos para la colaboración.

Esta edición de la Feria destacó por su gran escala, alto nivel de participación, enfoque en industrias de vanguardia y énfasis en la cooperación práctica. Más de 600 representantes de organismos gubernamentales, asociaciones empresariales, misiones diplomáticas extranjeras, empresas líderes, así como expertos y académicos de más de 20 países participaron presencialmente. Entre los asistentes se encontraban importantes empresas chinas e internacionales, incluidas compañías del Fortune 500 como China Three Gorges Corporation, CATL, BGI Group, AstraZeneca, Bayer, SAP, BASF y el Grupo Suez.

Cabe destacar que la sesión B2B de emparejamiento empresarial China-Europa fue especialmente dinámica y generó resultados concretos. Representantes de 204 empresas chinas y extranjeras, procedentes de 15 países, participaron en 257 reuniones individuales de emparejamiento, centradas en comercio, inversión y cooperación tecnológica en sectores como energía renovable, inteligencia artificial, biomedicina, tecnología digital y creatividad cultural, manufactura inteligente y agroalimentación, lo que dio lugar a 166 expresiones de intención de cooperación.

Lanzada en 2002 como una iniciativa de la Comisión Europea y celebrada en Chengdu desde 2006, la Feria Europa-China se ha consolidado como una de las principales plataformas de referencia para la inversión, el comercio y la cooperación tecnológica entre China y Europa, con amplia participación de Estados miembros de la UE y empresas europeas. Desde su creación, el evento ha reunido a más de 12.000 empresas chinas y europeas, facilitado más de 29.000 reuniones de emparejamiento empresarial y propiciado la firma de más de 3.200 cartas de intención de cooperación.

Fuente: Cámara de Comercio Internacional de China

Contacto:  zhangcuicui@ccoic.cn

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Se inaugura en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas