Connect with us

Lifestyle, Viajes y Gastronomía

El Encín Golf & Hotel; un refugio para el cuerpo, la mente y la longevidad en el corazón de Madrid

Publicado

el

El Encín Golf & Hotel; un refugio para el cuerpo, la mente y la longevidad en el corazón de Madrid

(Información remitida por la entidad que la firma:)

 Ubicado a escasos minutos de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, El Encín Golf Hotel no es solo un campo de golf, ni un hotel con encanto. Es un espacio en el que deporte, naturaleza, gastronomía y bienestar se dan la mano para ofrecer una experiencia integral que va mucho más allá del ocio convencional. En un contexto en el que cada vez más personas buscan calidad de vida, longevidad y salud emocional, El Encín emerge como un oasis para quienes desean parar el ritmo, respirar y reconectar con lo esencial.

Vivir más y mejor: el nuevo lujo del siglo XXI

La esperanza de vida en España se encuentra entre las más altas del mundo, y la Comunidad de Madrid se sitúa incluso por encima de la media nacional. En este entorno, el concepto de longevidad ha dejado de estar ligado únicamente a la medicina para convertirse en un estilo de vida. El llamado «slow life», popularizado por las culturas nórdicas y anglosajonas, encuentra su versión mediterránea en espacios como El Encín Golf Hotel.

«Deporte al aire libre, gastronomía saludable, naturaleza y descanso: en El Encín, el bienestar se convierte en un estilo de vida y no en un objetivo inalcanzable».

Allí, el deporte no es una imposición, sino una forma de disfrutar del entorno. El golf, con su ritmo pausado y exigencia de concentración y precisión, se ha demostrado como una de las disciplinas deportivas más beneficiosas para mantener cuerpo y mente activos a cualquier edad. A esto se suman actividades complementarias como el senderismo por las zonas verdes del recinto, las sesiones de entrenamiento personalizadas y una oferta de bienestar que crece día a día.

Gastronomía saludable con raíces y creatividad

El restaurante de El Encín Golf Hotel es uno de los pilares de su experiencia sensorial. Con una cocina vasco-mediterránea basada en el producto de proximidad, el respeto por la temporalidad y la fusión de tradiciones, el complejo ha logrado consolidar una oferta culinaria que va más allá del plato.

Entre sus especialidades destaca el premiado steak tartar sobre tuétano asado, acompañado de chips de patata violeta y boniato. Un plato que no solo ha seducido a los comensales, sino que ha sido reconocido en certámenes gastronómicos de la región. Pero más allá del protagonismo de este emblema de la casa, la propuesta culinaria de El Encín se construye día a día con menús equilibrados, opciones saludables y una selección cuidada de vinos y productos artesanos.

Hospitalidad y deporte en un mismo ADN

Con más de 100 hectáreas de superficie y una arquitectura que respeta el entorno, El Encín Golf & Hotel cuenta con un hotel de 39 habitaciones diseñadas para la tranquilidad. Grandes ventanales, vistas al campo de golf, camas premium y espacios para el descanso. A ello se suma una zona de eventos, salones para reuniones, gimnasio, piscina de temporada y espacios para la celebración de bodas o eventos corporativos.

La instalación está diseñada para acoger desde el visitante ocasional hasta el cliente recurrente que busca en el deporte una vía para el autocuidado. La flexibilidad de su oferta y la posibilidad de combinar estancias con paquetes deportivos o gastronómicos lo convierte en una opción ideal para quienes quieren una escapada saludable sin renunciar al confort.

Naturaleza, silencio y equilibrio

Una de las claves del éxito de El Encín está en su ubicación. Aunque se encuentra a pocos minutos de Madrid, su entorno natural le confiere una sensación de retiro. Rodeado de vegetación autóctona y con vistas amplias al horizonte, el campo de golf se funde con el paisaje. No es raro ver grupos de aves cruzando el cielo o corredores aprovechando los senderos para activar cuerpo y mente.

Este ambiente sereno es ideal para desconectar del estrés urbano y reconectar con el ritmo natural de las cosas. Una filosofía que encaja con los nuevos modelos de bienestar que apuestan por la salud holística: actividad física moderada, alimentación consciente, descanso profundo y entornos estimulantes.

Un espacio para todos los ciclos vitales

Lejos de ser un espacio exclusivo para un perfil concreto, El Encín ha sabido adaptarse a las nuevas realidades demográficas y sociales. Personas mayores que buscan mantenerse activas, parejas que quieren un fin de semana de desconexión saludable, empresas que organizan jornadas de team building, familias que celebran eventos en plena naturaleza…

Este carácter inclusivo y versátil ha sido una de las claves de su consolidación. El equipo directivo lo tiene claro: «El golf puede parecer un deporte minoritario, pero en realidad es una forma de vida abierta a todo el mundo. Lo importante es moverse, respirar aire puro y disfrutar del proceso».

Un modelo de futuro con raíces en el presente

El Encín no solo representa una propuesta singular dentro del panorama deportivo de Madrid, sino que encarna una filosofía que gana adeptos en todo el mundo. En un momento en que la salud, el bienestar mental y la sostenibilidad están en el centro del debate social, espacios como este ofrecen respuestas reales, tangibles y sostenibles.

Más allá del deporte, más allá de la hostelería, El Encín Golf & Hotel es una experiencia. Una forma de entender la vida, el tiempo y el cuidado personal. Una propuesta pensada para quienes quieren vivir más, pero sobre todo vivir mejor.

Contacto

Nombre del emisor: Francisco Olmos

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada El Encín Golf & Hotel; un refugio para el cuerpo, la mente y la longevidad en el corazón de Madrid se publicó primero en EFE Comunica.

Lifestyle, Viajes y Gastronomía

Cinco razones por las que recorrer Buenos Aires en primavera

Publicado

el

Entre la elegancia  y la vitalidad cultural, la “reina del Plata” propone combinar negocios y placer: desde noches de tango y alta coctelería hasta tardes de polo, asados camperos, navegación en el Tigre y la riqueza patrimonial de sus palacios y museos

Buenos Aires en primavera se redescubre como una ciudad que vibra al ritmo de la cultura, la historia y la hospitalidad. Con sus jacarandás en flor, una agenda artística de prestigio internacional y la calidez de su gente, la ciudad invita a los visitantes a vivir una experiencia única que trasciende la agenda laboral. No sorprende que, según datos oficiales, el turismo internacional haya generado más de 1.100 millones de dólares en 2024, impulsado por un creciente interés por visitar la ciudad desde Brasil, Uruguay, Chile, Perú, México y Colombia. Durante el primer semestre de 2025, Buenos Aires registró más de 30 millones de búsquedas en la plataforma Airbnb, lo que representa un crecimiento interanual superior al 100%.

Según datos oficiales del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la visita promedio a la Argentina en el segundo trimestre de 2025 fue de 13 días, con un gasto por jornada de 86,3 dólares. Los visitantes brasileños, uruguayos, norteamericanos y canadienses invierten más allá de la media, con 116 dólares, 111 dólares y 106 dólares gastados por día de estadía, respectivamente.

A continuación, cinco razones por la que considerar a “la reina del Plata” para su próxima visita, con y sin pasaporte.

1. Paisaje urbano vibrante y florido

Cada primavera, la ciudad se transforma en una postal viviente, con más de 11.000 jacarandás que embellecen calles y plazas cada noviembre. Esta flor fue declarada “árbol distintivo” de la ciudad en 2015. El clima templado de Buenos Aires en primavera, cercano a los 20 grados, invita a recorrer la ciudad y disfrutar de su arquitectura y cultura desde los 500 parques y plazas.

Entre los imperdibles para los amantes de la naturaleza están los Bosques de Palermo, un oasis urbano de 370 hectáreas donde pasear, hacer picnics, andar en bicicleta o visitar el Rosedal, que alberga 93 variedades diferentes de esta especie floral. Tampoco hay que perderse el Jardín Japonés, que tiene además una casa de té y un vivero de bonsáis y es el mayor de su tipo fuera de ese país asiático y, finalmente, el Jardín Botánico, diseñado por el célebre paisajista Carlos Thays, que alberga 5000 especies de flora de todo el mundo. Especialmente recomendable es el invernáculo, de estilo Art Nouveau, traído de Francia en 1897, donde fue premiado en la Exposición Universal de París de 1900 y su mariposario, que cada primavera se convierte en una escultura viva plena de colores.



2. Una apasionante movida cultural

La primavera impulsa una agenda vibrante y diversa en una capital conocida por su “movida”: desde conciertos y festivales de tango hasta la gastronomía en espacios descubiertos. Entre los hitos culturales de Buenos Aires en primavera están el Festival Internacional de Buenos Aires, donde los grandes artistas y las jóvenes promesas de las artes escénicas se reúnen en escenarios repartidos en la ciudad; el Buenos Aires Jazz Festival, con exponentes locales e internacionales de esta corriente musical, así como La noche de los museos, el 8 de noviembre.

En esta celebración del patrimonio de la ciudad “a puertas abiertas”, los visitantes pueden recorrer durante una noche, con entrada gratuita y pase libre en el transporte público de la ciudad, más de cien ejemplos del riquísimo acervo arquitectónico de la “París de Sudamérica”. Entre ellos se destacan la casa de la intelectual Victoria Ocampo, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Manzana de las Luces, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Palacio de Aguas Corrientes.

3. Gastronomía local con sofisticación global

Buenos Aires seduce al viajero de lujo con una oferta gastronómica tan variada como refinada: desde las tradicionales parrillas boutique consagradas en los Latin America’s  50 Best Restaurants hasta propuestas contemporáneas que fusionan gastronomía de autor, coctelería sofisticada y música en vivo.  Un ejemplo memorable de la reinterpretación de los clásicos con un sello relajado y sofisticado está en los espacios gastronómicos de Recoleta Grand, donde el chef ejecutivo Maximiliano Matsumoto ofrece en The Atrium, el restaurante principal,  un ambiente que evoca una brasserie con impronta porteña.

4. Vibrante vida nocturna

Buenos Aires ha consolidado su renombre global como epicentro de mixología de lujo, con propuestas que cautivan al viajero exigente desde el primer momento. En la reciente edición de Time Out sobre los mejores rooftops del mundo Buenos Aires logró varios reconocimientos: todos ellos permiten disfrutar las vistas panorámicas en la mejor compañía. En la exigente lista de los mejores bares del mundo (Top 50 Best Bars), revistan speakeasies y bares porteños que encarnan la elegancia, narrativa singular y excelencia líquida que caracteriza a la vibrante vida nocturna de la ciudad. Este ascenso ha encontrado eco en otros espacios emergentes: la coctelería argentina ha ganado terreno en guías como 50 Best Discovery, consolidando a Buenos Aires como un destino de vanguardia para el paladar más sofisticado.

5.  Experiencias memorables, a minutos de la ciudad

Partiendo desde la inmejorable ubicación estratégica de Recoleta Grand, Buenos Aires, a Tribute Portfolio Hotel -a través  de su servicio de concierge de excelencia, parte de Clefs d’Or Argentina-, las  vivencias que condensan la esencia de Buenos Aires y su entorno están al alcance de la mano. Entre ellas, está su piscina y solárium, con increíbles vistas de la ciudad desde la terraza, y próximamente, el spa, con un circuito hídrico que incluirá una bañera para crioterapia.

Nada se compara con pasar una tarde con el mejor polo del mundo en las afueras de la ciudad, donde la destreza de los jugadores se combina con un asado al aire libre, revelando la faceta más señorial de la tradición argentina. Entre octubre y diciembre, el Abierto Argentino de Polo se disputa en Palermo, reuniendo a los mejores jugadores del mundo, un evento que reúne a los aficionados a este “deporte de reyes” que acaba de cumplir 150 años en el país.

Navegar por los canales del Tigre en embarcaciones privadas permite descubrir un delta del Río de la Plata exuberante, entre casonas centenarias, el sonido de las chicharras y modernos refugios de diseño. Para los cultores de experiencias más íntimas, están las milongas porteñas, donde el tango se interpreta como un diálogo vivo con la historia de la ciudad.  Estas experiencias ofrecen a los viajeros la posibilidad de descubrir a la multifacética y cálida Buenos Aires como un verdadero local.

Para descubrir las experiencias únicas y cosmopolitas que Recoleta Grand tiene para ofrecer en su viaje a Buenos Aires, visite la central de reservas del hotel, o comuníquese a los teléfonos (+5411) 7079-0589 o (+54911) 3202-4968 (WhatsApp).

Seguir leyendo

Lifestyle, Viajes y Gastronomía

Técnica, producto y experiencia: los tres pilares de la nueva carta de temporada en St. Regis Restaurant

Publicado

el

St Regis Restaurante

Con una propuesta en la que la técnica, la estacionalidad y la búsqueda de una experiencia integral se traducen en platos que combinan texturas, productos de estación y vanguardia para despertar todos los sentidos.

“La naturaleza es inteligente y el mercado es quien nos inspira y dicta nuestras elaboraciones. Ahondamos en las costumbres argentinas y seleccionamos los productos más auténticos.” La primera línea del menú de St. Regis Restaurant funciona casi como un preludio. Además de un manifiesto, es una invitación a descubrir una cocina guiada por la estacionalidad, las tendencias culinarias del mundo y las raíces locales, donde cada plato combina elegancia e innovación.

Ubicado en Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires con una vista imponente a la Avenida Leandro N. Alem, se presenta como un refugio sofisticado, íntimo y cosmopolita, en pleno corazón financiero de Buenos Aires. La  carta, curada por el Sous Chef Ejecutivo Marcos Gómez, es una propuesta de alta cocina que fusiona influencias del sudeste asiático, de la región y sabores locales.

St Regis Restaurante postre

En un menú que evoluciona semana a semana, Gómez y su equipo, combinan técnicas modernas, ingredientes internacionales y productos locales para desarrollar un verdadero viaje de sabores. “En un hotel que recibe huéspedes de todo el mundo, buscamos reflejar esa diversidad cultural en el menú. Hay opciones más picantes, otras más delicadas, sabores dulces y ácidos. La idea es que cada persona encuentre un plato que dialogue con su propio gusto y cultura”, enfatiza Gómez.

Con esta impronta, la carta de temporada presenta platos que apelan a todos los sentidos. La experiencia comienza con los entrantes: el tartar de lenguado acevichado sobre tortilla de maíz y la provoleta vegana de pistachos y castañas con chutney de tomate. Dos propuestas que reflejan lo autóctono y lo cosmopolita. En ellas conviven los sabores del maíz, tan arraigado a la identidad regional, con notas más sofisticadas como las castañas o el chutney especiado, en una armonía tan sutil como explosiva.

El recorrido continúa con el buñuelo de kale con queso de cabra y frutos rojos especiados, y clásicos reinventados como el lomo argentino con gramajo y brotes, o la trucha salmonada acompañada de risotto negro y emulsión de ajo asado. Para cerrar, el menú de St. Regis ofrece una delicada variedad de dulces como el Coco Bea, una esfera de coco, maracuyá y mango flambeado que deja una última nota fresca y luminosa, un homenaje a la nueva estación. “La experiencia no termina en la cocina: trabajamos junto al equipo de salón para que los camareros prueben cada plato y puedan recomendarlo con conocimiento. Es una forma de garantizar un servicio más cercano, auténtico y coherente con la propuesta gastronómica”, añade Gómez.

En esta nueva temporada, St. Regis Restaurant reafirma su apuesta por la técnica en cada elaboración, la selección cuidadosa de cada ingrediente y una experiencia integral que comienza cuando se ingresa al salón. Cada uno de los platos fusionan tradición y vanguardia, y son elaborados con precisión: desde las cocciones en sous vide hasta las fermentaciones y marinados, dan forma a una propuesta que trasciende el paladar. Esta propuesta, que también cuenta con un menú ejecutivo, invita a disfrutar del ritual de la buena comida. Sus puertas están abiertas al público -de 12:30 a 15:00 hs- que busca una experiencia que combine elegancia, innovación y sabor auténtico. Las reservas se pueden realizar en reservations.buenosaires@marriott.com.

Seguir leyendo

Lifestyle, Viajes y Gastronomía

Delicias de temporada y autenticidad italiana: así se renueva el menú del Buono Italian Kitchen Restaurant

Publicado

el

Buono Italian Kitchen 1

La nueva carta celebra lo simple, lo saludable y lo auténtico, con sabores que destacan la cocina mediterránea y la tradición italiana, sin perder las raíces argentinas.

Con el cambio de estación, la calma invernal se transforma, creando un mundo nuevo lleno de vida y color. En la cocina, lo que antes se expresaba en platos de cocción lenta, sabores intensos y texturas envolventes, da lugar a una nueva gastronomía más liviana, que recupera la frescura de los ingredientes de temporada y acompaña la cadencia de los días largos y cálidos.


En Buono Italian Kitchen, el restaurante icónico de Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, esa transformación se traduce en una carta de temporada que celebra lo simple, lo sustentable y lo profundamente italiano. Basado en estos tres pilares, y guiado por la idea de que “todo debe tener sabor”, el Chef Ejecutivo Matías Lorenzo, y su equipo, crearon un menú donde cada plato expresa identidad y carácter.

La propuesta se apoya en la selección de alimentos de estación y en la incorporación de productos orgánicos. Tomates reliquia, espárragos, hierbas aromáticas y frutos rojos naturales definen la paleta de sabores del momento. “Para esta nueva carta incorporamos productos agroecológicos certificados y proveedores que garantizan una trazabilidad completa”, explica el Chef.

La nueva carta se inspira en la cocina mediterránea, una de las dietas más saludables del mundo, con ingredientes de gran nobleza como el aceite de oliva, los cereales y legumbres, las frutas y verduras frescas, el pescado, los mariscos y las hierbas aromáticas, pero sin perder la esencia que define al restaurante.


Combinando los mejor de ambos mundos, Buono presenta una selección de platos que respetan la tradición -pastas artesanales, risottos, salsas, quesos, burrata y pesto- y una visión contemporánea que incorpora ingredientes de temporada, cocciones más ligeras y presentaciones cuidadas. El resultado es una cocina con identidad, donde lo simple se vuelve sofisticado a través del sabor y la honestidad de cada producto.

Las ensaladas ocupan un lugar central en el menú de esta temporada: espinacas, palta y mango; cebada perlada y boniato acompañados de rúcula, chauchas y queso de cabra; o tomates cherry, queso pulpeta y jamón crudo, con verdes, olivas negras y emulsión de albahaca.

Entre los principales se destacan la picaña sous vide, con puré cremoso de boniato e hinojos baby confitados, y el salmón rosado, con frittata de espárragos y puerros, mousse de palta y salsa vierge. El risotto, especialidad de la casa, se presenta en su versión primaveral con parmesano, vegetales de estación y queso mascarpone especiado. Las pastas, un clásico de la propuesta del Buono, incorporan productos de estación creando platos como el bucatini piccoli con salsa marinara de mariscos o tortellini rellenos de salmón rosado y ricota, con crema de azafrán y limón.

Postre Buono Italian Kitchen 2

Para cerrar, los postres destacan por su frescura y la estacionalidad, verdaderas delicias como la panna cotta de lima con confitura de arándanos y sopa de chocolate blanco, la manzana especiada con streusel de pasas, quinoa, avellanas y helado de canela, y el cremoso de chocolate y queso, acompañado de crema diplomata y naranjas en almíbar.

Raíces locales y alma italiana

Sin perder su espíritu italiano, Buono también celebra sus raíces argentinas. La picaña sous vide resume la elegancia de una técnica moderna aplicada a un corte típico del país. Lo mismo sucede con el bife de chorizo, acompañado de papa a la plancha, crema de hongos y una ciambotta de vegetales, que reinterpreta un clásico de la parrilla local con el refinamiento de la cocina mediterránea. En cada plato, el diálogo entre ambas tradiciones se traduce en sabores honestos, reconocibles y profundamente contemporáneos.

“Buscamos un equilibrio entre la tradición mediterránea y nuestra identidad local, utilizando productos y cortes de carne de la región. Cada plato tiene una esencia propia y un sabor único que nos representa. Nos inspira la idea de que la cocina italiana puede reinterpretarse desde Buenos Aires, con el carácter y la nobleza de nuestros ingredientes”, agregó Jorge Veliz, Chef del restaurant.

El menú de Buono también incluye opciones saludables como la pesca del día, con guarnición a elección y opciones veganas y sin gluten, pensadas para acompañar distintos estilos de alimentación. El resultado es una cocina honesta y accesible, que privilegia los procesos naturales y celebra la diversidad en cada plato.

Buono Italian Kitchen está abierto todos los días para el público general de 12:30 a 15:00 horas y de 19:30 a 00 hs. Puede hacer su reserva a través de este link

Seguir leyendo

Más Leidas