Connect with us

Mundo Economía

El Banco de Energía de Visalia reduce la pobreza energética de casi 30.000 personas

Publicado

el

El Banco de Energía de Visalia reduce la pobreza energética de casi 30.000 personas

(Información remitida por la entidad que la firma:)

  • El proyecto Banco de Energía (BdE) nace para reducir las cifras de pobreza energética de España, de las más altas de toda Europa.
  • Es una iniciativa pionera que también facilita el acceso a energías renovables a familias vulnerables.

El Banco de Energía es una iniciativa similar al Banco de Alimentos impulsada por Fundación Energía Responsable, que tiene como objetivo facilitar que las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión que sufren de “pobreza energética”, tengan acceso a energía mediante un sistema organizado y coordinado de donaciones realizadas por empresas y consumidores relacionados con cualquier tipo de energía (electricidad, gas natural, propano, butano, gasolina, gasóleo, biomasa, hidrógeno y nuevas energías).

Visalia, operador energético verticalmente integrado con infraestructuras propias de redes y almacenamiento logístico, con 9 gasocentros y más de 500 km de redes de electricidad, gasóleo, propano y fibra, decidió crear en 2022 su propio Banco de Energía coordinado y gestionado por Fundación Energía Responsable, entidad experta en la lucha contra la pobreza energética. Desde el inicio del proyecto hasta la fecha ha conseguido reducir la pobreza energética de casi 30.000 personas en situación de vulnerabilidad de toda España.

Pablo Abejas, CEO y fundador de Visalia: “desde el sector energético no podemos tolerar que haya familias en España que no pueden calentar sus hogares o ducharse con agua caliente. No podemos hablar de transición energética y permitir que uno de cada cinco familias no pueda calentar sus hogares. En 2023 murieron 7.780 personas por culpa de la pobreza energética. No tener acceso a energía tiene un impacto en la salud de estas personas, pero también en la educación o en sus oportunidades laborales. El Banco de Energía está totalmente alineado con nuestro compromiso social. El Banco de Energía de Visalia es una iniciativa de sostenibilidad social que responde al propósito corporativo de “acercar la energía a todas las personas y empresas, sin exclusión alguna, para mejorar su bienestar y competitividad”.

Con este instrumento la compañía contribuye a solventar las necesidades energéticas de las familias más vulnerables. Por ejemplo, cubriendo los gastos de transporte para que Doua, una joven de la Cañada Real que se incorpora el próximo curso de enfermería a la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en la que ha sido becada. Doua necesita ayuda para pagar el gasóleo del vehículo que necesita para realizar todos los días el trayecto a la universidad.

Houda Akrikez, responsable de la ONG TABADOL que ha impulsado esta colaboración: “conseguir esta beca es un éxito y un ejemplo para los jóvenes de la nuestra comunidad, pero la falta de transporte público de la Cañada Real y de otros servicios pone en riesgo este tipo de oportunidades. Hemos conseguido un vehículo para Doua pero no podíamos hacer frente al coste de gasóleo diario. Con la ayuda del Banco de Energía de Visalia hemos conseguido superar este obstáculo, y no sólo permite que Doua estudie, sino que siembra esperanza en muchas otras jóvenes de la Caña que ahora creen que también pueden lograrlo. Desde TABADOL agradecemos profundamente el compromiso de Visalia con una transición energética que no deja a nadie atrás“.

Isabel Jiménez, presidenta de Fundación Energía Responsable, destaca que en la actualidad el Banco de Energía de Visalia es el de mayor dimensión e impacto: “En 2021 empezamos a diseñar el concepto del Banco de Energía con algún proyecto piloto y Visalia apostó por esta iniciativa, aportando Garantías de Origen (GdO’s) y recursos desde sus diferentes líneas de negocio: comercialización luz, gas, gasóleo, distribución, y generación compartida.

El Banco de Energía permite donar energías renovables a familias vulnerables, pero también otros activos como las Garantías de Origen (certificados de producción de energía renovable) o los Certificados de Ahorro Energético (CAE`s), totalmente alineados con la transición energética social y justa. Gracias a la colaboración de Club WET (Women to Energy Transition), un club de mujeres profesionales expertas en el sector energético, hemos identificado nuevas oportunidades como la donación de los CAE’s y otros proyectos pilotos que están en curso. Esta colaboración también está contribuyendo a escalar el proyecto. “

Más información:

Fundación Energía Responsable (anteriormente Fundación Luz Solidaria)

Fundación Energía Responsable es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo luchar contra la pobreza energética e impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector energético, además de promover todo tipo de obra social mediante el fomento de la responsabilidad social corporativa en el sector energético contribuyendo con otros fines sociales y ambientales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial en colaboración con más de 100 fundaciones y asociaciones de ámbito local, nacional e internacional. Fundación Energía Responsable es una Plataforma Social del Sector Energético, donde pueden participar, unirse y colaborar por una Energía Responsable todo tipo de entidades que intervienen en las actividades de electricidad, gas natural, propano, butano, gasolina, gasóleo, hidrógeno y otras fuentes de energía, desde productores, distribuidoras y suministradoras, hasta consumidores, ingenierías o asesores, relacionados con el ámbito de la energía, con el objetivo común de acabar con la Pobreza Energética, impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad y fomentar la obra social desde el ámbito de la energía de forma conjunta. https://energia-responsable.org

Isabel Jiménez

Fundación Energía Responsable

Tel: + 34 638 80 93 40

Isabel.jimenez@energia-responsable.org

Visalia

Visalia es una “utility” u operador energético verticalmente integrado con infraestructuras propias de redes y almacenamiento logístico, con 9 gasocentros y más de 500 km de redes de electricidad, gasóleo, propano y fibra. Con más de 110.000 clientes y más de 250 millones de facturación anual, Visalia es la utility independiente verticalmente integrada con red de distribución propia que cuenta con mayor cuota de número de suministros eléctricos de España, tras los operadores dominantes. Suministra a sus clientes tanto a través de sus propias infraestructuras de distribución, como a través de redes de terceros, con capacidad de suministro en la Península y Baleares. Visalia es un grupo con una historia de hace más de 120 años, con EBITDA recurrente de 25 millones de euros y con rating BB+ con tendencia estable otorgado por EthiFinance. Es, además, uno de los patronos fundadores de la Fundación Energía Responsable y dentro de su programa ESG, impulsa múltiples programas sociales y ambientales como el Banco de Energía para la lucha contra la pobreza energética y otros programas sociales de protección de la infancia, la investigación y lucha contra el cáncer o la inclusión laboral de personas con discapacidad. https://grupovisalia.com

Enrique Marí

Visalia

Tel: +34 650 031 328

emari@grupovisalia.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada El Banco de Energía de Visalia reduce la pobreza energética de casi 30.000 personas se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes

Publicado

el

Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Wone Health y la Comunidad de Madrid lideran un estudio pionero que demuestra cómo la Medicina de Estilo de Vida transforma la salud del profesorado

Un programa de 8 semanas consigue restaurar la curva hormonal del estrés, reducir el peso total sin reducir masa muscular, mejorar neurotransmisores intestinales y aumentar la resiliencia emocional en docentes de secundaria.

Profesores de secundaria de la Comunidad de Madrid han sido los protagonistas de un proyecto pionero de Medicina de Estilo de Vida (MEV) que demuestra que es posible transformar la salud y el bienestar sin fármacos, solo con la adopción de hábitos sostenibles y guiados científicamente.

El programa fue impulsado por Wone Health, compañía especializada en salud digital y Medicina de Estilo de Vida de última generación, en colaboración con los Ayuntamientos de Las Rozas y Colmenarejo. El estudio estuvo dirigido por un comité científico de excelencia: Cristina Pacheco (COO de Wone Health), Dr. P. Galván (Director Médico de Wone Health, doctor en Medicina y neumólogo de referencia en asma y tos crónica), Dra. Begoña Carbelo (Doctora en Psicología, Diplomada en Enfermería y Máster en Inteligencia Emocional, experta en emociones positivas y salud) y la Dra. G. Jiménez Ambriz (Doctora Cum Laude en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid).

    Wone Health: ciencia y tecnología para vivir mejor

Fundada con la misión de acercar la ciencia del autocuidado a la población, Wone Health aplica los pilares de la Medicina de Estilo de Vida (nutrición, movimiento, sueño, salud mental, equilibrio emocional y relaciones sociales) integrados con las últimas herramientas digitales de medición y seguimiento. Su enfoque es claro: prevenir antes que tratar.

La compañía combina mediciones avanzadas (microbiota, hormonas del estrés, biometría corporal, variabilidad cardíaca, entre otras) con el acompañamiento de un equipo multidisciplinar que traduce los resultados en recomendaciones prácticas y personalizadas.

   El estudio: ciencia aplicada al día a día de los docentes

Durante ocho semanas, un grupo de 15 docentes de secundaria participó en un programa pionero basado en los principios de la Medicina de Estilo de Vida. El objetivo fue explorar cómo el equilibrio entre cuerpo, mente y hábitos cotidianos puede restaurarse mediante prácticas sencillas y sostenidas en el tiempo. El programa incluyó sesiones de respiración consciente, pausas activas, higiene del sueño, ajustes nutricionales y ejercicios de corrección postural.

Las mediciones realizadas antes y después del programa mostraron resultados consistentes y reveladores:

Cortisol y DHEA: las hormonas relacionadas con el estrés recuperaron un patrón de equilibrio más natural, reflejando una mejor capacidad del organismo para regular la tensión diaria y favorecer el descanso reparador.

Neurotransmisores intestinales (GABA, serotonina e histamina): se observó un aumento de los compuestos asociados a la calma, la motivación y el bienestar emocional. El incremento de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, se vinculó con un sueño más estable y un estado de ánimo más equilibrado.

Variabilidad cardíaca y coherencia emocional: los registros indicaron una mayor resiliencia fisiológica, con predominio del sistema nervioso parasimpático, lo que se asocia con mayor serenidad y capacidad de recuperación frente al estrés.

Respiración y postura: los patrones respiratorios evolucionaron de una respiración torácica y superficial hacia una respiración diafragmática más profunda, con mejoras en la oxigenación y la relajación general.

Composición corporal: se evidenció una reducción de la grasa visceral y del peso total, junto con una mejora en la eficiencia metabólica y la sensación de ligereza física.

Percepción subjetiva: los cuestionarios de Medicina de Estilo de Vida reflejaron una disminución significativa del estrés percibido, acompañada de un aumento de la energía vital, la calidad del sueño y la sensación general de equilibrio interno.

     La voz de los expertos

Dra. Begoña Carbelo, especialista en emociones y salud:

«Hemos constatado cómo la serotonina de los docentes se elevó significativamente, lo que no solo se refleja en sus análisis, sino también en su actitud diaria. Muchos nos expresaron sentirse con más calma y motivación en el aula.»

Dr. P. Galván, Director Médico de Wone Health:

«La mejora en la variabilidad de la coherencia cardiaca es un hallazgo fascinante. Significa que el corazón de los docentes ha aprendido a responder mejor al estrés. Esto es una señal inequívoca de salud cardiovascular y emocional.»

Cristina Pacheco, COO de Wone Health:

«Equilibrar la relación cortisol-DHEA es como devolver al organismo su brújula natural frente al estrés. Ver cómo este cambio se traduce en más energía y mejor descanso en solo ocho semanas es el mejor aval de que la Medicina de Estilo de Vida funciona.»

     La experiencia de los docentes

Los protagonistas del estudio también han querido dejar su testimonio:

E.S.: «El primero y más importante para mí ha sido aprender a parar y observar: parar para respirar, observar mi respiración, observar mi cuerpo y parar para escucharlo.»

S.A.: «He aprendido y estoy aplicando cambios reales, muchos: priorizar objetivos, medir expectativas, sobreponerme a los imprevistos, centrarme, respirar, relajarme, meditar, hacer ejercicio, mejorar mi postura y alimentación, descansar, dormir, mejorar mi comunicación y agradecer.»

S.E.: «Sin duda, el contenido, las herramientas que hemos adquirido sirven para todos los docentes y realmente te hacen enfrentarte al día a día más tranquilo.»

    Un modelo replicable para la salud pública

Este estudio piloto demuestra que la Medicina de Estilo de Vida aplicada al profesorado es práctica, transformadora y escalable. Wone Health plantea este modelo como referencia para centros educativos, instituciones sanitarias y empresas, integrando ciencia, tecnología y acompañamiento humano.

“Cuando cuidamos a quienes educan, multiplicamos el impacto en toda la sociedad”, concluyen los investigadores.

Están abiertos a colaboraciones con cualquier entidad que quiera emprender este camino hacia el equilibrio, el bienestar y la longevidad saludable.

Más información: www.wonehealth.es

Cristina Pacheco (COO Wone Health): cristina@wonehealth.es

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: Wone Health

PIE DE FOTO: Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes

Contacto

Emisor: Wone Health

Contacto: Wone Health

Número de contacto: 616474471

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia

Publicado

el

Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El mercado residencial valenciano se mueve con mayor velocidad y exige decisiones mejor informadas. Cuando la tasación y el marketing inmobiliario trabajan de forma coordinada, los plazos se acortan sin sacrificar seguridad. En este contexto, Valentasa Consultores se presenta como ejemplo práctico de una metodología integral que prioriza el análisis del barrio, la fijación de precio realista y la ejecución comercial con criterio. Muchos propietarios aún encallan en procesos largos; no por falta de demanda, sino por estrategias inconexas. La respuesta pasa por alinear datos, narrativa y tramitación legal desde el primer día, y hacerlo con un equipo que asuma objetivos medibles.

    Por qué se alargan las ventas en 2025

En Valencia persisten operaciones que se enfrían por tasaciones imprecisas y mensajes de marketing genéricos. Una valoración fuera de mercado provoca visitas vacías; una comunicación sin enfoque local diluye la propuesta. Además, un asesoramiento jurídico débil añade fricción y desconfianza en las reservas.

La solución no es acelerar sin método, sino ordenar el proceso, de la cifra de salida a la negociación final. Ahí es donde la consultoría integral reduce incertidumbre. Primero se valida el precio con comparables recientes y señales de demanda. Después se articula una campaña que convierte atención en visitas cualificadas. Por último, se blindan tiempos, arras y cláusulas para minimizar riesgos.

    El modelo integral que acorta plazos

Valentasa Consultores opera con un marco sencillo: tasación no automatizada, marketing inmobiliario orientado a conversión y acompañamiento legal desde el inicio. El equipo visita el activo, contrasta microdatos de la zona y define un relato comercial coherente. A partir de ahí, se despliega una secuencia de acciones medibles: fotografía profesional, copy que resalta ventajas comparativas y difusión segmentada por tipología de comprador.

El compromiso es transparente. “Si no vendemos en 30 días, no cobramos comisión; ese modelo nos obliga a máxima eficiencia y claridad”, señalan desde la firma. Esta presión positiva alinea intereses y favorece decisiones ágiles. Una tasación ajustada reduce renegociaciones; un embudo bien ejecutado concentra leads reales; un expediente jurídico preparado evita retrasos al formalizar.

En 2025, vender rápido y seguro implica combinar método y disciplina. Conviene fijar un precio anclado en evidencia reciente, sostener una narrativa que ponga en valor el inmueble y anticipar la documentación clave para notaría. Quien coordina tasación, marketing y legal desde el día uno reduce el tiempo en mercado y protege el valor, especialmente en plazas dinámicas como Valencia. Esa es la lógica que Valentasa Consultores ha convertido en práctica y resultados.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: Valentasa Consultores

PIE DE FOTO: Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia

Contacto

Emisor: Valentasa Consultores

Contacto: Valentasa Consultores

Número de contacto: 614 35 51 44

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Proptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España

Publicado

el

Proptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Muchos estamos de acuerdo en que hace unos años alquilar una vivienda era sinónimo de hacer unas llamadas interminables, de estar todo el tiempo de papeleo y de programar visitas improvisadas a nuestra vivienda para poder alquilarla.

Pero también estaremos de acuerdo en que hoy el panorama ha cambiado radicalmente. La tecnología ha entrado de lleno en el mercado inmobiliario y ha dado lugar a nuevos conceptos que suenan cada vez más en alquileres amueblados en Madrid o en otras ciudades de España.

Uno de estos conceptos es el de proptech. Este es un término que combina las palabras inglesas “property” y “technology”. Quizás estas palabras no nos digan gran cosa, pero detrás de ellas se esconde una auténtica revolución en la forma de buscar, gestionar y vivir en una vivienda de alquiler.

En España, el sector inmobiliario ha tardado más que otros en digitalizarse, pero el cambio ya está en marcha y va bastante rápido. Para los propietarios, todos estos avances suponen menos dolores de cabeza y, para los inquilinos, una experiencia mucho más rápida, más transparente y más personalizada.

   La tecnología que ha cambiado todo

    Las proptech no solo están digitalizando la búsqueda de vivienda, sino que también están redefiniendo la relación entre los propietarios e inquilinos. Gracias a sistemas de gestión inteligente, ahora es posible controlar todo desde una app.

   Hablamos desde la firma digital del contrato hasta el pago mensual, pasando por la comunicación de incidencias o la solicitud de reparaciones en la vivienda.

    Para los propietarios, estas plataformas ofrecen muchas ventajas, como la monitorización en tiempo real y la elaboración de informes que les ayudan a optimizar mucho mejor la rentabilidad del inmueble.

   Y es que ya no se trata solo de alquilar tu vivienda, sino de hacerlo con los suficientes datos en la mano que te ayuden a rentabilizarla de la mejor manera. Por ejemplo, algunas herramientas nos permiten saber cuánto tardan en ocuparse los pisos, en qué zonas de la ciudad hay mayor demanda o qué perfil de inquilino es más rentable para nosotros.

   Un cambio cultural en la forma de alquilar

La aparición de este tipo de herramientas ha traído consigo también un cambio en la mentalidad de muchas personas. Durante años, alquilar una vivienda en España era visto como un camino lleno de obstáculos.

Sin embargo, la digitalización del sector ha ayudado a profesionalizar el mercado y a generar más confianza en todos los involucrados. Hoy en día, firmar un contrato en remoto o hacer una videovisita al piso antes de alquilarlo es lo más normal del mundo.

También ha crecido la oferta de alquileres de media estancia, una tendencia en alza en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Este formato, que está pensado especialmente para personas que se mudan temporalmente por trabajo, por estudios o por otros proyectos personales, ha encontrado en las proptech su mejor aliado.

Gracias a la gestión digital de los procesos del alquiler, se eliminan muchas complicaciones del alquiler tradicional a largo plazo y también las limitaciones del alquiler turístico o vacacional.

Ahora bien, si nos centramos en algunas de las grandes ventajas de la digitalización, podemos mencionar varias, como la automatización de tareas y de los cobros, la gestión del mantenimiento o el control del calendario de reservas.

Por otra parte, los inquilinos obtienen un servicio mucho más cómodo. Pueden reservar una vivienda desde su móvil, pueden acceder a contratos claros y firmarlos digitalmente, también recibir asistencia al instante o incluso disfrutar de servicios adicionales como servicios de limpieza o mantenimiento.

Además, muchas de estas plataformas incorporan herramientas de domótica, que permiten controlar desde la temperatura del piso hasta el acceso con cerraduras inteligentes.

Contact:

Josh Wambugu

josh@awisee.com.

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Proptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas