Mundo Economía
El auge de los consultores de hostelería; un apoyo clave para el éxito empresarial

(Información remitida por la entidad que la firma:)
En los últimos años, el mundo de la hostelería ha vivido una revolución silenciosa de la mano de los consultores especializados, profesionales que ayudan a transformar negocios y a adaptarlos a las demandas de un mercado cada vez más competitivo. Figuras mediáticas como Alberto Chicote han puesto de relieve la importancia de este rol, pero también existen otros consultores que, desde el anonimato, están marcando una diferencia significativa en el sector. Entre ellos, destaca Gabriele Biondo, un referente en la hostelería de Lloret de Mar.
La consultoría en hostelería: más allá del rescate televisivo
Si bien programas de televisión como «Pesadilla en la cocina» han popularizado el papel del consultor de hostelería, su trabajo abarca mucho más que los rescates de negocios en dificultades. Los consultores ofrecen una gama amplia de servicios que incluyen el diseño de menús, la optimización de procesos internos, la formación del personal y estrategias para mejorar la experiencia del cliente.
Gabriele Biondo, un empresario italiano con más de 15 años de experiencia en el sector, es un ejemplo perfecto de cómo un consultor puede ayudar a transformar negocios. Fundador de exitosos establecimientos como la pizzería Piccocio y el Grand Café Latino, Biondo utiliza su conocimiento y su pasión para asesorar a otros emprendedores en su camino hacia el éxito.
El impacto de los consultores en un mercado competitivo
En un entorno tan dinámico como la hostelería, adaptarse rápidamente a las tendencias y a las preferencias de los clientes es fundamental. Aquí es donde los consultores juegan un papel crucial. “Un buen consultor no solo identifica los problemas de un negocio, sino que también encuentra soluciones creativas y sostenibles”, comenta Gabriele Biondo.
En su trabajo como consultor, Biondo ha ayudado a decenas de negocios a optimizar sus operaciones. Por ejemplo, ha implementado estrategias para reducir desperdicios, rediseñar menús con un enfoque en ingredientes locales y mejorar el servicio al cliente. Estas medidas no solo aumentan la rentabilidad, sino que también refuerzan la reputación del establecimiento.
Gabriele Biondo: un caso de éxito en la consultoría de hostelería
Mientras Chicote ha llevado las luces y cámaras al mundo de la consultoría, Biondo representa un enfoque diferente, pero igualmente efectivo. Desde su base en Lloret de Mar, ha logrado posicionarse como un referente en la gestión de negocios de hostelería, especialmente en un mercado tan exigente como el mediterráneo.
“Cada cliente es único, y mi misión es ayudarles a destacar en lo que mejor saben hacer”, asegura Biondo. Su compromiso con la calidad y la innovación lo han convertido en una figura clave en la hostelería de la región, ganándose la confianza de empresarios locales y turistas por igual.
Un futuro prometedor para la consultoría de hostelería
El auge de los consultores especializados refleja una evolución positiva en el sector de la hostelería. En un mundo donde la experiencia del cliente es cada vez más importante, contar con el apoyo de un profesional como Gabriele Biondo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio.
Con su enfoque personalizado y su pasión por ayudar a otros a alcanzar el éxito, Biondo, actual propietario de Gastrobar y Grand Café Latino, está demostrando que la consultoría es mucho más que una moda pasajera: es una herramienta esencial para cualquier emprendedor que quiera triunfar en el competitivo mundo de la hostelería.
Contacto Nombre del emisor: Gabriele Biondo Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El auge de los consultores de hostelería; un apoyo clave para el éxito empresarial se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas
Los Estados miembros de la UE acordaron el jueves suprimir la exención de derechos de aduana para los pedidos de poco valor de gigantes minoristas como Temu y Shein, con el fin de hacer frente a la avalancha de importaciones chinas baratas.
En la actualidad no se gravan los paquetes de menos de 150 euros importados directamente a los consumidores de los Veintisiete, en muchos casos a través de plataformas basadas en China.
El año pasado entraron en la UE 4.600 millones de estos pequeños paquetes -más de 145 por segundo- y el 91 % procedía de China. La UE espera que esta cifra aumente.
Los Estados miembros y el ejecutivo de la UE esperan que la exención de derechos pueda suprimirse a partir de principios del próximo año, en lugar de en 2028. Ahora trabajan en «una solución simple y temporal que permita una aplicación anticipada lo antes posible», dijo un funcionario de la UE.
Los minoristas europeos afirman que se enfrentan a la competencia desleal de plataformas extranjeras, como AliExpress, Shein y Temu, que según ellos no suelen cumplir las estrictas normas de la UE sobre productos.
«Alcanzar un acuerdo político (…) envía una señal clara de que Europa se toma en serio la competencia leal y la defensa de los intereses de sus empresas», declaró tras el acuerdo el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič. «Europa debe ser capaz de proteger eficazmente sus fronteras y defender la competencia leal», añadió.
La medida se produce en un momento en que la UE se esfuerza por reforzar la competitividad del continente, facilitando la actividad de las empresas europeas mediante la reducción de la burocracia.
Francia celebra la decisión
Francia está especialmente preocupada, ya que solo el año pasado se enviaron a su territorio unos 800 millones de paquetes de este tipo. El ministro francés de Economía, Roland Lescure, acogió con satisfacción la decisión, afirmando que los esfuerzos de París por alcanzar un acuerdo habían «dado sus frutos».
«Es un paso clave para la protección de los consumidores europeos y el mercado interior, para luchar más eficazmente contra la entrada de productos peligrosos y que no cumplen con la normativa europea», declaró Lescure a la AFP. «Hemos dado un paso importante para la soberanía económica de la Unión Europea», añadió el ministro.
Junto a la medida acordada el jueves, el Ejecutivo comunitario propuso en mayo una pequeña tasa de manipulación de paquetes por valor de dos euros. Los Estados miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre la cuantía de la tasa, pero esperan que se aplique a partir de finales de 2026.
Hartos de esperar, algunos Estados ya han adelantado sus propios planes, entre ellos Rumanía, que ha impuesto una tasa de cinco euros a los paquetes pequeños.
///
(Editado por Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE
Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.
El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.
En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.
Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.
La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.
El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».
«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.
La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.
Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.
Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.
La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.
-
RSE3 díasMoscú desencadena una nueva oleada de prospecciones de gas en el Mediterráneo
-
Mundo Política2 díasEl editor jefe de ‘Euractiv’ cree que Sánchez se está “beneficiando” de su oposición a Trump
-
Innovación y Tecnología3 díasLa nube híbrida redefine la ventaja competitiva en la era de la IA y la ciberseguridad
-
Ciencia y Salud3 días
Día Mundial sin Alcohol: En España, la adolescencia marca el camino
-
Ciencia y Salud3 días
El cáncer de pulmón es el más letal en el mundo y necesita “detección temprana”
-
Ciencia y Salud3 díasEXCLUSIVA: La UE quiere gravar los alimentos ultraprocesados y los refrescos en su proyecto de plan de salud cardiaca
-
Mundo Política1 díaEl Parlamento Europeo y el Consejo limitan los recortes en el acuerdo presupuestario de 2026
-
Mundo Política17 horasEmbajadores europeos instan a la UE a impulsar la innovación y la productividad en un contexto geopolítico cada vez más volátil
