Mundo Economía
El BCE recorta los tipos en 25 puntos básicos y rebaja la previsión de crecimiento
Fráncfort/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Banco Central Europeo (BCE) recortó este jueves los tipos de interés 25 puntos básicos, hasta el 2,5% y rebajó sus previsiones de crecimiento en la Eurozona por la debilidad del consumo, las tensiones comerciales mundiales y la incertidumbre geopolítica.
La previsión del BCE es que el PIB global de Eurozona crezca sólo un 0,9% este año y un 1,2% en 2026, 0,2 puntos porcentuales menos de lo previsto.
«Las revisiones a la baja para 2025 y 2026 reflejan el descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, en parte debido a la elevada incertidumbre de la política comercial y a la incertidumbre política en general», señaló el BCE en un comunicado.
Sin embargo, la entidad de Fráncfort señaló que un aumento de los salarios reales, unido a «los efectos gradualmente decrecientes de las anteriores subidas de tipos», debería conducir a un «repunte de la demanda con el tiempo».
Inflation has continued to develop broadly as expected, said President Christine @Lagarde at today’s press conference, after the Governing Council decided to cut our interest rates by 0.25 percentage points.
Watch the press conference https://t.co/t8cQxSCkyR pic.twitter.com/Pnc3Whrxx6
— European Central Bank (@ecb) March 6, 2025
La revisión a la baja en la estimación de crecimiento coincidió con la rebaja del tipo de depósito de referencia del 2,75% al 2,5%, la sexta rebaja desde junio del año pasado.
La decisión, aunque esperada, se produce tras la publicación esta semana de nuevos datos que apuntan a que la inflación de la zona euro cayó por primera vez en cuatro meses en febrero, pasando del 2,5% al 2,4%, apenas unas décimas por arriba del objetivo del 2% fijado por el BCE.
La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, también cayó 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,6%. La inflación de los servicios, otro indicador clave de las presiones internas sobre los precios, también descendió del 3,9% al 3,7%, alcanzando su nivel más bajo en casi un año.
Los analistas prevén que el Consejo de Gobierno del BCE recorte los tipos en cada una de sus sucesivas reuniones, hasta que el tipo de interés oficial del BCE alcance el 2%.
Los inversores, sin embargo, creen que es posible una pausa en abril.
En una referencia a la creciente preocupación entre algunos miembros del Consejo de Gobierno por el riesgo de que una relajación demasiado rápida de los tipos reavive la inflación, el BCE modificó también este jueves su lenguaje, que hasta ahora calificaba su política monetaria de «restrictiva».
En su lugar, optó por describirla como «cada vez menos restrictiva».
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrece esta tarde una rueda de prensa en Fráncfort.
///
(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El BCE recorta los tipos en 25 puntos básicos y rebaja la previsión de crecimiento appeared first on Euractiv ES.
Mundo Economía
La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas
Los Estados miembros de la UE acordaron el jueves suprimir la exención de derechos de aduana para los pedidos de poco valor de gigantes minoristas como Temu y Shein, con el fin de hacer frente a la avalancha de importaciones chinas baratas.
En la actualidad no se gravan los paquetes de menos de 150 euros importados directamente a los consumidores de los Veintisiete, en muchos casos a través de plataformas basadas en China.
El año pasado entraron en la UE 4.600 millones de estos pequeños paquetes -más de 145 por segundo- y el 91 % procedía de China. La UE espera que esta cifra aumente.
Los Estados miembros y el ejecutivo de la UE esperan que la exención de derechos pueda suprimirse a partir de principios del próximo año, en lugar de en 2028. Ahora trabajan en «una solución simple y temporal que permita una aplicación anticipada lo antes posible», dijo un funcionario de la UE.
Los minoristas europeos afirman que se enfrentan a la competencia desleal de plataformas extranjeras, como AliExpress, Shein y Temu, que según ellos no suelen cumplir las estrictas normas de la UE sobre productos.
«Alcanzar un acuerdo político (…) envía una señal clara de que Europa se toma en serio la competencia leal y la defensa de los intereses de sus empresas», declaró tras el acuerdo el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič. «Europa debe ser capaz de proteger eficazmente sus fronteras y defender la competencia leal», añadió.
La medida se produce en un momento en que la UE se esfuerza por reforzar la competitividad del continente, facilitando la actividad de las empresas europeas mediante la reducción de la burocracia.
Francia celebra la decisión
Francia está especialmente preocupada, ya que solo el año pasado se enviaron a su territorio unos 800 millones de paquetes de este tipo. El ministro francés de Economía, Roland Lescure, acogió con satisfacción la decisión, afirmando que los esfuerzos de París por alcanzar un acuerdo habían «dado sus frutos».
«Es un paso clave para la protección de los consumidores europeos y el mercado interior, para luchar más eficazmente contra la entrada de productos peligrosos y que no cumplen con la normativa europea», declaró Lescure a la AFP. «Hemos dado un paso importante para la soberanía económica de la Unión Europea», añadió el ministro.
Junto a la medida acordada el jueves, el Ejecutivo comunitario propuso en mayo una pequeña tasa de manipulación de paquetes por valor de dos euros. Los Estados miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre la cuantía de la tasa, pero esperan que se aplique a partir de finales de 2026.
Hartos de esperar, algunos Estados ya han adelantado sus propios planes, entre ellos Rumanía, que ha impuesto una tasa de cinco euros a los paquetes pequeños.
///
(Editado por Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE
Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.
El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.
En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.
Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.
La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.
El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».
«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.
La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.
Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.
Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.
La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.
-
RSE1 díaMoscú desencadena una nueva oleada de prospecciones de gas en el Mediterráneo
-
Mundo Política2 díasEXCLUSIVA: Dudas sobre el uso de la ley de derechos de autor para hacer frente a los riesgos de «deepfake»
-
RSE2 díasLos eurodiputados acuerdan en votación secreta un recorte del 90% de las emisiones hasta 2040
-
Mundo Política2 díasLa candidatura independentista catalana no perjudicó a las finanzas de la UE, según el abogado general
-
Mundo Economía1 díaLa UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas
-
Ciencia y Salud2 días
El bigote contra el cáncer de próstata, una realidad que afecta a un 25% de hombres españoles
-
Ciencia y Salud2 días
Salud mental y vivir en una gran ciudad, una relación problemática según este informe
-
Ciencia y Salud2 días
Diverticulitis, evolución inflamatoria de los divertículos
